Me ha picado el gusanillo y he hecho una prueba comparando un mismo tema que he descargado originariamente en 24 bits y luego yo he comprimido a 16 bits, y he obtenido unos resultados (que no diré por ahora). Me gustaría que alguien del foro (los que queráis) hicierais la misma prueba para contrastar.
La canción es "Paper Airplane" de Alison Krauss & Union Station. Hay 3 versiones de la canción: una a 24 bits, otra a 16 bits y una tercera para desequilibrar la balanza que puede estar a 24 bits o a 16 bits (yo soy el único que lo sé). Para que no sepáis que versión es cada cual, las he pasado todas a WAV a 24 bits, de forma que el contenedor es igual para todos.
WAV 1: http://www.mediafire.com/download.php?jsy3iagbzx41uzo
WAV 2: http://www.mediafire.com/download.php?niyj7s23eoj3pxx
WAV 3: http://www.mediafire.com/download.php?scjn3vp88krk73l
Recomiendo hacer la prueba con el mejor equipo que tengáis. Tened en cuenta que prácticamente ningún reproductor lee 24bits, así que tendréis que tirar de PC y DAC. El objetivo es que pongáis aquí si apreciáis diferencias y si es así, cuál es cuál.
Es interesante, cuando tenga un rato lo hare. Aunque seguro que mas de uno de por aqui tambien la hace.
Ya digo que no creo que note ná jaja
Cita de: elfary en 20 de Febrero de 2012, 09:23:26 AM
Creo, modestamente, que un vinilo no es el mejor material para comparar 16 con 24 bits; básicamente porque 16 bits son más resolución de la que tiene un vinilo. Lo único que se puede comprobar al pasar un vinilo a 16 y 24 bits es que el ruido de cuantización de 24 bits es inaudible frente al de ruido de cuantización que se mete al digitalizar16 bits, sobre todo si se trunca al pasar a 16 bits en lugar de hacer dithering con noise shaping, en cuyo caso ni siquiera en el ruido de cuantización se percibiría casi nada.
Lo suyo sería bajarase un pista de hdtracks y luego convertirla a 16 bits y comparar. A diferencia del vinilo, las pistas de hdtracks sí contienen más de 16 bits de información real (Hasta dónde llega la resolución de micros y tal), por lo que la comparación sería más productiva que usando un vinilo, que no tiene más que 10 bits de información musical.
En general, mi opinión sobre 16 y 24 bits por las experiencias que he tenido al respecto es que si no tienes un estudio profesional las diferencias percibidas son mínimas. Las mayores diferencias son siempre provinientes de la mezcla y masterización (Razón por la cual los DVD-Audio -de álbumes lanzados ya en CD- suenan sensiblemente mejor que los cd's, por la remezcla y masterización, hechas después de sus contrapartes en cd y con mejores conversores A-D).
Completamente de acuerdo.
Yo NO percibo diferencias entre 16 y 24 bits, y además discuto el origen teórico de esas supuestas diferencias, tanto en frecuencia (muestreo) como en margen dinámico (cuantización) como en ruido (dithering).
elfary y Benedetti
Pues ahora me descolocáis. En realidad he buscado un vinilo por esto de que dicen que los vinilo suenan mejor que los CDs, de ahí el pasar de los 24 bits y los 96 KHz con los que me he descargado la canción original a los 16 bits y 44 KHz del CD.
Sí es verdad que dicen que los vinilos suenan mejor que los CDs, pero como que no hay demasiada evidencia objetiva para demostrarlo, a parte de, claro está, el sonido más cálido del vinilo, el ritual y la nostalgia :-?
Con todo, me parece una idea excelente. Selecciona una canción masterizada a 24 bits y cuelga los enlaces, a ver si todos tenemos tan buen oído como decimos :jejeje:
En relación a esto he encontrado este interesante artículo: http://ciencia15.blogalia.com/historias/9770
Seguiré pues con el plan y pondré aquí el tema elegido y luego me buscaré otro masterizado realmente a 24 bits y volveré a hacer la prueba.
