(http://img816.imageshack.us/img816/1867/altmanntera07.jpg)
Este pequeño monstruo:
- Solo reproduce WAV
- No tiene pantalla
- Sin amplificador externo no mueve unos auriculares del tipo HD-25. Sólo va con IEM.
- Sin Bass boost ni EQ ni nada, play y punto.
Lo que parece extraordinario:
- Reproduce hasta 24/192
- 15 de horas de reproducción.
- Un poco más grande que un clip.
- Hace que el Fostex P1 suene congestionado (según headfonía)
- Hace que el Ibasso DX100 salga barato.
La bestia vale 840€ - 1099$
Os dejo el link al review en headfonia
http://www.headfonia.com/altmann-micro-machines-tera-player-review/ (http://www.headfonia.com/altmann-micro-machines-tera-player-review/)
Mike es de fíar y en su opinión, si tienes el dinero, es una "ganga",
Yo quiero dos. :music: :music: :dinero: :dinero: :silbar:
Es un cagarro: navegas a ciegas, sólo es compatible con un formato y carísimo. No me despierta el más mínimo interés. Sin acritud. ;-)
Un cacharro un poco difícil de apreciar, pierde demasiadas cosas para las que ganas... tienes que ser muy obseso de la calidad para pillar algo así
Yo soy un obseso..., regaladme uno !!!!!!! :big: :jejeje:
Basura.
¡Qué pase el siguiente!
Cita de: andkoppel en 15 de Febrero de 2012, 09:12:21 AM
(http://img816.imageshack.us/img816/1867/altmanntera07.jpg)
Os dejo el link al review en headfonia
http://www.headfonia.com/altmann-micro-machines-tera-player-review/ (http://www.headfonia.com/altmann-micro-machines-tera-player-review/)
Mike es de fíar y en su opinión, si tienes el dinero, es una "ganga",
Yo quiero dos. :music: :music: :dinero: :dinero: :silbar:
Dejando aparte el cacharro,te doy la razón en cuanto al buen criterio del redactor de Headfonía.
Las dos cositas que he comprado tras leer las reviews de este hombre(Mike),las ha clavado en cuanto a lo que decía en sus artículos y lo que yo he podido comprobar posteriormente al probar los cacharrines(en concreto un Cmoy Bb Jds Labs y un Hifiman Express hm-101). :perfect:
Saludos.
Decidido, me lo voy a comprar, y con lo que me sobre el Ibasso DX 100 :jejeje: :jaja:
¿Y el común de los mortales dónde consigue música muestreada a 192 kHz?
¡Ah claro! Este chisme es sólo para elegidos.
Cita de: adrigd en 15 de Febrero de 2012, 11:14:29 AM
Basura.
¡Qué pase el siguiente!
Ahí adgrid, claro y conciso, pero basura...
Yo no me lo compraría porque no tengo ese nivel de pasta para este hobby.
En cambio me parece correcto hacer un repro que haga sólo una cosa bien, mejor que ningún otro en el mercado, en este caso reproducir WAV. Especializacion y sencillez...
Cita de: adrigd en 15 de Febrero de 2012, 11:14:29 AM
Basura.
¡Qué pase el siguiente!
Que destroyer eres Adri.
A pesar de que no me llama en absoluto el cacharro, me parece muy bien que vayan sacando este tipo de productos, con el tiempo seguramente saquen algo que merezca realmente la pena y no sólo para unos pocos como este chisme.
Que a estas alturas de la película, en pleno año 2012, con cacharros capaces de leer decenas de codecs sin despeinarse y con pantallotes LED capaces de sacar a relucir la alta definición, que venga una empresa y lance un aparato que sólo lee WAV, que no tiene una mísera pantallita monocromática para facilitar la navegación y que encima te pidan por él 840 pavos, es, como poco, una broma de muy mal gusto, por muy bien que suene.
En el segmento del audio empiezas a ver un problema común: parece que para ofrecer un sonido audiófilo debes recurrir a diseños del siglo pasado y estás obligado a asumir limitaciones tan sumamente absurdas como el tema de los formatos, y esto no debería ser así. Señores, estamos hablando de reproductores digitales de sonido; no ofrecer soporte de múltiples formatos digitales de audio es una contradicción, sobre todo si tenemos en cuenta que un maldito decoder ocupa unos pocos Kb. Más absurdo resulta recurrir a un formato sin pérdida como el WAV que ni siquiera comprime como el FLAC o el APE, y que por tanto te va a comer la memoria flash con unos pocos álbumes.
Es un fail en toda regla. Por ese dinero te puedes comprar un equipo completo portátil muy bueno, incluyendo amplificador y customs. Y la diferencia de sonido será de un... ¿10%?¿5%?¿nada?
Si señor, Adrigd :enfado: Con 2 cohónes !!! Basura !!! Ya les vale :reglas:
Yo creo que han querido sacar un reproductor en plan audiófilo radical, sin querer competir con ningún otro como para llamar la atención, y lo bueno es que acaban vendiendo mas de uno.
Estoy de acuerdo en que todo el nivel/clase media está por desaparecer, es más pasa en todos los campos.
Venga ahora entro yo al trapo :gorra: :gorra: a raiz del comentario de Algrid con el que no estoy de acuerdo.
Tus reparos son algo sorprendentes es cómo si dijeras que el Ferrari de Alonso fuese una mierda porque no tiene aire acondicionado, no le puedes poner gasolina normal y por supuesto no tiene un maletero capaz de llevar a la compra... y además vale dos millones de euros. Pero si lo que quieres es ir rápido para que te sirve todo lo demás... para nada.
