Buenas chicos,
Resulta que estoy haciendo limpieza en mi biblioteca músical cultivada durante "muchos años" y no se donde poner el limite bajo del bitrate y más despues de leer las pruebas ciegas que ha hecho un forero por aquí.
Sé que muchos de vosotros tenéis vuestra música ripeada del original y después la comprimis según la ocasión pero supongo que también habrá unos cuantos que os surtáis de internet; el tema es el de siempre, quiero no rayarme con respecto a la calidad y si algo se oye mal pues achacarlo a la grabación o al repro o a lo que sea pero descartando el factor de calidad musical.
Entonces donde esta el limite 192, 256, 320 o directamente todo en FLAC/ALAC.
Un Saludo
Por mi parte yo intento siempre tener la música a 320Kbps, FLAC me parece una barbaridad a no ser que tengas un repro con memoria de sobra como el ipodnazo y no creo que sea muy probable que una persona pueda detectar la diferencia de calidad en una escucha cotidiana.
Por lo demás el límite es el que encuentre, en mi biblioteca tengo hasta algunos temas a 128kbps porque no he podido encontrarlos a mayor calidad.
De todas formas si no ripeas tú la música no sabes si es de calidad. Me explico, una persona se baja de internet un disco a 128kbps, lo graba a cd de audio y ripea ese cd de audio a 320 kbps.
Aunque el foobar o rockbox te lo reconozca como 320kbps, en verdad sólo estará ofreciendo una calidad de 128 kbps.
Mi consejo es que no te rayes, dedica tiempo a ripear tu biblioteca poco a poco y lo demás pues lo que encuentres.
Cita de: Jacm_ en 13 de Noviembre de 2011, 11:42:39 AM
Por mi parte yo intento siempre tener la música a 320Kbps, FLAC me parece una barbaridad a no ser que tengas un repro con memoria de sobra como el ipodnazo y no creo que sea muy probable que una persona pueda detectar la diferencia de calidad en una escucha cotidiana.
Por lo demás el límite es el que encuentre, en mi biblioteca tengo hasta algunos temas a 128kbps porque no he podido encontrarlos a mayor calidad.
De todas formas si no ripeas tú la música no sabes si es de calidad. Me explico, una persona se baja de internet un disco a 128kbps, lo graba a cd de audio y ripea ese cd de audio a 320 kbps.
Aunque el foobar o rockbox te lo reconozca como 320kbps, en verdad sólo estará ofreciendo una calidad de 128 kbps.
Mi consejo es que no te rayes, dedica tiempo a ripear tu biblioteca poco a poco y lo demás pues lo que encuentres.
Comparto lo que dices al 100%.
Mi límite es FLAC para mis grupos/temas favoritos así como para toda la clásica/BSO/sinfónica/orquestal (si lo encuentro en este formato, claro, sino 320). Otros temas/grupos menos favoritos o menos relevantes procuro tenerlo a partir de 192 pero tampoco me importa mucho tenerlo en 192, según el grupo o el género. Otros grupos o tipo de música más difícil de conseguir (generalmente esto lo encuentro en bitrates moderados) pues lo que haya.
Respecto a la capacidad de almacenamiento uso mSD de 32GB (aunque por ahora sólo tengo una de este tamaño y varias de menor capacidad) y uso un estuchito para guardar las memorias.
(http://imagehost.vendio.com/bin/imageserver.x/00000000/fungstore/21CH-SD-M0026-LPNO-LS-N11-2.JPG)
http://www.ebay.com/itm/METALLIC-CARD-HOLDER-CASE-SD-MINI-MICRO-T-FLASH-/220891151433?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item336e237c49
A partir de 192 Kbps las diferencias son chiquiticas, pero si no quieres pillarte los dedos evidentemente lo mejor es tenerlo todo en FLAC.
Muchas Gracias A todos!!
Tomaré como limite 192 y bueno como siempre se puede renovando,si se encuentra a más calidad pues actualizamos rápidamente.
:big:
Yo intento buscar todo en flac, a veces si no lo encuentro lo tengo en ape. A partir de aquí ripeo propio a mp3 a 320, manías mías, aunque dicen que en un buen ripeo es difícil distinguir más allá de 192.
Creo que además de la polémica de a que bitrate convertir también hay que tener en cuenta si es o no variable y con que encoder se ha hecho; uno de los mejores es Lame aunque para sacarle el 100% del rendimiento hay que jugar con su gran numero de parámetros hasta el punto de que hay foros especializados en discutir cual parámetro es el mas adecuado y como influye en el resultado final dependiendo del tipo de música.
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk.
a 320 con bitrate no variable es suficiente, mínima diferencia con flac
Yo siempre a partir de 192 y preferentemente 320. FLAC lo destino a reproducir en equipos de música.
FLAC para el ordenador y ripeo a mp3 lame 320 no variable echo por mí para el repro, cuando no se puede pues lo que encuentre si esque el disco en cuestión no puede esperar.
Buenas,
Yo la verdad es que probe a pasar a aac 320, sobre todo para el galaxy, pero al final por simplicidad, estoy usando flac para todo, asi con un simple cortar y pegar voy cambiando la biblioteca que llevo.
Aun usando FLAC, 32gb te dan para meter bastantes musica.
Un saludo.