No, si yo siempre he defendido el CD, y creo que el tema de los vinilos es un mito más. Pero por hacer una prueba más concisa he hecho este test ABX, para ver si comprimiendo perdía calidad (a nivel subjetivo, quiero decir).
Cita de: adrigd en 20 de Febrero de 2012, 09:37:55 AM
En relación a esto he encontrado este interesante artículo: http://ciencia15.blogalia.com/historias/9770
Excelentemente explicado el teorema de Nyquist.
Cita de: elfary en 20 de Febrero de 2012, 09:40:36 AM
De todos modos el bottle neck en los 24 bits empieza con los micrófonos conque se graba la música, y sigue con la resolución de los conversores que la digitilizan.
Ya ves, toa la vida grabando con micros Sennheiser que no subían de los 16 kHz :jaja:
Cita de: elfary en 20 de Febrero de 2012, 09:40:36 AM
Creo que en el mejor de los casos posibles andamos por 120 decibelios de resolución (20 bits). Luego hablamos de 4 bits reales de información. Si el oído humano también está limitado a 20 bits estamos elucubrando sobre 4 bits de información, que van de los -96dBFS a los -120dBFS. Bajaos una aplicación que mida el sonido ambiente, veréis que hasta en una habitación vacia, de noche, siempre hay unos cuantos decibelios de ruido. Razón fundamental por la que pienso que salvo que estés en un estudio profesionalmente insonorizado, con altavoces calibrados y millonarios la diferencia 16-24 bits es nimia.
Exacto. Aún en un estudio de grabación es imposible, por muchos cartones de huevos de pongas en las paredes, conseguir un nivel de aislamiento tal que percibir el margen dinámico completo de un sample a 24 bits no obligue a subir por encima del umbral del dolor (120 dB de media). Y en una vivienda particular ya directamente es una coña.
Yo que no se ni la mitad que vosotros de audio ya hice la prueba hace un tiempo. Cuando me compré mi nueva tarjeta de sonido pensé en probar a ver que notaba. Con altavoces con auris... de todo, y lo que noté fué nadaaaaa. Es más, ni siquiera noté la diferencia entre 24/96 y un ogg a 256... así queeee.
Es más, tengo varios amigos que trabajan en audio. Uno tiene una tarjeta de sonido de unos 2000 euros, unos monitores excepcionales y no, dice que sigue sin notarlo.
Ahora bien, no estaría mal hacer la prueba en el estudio de otro amigo. Estudio de verdad, y de los mejores que he visto. Claro, que a ver quien lo convence con lo liado que está jejeje.
Así que nada... no creo que nadie aquí note más que mínimos detalles que puede que sean placebo.
Saludos
Yo no sé si el vinilo es superior al CD o no, pero lo que yo escucho me hace creer que sí.
Mi rig estacionario para CD es el siguiente:
Sony ES-777 SACD de transporte - Nordost Valhalla- Chord DAC64- Nordost Balanceado - Ampli Chord CPM3300 - Nordost SPM - Altavoces Wilson Benesch Curve.
El Chord solo transforma 16/44 pero tiene tal calidad que le da mil vueltas al SACD sacado directamente del Sony.
Para vinilo:
Plato Rega 25 - aguja MM Clear-Audio - cable DIY - Previo phono Lehmann Black Cube - Ampli Chord CPM3300 - Nordost SPM - Altavoces Wilson Benesch Curve.
Sin decir lo que me ha costado el bicho, que es mucho, sólo contaros que lo digital vale cuatro veces que el vinilo.
Y en mi opinión no hay color. Porque el vinilo suena, con una buena grabación y un disco en buen estado, mucho más natural, dinámico y vivo que el CD. Simplemente se acerca más a la realidad y es más emocionante... y al final eso es lo que busco en la música. Coñazo? Todo el del mundo. Los discos los tengo que limpiar con agua y jabón; luego los paso por una maquina que les aspira la suciedad; luego tengo que controlar la presión de la aguja con una micropesa; y cada veinte minutos salir corriendo para cambiar la cara del disco. No soy masoquista os lo aseguro, pero, por ejemplo, oir una batería bien grabada con un buen rig de vinilo es uno de los mayores placeres melómanos que existen.
