Bueno, pues ya tenemos la nueva versión de la tan elogiada Ubuntú: la 6.06 7.10.
Aunque yo estaba muy contento con Suse 10, ha sido probar esta 6.06 7.10 de Ubuntú para dar el salto de distro (al menos para probarla, veremos si todo me resulta tan sencillo para configurar). De todas formas, estoy impresionado y me gusta mucho mucho.
Si quieres pedir los CD's:
https://shipit.ubuntu.com/ (https://shipit.ubuntu.com/)
Para descargarte las ISO's:
Versión 6.06 - http://releases.ubuntu.com/6.06/ (http://releases.ubuntu.com/6.06/)
Versión 7.10 - http://releases.ubuntu.com/7.10/ (http://releases.ubuntu.com/7.10/)
Descarga directa para arquitecturas i386:
Versión 6.06 - http://releases.ubuntu.com/6.06/ubuntu-6.06-desktop-i386.iso (http://releases.ubuntu.com/6.06/ubuntu-6.06-desktop-i386.iso)
Versión 7.10 - http://releases.ubuntu.com/7.10/ubuntu-7.10-desktop-i386.iso (http://releases.ubuntu.com/7.10/ubuntu-7.10-desktop-i386.iso)
La web de Ubuntú (en spanish):
http://www.ubuntu-es.org/ (http://www.ubuntu-es.org/)
Nota muy importante de la versión 7.10: con esta nueva versión, desde Ubuntu ya es posible leer (como ya lo hacía) y escribir/guardar los cambios (ésto es nuevo) en las particiones NTFS de Windows. Ya no necesitarás una partición de intercambio en FAT32 para trabajar con archivos que están ubucados en la partición Windows aunque sí será necesario si lo que quieres hacer es recuperarlos desde Windows.
Editado: 02/11/2007
¿Nadie se atreve a probarlo?
Os recuerdo que sólo basta descargarse la ISO de la distro (linux es gratis!!!), la copies a un CD y arranques el PC con ese CD para tener cargado en la memoria (no instala nada si no lo especificas) el Ubuntu. Así te puedes hacer una estupenda idea de cómo funciona sin que afecte lo más mínimo a tu equipo.
Y si no te gusta, apagas el PC, reinicias sin el CD y vuelves a tener Windows, sin que te haya tocado para nada la partición del disco.
Venga, animaros a probarlo, que es una gozada!
buenas, a mi lo que no me parece justo es que te tenga que cargar todo en la ram, xq no tiene ni putno de comparacion usarlo de verdad a usarlo en live.
yo ya uso ubuntu, pero la anterior, muy buena, ojala el winbugs fuera la mitad de bien, la pena es que no se conectar mi ZVM para que me lo reconozca, pero bueno...
Claro pero qué mejor manera que hacerlo así? Mejor que lo cargue en la memoria y luego, visto lo visto, decidas si te lo quedas o no. Sería un auténtico engorro tener que instalarlo y desinstalarlo de nuevo, con lo que eso conlleva (formateo de la partición, etc.).
eso partiendo que despues de instalarlo no te guste, ejem ejem, cosa que dudo mucho, yolas lives que e probado no hacen medida a la instalada, pero para trastear llevas razon que es mejor que instalar...
yo al principio hace un par de años o por ahi, cuando no me atrevia a instalar linux, directamente siempre usa live..en fin...
Yo instale Ubuntu en un servidor que monté hace algún tiempo (fue bastante fácil usando XAMPP). Pero a parte de eso debo reconocer que en todos mis ordenadores (es decir 2) tengo únicamente win xp...
El motivo por el cual no instalo Ubuntu es por pereza y porque me da rabia tener que usar 2 sistemas operativos con el consiguiente jaleo de no saber donde guardas tal o cual cosa. Lo ideal supongo es tener sólo Ubuntu, pero uso algunos programas no disponibles en linux. Donde sí me iría bien instalarlo es en el portátil (Acer travelmate 800), pero aunque no me he informado se que es un jaleo hacer funcionar el wifi de algunos portátiles en Linux (falta de soporte por drivers supongo).