Yo entiendo, opino, creo que el sindrome navaja suiza por el que cualquier cosa tiene que servir para todo, por ejemplo los móviles modernos, no significa por si un avance. Yo estoy encantado con mi Iphone, pero para llamar por teléfono, sólo para llamar, es peor que el Nokia 7710 que usaba hace diez años. Si ahora puedo hacer de todo con el cacharro, pero para el uso por el que se le ha dado el nombre, teléfono, pues peor que antes.
Imaginemos que el Altmann este sí que sea la hostia en cuanto a sonido (si no fuese así pues cualquier discusión posterior tiene todavía menos sentido todavía). Por lo pronto en Headfonia comparan su calidad a la que da el RS Black Star una bestia impresionante que vale 3000+ pavos.
Comparémoslo entonces con el J3 un reproductor que a todos les gusta (a mi no). La discusión podría ir por aquí.
Es que el J3 tiene pantalla y menu, puede... pero el Altmann suena mejor.
Es que el J3 reproduce todos los formatos, puede... pero el Altmann suena mejor.
Es que el J3 tiene radio, puede... pero el Altmann suena mejor.
Es que el J3 puedes ecualizarlo hasta la muerte, puede... pero el Altmann suena mejor.
Es que el J3 vale una cuarta parte, puede... pero el Altmann suena mejor... y yo (ya quisiera) tengo el dinero para permitirmelo.
... me pillas por donde voy.
Yo cuando me pongo los cascos y le doy al play quiero oir el mejor sonido posible que me pueda permitir, con las limitaciones si son razonables puedo vivir. En este caso usar sólo WAV, el mejor formato posible, pues qué mala suerte voy a tener que usarlo. También que me voy a tener que aguantar con sólo quince horas de batería. La falta de menú, me caben sólo cuatro albumes en alta definición, tampo sería tan grave (en mi Iriver consulto la pantalla sólo para seleccionar albúm nada más).
En definitiva en mi oponión la calidad de sonido siempre va por encima de todo lo demás, bueno justo después de la calidad de la música que escucho. Todo lo demás es secundario.
Cita de: Angeletti en 15 de Febrero de 2012, 11:40:29 AM
¿Y el común de los mortales dónde consigue música muestreada a 192 kHz?
¡Ah claro! Este chisme es sólo para elegidos.
Sin ir más lejos:
https://www.hdtracks.com/index.php (https://www.hdtracks.com/index.php)
Me lo compro, me lo comprooooo.........pero hoy no.... mañaaaaaaaanaaaaaaaa :lolll: :lolll: :lolll:
andkoppel
Me sigue pareciendo un aparato absurdo. Y vuelvo a reiterar motivos:
- 32 GB máximo de memoria para WAV es ridículo. Es una contradicción absoluta, y más si le metes el sonido a 192 KHz.
- El chacharrín está claramente destinado a un público extremadamente purista. Me parece perfecto. Pero la falta de formatos vuelve a ser inconcebible. Si yo compro un programa informático como el Photoshop (programa hiperprofesional y MUY caro), exijo que el programa me lea cualquier formato de imagen. Si el Photoshop solo leyera imágenes en alta resolución, sería un mal programa. No puede ser que cuanto más subimos el nivel, menos prestaciones tengamos. Y no me estoy refiriendo a reproducción de vídeos ni Wi-Fi ni historias varias, sigo en el apartado de sonido: formatos de audio digital, que en eso consiste el reproductor este. Y si te quieres poner en plan ultrapurista con solo formatos sin pérdida, pon FLAC o APE, por Dios, que ofrecen la misma calidad que WAV en la mitad de espacio.
- No pido una pantalla de 3 pulgadas y a color. Me vale con una pantalla monocromática de 1,5 pulgadas (o incluso menos), para tener una mínima navegabilidad por mi biblioteca. Aunque es verdad que para el tamaño que admite, poco va a tener por donde navegar.
- Solo sirve para IEM. Repito: solo sirve para IEM. El concepto de ultracalidad sonora no se sostiene si va asociado a la palabra in-ear, y lo dice un tipo que prefiere a los IEMs por delante de los orejeros por portabilidad y aislamiento. Pero no so descubro nada si os digo que los in-ear están varios escalones por debajo de un buen orejero. Como dije en el primer punto, es una contradicción. Al menos el Ibasso DX1000 ofrece suficiente potencia para mover orejeros peleones.
- Si entramos ya a un nivel más especulativo, dudo mucho muchísimo que este cacharro ofrezca mucha mejor calidad de audio que un... no sé, un Iriver H140 conectado a un buen ampli, o un Ipod Classic 7G, por poner dos ejemplos con line-out. Sobre todo si estás escuchando la música con in-ears. Lo siento pero no me trago esto. En mi carrera yo he probado mis ACS T1 con mesas de sonido profesionales y sí, la mejora era evidente, pero ni mucho menos grande con respecto a mi equipo doméstico. Los in-ear son muy limitados y tienen tan solo un pequeño margen de mejora.
Como ves no he dicho que quiera algo como el J3, pero por 840 euros, incluso para un reproductor dedicado, es ridículo las enormes carencias que tiene. Lo siento pero no me trago que este aparatejo cueste esa cantidad. Por menos dinero seguiría siendo un sinsentido, pero al menos no sería una broma tan pesada.
Cita de: andkoppel en 15 de Febrero de 2012, 03:58:05 PM
Cita de: Angeletti en 15 de Febrero de 2012, 11:40:29 AM
¿Y el común de los mortales dónde consigue música muestreada a 192 kHz?
¡Ah claro! Este chisme es sólo para elegidos.