En mi epoca de enfermo audiófilo he escuchado equipos de más 100.000 euros y muchos. En cuartos perfectamente preparados para su escucha y lo siento en la comparaciòn vinilo CD suele ganar el primero.
Todo esto es subjetivo, pero la percepción músical, como la percepción de la belleza, lo es.
Hola:
Siempre se ha comentado que los platos muestran al oido un mayor "decay" de algunos instrumentos (como baterias, platillos y similares)
No se si me explico (no soy técnico en la materia, ni mucho menos...). Esa caida que se produce por ejemplo en una bateria desde que suena al máximo hasta que poco a poco deja de sonar no se aprecia en algunas comparaciones Disco vs CD. Lo que ocurre es que eso no se produce en todos los discos. Ignoro además por qué razón en algunas comparaciones Disco/CD se nota y en otras no. En foros en los que son bastante escépticos con algunos mitos de audio (como MatrixHifi) al hacer pruebas ciegas Discos/CDs a veces se ha apreciado esta diferencia. En otras cosas, cables y similares, pues como que no....
Saludos
JP
Supongo que ya habréis visto esto, pero lo pongo por si las moscas :).
http://www.matrixhifi.com/contenedor_art_cd_vinilo.htm
Yo he hecho pruebas con los Alessandro MS2 y la Xonar Essence y nada, con pistas 24 bits y su conversión a 16 bits, y nada de nada.
La subida de archivos tendrá que esperar a mañana. He conseguido el disco de Paper Airplane en 24 bits. Agradecer a elfary la recomendación, pues más allá de la exquisita masterización, el álbum me está gustando mucho (no conocía a este grupo).
Intentaré aprovechar la conexión a Internet de mi Uni (que es unas 10 veces mejor que la que tengo en casa) para subir los archivos.
he encontrado también el disquito y le voy a echar una escuchada, que esa descripción de elfary me ha hecho babear :D
Ya tengo los archivos. Los pongo aquí y en el post inicial por si alguien los quiere:
WAV 1: http://www.mediafire.com/download.php?jsy3iagbzx41uzo
WAV 2: http://www.mediafire.com/download.php?niyj7s23eoj3pxx
WAV 3: http://www.mediafire.com/download.php?scjn3vp88krk73l
Pues me los bajo, se que no voy a notar nada, pero por probar que no sea :D
A ver te digo lo que noto:
La 1 es la que mejor se escucha noto una mejor definición y detalle tanto en la música como en la voz con respecto a la 2 y a la 3, las diferencias son minimas. Entre la 2 y la 3 noto mejor la 2 pero mas que nada porque la 3 se escucha bastante mas bajo al mismo nivel de volumen.
Las he escuchado desde el portátil con el fidelizer, foobar2000 conectado al DacMagic y de ahí al Lehmann Rhinnelander y a los PS500.
Seguro que no he acertado ni una jeje
Cita de: frozst en 20 de Febrero de 2012, 05:30:04 PM
Supongo que ya habréis visto esto, pero lo pongo por si las moscas :).
http://www.matrixhifi.com/contenedor_art_cd_vinilo.htm
Efectivamente. A esa prueba me refería yo. Gracias por ponerla. La conclusion a la que llegan (o eso me parece) es que si grabas el CD desde un vinilo, no se nota diferencia. Solo se nota cuando no se hace así y se usa en ambos casos (para CD y Vinilo) el mismo master, y parece (pero no queda claro) que solo ocurre con algunos equipos de grabacion (antiguos) concretos. Es curiosísima la prueba....