Hace ya tiempo instalé una de esas versiones de Linux con nombre "raro" en un ordenador que ya no tengo. Me pareció un poco complicado de manejar, y lo desinstalé. Las versiones que existen ahora por lo visto tienen un entorno más "amigable". El principal problema que tengo es que utilizo software que no es compatible, pero me "pica" la curiosidad...quizás algun día lo pruebo en el portátil, a ver que tal :-). De todas formas, me parece una buena iniciativa, soyC... ;-)
Salu2
Obarriel, eso se soluciona haciendo una partición en FAT32, que te permitirá compartir archivos entre Windows y Linux.
E, incluso, ya hablan de que Linux puede trabajar bajo NTFS, que es el sistema de particionamiento que usa Windows XP, así que, en nada y menos, no existirá ningún problema para compartir archivos entre ambas plataformas. Genial, ¿verdad?
lo del ntfs, recuerdo que lo lei nada mas que el tio lo hizo publico, y al dia siguiente se fue de vacaciones, decian que era por si se cargaba algo que no le fueran a linchar :risa:
en tu hacer travelmate no lo se, en mi portatil, tmb hacer me las vi mas que put*s para que me funcionara la wifi, que odisea, cuantas noches en vela...
Ayer me bajé una LiveCD de Ubuntu porque vi el Beryl y estoy loco por probarlo, pero me bajé la LiveCD para ver como era y me sorprendió lo fácil que es usarlo. Antes me había bajado el Knoppix que también es muy fácil pero para mí Ubuntu es mucho más fácil para los que vienen de Windows. Intenté meter los drivers de AMD/ATI para subir los herzios a 80 pero no pude. Debe ser porque es liveCD. En cuanto pueda haré particiones Ext3 y Swap para instalarlo. Es una lástima que los juegos no se hagan también para GNU/Linux porque no he visto sistema mas amigable que las distros de Linux.
Salu2
Bueno también hay bastantes juegos opengl que funcionan en linux.
Y si ya eres más entusiasta hay un par de emuladores (wine, cedega) que pueden ejecutar juegos de windows en linux (con no todos me funciona). Y yo no noto ningún bajon de rendimiento.
Pues si linux te a parecido facil y que mola, prueba mac OS X, proximamente 10.5, es la caña, y mucho mas facil que linux(que tambien me gusta)pero la manzana es sublime... :beer:
Po yo estoy muy contento con mi Debian, acabo de instalar Fluxbox va mucho mas rapido que la mayoria de los gestores de ventana, no chupa recursos, no tarda nada en arrancar y lo personalizo al 100%. Por cierto que ya sabreis que el mac os X tiene su nucleo basado en BSD,y MACH eso si capao y camuflao. Asi que pienso que la mayoria de cosas que se pueden hacer con un MAC, se podrian en teoria hacer con un PC y linux(eso sin tener que pagar los 130 $US que cuesta MAC OS X) aunque en la practica luego es diferente los programaas estandar solo estan para MAC/WINDOWS.
car.cuevas, tu has mirado lo que vale una licencia de vista?no verdad?ademas Mac OS X , no tiene precio....
Un pc intenta hacer lo que hace un mac, y mac os hace lo que hace lilnux, pero bonito y sencillo.
Mac os, tiene un nucleo UNIX, lo que hace que sea posible ejecutar programas de linux usando las X11,y si ademas tienes un mac de los ultimos basado en arquitectura intel, podras tener los 3 SO funcionando en tu maquina, en hardware de primera calidad.
un slaudo
Hola!!!