Sin ir más lejos:
https://www.hdtracks.com/index.php (https://www.hdtracks.com/index.php)
y aquí piratonas, gratis ripeadas de vinilo :D
http://24bit96khz.org/
Es lo que tienen los productos sin concesión o "fuera de parámetros" y pasa en coches (el ejemplo del Ferrari es clarísimo) relojes, moda...etc. acaba rozando sino entra de lleno en el ridículo/estafa.
Ahora veo con mejores ojos el Ibasso DX100 :mrgreen:
Pues se supone que hay un equipo de marketing que hace sus estudios del mercado :think:
Y digo yo, de cual mercado ??? 8-O, porque si a mí se me ocurriera hacer una burrada de estas, me
iría antes a por el Ibasso DX 100, eso lo tengo mú claro :palomitas:
Cita de: dacari en 15 de Febrero de 2012, 05:43:18 PM
Es lo que tienen los productos sin concesión o "fuera de parámetros" y pasa en coches (el ejemplo del Ferrari es clarísimo) relojes, moda...etc. acaba rozando sino entra de lleno en el ridículo/estafa.
Ahora veo con mejores ojos el Ibasso DX100 :mrgreen:
Lo de rídiculo es una percepción muy subjetiva. Dentro de estas, en mi caso, yo hablaría más de obscenidad... gastarse ese dinero en un coche, ropa, relojes, etc. cayendo la que está cayendo en este mundo desde que la humanidad es humanidad :evil: :evil:
Esta consideración tiene otra vuelta y es la de qué porcentaje del dinero que ganas, posees, dedicas a un hobby determinado. Si ganas tanto que para tí un cacharro de 1000 pavos no deja de ser una propina pues perfecto. Si gastarte 100 hace que te tengas que privar de otras cosas, pues peor.
Lo de estafa es muy relativo. Si el producto es mierda, y mierda carísima entonces es una estafa. Si no es simplemente caro. Y creo que aquí se confunde precio con coste.
En este caso, el precio del Altmann es mucho más alto que el de cualquier otro reproductor mainstream (Ipod, Sansa, Sony,Cowon).
¿Pero cual es su coste?
En este caso, el Altmann es más barato que cualquier otro reproductor músical mainstream. Me explico:
Estamos ante un reproductor fabricado de forma artesanal en Alemania. Construido a partir de un I+D+i autogestionado y que no piratea de otras tecnologías anteriores. Cinco años de garantía. Un producto que reproduce WAVs mejor que cualquier otro del mercado (digamos que esto es así para que esta discusión tenga sentido). Un reproductor que tiene un mercado del 0.0001% de lo usuarios de este tipo de producto. Se vende en las unidades.
Por el otro lado tengo un aparato que reutiliza tecnologías antiguas. Construido a partir de un I+D+i industrial que no tiene la calidad absoluta de sonido como primera prioridad. Fabricado de forma masiva en Asia a precios de derribo. Vendido a millones. Con una garantía de un año (dos en el mejor de los casos). Un producto que suena peor.
Para mi esta claro cual de los dos se llevaría la etiqueta de "estafa".
Nos venden un Sansa (por poner un ejemplo) a 50€ (por decir), pero ¿cuánto le ha costado a Sandisk construirlo? ¿dos euros, diez, veinte? Teniendo en cuenta toda la cadena de intermediarios que viven de su venta no mucho. Nosotros estamos pagando por él muchísmo más de lo que vale.
...
Cita de: silver64 en 16 de Febrero de 2012, 06:06:55 AM
Pues se supone que hay un equipo de marketing que hace sus estudios del mercado :think:
Y digo yo, de cual mercado ??? 8-O, porque si a mí se me ocurriera hacer una burrada de estas, me
iría antes a por el Ibasso DX 100, eso lo tengo mú claro :palomitas:
Yo creo que no hay equipo de Marketing simplemente un ingeniero que ha diseñado un aparato según sus consideraciones de lo que debe ser un reproductor sin compromiso en cuanto a calidad de sonido y portatil (pequeño y buena batería).
A ese precio me compraría el que suene mejor porque al final de eso se trata.
Cita de: andkoppel en 16 de Febrero de 2012, 06:17:13 AM
Cita de: silver64 en 16 de Febrero de 2012, 06:06:55 AM
Pues se supone que hay un equipo de marketing que hace sus estudios del mercado :think:
Y digo yo, de cual mercado ??? 8-O, porque si a mí se me ocurriera hacer una burrada de estas, me
iría antes a por el Ibasso DX 100, eso lo tengo mú claro :palomitas:
Yo creo que no hay equipo de Marketing simplemente un ingeniero que ha diseñado un aparato según sus consideraciones de lo que debe ser un reproductor sin compromiso en cuanto a calidad de sonido y portatil (pequeño y buena batería).
A ese precio me compraría el que suene mejor porque al final de eso se trata.
Pues en estos tiempos, y con la que tenemos ecima a nivel mundial, lanzar este aparato al mercado
es tener 2 buenos cohónes... :jejeje: :jaja:
Cita de: adrigd en 15 de Febrero de 2012, 05:12:32 PM
andkoppel
Me sigue pareciendo un aparato absurdo. Y vuelvo a reiterar motivos:
- 32 GB máximo de memoria para WAV es ridículo. Es una contradicción absoluta, y más si le metes el sonido a 192 KHz.