A mi entender, no compensa usar vinilo, pero.... :-)
Saludos
JP
Cita de: jarube en 21 de Febrero de 2012, 02:17:37 PM
A ver te digo lo que noto:
La 1 es la que mejor se escucha noto una mejor definición y detalle tanto en la música como en la voz con respecto a la 2 y a la 3, las diferencias son minimas. Entre la 2 y la 3 noto mejor la 2 pero mas que nada porque la 3 se escucha bastante mas bajo al mismo nivel de volumen.
Las he escuchado desde el portátil con el fidelizer, foobar2000 conectado al DacMagic y de ahí al Lehmann Rhinnelander y a los PS500.
Seguro que no he acertado ni una jeje
Si los volumenes no estan igualados, la prueba ya no es válida.
Saludos
JP
Sí, lo acabo de probar. Voy a resubir el archivo 3.
caweeeeeeeen. Gracias a tu prueba me acabo de dar cuenta que el maldito ALSA (Advanced Linux Sound Architecture) me resamplea todo a 44100... claro, hasta ahora no era mucho problema, pero que perroooooo.
Ya está subido el tercer archivo de nuevo. Creo que esta vez están todos al mismo nivel de volumen.
X cierto, ya conseguí el disco y comoo suenaaaaaaaa. La separación de instrumentos es algo brutal y las guitarras... dios, como suenan. Tanto gastarnos en auriculares que hagan eso... y con unos CAL! y una buena grabación está más que hecho.
Muy buen disco
Otro disco muy bien masterizado es el de Genius Loves Company, con dúos entre Ray Charles y otros cantantes como Diana Krall o Elton John.
En el ámbito de las bandas sonoras el de Master and Commander me parece especialmente bueno en cuanto a calidad técnica. Y la de The Village tampoco está nada mal. También las de Joe Hisaishi tienden a tener una buena calidad (aunque no tan exquisita como la de Genius Loves Company o la de Paper Airplains).
Cuesta encontrar álbumes bien masterizados, y cuando los encuentras se nota un carajo.
No tengo mucho de Pop y Rock, pero tienes toda la razón, los pocos discos que tengo de estos géneros son, cuanto menos, mediocres en cuanto a masterización. Por suerte géneros orquestales aun mantienen cierto nivel, y en la música Folk en general encuentro un buen nivel.
Bueno, acabo de escuchar los 3 tracks y, a parte de maravillarme con la voz de Alison Krauss :lust: no he encontrado ninguna diferencia.
Animáos el resto a probar.
Cita de: silverius en 21 de Febrero de 2012, 05:04:19 PM
X cierto, ya conseguí el disco y comoo suenaaaaaaaa. La separación de instrumentos es algo brutal y las guitarras... dios, como suenan. Tanto gastarnos en auriculares que hagan eso... y con unos CAL! y una buena grabación está más que hecho.
Muy buen disco
+1
Ordenador + usb dac hifiman express hm-101 + cmoy bb jds labs + CAL! + buena grabación = muy buen sonido por un precio moderado. :big:
Saludos.
Ese WAV esta perfecto para un Tera-Player :jejeje:
Saludos!!!
Esa obsesión por subir el volumen a saco se nota todavía más en la música española y nuestros cutre medios/artistas/productores... una pena.
Peeeeero, siempre hay excepciones, Adrigd, a tu lista añade el "Avería y redención" de Quique González, grabado en EEUU, of course, en Nashville por un tal Richard Dood del que desconozco todo pero veo que ha ganado bastantes premios...
El tera-player... de verdad creeis que se notaría tanta diferencia?
Cita de: silverius en 22 de Febrero de 2012, 04:17:35 AM
El tera-player... de verdad creeis que se notaría tanta diferencia?
Con in-ears no. Por muy bueno que sea un aparato, las limitaciones de los in-ear son evidentes, y da igual que tengas unos de 200 euros o de 3000.
Cuando llegue a casa haré la prueba con la 3, aunque me reitero en mis apreciaciones sobre la 1 y la 2, la 1 se escucha un pelín mejor.
Cita de: silverius en 22 de Febrero de 2012, 04:17:35 AM
Esa obsesión por subir el volumen a saco se nota todavía más en la música española y nuestros cutre medios/artistas/productores... una pena.