No, si razón tienes, no quiero ni saber lo que puede costar una licencia del Vista (pero seguro que cerca de los 200eur la mas barata) la cosa es que no solo tienes que gastarte el dinero de la licencia sino empepinar bien tu equipo, ciertamente no se como andan esas cosas por el nuevo Leopard, pero según he leido (no encontre gran cosa) lo unico a tener en cuenta es que va a funcionar a 32 o 64bits, pero por lo visto dicen que la mayoria de aplicaciones van a ser 64 bits (no se si sera verdad) lo minimo es unr G4 (minimo para 32 bits) G5 o Intel/AMD de 64bit, mi experiencia es que no se en G5 pero en G4 va de pena el Tiger, pero de pena, te lo puedo asegurar porque lo he probado (en mi antigua casa mi companero de piso tenia un G4) luego tambien otro amigo mio vendio su MAC porque no podia trabajar de lo lento que iba (programa en Java) asi que no se en realidad que se va a necesitar para este nuevo Leopard. El problema de estos sistemas (sobre todo windows) es que es tu maquina la que se tiene que adaptar a tu SO, a mi modo de ver las cosas me parece una concepción totalmente erronea para los usuarios, eso si da mucho dinero a las companias de hardware (para que certifiquen HARDWARE). Eso es lo bueno de Linux, que aunque sea mas dificil (siempre en internet vas a encontrar solucion para casi todo) y tengas la maquina que tengas eres capaz de hacer algo útil con ella (nada de desktops en 3D con animaciones paranoicas para cambiar de ventana, que después acaban mareando y ralentizando el trabajo, aunque si las quieres las tienes y mucho antes que Windows por supuesto), a parte que si te buscas las habichuelas no tienes que gastarte ni un duro en software.
Pero como todo, es cuestion de gustos y prioridades. Para mi lo importante es trabajar comodo, bien, rapido, aprender mucho y divertirme. Pero claro me divierto mucho toqueteando las configuraciones y haciendo cosas nuevas.
Un saludo!! :music: ;-)
"Pero como todo, es cuestion de gustos y prioridades. Para mi lo importante es trabajar comodo, bien, rapido, aprender mucho y divertirme."
Pues usa mac,jeje.(apple no me paga eh!)
A mi tambien me gusta todo lo anterior, por eso en el portatil tengo linux, ubuntu.y me parece genial tambien, peor en el mac es distinto, simplemente funciona!
El nuevo leopard sera 64 y 32bits, yo tengo un g4 y va de maravilla, uso tiguer, la 10.4.8(a la espera de la 10.4.9)y aunque es el uncio que he usado, se dice que mac Os es al contrario de windows, tu para meterle vista a un pc necesitas que sea potente y resumiendo muxa pasta en hardware, pero aqui los nuevos SO se optimizan para que funcionen mejor con maquinas mas antiguas,como deberia ser..
"Intel/AMD de 64bit" apple no trabaja micros con AMD, solo intel.
El precio de las licencias, viene incluido en el precio del equipo, asique..
La explicación de porque con Linux o con Mac OX (primo hermano de Linux) en cada actualización no necesitan un pc cada vez más potente es porque cuando se instalan se adaptan a la máquina dónde se van a utilizar, es decir se amoldan a las características de la máquina en cuestión. Esto es una gran ventaja, ya que con un pc modesto puedes trabajar decentemente incluso con Beryl.
Si te fijas en las distribuciones de Linux los requisitos mínimos practicamente són inexistentes, con sólo 8MB de RAM puedes instalar un Linux tranquilamente (sin X, a trabajar como los buenos con las tty).
Con Windows la cosa cambia radicalmente ya que su instalación no se adapta a la máquina sino al revés como todos conocemos.
Bueno yo tambien soy un Debian-user de hace muuuchos años y siempre con la versión inestable para entretenerme de vez en cuando arreglando fallos jejeje.
Saludos
Lo bueno de linux es que hay distros que entran en un disquette, asi cualquier maquina puede funcionar de server..