Flac o 320 fijo dependiendo del "parato"..... :paraguas:
Pues yo te digo que AAC 320, variable o fijo, pero AAC 320. El Flac es lo mejor, eso esta muy claro,
pero hay que disponer de mucha capacidad. Tener toda tu musica en el bolsillo mola, y es algo que
terminas haciendo. Yo tengo casi 32 Gb y me he quedado corto. El AAC no ocupa tanto como el
Flac y si ocupa algo mas que el Mp3, pero suena de escandalo :lust: 8-O :big:
Haz una prueba con un tema que te guste. Ripealo en varios formatos y decide, pero eso si, a no
menos de 320 :chocala:
Mp3 ripeado a 320Kbps costante,aunque a partir de 192Kps las diferencias son mínimas.
Yo tengo una muy extensa colección musical. Con las novedades me espero a que estén a 320Kbps, y cuando aparece alguno de los antiguos con mejor calidad del que tengo lo sustituyo.
Me ha preocupado más el almacenamiento, desde que hace un par de años se me averió un disco duro y con él se me fue mi colección de todo el año.
Desde entonces hago copias de seguridad en Blu-Ray de mi música, no me fío de las unidades de almacenamiento con "elementos mecánicos".
Tú sí que eres previsor :aplaudir:
Mi hermano hace algo parecido con su colección de fotografías, pero él sólo utiliza dos discos duros.
Yo hago como elfary, es un poco "costoso" el acostumbrarte cada vez que aumenta tu colección el llevarlo también a las copias, pero eso comparado al disgusto si un día tu colección "peta".....
Mínimo a 192, recomendable a 256, lo mejor a 320, todo dependerá de tus preferencias, pero de no quedarte otra mínimo mínimo a 128, podrás comprobar en radios online a menos bitrate cómo se nota unamerma de sonido notable por debajo de esa cifra, sólo uso esas tasas para música ambiental o chill, de fondo mientras hago otras cosas, pero con cascos por ejemplo insufrible
Siempre que puedo FLAC y si no queda más remedio 320bps. En casa y en orden de preferencia vinilo (ahora en clausura hasta que mis hijos crezcan), SACD y en un lejano tercer lugar CD (cómo nos engañaron con el digital).
Saludos.
Hombre el cd por lo menos ha mejorado el cassette, lo de los cassette era una odisea, ponías la pista tal y ya la tenias, mejor sonido eritrea un cassette y la duración del cd duraba hasta que se rayaba, el cassette en cambio.. Cuantos tiré por la ventana...
está claro que el vinilo BIEN GRABADO, es decir sin ruido residual de la aguja, da de lado a cualquier formato actual, el analógico será la mejor forma de escuchar musica
Yo últimamente estoy pasando toda mi colección de CD's a FLAC y tageandolo todo de forma decente. Cuando acabe, seguramente crearé una segunda colección en MP3 a 320bps a partir de la FLAC, conservando ambas. Actualmente intento tener FLAC en los repros, pero como mi colección cada vez es más grande seguramente voy a tener que poner los MP3. Dudo que note demasiado la diferencia...
Eso sí, en el PC seguiré escuchando FLAC, por supuesto.
Tan solo tengo una duda: se nota la diferencia entre CBR y VBR?? Es que no sé qué método utilizar cuando pase a MP3...
elfary, ¿¿ es mejor bitrate constante que variable en aac 320 ?? Lo tengo todo en vbr.
Hola a todos,
Hasta ahora lo tenía todo en FLAC, excepto lo que bajaba de Internet que estaba como estaba, aunque hay que decir que con el tiempo ha ido mejorando mucho el nivel de los amigos que comparten, y actualmente mucho de lo que busco y bajo está en FLAC o en mp3-320kbps.
Pero desde hace unos meses mis oidos se han deteriorado algo, y ahora lo voy teniendo todo en FLAC y también hago una conversión (Easy CD extractor) a mp3-320kbps, aunque seguro que de aqui no bajo...
Tengo 12 discos externos de 1-1,5Tb y unos doce mil discos, y todo con su backup correspondiente.
Saludos.
He estado investigando y seguramente usaré o bien MP3 o bien Vorbis, pero este último formato parece que suele tener problemas con los tags, así que seguramente tire por MP3. AAC lo descarto porque pese a lo que he visto es mejor que MP3 y Vorbis, no es un formato abierto y repros como mi Cowon J3 (y la gran mayoría que no sean de Apple ni tengan Rockbox) no los soportan. Prefiero utilizar un formato más compatible.
Por lo que he leido en ABI, dfkt dice que es preferible usar VBR a CBR en MP3 a excepción del setting máximo 320kbps.
Yo hago lo siguiente:
Si está en Flac, pues en flac. Una vez lo tengo en Flac, si es un grupo o disco que me gusta mucho, lo dejo tal cual, sino, lo paso a ogg a tope de calidad.
Si no está en flac pues busco a 320Kbps.
Lo discos nuevos ya casi siempre encuentras en 320 o flac, claro que los viejos, tengo bastantes a 192, pero mínimo 192.
Saludos
Desde hace tiempo estoy completando mi colección musical en FLAC, por lo que aunque tenga algunos discos en MP3 poco a poco la voy completando con los discos sin compresión para tenerla en buena calidad.
Hola, últimamente se encuentran la gran mayoría de los discos en FLAC, parece que por fin la gente empieza a preocuparse por la calidad de los ripeos, y es normal los reproductores cada día suenan mejor, los discos duros de los Pc/Mac son de mayor capacidad y no nos importa que un disco "pese" 400 M.
Yo tengo gran parte de mi colección musical en Apple Lossless y usando el iPad/iPod con LOD para conectarlo a un ampli de auriculares...la diferencia ya empieza a ser bastante evidente, poco a poco vamos haciendo que nuestras fuentes portátiles sean mejores. :big: :big:
Un saludo.