- El chacharrín está claramente destinado a un público extremadamente purista. Me parece perfecto. Pero la falta de formatos vuelve a ser inconcebible. Si yo compro un programa informático como el Photoshop (programa hiperprofesional y MUY caro), exijo que el programa me lea cualquier formato de imagen. Si el Photoshop solo leyera imágenes en alta resolución, sería un mal programa. No puede ser que cuanto más subimos el nivel, menos prestaciones tengamos. Y no me estoy refiriendo a reproducción de vídeos ni Wi-Fi ni historias varias, sigo en el apartado de sonido: formatos de audio digital, que en eso consiste el reproductor este. Y si te quieres poner en plan ultrapurista con solo formatos sin pérdida, pon FLAC o APE, por Dios, que ofrecen la misma calidad que WAV en la mitad de espacio.
- No pido una pantalla de 3 pulgadas y a color. Me vale con una pantalla monocromática de 1,5 pulgadas (o incluso menos), para tener una mínima navegabilidad por mi biblioteca. Aunque es verdad que para el tamaño que admite, poco va a tener por donde navegar.
- Solo sirve para IEM. Repito: solo sirve para IEM. El concepto de ultracalidad sonora no se sostiene si va asociado a la palabra in-ear, y lo dice un tipo que prefiere a los IEMs por delante de los orejeros por portabilidad y aislamiento. Pero no so descubro nada si os digo que los in-ear están varios escalones por debajo de un buen orejero. Como dije en el primer punto, es una contradicción. Al menos el Ibasso DX1000 ofrece suficiente potencia para mover orejeros peleones.
- Si entramos ya a un nivel más especulativo, dudo mucho muchísimo que este cacharro ofrezca mucha mejor calidad de audio que un... no sé, un Iriver H140 conectado a un buen ampli, o un Ipod Classic 7G, por poner dos ejemplos con line-out. Sobre todo si estás escuchando la música con in-ears. Lo siento pero no me trago esto. En mi carrera yo he probado mis ACS T1 con mesas de sonido profesionales y sí, la mejora era evidente, pero ni mucho menos grande con respecto a mi equipo doméstico. Los in-ear son muy limitados y tienen tan solo un pequeño margen de mejora.
Como ves no he dicho que quiera algo como el J3, pero por 840 euros, incluso para un reproductor dedicado, es ridículo las enormes carencias que tiene. Lo siento pero no me trago que este aparatejo cueste esa cantidad. Por menos dinero seguiría siendo un sinsentido, pero al menos no sería una broma tan pesada.
-32Gb es poco, pero me parece adecuado. 32+ discos en calidad CD, 6 en máxima calidad. En mis paseos no necesito llevarme diez mil canciones.
- Solo WAV. Si me voy a gastar ese dinero (que no) en ese cacharro no quiero meterle mierda que suene peor (repito lo de comprarse un Ferrari para ponerle gasolina normal). El otro día hice una prueba con mi ordenador alimentando un E10 -Arrow- HD600. Reproduje la misma canción (Diana Krall Unforgetable) en 24/96 y en Mp3 320, y la diferencia era abismal, tanto que me ha hecho replantearme el reripear de nuevo mi colección de CDs a FLAC o WAV directamente.
En cuanto a la comparación que haces con Photoshop... Mi padre es fotografo profesional y lo usa para su trabajo diario. Es una herramienta muy potente, versatil y fantástica. Pero hay cosas que no hace al nivel que él necesita. Especificamente la conversión de RAW (el formato profesional de trabajo) a otros formatos. El RAW es el equivalente digital al antiguo negativo de la época de los carretes. Este paso de RAW al formato con el que se vaya a trabajar (TIFF normalmente) es esencial porque es donde se extrae toda la calidad de la toma. Photoshop trae una herramiento de conversión muy buena, pero no la mejor, ni de lejos. La mejor la fabrica CaptureOne. El programa vale 300 euros y sólo hace una función de las mil que hace Photoshop, pero en este caso es esencial para conseguir la mejor calidad posible (mi padre hace fotos para carteles de gran formato). Lo que quiero decir es que el podría utilizar sólo el Photoshop, pero para él es esencial dar el máximo de calidad posible (es lo que lo ha mantenido como uno de los mejores fotografos industriales de este país durante más de cincuenta años).
- Sólo sirve para IEM. Según el diseño debería ser usado con un Koss Porta-Pro modificado. En su opinión, casi todos los auriculares modernos están diseñados para hacer agradables la mierda de sonido que nos sirven los DACs modernos ( Tomá ya). Un dueño inglés del cacharro cuenta que va muy bien con los HD-650, K-701 y otros bichos similares.
- En cuanto a la calidad de sonido, si no es mejor que los sospechosos habituales pues nada, una estafa. Pero lo dicho, Mike de Headfonia lo pone por las nubes y lo compara con el RS Black Star (altísma gama de sonido para cascos).
- Las limitaciones desparecen en cuanto le das al play. Porque seamos serios, para que quiero un reproductor que lo haga todo, lo reproduzca todo, me pemita llevar un millón canciones, si en cuanto le doy a ese play lo que oigo es... bueno dejemoslo en un sonido adecuado. Y eso es lo que escuchamos de nuestros rigs portátiles (mi Iriver H140-Arrow incluido).
Cita de: silver64 en 16 de Febrero de 2012, 06:27:50 AM
Cita de: andkoppel en 16 de Febrero de 2012, 06:17:13 AM
Cita de: silver64 en 16 de Febrero de 2012, 06:06:55 AM
Pues se supone que hay un equipo de marketing que hace sus estudios del mercado :think:
Y digo yo, de cual mercado ??? 8-O, porque si a mí se me ocurriera hacer una burrada de estas, me
iría antes a por el Ibasso DX 100, eso lo tengo mú claro :palomitas:
Yo creo que no hay equipo de Marketing simplemente un ingeniero que ha diseñado un aparato según sus consideraciones de lo que debe ser un reproductor sin compromiso en cuanto a calidad de sonido y portatil (pequeño y buena batería).