Bueno que mac trabaje solo con micros Intel no quiere decir que no puedas correr Mac os x en AMD64, yo lo he visto(al menos en Tiger) hay unos parchecitos estupendos para probarlo o usas VMWare desde guindows si quieres. Pero de todas formas no te parece que pagas la licencia de sobra cuando te compras un MAC?? que precio tiene cualquier ordenador de características similares (me refiero a hardware no a diseno a mi eso no me importa demasiado) a un MAC pero de otra marca?? No se, a mi no me acaba de convencer tampoco el MAC OS, supongo quizas sea cabezoneria mia, por productos digamos estandar, no me gusta que nadie elija por mi que programas usar, que gestores de ventanas, que administrador de archivos ...etc lo que si te digo que tendras suerte con lo de que te va bien el Mac os x en el G4, pues yo intentaba grabar unos archivos al itunes 60 o 70 Mb de la red local y te aseguro que podía hacerme cafe pero moliendo el cafe y montando la nata a mano.
Pero vuelvo a decir son gustos, y habiendolo probado no vi nada en el que me hiciera siquiera pensar cambiar mi debian (tambien uso version inestable aunque por desgracia si veo fallos normalmente no puedo arreglarlos por mi mismo ya que no se como pero para eso estan los foros de internet. ;-) Otra cosa además es que en mi trabajo todo el equipo de ingeniería usamos linux, también por algo sera no, y no por abaratar precios en SO porque usamos REDHAT enterprise, y los programas de diseno tambien estan disponibles para Windows.
Un saludo.
si lo bueno de esto, es que cada uno usa lo que le gusta, yo esoty muy agusto con mi g4 y mi tiguer, y tu estas agusto con tu debian, o red hat o lo que sea, como si es vista(aunque me parece eso dificil)
yo solo digo que un mac es ahora mismo el unico sistema en el que puedes instalar linux/windows/mac os.y ya se qe mac os se puede instalar en pc`s, pero no es lo mismo, y acerca del diseño, no me negaras que el mini no es la caña en cuanto a diseño, le he abierto y por dentro es una obra de arte, o un imac que tienes todo integrado en la pantalla, y bueno el precio, si te soy sincero no me parece tan exagerado, yo por lo menos estoy dispuesto a pagarlo,(cuando lo tenga).
un saludo
Buenas...
Hombre habra quien este contento con el Vista, aquel que no le importe gastarse los pavos que vale no solo el programa sino el HW necesario para correr un sistema mediocre, supongo que la persona que no sepa y no quiera saber demasiado sobre informatica ciertamente tambien casi seguro que estara convencido. Si en diseno no te digo que no, que son preciosos, pequenitos y demas, pero a la hora de querer ampliar que vas a hacer, le podras poner otro HD??, o tendra que ser externo (mas trastos a la mesa) y que me dices si se te jode la unidad de DVD ??? a llevarlo a la casa, pues que putada.. No se a mi se me ha jodido por ejemplo despues de dos anos la del portatil, y mira por eso de que no es de marca, voy a poder comprar otra por 40eu, y la monto yo tranquilamente en mi casita.... aunque por ahora estoy un poco tieso asi que voy a esperar, tambien se me ha jodido el amplificador de los altavoces :( :(
Un saludo
no te creas, es facil cambiarle el hd, esta tirao desmontar el mini, no lleva ni un solo tornillo de hecho, y ampliarla la ram tambien es facil, yo estoy esperando a que aparezcan 100 euros para ponerle el giga que me pide a gritos,y cambiarle la unidad de cd tmb es sencillo.y se le pueden añadir hd`s externos porque lleva fireware 400, tmb.
tmb tengo que cambiar la grabadora del portatil, esta en garantia y antes me jodia quedarme sin pc, pero ahora con el mini, no, asique esta semana lo mandare, y asi lo vendo apañaito.
