Hola a todos:
soy un recien llegado a este foro y me gustaría plantear las siguientes preguntas:
¿cuales considerais que son los auriculares menos dañinos para el oido?
Y la otra sería:
¿Vale la pena pagar mas por unos auriculares con cancelación de ruido?
Un saludo a todos
Cita de: Gon en 02 de Septiembre de 2011, 06:52:57 AM
Hola a todos:
soy un recien llegado a este foro y me gustaría plantear las siguientes preguntas:
¿cuales considerais que son los auriculares menos dañinos para el oido?
Y la otra sería:
¿Vale la pena pagar mas por unos auriculares con cancelación de ruido?
Un saludo a todos
A ver... el poblema no son los auriculares, es el volumen de escucha. Esto es como los coches, no te matas por tener un Ferrari o un 127, te matas si corres mas de la cuenta... ;-) Hay que cuidar el volumen de escuha, y no estar muchas horas.
En cancelacion de ruido, no lo creo... A no ser que simpre escuches musica en entornos muy ruidosos, no creo que compense. A ver otras opiniones....
Saludos
Ningún auricular es bueno para el oído. Los In-ear porque lo taponan y no lo dejan respirar, por lo que las ondas sonoras están continuamente "rebotando" hasta que desaparecen. Y los auriculares abiertos tienen la desventaja del volumen, que para oírlos bien tienes que meterles mucha chicha, por lo que la onda sonora es más dañina.
La clave está en utilizar los auriculares de forma razonable y a volúmenes lógicos. Todos sabemos que poner la música en alto crea una sensación envolvente muy guay, pero es preferible disminuir el volumen y perder un poco esa sensación, que perder oído. Además, a volúmenes bajos muchas veces descubres sonidos que a volúmenes altos te pasan desapercibidos. Yo cada vez soy más aficionado a escuchar la música bajita. Puede resultar más agradable que ponerla alta.
Pues lo dicho por lo demas, y una duda que tengo relacionada con la salud de los oidos, si no es mucho entrometerme en el "post" de los demas.
Tengo un Iphone, y me he bajado un porgrama Audiometry y no escucho a partir de los 16/17 KHz, estore sordete?, en mi mal ingles me parece que dice que es normal que apartir de los 17 Khz no lo escuhemos, auqnue si los menores de 20 años.
Algún voluntario con un Iphone que me diga si estoy sordo o no? (PD. Hay que escuchar un pitido, no el ruido que suena como que se activa algo, que este si le escucho siempre)
Tu tranqui ampherio, que para eso está el lenguaje para sordos :jaja: :jejeje:
No te preocupes, es tan normal como perder algo de vista cuando pasamos de los 30.
Cualquier otorrino que le preguntes te dirá que eso es "malísimo", y peor todavía con los iems que
taponan y prácticamente sellan el canal auditivo, y con los custom mejor no decírlo.
Nuestro oído nos avisará cuando nos pasemos con el volumen de nuestra musica, y lo hará con un
aviso muy rotundo,que suele ser un pitido o una sensación de distorsión y/o malestar que nos hará
bajar el volumen, pero nada más, no hay que darle mucha importancia.
¿¿ Que pasa cuando vamos a un cine de ultima generación ?? Yo estuve con el puñetero piiiiiiiiiiiiiiii
un par de horas. ¿¿ y cuando vamos a un concierto o a la disco ?? más de lo mismo.
Siempre habrá personas que les afecte más que a otras, pero hay una cosa muy clara, si nuestro
oído empieza a resentirse nos avisará con un pitido repetitivo, no constante, no todos los días ni
a todas horas, pero estará ahí para recordarnos que debemos acudir al otorrino.
Mejor no llegar al pitido.
Y no te preocupes ampherio cuando se dice que el oído humano oye un espectro de frecuencias comprendido entre 20 Hz y 20 KHz no es más que una generalización. Hay gente que oye por encima de los 20 KHz y gente que como tú oye por debajo. Estás en los márgenes de la normalidad así que tranquilo.