A ese precio me compraría el que suene mejor porque al final de eso se trata.
Pues en estos tiempos, y con la que tenemos ecima a nivel mundial, lanzar este aparato al mercado
es tener 2 buenos cohónes... :jejeje: :jaja:
En estos tiempos sólo tiene sentido lanzar este tipo de bichos. El público que lo puede comprar sigue teniendo, en su mayoría, el dinero para hacerlo. Siempre encontrará a 100 locos del audio con la pasta para comprarlo.
Lo que sería una locuar es sacar un DAP de clase media que tengas que vender millones de unidades para amortizarlo. Porque con la que está cayendo los que ya tenemos un DAP adecuado no vamos a comprar un bicho que no suena mejor y que sólo es más nuevo.
Me gustaría poder preguntarle a los IBassos cuál es la masa crítica de unidades que necesitan vender para que les salga rentable. NO deberían ser muchas, aunuqe ese cacharro parec caro de cojones de hacer.
Yo personalmente, tendria que tener MUCHO dinero, y de tenerlo, no se si lo compraria.
Esa cantidad la invertiria en otro tipo de cosas.
Pero como bien dices hay gente para todo, y te aseguro que son mas de cien :chocala:
Cita de: andkoppel en 16 de Febrero de 2012, 06:13:25 AM
Cita de: dacari en 15 de Febrero de 2012, 05:43:18 PM
Es lo que tienen los productos sin concesión o "fuera de parámetros" y pasa en coches (el ejemplo del Ferrari es clarísimo) relojes, moda...etc. acaba rozando sino entra de lleno en el ridículo/estafa.
Ahora veo con mejores ojos el Ibasso DX100 :mrgreen:
Lo de rídiculo es una percepción muy subjetiva. Dentro de estas, en mi caso, yo hablaría más de obscenidad... gastarse ese dinero en un coche, ropa, relojes, etc. cayendo la que está cayendo en este mundo desde que la humanidad es humanidad :evil: :evil:
Es verdad retiro lo de estafa, no es apropiado :-?
Lo de que se pueda gastar cada uno en función de sus ingresos es otro tema, lo importante sería poder escucharlo y que realmente ofrezca un sonido superior (mucho, poco o justificable es otro tema).
Creo que hoy en dia con tanta tecnologia, productos "obsoletos" en meses que se pisan unos a otros, firmwares actualizados que mas bien arreglan errores o sólo son pura apariencia física, un producto como este da que pensar y eso es bueno!! :mrgreen:
Cita de: dacari en 16 de Febrero de 2012, 08:17:41 AM
Cita de: andkoppel en 16 de Febrero de 2012, 06:13:25 AM
Cita de: dacari en 15 de Febrero de 2012, 05:43:18 PM
Es lo que tienen los productos sin concesión o "fuera de parámetros" y pasa en coches (el ejemplo del Ferrari es clarísimo) relojes, moda...etc. acaba rozando sino entra de lleno en el ridículo/estafa.
Ahora veo con mejores ojos el Ibasso DX100 :mrgreen:
Lo de rídiculo es una percepción muy subjetiva. Dentro de estas, en mi caso, yo hablaría más de obscenidad... gastarse ese dinero en un coche, ropa, relojes, etc. cayendo la que está cayendo en este mundo desde que la humanidad es humanidad :evil: :evil:
Es verdad retiro lo de estafa, no es apropiado :-?
Lo de que se pueda gastar cada uno en función de sus ingresos es otro tema, lo importante sería poder escucharlo y que realmente ofrezca un sonido superior (mucho, poco o justificable es otro tema).
Creo que hoy en dia con tanta tecnologia, productos "obsoletos" en meses que se pisan unos a otros, firmwares actualizados que mas bien arreglan errores o sólo son pura apariencia física, un producto como este da que pensar y eso es bueno!! :mrgreen:
+1 :dios: :dios:
Si fuera rico tendría uno por darme el gusto, antes que un Ferrari...pero no lo soy así que a seguir con mis productillos de mierda jaja.
Cita de: Getoblaster en 16 de Febrero de 2012, 09:47:50 AM
Si fuera rico tendría uno por darme el gusto, antes que un Ferrari...pero no lo soy así que a seguir con mis productillos de mierda jaja.
Si, pero aquí si depende un poco de las prioridades de cada uno.
En Alta Fidelidad siempre se ha hablado, medio en broma, pero tiene toda su lógica y no falta razón....porque se da por hecho que es una locura comprarse un equipo HIFI de por ejemplo 10.000 o 20.000€ en cambio con un coche por caro que sea parece que es como mas normal o esta mejor visto?
Mas allá del que cada uno que gaste lo que quiera o pueda, si realmente es nuestra afición e invertimos muchas horas y felicidad parece que nos da reparo hacer un gasto y quiza luego nos lo gastamos en cosas que no nos dan tanta satisfacción o són mas comunes, siempre y cuando el aparato lo valga, no se si es el caso :mrgreen:
Esa es la cuestión... es el caso?¿ si fuera rico me lo compraría para comprobarlo :jaja:
Lo que pongo de "antes que un Ferrari" no es a la ligera... a mí me dá tantas satisfacciones la música y el audio portatil sobre todo que no dudaría en comprarme un capricho caro de estos antes que un deportivo...pero muuucho antes.
No mosqueeis más a andkoppel coño!!, que la lía parda.....je, je.
En una cosa estoy contigo andkoppel, aunque el precio de ese cacharrito es tremendo, si de verdad hace bien lo que hace no está tan mal.
