Hola, he encontrado un documental bastante interesante sobre la obsolescencia programada. Una realidad palpable por todos...
Es muy bueno.
Si alguna vez te has preguntado porque se averian las cosas poco despues de que cumpla la garatia, ahi tienes una respuesta.
Salu2s.
Un extraordinario documental! Ojalá todos lo tengamos en cuenta.... :aplaudir: :aplaudir: :aplaudir: :aplaudir: :aplaudir:
Es un documental muy bueno, a mi me lo paso un compañero de la facultad la semana pasada.
Absolutamente recomendable.
Lo acabo de ver enterito y me ha gustado mucho.
Buenísimo. Lo acabo de ver enterito (sí, a estas horas...). Creo q se lo recomendaré a unas cuantas personas! :perfect:
La verdad q esto de la obsolescencia programada es un concepto q si bien nos puede sonar a chino en un principio, creo q todos intuimos su existencia en un momento y otro de nuestras vidas. Más bien en muchos momentos. Como muchos de los protagonistas del documental han dicho, opino q como no cambiemos nuestra mentalidad consumista y amoral en este aspecto, empezaremos a sufrir las consecuencias en breve. De hecho, creo q ya es un poquillo tarde... :-?
Saludos, y gracias por este fantástico aporte! ;-)
mañana estaré muerto de sueño, pero ha valido la pena.
buenísssimo post. :aplaudir: :aplaudir: :aplaudir:
Cita de: D2Cowones en 18 de Enero de 2011, 10:10:10 PM
mañana estaré muerto de sueño, pero ha valido la pena.
buenísssimo post. :aplaudir: :aplaudir: :aplaudir:
+1 :lolll:
Mira la hora de mi anterior mensaje en este hilo, mira la hora de este mensaje y calcula q llevo más de una hora despierto. Podrás calcular fácilmente las horas q he dormido jajajajaja.
Muy muy muy bueno...
Si esto a vosotros no os hace falta...ya consumís sin necesidad de que se rompa ná :mrgreen:
que pasa, que aquí todos lo vemos a estas horas?? :lolll: si es que hasta de madrugada estamos pensado en consumir... :big:
Real como la vida misma......
¿Acaso hace falta que tengamos 3 o 4 repros,y otros 3 o 4 pares de auriculares?
Resumiendo,nos va la marcha.
Saludos.
Cita de: luiscandelas en 23 de Enero de 2011, 06:22:38 AM
Real como la vida misma......
¿Acaso hace falta que tengamos 3 o 4 repros,y otros 3 o 4 pares de auriculares?
Resumiendo,nos va la marcha.
Saludos.
...jajajaja...así es...
Pedazo de documental...vaya...
Cita de: luiscandelas en 23 de Enero de 2011, 06:22:38 AM
¿Acaso hace falta que tengamos 3 o 4 repros,y otros 3 o 4 pares de auriculares?
Claro que no, pero luego vienen las inquietudes de cada uno y la cosa se complica.
Yo creo que dentro de unos límites y si es totalmente disfrutable mientras no interfiera a otras aficiones y sobretodo a la economia, pues adelante. Cuando la afición deja de ser sana e impide hacer otras cosas, luego ya no vamos bien.
El que tenga dinero no tendrá problema, los que no, usar el sentido común y dar prioridades. Creo que se ha llegado a la situación actual de crisis por querer abarcarlo todo y donde no se llegaba pues crédito, pero esto ya es Off-topic.
Sí, la verdad es que objetar el consumo de los demás es un tema muy delicado y sospechoso. Sigo estando de acuedo contigo, dacari. Respecto al documental, lo que me queda más claro es que no quiero que me vendan cosas que, a propósito, las hacen poco duraderas, porque eso atenta contra mi economía y me pone a producir para volver a comprar lo que ya tengo, o sea que me esclaviza... y los que se aprovechan de este estado de cosas son los que ya son supermillonarios, dueños de las empresas. Esto los hace rico a costa de nuestro esfuerzo y del planeta mismo.
:gorra:
Si rrasio. Ahora aún podemos ir tirando de reproductores de "antaño" pero mirando hacia el futuro nada lejano...lo tendremos difícil. O sea por mucho que lo tengamos claro sino la industria no nos acompaña será difícil. :espera:
Cita de: rrasio en 23 de Enero de 2011, 09:17:16 AM
Sí, la verdad es que objetar el consumo de los demás es un tema muy delicado y sospechoso. Sigo estando de acuedo contigo, dacari. Respecto al documental, lo que me queda más claro es que no quiero que me vendan cosas que, a propósito, las hacen poco duraderas, porque eso atenta contra mi economía y me pone a producir para volver a comprar lo que ya tengo, o sea que me esclaviza... y los que se aprovechan de este estado de cosas son los que ya son supermillonarios, dueños de las empresas. Esto los hace rico a costa de nuestro esfuerzo y del planeta mismo.
