Llevo leyendo varias semanas al respecto de los Iphone, quiero comprarme uno de la generación 4 por aquello de que pueden bajar algo de precio por la salida reciente del 5. Lo que no termino de saber es cuál es mejor en calidad de sonido, si el 4 o el 4S. Por los comentarios de varios de vosotros creo que el 4 a secas es algo mejor que el S, pero igual estoy equivocado. Las páginas de estos enlaces ponen detalles técnicos que no termino de comprender muy bien:
http://www.markuskraus.com/RMAA/iPhone4/data.htm
http://www.markuskraus.com/RMAA/iphone4s/data.htm
Un saludo.
Atendiendo a esas graficas el sonido del 4 es claramente superior al 4s, pero por otra parte si lo vas a usar como telefono la opcion mas logica es el 4s porque se quedara obsoleto en menos tiempo y segun los que han comparado ambos la diferencia real (no sobre el papel) en el sonido no es muy apreciable.
De todas formas si Elfary esta por aqui nadie mejor que el para decirte las diferencias porque ha tenido ambos.
Gracias NAD por la aclaración. Lo preguntaba porque veo que es un buen momento para hacerse con un teléfono de la manzana. Los de la serie 4 usados y en buen estado rondan los 250-350 €, lo cual no me parece mal precio, los de la serie 4S, dependiendo de la cantidad de memoria, suben unos 100 euros más. He seguido mucho los comentarios de todos al respecto de estos aparatos, y por lo que veo dan muy buena calidad de sonido, ayer mismo un compañero de trabajo me dejó toda la mañana escuchar su 4S, lo malo es que no estaba usando unos buenos auriculares, aún así el sonido tenía una buena pegada. De Apple lo único que conozco es el sonido del Shuffle de 2ª generación, no creo que tenga nada que ver.
Una combinación equilibrada por lo que leo, sería un Iphone 4 con unos Westone UM3X, el presupuesto que manejo me da para hacerme con esos artilugios y creo que tendré buen sonido para disfrutar en portátil. Ahora mismo ando con un Sansa Fuze y auriculares Senheisser de los baratillos.
Un saludo.
PD. Gracias elfary, mientras le daba las gracias a NAD he visto publicado tu mensaje, tus opiniones tan favorables sobre estos cacharros me están animando a hacerme con un teléfono de esos, ahora a ver si consigo una buena ocasión, creo que me será suficiente con un 4 de 32 GB, de todas las utilidades que llevan lo más útil para mí serían el sonido y el navegador, creo que TomTom va bien en GPS. Gracias a ti también por tu comentario, buenos días a los dos.
Cita de: elfary en 27 de Septiembre de 2012, 05:36:42 AM
Hagas lo que hagas, si tu prioridad principal es la música y la calidad de sonido, acertarás.
Sobre navegador, yo tengo el Sygic y es una maravilla. Bastante mejor que el Tomtom, y más barato.
No había oído del Sygic pero si tengo muy buenas referencias del Waze. ¿Lo has probado?
Yo tengo ambos instalados -descarté el TomTom- y son muy buenos. Mejor el Sygic para el coche pero el Waze tiene la ventaja de que te avisa de posibles retenciones, accidentes, etc...
Cita de: danpan en 27 de Septiembre de 2012, 09:48:16 AM
Yo tengo ambos instalados -descarté el TomTom- y son muy buenos. Mejor el Sygic para el coche pero el Waze tiene la ventaja de que te avisa de posibles retenciones, accidentes, etc...
Y que es gratuito.
Cita de: elfary en 27 de Septiembre de 2012, 10:28:39 AM
Volviendo al origen del topic, estoy oyendo ahora el 4S, en un momento de relax, y creo poder afirmar que es la fuente con mas resolución que he oido. El nivel de detalle y limpieza de la percusión sólo se puede superar (y por muy poco) metiendo salidas de líneas y amplificadores, en salida de auriculares el 4S me deja sin palabras. Es una maravilla.