Prefiero eso, al super hype de un cowon j3, seguramente el repro más sobrevalorado de la historia de la humanidad!!. Que por cierto me parece un repro mediocre.
Cita de: silver72 en 16 de Febrero de 2012, 11:07:20 AM
Prefiero eso, al super hype de un cowon j3, seguramente el repro más sobrevalorado de la historia de la humanidad!!. Que por cierto me parece un repro mediocre.
Ya estamos liaos.... :reglas: :jejeje:
Aunque me cueste reconocerlo estoy con Silver... el J3 me pareció muy justico, prefiero el D2+ o el X7 mil veces.
Ahí ahí, di que si bro...menuda mierda de repro !!! :jaja: :jejeje: J3=KK... :lolll:
Cita de: silver64 en 16 de Febrero de 2012, 11:57:50 AM
Ahí ahí, di que si bro...menuda mierda de repro !!! :jaja: :jejeje: J3=KK... :lolll:
Hombre hermano, tampoco te pases, mierda no, mediocre si
Cita de: silver72 en 16 de Febrero de 2012, 12:01:58 PM
Cita de: silver64 en 16 de Febrero de 2012, 11:57:50 AM
Ahí ahí, di que si bro...menuda mierda de repro !!! :jaja: :jejeje: J3=KK... :lolll:
Hombre hermano, tampoco te pases, mierda no, mediocre si
Perdon, mediocre tirando a mierda... :jejeje:
Cita de: silver64 en 16 de Febrero de 2012, 12:05:09 PM
Cita de: silver72 en 16 de Febrero de 2012, 12:01:58 PM
Cita de: silver64 en 16 de Febrero de 2012, 11:57:50 AM
Ahí ahí, di que si bro...menuda mierda de repro !!! :jaja: :jejeje: J3=KK... :lolll:
Hombre hermano, tampoco te pases, mierda no, mediocre si
Perdon, mediocre tirando a mierda... :jejeje:
Chicos, sin ofender...Que los que tiene el J3 también tienen su corazoncito.... :jejeje: y aunque se les joda ...¡se comprarían otro! !y eso si que es caro....! :lolll:
Pero mejor me cayo :paraguas: que no quiero que me den un par de ostias por meterme donde no me han llamado... :mrgreen:
Cita de: silver64 en 16 de Febrero de 2012, 12:05:09 PM
Cita de: silver72 en 16 de Febrero de 2012, 12:01:58 PM
Cita de: silver64 en 16 de Febrero de 2012, 11:57:50 AM
Ahí ahí, di que si bro...menuda mierda de repro !!! :jaja: :jejeje: J3=KK... :lolll:
Hombre hermano, tampoco te pases, mierda no, mediocre si
Perdon, mediocre tirando a mierda... :jejeje:
Es el equivalente musical del tofu, la papilla para bebes o la lechuga: insipido e inofensivo.
Me escojono...!!! :jaja: :jejeje: Tu si que sabes andkopel :chocala:
Cita de: andkoppel en 16 de Febrero de 2012, 12:30:12 PM
Cita de: silver64 en 16 de Febrero de 2012, 12:05:09 PM
Cita de: silver72 en 16 de Febrero de 2012, 12:01:58 PM
Cita de: silver64 en 16 de Febrero de 2012, 11:57:50 AM
Ahí ahí, di que si bro...menuda mierda de repro !!! :jaja: :jejeje: J3=KK... :lolll:
Hombre hermano, tampoco te pases, mierda no, mediocre si
Perdon, mediocre tirando a mierda... :jejeje:
Es el equivalente musical del tofu, la papilla para bebes o la lechuga: insipido e inofensivo.
Cooooooooomo, pero como te atreves a decir algo así¿?¿??¿... :grrr: :grrr: por dios, que la papilla para bebés está de PM :silbar:
Je Je je Je !!! :jaja: :jejeje: Ya veras como saltan los cowoneros :flecha: :silbar:
provocadores que sois :grrr:
bueno, que después del D2 en Cowon nada fue lo mismo... esa sí me la tengo que tragar :roll:
:beer:
El Cowon D2 es el peor Cowon.
Cita de: D2Cowones en 16 de Febrero de 2012, 02:55:15 PM
provocadores que sois :grrr:
bueno, que después del D2 en Cowon nada fue lo mismo... esa sí me la tengo que tragar :roll:
:beer:
Bueenooo valeeee :jejeje: Fuera de coña, el D2 si suena muy bien, un poco coñazo de manejo, pero
muy bueno y potente. Lastima que el rockbox le llegara tarde :reglas:
Adrigd creo que se ha confundido con el C2 :think:
Para mí es el mejor Cowon, pero es según mis gustos... no es basado en datos técnicos ni nada...es solo que su sonido supercoloreado y potencia me encantan...
Cita de: Getoblaster en 16 de Febrero de 2012, 03:31:25 PM
es solo que su sonido supercoloreado y potencia me encantan...
¡Bingo!
Y de acuerdo con la potencia. Pero como dices, incluso a EQ plano, el Cowon D2 colorea mucho el sonido.
Pero a mí eso no me parece malo si es del gusto del usuario... el sonido de los nuevos Cowon me parece soso, sin gracia y además el J3 me parece que suena peor que el X7 o el C2 por ejemplo... es decir mas soso que ningun otro Cowon.
El D2+ rockboxeado tiene un sonido excelente, aún sin tocarle el equalizador. :si:
Cita de: rrasio en 16 de Febrero de 2012, 03:38:12 PM
El D2+ rockboxeado tiene un sonido excelente, aún sin tocarle el equalizador. :si:
Tienes razón con rockbox le mejora mucho el sonido, pero asi y todo me gusta mucho mas como suena el j3.