:gorra:
Compañero rrasio te pido disculpas si te has sentido aludido por mi comentario.Solo pretendia hacer una generalizacion festiva. :chocala:
Me va la marcha.Se que compro cosas que realmente no necesito,pero que me dan satisfaccion cuando las utilizo.Como muy bien dice dacari cada uno sabe sus posibilidades, y si ese consumo es racional o bien es algo que te sobrepasa y se puede convertir en una adiccion(no ya aficion),que interfiera perniciosamente en tu vida y en la de tu familia.
La vida ya te trata perramente en algunas ocasiones,como para que encima no te puedas dar un capricho de vez en cuando....
Saludos.
Cita de: luiscandelas en 23 de Enero de 2011, 01:45:37 PM
Cita de: rrasio en 23 de Enero de 2011, 09:17:16 AM
:gorra:
Compañero rrasio te pido disculpas si te has sentido aludido por mi comentario.Solo pretendia hacer una generalizacion festiva. :chocala:
Me va la marcha.Se que compro cosas que realmente no necesito,pero que me dan satisfaccion cuando las utilizo.Como muy bien dice dacari cada uno sabe sus posibilidades, y si ese consumo es racional o bien es algo que te sobrepasa y se puede convertir en una adiccion(no ya aficion),que interfiera perniciosamente en tu vida y en la de tu familia.
La vida ya te trata perramente en algunas ocasiones,como para que encima no te puedas dar un capricho de vez en cuando....
Saludos.
Nada, hombre, nada que disculpar...¡faltaba más! :chocala:
Si es que respecto a esos gusticos que nos damos comprando algunas cosillas y el peligro para el bolsillo que supone...pues creo que todos estamos bastante experimentados... :mrgreen: y si no que lo digan las parientas... :jejeje: que a veces más de una amenaza de divorcio hay que afrontar... :silbar:
Venga un gran saludo para todos los compinches del vicio de los cacharritos... :jaja:
:gorra:
Os imaginais por un momento productos como la "bombillita"??, duraderos y fiables durante 100 años o más??, dónde se iría toda la industria?, pues a pique.
Yo creo que esto tiene mas que ver con las patentes que otra cosa.
Estaria bien que, ademas de free software, hubieran patentes similares en hardware (al nivel que sea).
Forzar de alguna manera a la industria a ser transparente, o al menos a dejar que se pueda auditar su tecnologia...
Esta claro que jamas se conseguira nada, pero esto puede ser tan dañido para los consumidores, como lo son los monopolios o la fijacion de precios.
Saludos!
Yo ví el documental con la parienta, excelente por cierto, y como no he podido resistir la oferta de zococity de los Fischer (andaba buscando unos orejeros) se encarga de recordarme que estoy contribuyendo al consumismo exagerado y todo lo que ello conlleva.
El caso es que me ha tocado la fibra sensible... :(
Muy interesante el documental, muchas gracias Richard403.
Cita de: rrasio en 23 de Enero de 2011, 09:17:16 AM
Respecto al documental, lo que me queda más claro es que no quiero que me vendan cosas que, a propósito, las hacen poco duraderas, porque eso atenta contra mi economía y me pone a producir para volver a comprar lo que ya tengo, o sea que me esclaviza... y los que se aprovechan de este estado de cosas son los que ya son supermillonarios, dueños de las empresas. Esto los hace rico a costa de nuestro esfuerzo y del planeta mismo.
:gorra:
Creo que eso es uno de los puntos más importantes, porque creo que es lo que todos podemos llegar a entender y compartir, es el camino fácil. Hay un momento en el documental que habla sobre un diseñador que creaba las cosas para que fueran compradas por su diseño innovador, cosa que realmente no me parece malo. Creo que somos suficientemente libres para querer elegir cambiar de coche, reproductor, etc, por lo que nos ofrecen de más y no porque nos obliguen cada X años.