Pues muchas gracias y eso de "Mejor no llegar al pitido", pues si ya que el ultimo que suena te deja sordo con ese pitido, el de 20 Khz tiene que ser la leche y además me imagino que musicalmente no pierdo nada ya que es imposible que alguien use esas frecuencias ya que creo que llegan a ser molestas.
Miedo me da hacer una de esas pruebas por que llevo muuchos años con auris metidos en las orejas :S
Cita de: Indeep en 02 de Septiembre de 2011, 04:18:47 PM
Miedo me da hacer una de esas pruebas por que llevo muuchos años con auris metidos en las orejas :S
Yo confio en que tambien es un programa para iphone y que sea una prueba poco objetiva.
Animaros iphoneros que quiero que alguien diga que tampoco escucha los 17Khz, si se llega alos 20 Khz abstenerse mejor que lo sufra en silencio. (y nunca mejor dicho eso de silencio) :jejeje:
Claro que no hay que esperar a que llegue el pitido XD !!! Lo he dicho muy claro: Llegado el momento, y si abusamos o nos
pasamos, ya se encarga nuestro oído de darnos un aviso, pero no implica que "ese aviso" sea causa de pérdida de audición.
Hay varios foreros, entre ellos yo y mi hermano, que hemos acudido recientemente al otorrino- y no tenemos pérdida de
audición- A veces por causas muy normales: tapones, personas que deben usar tapones para bañarse y no lo saben aún,
tambien hay veces que al lavarnos los oídos vemos que hay un poco de sangre, etc.
Solo digo que si un día notáis algo raro o extraño acudáis a vuestro especialista XD. :beer:
Hola silver, gracias por tus comentarios y afortunadamente no sufro pitidos, al pitido que me refiero es al que suena con el programa, van sonando pitidos según la frecuencia y el ultimo que escucho 16 khz suena en plan plan pitido agudiiisimo, un pitido estridente.
Que curioso lo que acabo de leer en la Wikipedia con referencia a esto:
Desde edades inferiores (hacia los 25 años) existe también una pérdida de audición de las frecuencias muy altas, que ha permitido la comercialización del llamado mosquitono, un zumbido molesto que sólo es audible por niños y adolescentes y que es utilizado como politono de teléfono móvil o como un mecanismo preventivo por comerciantes que quieren evitar la presencia de jóvenes en sus establecimientos. Ha producido un debate social en el Reino Unido, y de momento el gobierno no lo prohibe. Su inventor, Howard Stapleton, recibió en 2006 el premio Ig Nobel (una versión paródica del Nobel) por esa investigación.[1]
Cita de: ampherio en 03 de Septiembre de 2011, 05:24:21 AM
Hola silver, gracias por tus comentarios y afortunadamente no sufro pitidos, al pitido que me refiero es al que suena con el programa, van sonando pitidos según la frecuencia y el ultimo que escucho 16 khz suena en plan plan pitido agudiiisimo, un pitido estridente.
Que curioso lo que acabo de leer en la Wikipedia con referencia a esto:
Desde edades inferiores (hacia los 25 años) existe también una pérdida de audición de las frecuencias muy altas, que ha permitido la comercialización del llamado mosquitono, un zumbido molesto que sólo es audible por niños y adolescentes y que es utilizado como politono de teléfono móvil o como un mecanismo preventivo por comerciantes que quieren evitar la presencia de jóvenes en sus establecimientos. Ha producido un debate social en el Reino Unido, y de momento el gobierno no lo prohibe. Su inventor, Howard Stapleton, recibió en 2006 el premio Ig Nobel (una versión paródica del Nobel) por esa investigación.[1]
Relacionado con esto no hace mucho algún ayuntamiento se planteó la misma solución para evitar los botellones 8-O
Cuando las posibles causas/soluciones se llevan a los extremos vienen los "decretazos" y los
puñetazos encima de la mesa. Con la buena intención de velar por nuestra salud auditiva, y
principalmente por la de los peques, se impuso a los fabricantes la limitación de potencia.