A mí me gustaría que pusieras en tu firma los repros que tienees pá sabé que artilugios hay en tu colección... :mrgreen:
Pues quedaría una firma muy parecida a la tuya :)
Cita de: disgus en 16 de Febrero de 2012, 04:11:15 PM
Pues quedaría una firma muy parecida a la tuya :)
Anda ya! Me lo imaginaba... :jejeje:
Anímate y danosla a conocer... :pretty:
Venga Disgus, no te escaquees y pon tus cacharros... :reglas: :palomitas: :jejeje:
Pues yo tampoco entiendo las limitaciones de este cacharro a nivel de formatos,capacidad, potencia y pantalla.
Se ha comparado el Ferrari de Alonso que no tiene aire acondicionado etc., hombre, en ese caso el llevar aire acondicionado seguro que repercute en el peso y aerodinamica haciendo que la función principal del coche que es correr fuese peor.
Pero a este reproductor, ¿que le pasaría por ponerle una pantalla, más capacidad o potencia? ¿que sería 30 o 50€ más caro? a esos precios dudo que importe...
Cita de: Cesartron12345 en 17 de Febrero de 2012, 07:30:39 AM
Pues ya tampoco entiendo las limitaciones de este cacharro a nivel de formatos,capacidad, potencia y pantalla.
Se ha comparado el Ferrari de Alonso que no tiene aire acondicionado etc., hombre, en ese caso el llevar aire acondicionado seguro que repercute en el peso y aerodinamica haciendo que la función principal del coche que es correr fuese peor.
Pero a este reproductor, ¿que le pasaría por ponerle una pantalla, más capacidad o potencia? ¿que sería 30 o 50€ más caro? a esos precios dudo que importe...
No tendría porqué ser más caro. Ya lo es. No sé que porcentaje de ganancias se llevan por cada uno de ellos, pero seguro que es muy alto.
Creo que es un error entrar en el tema de lo que vale el coste de fabricación, materia prima....etc, ya que compraríamos prácticamente nada.
El pero cowon de todos es sin duda el j3, bueno con el permiso del c2
Cita de: silver72 en 17 de Febrero de 2012, 11:30:16 AM
El peor cowon de todos es sin duda el j3, bueno con el permiso del c2
Cita de: Cesartron12345 en 17 de Febrero de 2012, 07:30:39 AM
Pues yo tampoco entiendo las limitaciones de este cacharro a nivel de formatos,capacidad, potencia y pantalla.
Se ha comparado el Ferrari de Alonso que no tiene aire acondicionado etc., hombre, en ese caso el llevar aire acondicionado seguro que repercute en el peso y aerodinamica haciendo que la función principal del coche que es correr fuese peor.
Pero a este reproductor, ¿que le pasaría por ponerle una pantalla, más capacidad o potencia? ¿que sería 30 o 50€ más caro? a esos precios dudo que importe...
Yo creo que tiene que ver mucho con una filisofía de diseño. El diseñador del bicho buscaba un cacharro portátil y para él eso significa camisa de verano y no mariconera como te obliga casi cualquir cacharro del mercado. Luego quería poder poner alta resolución y si ves los otros ejemplos de bichos que lo reproducen, Hifiman 801, Colofly C4 O Ibasso DX1000 los tamaños no son contenido ni mucho menos. Estos últimos comparten la limitación de una batería que no dura nada. El Altmann dura 15 horas. Tuvo que buscar un chip que pudiese convertir la señal del WAV y que consumiese muy poco y así respetar el tamaño portátil. Y luego quería que tuviese una calidad de sonido sin parangón y tuvo que hacer una serie de cosas (reprograma el chip, reducir el jitter a la mínima expresión, etc.) y todo en un paquete contenido.
Se le ha preguntado porque no FlAC, pantalla, etc. y la respuesta es la misma siempre y es que no podía meter todas esas funciones en el tamaño previsto y con una duración de batería lo suficientemente larga. Un poco a nivel de filosofía me recuerda al primer Shuffle de Apple (el barra de chicle) que no tenía ni pantalla ni nada. A día de hoy segurament el mejor producto de la manzana a nivel de SQ.
Si esta muy claro, es un reproductor "High End" para audiófilos, y tiene que ser maravilloso.
Si se ha escojido el Wav como unico formato de reproduccion será por algo :perfect: Yo sinceramente no conozco este formato, pero tiene que ser cojonudo :lust:
Lo que ocurre es que estamos hablando de muy alta gama, de la élite, y eso es terreno desconocido :llorar:
WAV es igual que FLAC, APE o ALAC.
Con mi AAC voy sobrao... :lust: :banana:
El WAV no es igual a FLAC, APE o ALAC.
FLAC , APE y ALAC , son la versión comprimida del WAV. Al realizar lo compresión/descompresión de la información pueden producirse errores y se necesita un procesador que se encargado de esta tarea y que consume energía. En la practica la mayoría de la gente (yo incluido) lo único que va a notar es que la batería dura algo más al reproducir archivos WAV y que ocupan bastante mas espació.
Aparte al solo reproducir WAV se ahorran introducir la electrónica adicional necesaria para la conversión lo que supone menos ruido eléctrico en el circuito lo que siempre es una ventaja.
Cita de: malkiavik en 18 de Febrero de 2012, 09:10:34 AM
El WAV no es igual a FLAC, APE o ALAC.
FLAC , APE y ALAC , son la versión comprimida del WAV. Al realizar lo compresión/descompresión de la información pueden producirse errores y se necesita un procesador que se encargado de esta tarea y que consume energía. En la practica la mayoría de la gente (yo incluido) lo único que va a notar es que la batería dura algo más al reproducir archivos WAV y que ocupan bastante mas espació.