un saludo
Yo acabo de instalar el Beryl-Xgl en mi Ubuntu y, jolín, chulo, chulo, aunque alguna vez se queda un poco pillado. Creo que, con el tiempo, acabaré cansado de tantos efectos y volviendo al estilo tradicional de ventanas (ya me pasó algo por el estilo con windows y sus ventanas azules/grises/verdes. Ahora utilizo las ventanas clásicas, las de windows 95/98)
Llevo usando GNU/Linux desde hace varios años y la verdad es que cada día va mejorando más. He pasado por distribuciones tan variopintas como Aurox, SuSE, Fedora, CentOS, Ubuntu y Kubuntu (ya, lo sé, estás últimas se pueden considerar como la misma). Y que queréis que os diga, es verdad que al principio cuesta adaptarse a las características del nuevo SO, pero una vez te haces a la idea, son todo ventajas. La mayor parte de software es gratuito (que no es lo mismo que gratis - en cuantos foros habéis leído esto XD-) y gracias a esto puedes tener tú ordenador un SO completo sin tener que gastar un duro. Resultado: puedes pagar un HD, teclado,etc. con mejores características.
Lo que no voy a hacer es decir que Windows es malo. Su ventaja es que es el estándar de facto y todo el mundo sabe manejarlo más o menos a nivel de usuario. Otra de las ventajas de los pro-windows pregonean es la facilidad de uso. Creo que no es del todo correcta y cada vez Linux le está recortando terreno en este apartado con escritorios como KDE y Gnome. Si consideras que es fácil formatear el disco duro cada x tiempo, no comparto la opinión. Además he probado el Mac OS X y la verdad que a sencillez de uso, el Windows XP (aún no he probado el Vista) deja bastante que desear. Tambíen es verdad que tiene fallos de seguridad y algunos incluso muy graves. Es de todos conocido. Pero la gente que va a hacer daño, los crackers, va a por la masa de la sociedad, y ésta, lamentándolo mucho, usa lo que usa.
Respecto a los MAC, que decir que no se haya dicho ya. Visualmente son los mejores. Optimizan su hardware de manera excepcional (al contrario de los PC's, que lo que buscan es una gran compatibilidad con diferentes dispositivos) y en el tema multimedia aún dejan atrás a todos sus rivales. Sin embargo, al ser código cerrado tiene los mismos problemas que cualquier Windows. Sí, también tienen fallos graves de seguridad. Y como son menos los usuarios de estas máquinas, pues se tarda más en encontrarlos. Por ejemplo, podéis ver que un señor anónimo se dedicó a colgar un fallo de seguridad de los MAC OS X por día durante un mes. Era tan buena gente que incluso ponía la solución del problema en la misma página XD. Es de bien sabido que esto no gusto mucho a la compañía de la manzana.
http://www.applesfera.com/2006/12/26-month-of-apple-bugs-un-fallo-de-seguridad-en-mac-os-x-al-dia-durante-un-mes (http://www.applesfera.com/2006/12/26-month-of-apple-bugs-un-fallo-de-seguridad-en-mac-os-x-al-dia-durante-un-mes)
Y por favor, no me critiquéis diciendo que GNU/Linux también tiene sus fallos. No lo niego, pero la fuerza que tiene el código libre es algo que tengo muy en cuenta. Y si no habéis probado aún ninguna "distro" os recomiendo que probéis Kubuntu o Ubuntu. Son live-cd, con lo que ni si quiera tienes que tocar el disco duro de tu ordenador.
Un saludo! (y perdón por el tostón :D)
Pues diras que mac os es todo lo inseguro que tu quieras, pero yo no tengo instalado ni un antivirus, spyware, anti pop-ups, adware e infinidad mas de "anti-wares"ni un ocrtafuegos, confio en mi sistema al igual que tu en tu linux que por algo los dos tienen una base unix.
un saludo.
Y por cierto lo de los fallos de seguridad en fin, algunos eran de risa...