Todos hemos oído alguna vez el famoso ¡ Te vas a quedar sordo ! Simplemente por llevar unos
auriculares puestos.
Cuando acudes al otorrino y solicitas una prueba de audición, ésta se llama Audiometría.
Se realiza con un equipo diseñado para cubrir todo el abanico de frecuencias, desde cero hasta
nuestro umbral de dolor, por así decirlo, y se hace en una cabina sellada acústicamente.
La prueba se hace en cada oído, primero uno, luego otro y al final con ambos. Mientras se hace
esta prueba se usa una técnica lamada "mascara- enmascaramiento". Consiste en activar una
señal de ruído ( algo parecido a un sintonizador de radio mientras busca emisoras ) para
intentar engañarnos y comprobar si con un ruído constante distinguimos las diferentes frecuencias.
Todos, por regla general vemos mejor por un ojo que por otro, lo mismo ocurre con nuestros oídos.
A veces las estadísticas son como los medicos, te haces un chequeo pensando que estás hecho un
toro y cuando sales resulta que estás hecho una KK. 8-O
Perdona por la charla, pero no hay que obsesionarse con nuestra salud auditiva, y sí disfrutar de nuestra musica preferida. Si un día te pasas con el volumen, no pasará nada. Si dos días te pasas
con el volumen ya sentirás a nuestro amigo Piiiiiiii :jejeje: :jaja:
Mi suegro, con 80 tacos, está como una tapia; jamás se puso auris, por supuesto, y trabajó en ambiente sin ruidos.
Mi padre murió con 83 tacos y oía perfectamente; toda la vida trabajando en el campo con un tractor no precisamente silencioso, máquinas, talleres, etc...
Estoy seguro que en la pérdida de audición no sólo influyen factores externos.
La eclosión de aparatos de música portátiles personales ( a partir del walkman de cinta) han sido en los últimos 25-30 años y se debía haber notado un incremento de sorderas en gente que ahora ronda o pasa los 50; y no he leído ninguna estadística al respecto.
Creo que debe ser más difícil dañar al oído de lo que parece (siempre que nos movamos en los límites del sentido común, claro)
Saludos.
Yo , desde que me compré mi primer Walkman de cintas, no he dejado de llevar aparatejos diabolicos , jeje. Y realmente escucho bastante bien, esto no quiere decir que con el paso del tiempo no me vaya a quedar sordo, pero no creo que sea para tanto llevar música a un volumen prudente y sobre todo con unos auris adecuados.
De todas maneras en la vida ( son 4 días ) , como no hagamos lo que más nos gusta ( en este caso escuchar música ) , que nos queda. Prefiero morirme sordo por haber escuchado música que x los ruidos acusticamente horribles que la vida cotidiana nos depara.
Cita de: Inox en 03 de Septiembre de 2011, 11:07:28 AM
Mi suegro, con 80 tacos, está como una tapia; jamás se puso auris, por supuesto, y trabajó en ambiente sin ruidos.
Mi padre murió con 83 tacos y oía perfectamente; toda la vida trabajando en el campo con un tractor no precisamente silencioso, máquinas, talleres, etc...
Estoy seguro que en la pérdida de audición no sólo influyen factores externos.
La eclosión de aparatos de música portátiles personales ( a partir del walkman de cinta) han sido en los últimos 25-30 años y se debía haber notado un incremento de sorderas en gente que ahora ronda o pasa los 50; y no he leído ninguna estadística al respecto.
Creo que debe ser más difícil dañar al oído de lo que parece (siempre que nos movamos en los límites del sentido común, claro)
Saludos.
Pues no, curiosamente es al contrario.