Peeeeero, siempre hay excepciones, Adrigd, a tu lista añade el "Avería y redención" de Quique González, grabado en EEUU, of course, en Nashville por un tal Richard Dood del que desconozco todo pero veo que ha ganado bastantes premios...
El tera-player... de verdad creeis que se notaría tanta diferencia?
Ese disco lo tengo original y suena de coña. Otro ejemplo de buena producción "moderna" pondría a
Lady Gaga, te puede gustar más o menos, o nada, pero su último disco suena que es una pasada. Ahora escucho muchos de Bad Religion y se me cae el alma al suelo.
Otro disco que me encanta en cuanto a producción es el
Unplugged de Nirvana.
En cuanto tenga un rato hago la prueba con esos WAV.
Cita de: adrigd en 21 de Febrero de 2012, 05:10:09 PM
Otro disco muy bien masterizado es el de Genius Loves Company, con dúos entre Ray Charles y otros cantantes como Diana Krall o Elton John.
Coincido totalmente....En el año 2004 ( si no recuerdo mal) ese disco se llevó varios premios, entre ellos, varios Grammy de los técnicos y de los otros...
Existen por ahí versiones surround, con ficheros flac de 24 bits, y muestreo de 88khz...etc...
A mi, con la version CD me basta y me sobra...Como ya he comentado alguna vez, el escuchar demasiada musica y demasiado fuerte con auriculares, me ha podido provocar( tampoco es seguro que haya sido eso), algún problema de audición...
Saludos
JP
Suenan exactamente igual, no me hacía falta bajármelas, pero bueno, por eso de que ya que iba a contestar al post ...
Bueno, pues yo acabo de hacer la prueba con la Xonar en conjunto con los MS2 y los W4R y nada de nada. Lo he hecho con ABX aunque también he probado por encima en el Winamp, y tampoco. Cero diferencias.
Citarfoo_abx 1.3.4 report
foobar2000 v1.1.5
2012/02/24 15:04:22
File A: D:\Descargas\2-Paper Airplane.wav
File B: D:\Descargas\3-Paper Airplane.wav
15:04:22 : Test started.
15:05:30 : 01/01 50.0%
15:08:27 : 01/02 75.0%
15:09:18 : 02/03 50.0%
15:09:25 : 03/04 31.3%
15:09:41 : Test finished.
----------
Total: 3/4 (31.3%)
Citarfoo_abx 1.3.4 report
foobar2000 v1.1.5
2012/02/24 14:51:06
File A: D:\Descargas\1-Paper Airplane.wav
File B: D:\Descargas\2-Paper Airplane.wav
14:51:06 : Test started.
14:54:03 : 01/01 50.0%
14:59:30 : 01/02 75.0%
15:03:40 : 01/03 87.5%
15:03:44 : 02/04 68.8%
15:03:54 : Test finished.
----------
Total: 2/4 (68.8%)
El primero intento lo hice bien, lo que yo pensaba que era correcto, y bien (podría haber sido suerte) pero en el segundo ya no conseguí cuadrarlos.
Parece que sólo Jarube encuentra diferencias.
Esperaré un par de días por si alguien más se anima, y pongo los resultados, a ver si Jarube ha acertado o no.
Aún no he probado la 3, lo siento no he tenido tiempo a ver si esta noche puedo y doy mi opinión.
Saludos
Bueno jeje, he estado escuchando las tres, tengo que decir que con un amplificador diferente al de ayer y apenas noto diferencias entre las tres es muy dificil distinguirlas, si me la tuviera que jugar diría que si hay alguna que cambia un pelín a mis oidos esa es la 2 y que la 1 y la 3 suenan exactamente igual, venga adrigd que estoy nervioso! :joggin:
Por cierto, una voz preciosa.
Bueno, pues tras las últimas percepciones de Jarube os doy el resultado: nadie ha acertado (aunque algunos ya habéis dicho que no apreciabais diferencias).