No se cuanto tiempo mas vas a poder estar sin antivirus ni firewall ni nada, pues aunque MacOS este basado en unix es otro sistema operativo masivo y un pastelito para hackers, y no quiere decir que sea inseguro (yo no lo se) pero lo que si creo es que hay muchas mas posibilidades de que investiguen como "romper" la seguridad en MacOS que en Linux, para romper la seguridad en linux es tan facil como meter unas lineas de codigo chungo entre esos millones de lineas de codigo que estan disponibles para todos :) pero como te vuelvo a decir me temo que linux no esta en el punto de mira de los que se dedican a crear gusanos,spyware y demas. Lo que si esta claro que todos debemos tener un nivel de seguridad, solo que en sistemas como windows para alcanzar ese nivel de seguridad debes gastarte un dineral en software y gastar los pocos recursos que te quedan de memoria en Antispyware, antivirus, bloqueadores de pop-up y seguro que algo mas que ahora no me puedo acordar, y como te digo no se como andan las cosas en MacOS. Por cierto lo que me parece de risa que una empresa como Apple o como Microsoft gaste una pasta en desarrollar un sistema operativo y no sea capaz de encontrar fallos llegue un tipo que gasta todos los dias su tiempo en buscar fallos en un sistema operativo y los encuentre e incluso publique las soluciones, ya ves los pobres testers estaran un poco orgullosos de su trabajo (y que conste que soy del gremio y se lo que es) y no es culpa suya sino de las prisas por sacar dinero cuanto antes de estas empresas y sacar productos que no estan bien testeados. Bueno perdonad por la parrafada...!!
Un saludo
Pues a mi me parece bastante seguro y me parece algo dificil que se cuelen, pero que quieres que te diga aun teniendole que instalar antivirus y anti todo lo prefiero a cualquier windows..
Personalmente también prefiero el MAC OS X que Windows (es más, estoy completamente que el Leopard será una auténtica pasada). Nadie dice que dicho SO sea malo. Pero por ponerte un ejemplo:
Si una sola persona ha sido capaz de encontrar fallos de seguridad para cada día de un mes, imagina lo que pueden hacer todos aquellos crackers que ahora van a por el SO Windows si les da a ir a por el MAC. Apple quedaría desbordada en el acto con el tropel de fallos y parches a elaborar, y tendría que realizar alguna estrategia similar a los Service Pack del XP.
En GNU/Linux es todo más anárquico. Cualquiera puede resolver un fallo si tiene los conocimientos suficientes. Y en el caso de no tenerlos, puede comunicarlo y preguntar en cualquier foro especializado. Al tener el código accesible, dichos fallos se corrigen de manera mucho más rápida que en los SO de código cerrado.
si no te digo que no lleves razon, linux me gusta, de hecho en el portatil lo tengo instalado y voy a probar una distro en el macen un par de dias, pero mac es mac, que quieres que te diga, es todo tan sencillo, todo tan organizado y tal, que luego da "grima"tocar un windows o pensar en un terminal...
Hoy ha salido el Ubuntu 7.04 "Feisty Fawn" (Abril 2007). Parece que está muy bien. Voy a actualizarme ahora si los servidores me dejan. Ya contaré.
Bueno ya he actualizado a 7.04 "Feisty Fawn"
No me ha dado ningún problema. Ahora Beryl ya viene integrado de serie (por lo menos para mi que tengo una tarjeta nvidia). Realmente está muy bien. Todo el resto pues igual de bien que antes. Soy un usuario reciente de Ubuntu pero cada vez me gusta más :o
Yo también he actualizado desde 0 a la 7.04 pero me da algún problemilla con los efectos de escritorio. El cubo no me logro hacerlo aparecer. La integración con Beryl sólo es parcial y experimental, con lo que da errores (lo corroboro)
Digamos que la versión definitiva de Beryl integrado completamente en Ubuntu podría ser la 7.10 que saldrá, según se dice, para octubre.
Si, la nueva versión Feitsy tiene Beryl instalado "de serie" aunque con errores en el cubo. Con las ventanas nunca da errores (siempre son de gelatina) pero con el cubo en varios ordenadores que llevo probados en un tiempo deja de funcionar.
En cuanto a diferencias entre sistemas, hoy el más seguro es Mac OS X por mucho que se dude. Es el que menos amenazas tiene HOY EN DÍA. Por no decir que no tiene nada, que es la verdad.