Aparte al solo reproducir WAV se ahorran introducir la electrónica adicional necesaria para la conversión lo que supone menos ruido eléctrico en el circuito lo que siempre es una ventaja.
A nivel de calidad son lo mismo. Comprimen, sí, pero es una compresión reversible de una sencillez ridícula para cualquier procesador actual. Además en el consumo no se nota apenas (¿cuánto pierdes?, ¿10 minutos?). Hace años puede que sí hubiera un diferencia, pero actualmente no es más que una distinción conceptual sin ninguna aplicación práctica.
Ya se que la compresión es reversible por lo que en teoría la calidad de sonido debería ser la misma. Pero en la practica en la conversión se pueden producir errores que afecten a la calidad de sonido, inapreciables para la mayoría pero existen.
El efecto en la autonomía dependerá de cada caso, realmente no e echo pruebas nunca el WAV me parece poco practico por la cantidad de espacio que ocupa y la escasa mejora que supone respecto al FLAC, que con el el oído que tengo me resulta completamente inapreciable. No creo que el efecto en la autonomía vaya a ser muy grande y en un reproductor con una autonomía tan grande, aunque lo fuese no supondría un problema.
Pero bueno en un reproductor de estas características puede tener su sentido, lo que se busca es calidad de sonido y por pequeña que sea la mejora siempre es bien recibida después de gastarte mas de 1000€ en un reproductor. No creo que vaya a disuadir a sus potenciales clientes que solo admita WAV si la calidad de sonido que ofrece esta a la altura de su precio.
Cita de: adrigd en 18 de Febrero de 2012, 09:24:21 AM
A nivel de calidad son lo mismo. Comprimen, sí, pero es una compresión reversible de una sencillez ridícula para cualquier procesador actual. Además en el consumo no se nota apenas (¿cuánto pierdes?, ¿10 minutos?). Hace años puede que sí hubiera un diferencia, pero actualmente no es más que una distinción conceptual sin ninguna aplicación práctica.
Completamente de acuerdo. En mi vida he oído hablar de errores en la conversión de FLAC a WAV :gatonegro:. Es como hablar de que pueden producirse errores al descomprimir un ZIP. Es un proceso reversible y no alcanzo a comprender dónde se produce la pérdida de datos, y cómo es que esa pérdida no afecta a la integridad del fichero. Aunque es cierto que con APE sí se nota el tiempo de procesado y la batería (es un formato muy exigente).
Eso es, es como un zip. Es un proceso tan básico, que cualquier hardware actual lo hace con total exactitud. Me extraña por eso que no se haya optado por este formato antes que el WAV, que ocupa más.
Creo que a muchas de nuestras preguntas y dudas técnicas, y alguna comercial, contesta el creador de la criatura en esta entrevista:
http://www.headfonia.com/an-interview-with-charles-altmann/ (http://www.headfonia.com/an-interview-with-charles-altmann/)
Saludos.
Cita de: adrigd en 18 de Febrero de 2012, 05:41:27 PM
Eso es, es como un zip. Es un proceso tan básico, que cualquier hardware actual lo hace con total exactitud. Me extraña por eso que no se haya optado por este formato antes que el WAV, que ocupa más.
No conozco ningún proceso en el que este garantizada la total exactitud, en un ZIP también se pueden producir errores en la compresión/descompresión.
Por suerte los métodos de corrección de errores que se implementan funcionan muy bien, pero no son perfectos y aveces fallan. Fallan poco, pero la posibilidad de error esta hay.
Evidentemente puede darse el fallo, pero yo nunca he escuchado que un zip haya perdido datos al descomprimir. Que te pueda pasar 1 de 1 millón de veces, pues bueno, sí, puede pasar, pero insisto en que es una operación sencillísima. El cacharro este tiene un procesador ARM, que es capazde de hacer millones de operaciones más complicadas.
Cita de: adrigd en 19 de Febrero de 2012, 07:31:49 AM
Evidentemente puede darse el fallo, pero yo nunca he escuchado que un zip haya perdido datos al descomprimir. Que te pueda pasar 1 de 1 millón de veces, pues bueno, sí, puede pasar, pero insisto en que es una operación sencillísima. El cacharro este tiene un procesador ARM, que es capazde de hacer millones de operaciones más complicadas.
No es un problema específico de perdida de datos el que más preocupa en audio, sino de la inconcistencias temporales de cómo se entregan, generan, convierten... estos datos. La música se archiva en 1 y 0 que han de ser extraidos, convertidos en música analógica en unos tiempos determinados. Variaciones en ese tiempo (retraso-adelantos) con respecto al original generan errores (ruido) en la señal y empeoran la calidad de la misma. Esta es una explicación muy simplista de uno de los aspectos del jitter. Fenómeno http://es.wikipedia.org/wiki/Jitter (http://es.wikipedia.org/wiki/Jitter) que trae de cabeza a todos los ingenieros de audio de alta gama. Mark ha buscado una forma distinta de abordar dicho problema rescribiendo el código del ARM dede cero.
No discuto que sea una operación sencilla, solo quería dejar claro que siempre se pueden producir errores.
Que lo mas probable es que el motivo principal por el que no se soporten otros formatos se por costes de desarrollo del software. Que para un producto del que previsiblemente se van a vender pocas unidades puede suponer que se incremente todavía mas el precio y no supone en ningún caso una mejora en la calidad de sonido y se perdería autonomía.
Y que hay que trabajar en tiempo real y un proceso de conversión intermedio podría ser un quebradero de cabeza, para obtener la mejor calidad de sonido posible.