Aquí critican, según creo entender, dos posturas sobre el consumismo; una clara, como la nombrada, y otra algo más "radical", que no es tan simple. Volver a hace 60 años, no creo que sea la solución, igual que no creo que sea la solución dejar todo medio de transporte que utilice gasolina, dejar de utilizar la tecnología, etc. Como en la discusión sobre la ley Sinde, la solución no es volver atrás donde los que ganaban el dinero tenían una posición en la que se habían acomodado, ni llevarlo al extremo y unos pocos se beneficien con la propagación de lo que no les pertenece. Esto no quita que haya alternativas, como lo que nombran de empresas que funcionen como la naturaleza, trabajar para que la tecnología no tenga ese tiempo de obsolescencia, etc...
Creo que el cambio, la compra, de una tecnología más avanzada, si realmente es un avance, no lo clasificaría de amoral, creo que es conocimiento y, en caso de reproductores por ejemplo, te da nuevas perspectivas y disfrute.
Yo creo que hay que respetar mucho las necesidades de la gente, sus gustos y ...¡sus compras! porque a través de esas experiencias se accede a mucho aprendizaje enriquecedor, ahora que cada cual verá si incurre en excesos que atentan contra su estabilidad económica, pero aún en esto mismo hay un aprendizaje...; esta es la razón por la que yo me abstengo de criticar a cualquiera que caiga en el consumismo. Más claro me parece cuando empujados por la publicidad la gente se pone a comprar cosas compulsivamente y sin que tenga sentido de ningún tipo...Bueno, y además yo no me considero ningún virtuoso del equilibrio en la vida como para ahora "tirar la primera piedra"...contra los que andan comprando lo que yo no compraría....
Ahora, respecto al comercio en sí, yo creo que la oferta de productos innovadores tanto en diseño como en prestaciones es un camino para estimular las compras y así matener el flujo económico y sostener la economía; pero cosa distinta es forzarnos a comprar porque todos lo que nos vendan dure poco... Al contrario creo que la libertad, tanto de las empresas productoras como de los consumidores, debería estar en artículos variados en su durabilidad: unos durarían poco y serían más baratos y otros, con mejores materiales, construcción, etc. durarían más y serían más caros: el que quiera y pueda se compra el que dura más pagándolo a su precio, que sería mayor, y el que no, que le guste renovar cada cierto tiempo, o no le importa que no sea durable por la causa que sea, o en ese momento no le alcance el dinero para más, o que piense que los que salgan más adelante incorporaran mejoras, pues que compre los que tengan poca "vida útil" y que serían más baratos... Yo es que creo que esta libertad y variedad en los tipos de productos no tendría porque atentar contra la economía... :think:
Esta es la libertdad que debe haber: que cada quién tenga la oportunidad de desarrollarse actuando (y comprando) en la vida conforme a lo que cree que es lo mejor...
Cita de: Dors-seldon en 02 de Febrero de 2011, 02:38:05 PM
Muy interesante el documental, muchas gracias Richard403.
Cita de: rrasio en 23 de Enero de 2011, 09:17:16 AM
Respecto al documental, lo que me queda más claro es que no quiero que me vendan cosas que, a propósito, las hacen poco duraderas, porque eso atenta contra mi economía y me pone a producir para volver a comprar lo que ya tengo, o sea que me esclaviza... y los que se aprovechan de este estado de cosas son los que ya son supermillonarios, dueños de las empresas. Esto los hace rico a costa de nuestro esfuerzo y del planeta mismo.
:gorra:
Aquí critican, según creo entender, dos posturas sobre el consumismo; una clara, como la nombrada, y otra algo más "radical", que no es tan simple.
Tambien me pareció un poco tendenciosa¿? una parte del documental.
Ya al principio, la anécdota de la bateria del ipod me daba la sensación que faltaba algo de información, quizá realmente al principio Apple(creo que hablan de la 1a. generación) no se habia planteado el reemplazar la bateria de su reproductor, aunque me extraña que no se hable de la garantia para nada (hablan de 8-12meses) en ambos casos práctica abusiva de Apple esta claro, pero da la sensación de contar lo que les interesa
Para mi ser consecuente y usar el sentido común ya que nadie te obliga a comprar, pero tampoco se hubiera crecido ni desarrollado tanto, pero el precio a pagar que quieres un reproductor con bateria reemplazable.......donde lo encuentras?? :espera:
rrasio, estoy de acuerdo en casi todo lo que comentas, y que también he comentado.