Leí que linux tiene uno o 2 virus circulando por ahí. Aunque supongo que los habrán solucionado. Y de windows mejor no hablar... :risa:
No es que OS X sea más seguro, es que OS X no sirve para servidores ya que está orientado al cliente final, por lo que no interesa crear virus contra ellos. Y los servidores los suelen llevar máquinas UNIX (Generalmente son GNU/Linux, aunque también FreeBSD -se que OS X está basado en un UNIX, pero tiene notables diferencias con los mencionados anteriormente) o, las menos, con Windows. Por esta razón Lo que quieren los cracker es hacer el mayor daño posible, y siendo la comunidad de maqueros tan reducida no les compensa el esfuerzo.
Decir que el OS X es seguro... no se. A la mínima que han escarbado un poco han rebentado casi todas las medidas de seguridad que llevaba el iphone.
Cita de: blogoblo en 21 de Abril de 2007, 05:31:35 AM
Yo también he actualizado desde 0 a la 7.04 pero me da algún problemilla con los efectos de escritorio. El cubo no me logro hacerlo aparecer. La integración con Beryl sólo es parcial y experimental, con lo que da errores (lo corroboro)
Digamos que la versión definitiva de Beryl integrado completamente en Ubuntu podría ser la 7.10 que saldrá, según se dice, para octubre.
Hombre, lo que pasa es que hubo muchos líos con la aceleración de escritorios. En un principio se llamaba Compiz, luego un grupo de desarrollo quería avanzar más rápido, pero en Compiz se negaban porque su preferencia era hacer un sistema estable. Así nació Beryl, un "fork" de Compiz, pero con un desarrollo más rápido.
Así estaban las cosas cuando se lanzó Feisty. Beryl era más inestable, pero traía más efectos (el cubo, por ejemplo). El caso es que en Ubuntu se decantaron por usar Compiz, para que funcionara en más PCs. Por eso el escritorio 3D de Feisty es menos vistoso.
Hoy por hoy, Compiz y Beryl se han vuelto a unir. Ahora se llama Compiz Fusion. Si queréis tener lo último de lo último, buscad un poco en Google, que hay muchos tutoriales para instalarlo en Feisty.
Salu2
Sí, ya he visto que hay una versión fusionada. También, según dicen, que Compiz y Beryl acabarán fusionándose por completo y, por fín, sacarán un Escritorio único y definitivo. :lol:
Yo me esperaré a la 7.10, a ver si ya han conseguido estabilizar el escritorio 3D y no me da tantos problemas como hasta ahora (de hecho, ya no utilizo los efectos y uso el escritorio plano de Gnome).
Pues yo ya he actualizado a Gutsy (7.10)
La verdad es que muy bien. No hay novedades espectaculares, pero al menos Beryl/Compiz ya parecen estables y al menos a mi ya no me dan problemas. El cubo va muy bien.
Hay cosas que en Linux no dejan de ser algo complicadas o caóticas si no tienes la suerte que funcionen bien de serie, por ejemplo configurar un conexión wifi. Pero a parte de estas cositas, que aunque sean cositas, puedes estar horas hasta que no funcionan, la verdad es que el sistema va rapidisimo y parece muy estable. No hay duda que cada versión es un poquito mejor.
Yo también me he actualizado a la 7.10. Pero el tema del escritorio 3D no me acaba de funcionar bien. Llega un momento que la pantalla deja de refrescar bien y no se visualizan correctamente las tipografías.
No sé qué debe pasar, ni si es por la tarjeta de vídeo (tengo la nVidia 6800), por el procesador (P4 2800 HT) o porque me estoy dejando algo por configurar.
En fin, investigaré un poco.
Mi ordenador es practicamente igual al tuyo (nvidia 6800gt y p4 2,8) y no noto los problemas que dices. Ahora cuando arranco sí que veo que me sale un pantalla donde sale el logo de NVIDIA en grande que antes no salía.
A dedicarle tiempo pues
Uis, que me había equivocado: mi tarjeta gráfica es la 6600 de nVidia, no la 6800. Por eso, supongo, que a ti te funciona y a mi me da problemillas con los efectos 3D, porque es más potente, claro.