Cuando a principios del siglo pasado se puso el famoso límite de "20-20" muy poca gente oía los 20 kHz, y ahora hay bastantes personas que oyen [algo] por encima de ellos. Con la captación de frecuencias en el oído ha pasado como con la estatura, el cociente intelectual... ¡incluso la puntería!, que han visto incrementadas sus cifras durante el trascurso del último cuarto del siglo XX y lo que va de éste en todos los países desarrollados, presumiblemente debido a las mejoras en la atención médica y en la alimentación. Es decir: la gente cada vez es más alta, más lista y, también, oye mejor (o conserva mejor el oído). Por cierto que con el oído musical está pasando exactamente lo mismo. Es lo que habitualmente se llama
Ley o Efecto Flynn, y es que es un fenómeno estadístico ampliamente constatado en distintos frentes, anque no se conocen sus verdaderas causas.
.
Al usar In-Ear en mi caso llevo unos Shure se420 ,me ayudan mucho porque escucho a un volumen muy bajo ,debido a que aislan muy bien a comparacion de audifonos In.ear de menor calidad que tienes que utilizarlos a un vivel muy alto de volumen.
V!
Cita de: zeppeliano en 03 de Septiembre de 2011, 11:26:00 AM
Yo , desde que me compré mi primer Walkman de cintas, no he dejado de llevar aparatejos diabolicos , jeje. Y realmente escucho bastante bien, esto no quiere decir que con el paso del tiempo no me vaya a quedar sordo, pero no creo que sea para tanto llevar música a un volumen prudente y sobre todo con unos auris adecuados.
De todas maneras en la vida ( son 4 días ) , como no hagamos lo que más nos gusta ( en este caso escuchar música ) , que nos queda. Prefiero morirme sordo por haber escuchado música que x los ruidos acusticamente horribles que la vida cotidiana nos depara.
Y yo tambien Zeppeliano. Tengo las orejas dadas de sí de tanto auricular que han llevado las pobres
Como siga así, los proximos iems tendran que ser rosca-chapa jodl !!!
Me he pasado media vida en tren-metro y bus, y eso te hace subir el volumen de tu aparato.
Siempre he llevado mi musica a volúmenes altos o muy altos, pero tambien hay que decir que los
auriculares y los reproductores de hace 20/25 años no daban más de sí, y eramos cutro piráos los
que llevávamos auriculares de boton.
A día de hoy yo creo que será peor, porque los tipos de iems que hay, y los custom, van más cerca
del timpano. Así que muchos de por aquí en unos añitos... :silbar: :jaja: :jejeje:
Cita de: silver64 en 05 de Septiembre de 2011, 02:06:52 PM
[...] Así que muchos de por aquí en unos añitos... :silbar: :jaja: :jejeje:
Dentro de unos añitos, nuevo tema, que auriculares son los que mas volumen dan, que marca de "sonotone" me pillo, reproductor con mayor sonido. :jaja:
Cita de: ampherio en 05 de Septiembre de 2011, 02:55:11 PM
Cita de: silver64 en 05 de Septiembre de 2011, 02:06:52 PM
[...] Así que muchos de por aquí en unos añitos... :silbar: :jaja: :jejeje:
Dentro de unos añitos, nuevo tema, que auriculares son los que mas volumen dan, que marca de "sonotone" me pillo, reproductor con mayor sonido. :jaja:
No te digo ná ... :silbar: el careto del especialista cuando le pidamos un tuneáo del sonotone, y
algun que otro mod 8-O Ah !!! Semolvidaba: Como el sonotone no sea "tres vías mínimo", se lo va a
poner.... :silbar: :jaja: :jejeje:
.
Estimado Elfary,que noticias de los Se535 ,veo que ya no cometas nada de ellos ,lei anteriormente que los 420 tenian mejor aislamiento que los 535 ,asi ? ,una consulta ,son superiores alos se420, los tengo y te digo que van muy bien , es grande la diferencia alos se530 ? calidad ?
Saludos
V!
.
excelente explicaciòn Elfary ,mil gracias por tus consejos,cualquier duda voy en tu ayuda ,Mil Gracias :)
*Estoy pensando en los Se535 ,pero creo que seguire disfrutando mis se420 ,que cada dia que que pasa suenan mejor... :)
V!