Pero hay un problema con todo esto de la libertad, y es que en una sociedad nuestra libertad está limitada. No me considero una activista contra todo lo que perjudique el medio ambiente, ni estoy al pie del cañón respecto a diferencias norte-sur, pero si que intento concienciarme cada día, y es una lucha constante contra la comodidad de mi sofá. Creo que al menos hay que tener esto en cuenta, en la parte del documental. Se que está en cada cual gastar el dinero donde le plazca, por lo menos, es legal, pero no creo que esté libre de lo que es ético o no... Pero ya no de una forma individual, creo que las responsabilidades de las industrias es mayor, y hay que tenerlo en cuenta.
Creo que a la hora de que cada uno compremos deberíamos tener en cuenta muchos factores, y uno de ellos podría ser todo lo que viene en el video (y me aplico el cuento).
Hace poco tuve una discusión sobre el software libre y como al usar google, por ejemplo, estamos perjudicando de algún modo... Según me contaban ellos tienen los derechos de usar todos los datos de ips, búsquedas, etc que quieran... Bueno, yo le dije que prefería usar google, incluso cuando se que están atentando contra mi intimidad, y no creo que esté haciendo algo amoral, pero si creo que google lo puede haciendo, con aquellas personas que no tienen este conocimiento, y al usarlo puedo estar ayudando a que siga para adelante... No se, no es un tema sencillo. Aunque un ejemplo que expuse, que me parecía contrario y que si podría sentirme más "culpable", es a la hora de consumir cerdo, mi hermano, después de tener una cierta información sobre la crianza y la mala vida de los cerdos (teniendo en cuenta su nivel de "inteligencia") decidió dejar de comerlo. Cosa que me parece mucho más valiosa (individualmente) que dejar de usar google.
En fin, creo que me he explayado demasiado, mis disculpas si algo no se entiende :)
Un saludo!
Dacari:
Ese es el problema: no tenemos liberdad para elegir... pretenden que ajuro entremos por el aro....
Dors-seldon:
Precisamente en la idea de que se respetara la libertad individual y hubiera para todos los gustos, está inherente la posibilidad de que po ejem. escogiendo los productos durables, ecológicos, etc. cada ser colaborara no ayudando a la destrucción del medio ambiente (y del Planeta) siempre de acuerdo a su propia conciencia....pero es que en el sistema actual, donde producen solo cosas no duraderas, nos trituran entre los engranajes del sistema tal como -se- lo tienen montado y lo único que alguién concientizado o sensibilizado con los cambios que en el planeta está produciendo nuestra manera de vivir, sólo tiene cómo alternativa meterse a hermitaño y prescindir de todo en un aislamiento de los adelantos del mundo actual... (dicho sea de paso que mucho posibles adelantos ni siquiera llegan a plasmarse, como se ve en la peli, porque la ciencia baila al son que le tocan los intereses económicos ...) :think:
Cita de: rrasio en 02 de Febrero de 2011, 03:06:47 PM
Yo creo que hay que respetar mucho las necesidades de la gente, sus gustos y ...¡sus compras! porque a través de esas experiencias se accede a mucho aprendizaje enriquecedor, ahora que cada cual verá si incurre en excesos que atentan contra su estabilidad económica, pero aún en esto mismo hay un aprendizaje...; esta es la razón por la que yo me abstengo de criticar a cualquiera que caiga en el consumismo. Más claro me parece cuando empujados por la publicidad la gente se pone a comprar cosas compulsivamente y sin que tenga sentido de ningún tipo...Bueno, y además yo no me considero ningún virtuoso del equilibrio en la vida como para ahora "tirar la primera piedra"...contra los que andan comprando lo que yo no compraría....
por más que lo hubiera intentado no lo hubiera podido expresar igual de bien. :aplaudir:
Jesucristo superstar o gandhis creo que ya no hay muchos, lo más que podemos hacer es respetar al resto e intentar hacer el bien que podamos o que nuestra condición humana con sus defectos permita. Yo mismo disto mucho de ser un virtuoso también, por ejemplo me he esforzado mucho más en saber si algo es fake más que si la empresa que fabrica los originales es 'socialmente responsable' :oops:
Pero si hay algo que me pone de los nervios son los justicieros de la moral que se creen en la factultad de juzgar lo que es snob o un capricho tonto (normalmente de los demás, no los suyos)
un tema complejo éste... :think:
Hace poco lo echaron en la 2 y no lo pude ver, muy interesante ;-)
Pinta bien el documental, espero poder sacar algo de tiempo para poder verlo. Porque, aunque sepamos que las cosas duran mucho menos que hace 20 años (antes un frigorífico o una televisión eran irrompibles, por lo hablar de las bombillas y una larga lista), no está de más volver a abrir los ojos.
Saludos!