La primera está en 24 bits
La segunda está a 16bits y 44KHz
La tercera es, atención, un OGG VBR a 256 Kb/s codificado con el encoder AoTuV
Cita de: adrigd en 24 de Febrero de 2012, 05:06:22 PM
Bueno, pues tras las últimas percepciones de Jarube os doy el resultado: nadie ha acertado (aunque algunos ya habéis dicho que no apreciabais diferencias).
La primera está en 24 bits
La segunda está a 16bits y 44KHz
La tercera es, atención, un OGG VBR a 256 Kb/s codificado con el encoder AoTuV
Recuerdo cuando salió la noticia de que Apple iba a poner toda su música a 24 bits, todo el mundo diciendo, ¡oh, va a ser la revolución! :lolll:
Impresionante lo del OGG nunca lo hubiera dicho, aunque tienes que reconocer que si que noté la diferencia de la 1 a la 2, que mundo este del audio...
Cita de: jarube en 24 de Febrero de 2012, 06:09:20 PM
Impresionante lo del OGG nunca lo hubiera dicho, aunque tienes que reconocer que si que noté la diferencia de la 1 a la 2, que mundo este del audio...
Y si no lo notas tú con esos PS500 apaga y vámonos ;).
Pues lo dicho... ni una diferencia.
Además, gracias a Adri codifico mis flac en ogg 256 con aotuv y a parte del espacio que ahorras, suena de lujo :D
Cita de: adrigd en 20 de Febrero de 2012, 09:06:35 AM
Me ha picado el gusanillo y he hecho una prueba comparando un mismo tema que he descargado originariamente en 24 bits y luego yo he comprimido a 16 bits, y he obtenido unos resultados (que no diré por ahora). Me gustaría que alguien del foro (los que queráis) hicierais la misma prueba para contrastar.
La canción es "Paper Airplane" de Alison Krauss & Union Station. Hay 3 versiones de la canción: una a 24 bits, otra a 16 bits y una tercera para desequilibrar la balanza que puede estar a 24 bits o a 16 bits (yo soy el único que lo sé). Para que no sepáis que versión es cada cual, las he pasado todas a WAV a 24 bits, de forma que el contenedor es igual para todos.
WAV 1: http://www.mediafire.com/download.php?jsy3iagbzx41uzo
WAV 2: http://www.mediafire.com/download.php?niyj7s23eoj3pxx
WAV 3: http://www.mediafire.com/download.php?scjn3vp88krk73l
Recomiendo hacer la prueba con el mejor equipo que tengáis. Tened en cuenta que prácticamente ningún reproductor lee 24bits, así que tendréis que tirar de PC y DAC. El objetivo es que pongáis aquí si apreciáis diferencias y si es así, cuál es cuál.
Hola! he buscado una prueba de estas por internet y me he topado con este post de hace ya casi dos años.... lo primero gracias porque me has ahorrado hacer lo mismo.
Sin leerme los comentarios me he puesto a ello...
respondo y luego leo (aunque ya he visto que en general la gente responde y luego eschucha/piensa) que igual has dado la solución.
Me mojo y te digo que creo notar alguna diferencia entre la cancion 2 (a mejor) y las otras 2... algo menos definidas.
Gracias a todos por los comentarios. Es muy instructivo leer ciertos hilos...
Un saludo a todos
Y me voy a buscar el paper Airplane para oirlo pero ya....,
Esto es un reflote en toda regla, pero como en su día no participé hablo ahora: ni la sugestión de conocer el resultado; no he apreciado diferencias entre ninguna de las versiones.
Por cierto, que algo de lo que aquí se ha comentado lo intenté debatir (sin éxito) en un post nuevo hace poco. El tema que traté era el recorte claro de agudos de las grabaciones en vinilo ripeadas que tenía, con respecto a sus ripeos de CD. Ya tengo la respuesta a ésto, así que gracias a elfary.
Ciertamente, la mayoría de las veces elimino el ripeo 24-96 vinyl del PC y mantengo el ripeo desde CD, me suena menos oscuro y sin ruido de fondo, que también me molesta.
0