¿No se hablaba de que la del 4 era mejor?
Cita de: elfary en 27 de Septiembre de 2012, 11:42:06 AM
Desconozco de qué se hablaba, y, en todo caso, no es muy relevante ya que las diferencias son , en la praxis, inapreciables.
Igual me falla la memoria, pero creo que eso te lo leí a tí (en incluso, creo, que habías comparado. No sé, igual me equivoco)
Yo creo que pocas personas notarán diferencias entre los 2... yo conozco a un colega que tuvo primero el 4 y poco después se pasó al 4s y me dijo que el 4s sonaba mejor pero conociendo como conozco a este chico, dudo que sea un audio filo que note la diferencia real entre los 2.
Espera, igual era el 3GS al que se daba por superior en ese aspecto, ¿no era así?
Cita de: zozito en 27 de Septiembre de 2012, 11:49:21 AM
Espera, igual era el 3GS al que se daba por superior en ese aspecto, ¿no era así?
Pue ser, porque antes el tenía un 3GS que luego vendió.
Cita de: elfary en 27 de Septiembre de 2012, 12:23:19 PM
El 3GS se lo regalé a mi mujer, el 4 que usado múltiples ocasiones es el de mi padre. Y ahora tengo un 4S ;)
El 3GS es un poco inferior al 4 y 4S en resolución, pero es muy muy bueno anyway.
Pues no me aclaro..jajajajajja...no, a alguien ví aquí que ponía por orden de preferencia, en cuanto a sonido o calidad de salida de auris la escala 3GS - 4S - 4.
Un saludo.
Yo entre el 4 y 4S no percibo absolutamente ninguna diferencia.
Oído barra...
Cita de: elfary en 27 de Septiembre de 2012, 01:38:00 PM
Lástima que en Apple pasen de tarjetitas o no haya iPhones de 128 gigas, que serían el end all be all.
:perfect: :perfect: :perfect:
He seguido con atención todo el hilo, y lo que se ha comentado en otros, sobre este tema porque estaba convencido de ello.
Desconocía lo del coverflow porque el 4S de mi pareja tiene poca música metida y no lo aprecio. A parte de que ya le gustaría -y a mí- tener 56gb, jeje. Pero lo que sí es cojonudo es que, ahora con el iOS6, le digo a Siri: "pon algo de ACDC" y ella, muy educada, va y me lo pone... Miusta mucho.... :big:
Cita de: elfary en 27 de Septiembre de 2012, 01:38:00 PM
Cita de: danpan en 27 de Septiembre de 2012, 01:23:05 PM
Yo entre el 4 y 4S no percibo absolutamente ninguna diferencia.
Menos un iluminado que pulula por head-fi, no conozco a nadie que haya sido capaz de distinguir un iPhone 4 y un iPhone 4S. Subjetivamente, los entiendo intercambiables. Y personas muy cualificadas a las que he consultado se pronuncian en el mismo sentido.
Donde se nota una gran diferencia es en el Cover Flow cuando hay 56 gigas de música en lugar de 28 ;)
Lástima que en Apple pasen de tarjetitas o no haya iPhones de 128 gigas, que serían el end all be all.
Sinceramente, el no tener posibilidad de expansión de memoria, hace que yo sea reacio a invertir en un iphone, por aquello del precio. Quizás con uno de 64 gigas tenga uno suficiente (meto todo lo que va saliendo en mi ipodnazo y creo que tengo unos 69 gigas, con bastante música de la que seguro, podría prescindir), pero ya hablamos de una pasta. Y lo otro, el tema batería...entre datos y música, aunque ya uno se haya acotumbrado a enchufarlo un ratito casi todos los días, pues...
Lo que quiero decir es que, ya teniendo el ipod, que colma las aspiraciones de sonido y capacidad del más pintado, no buscaría el iphone como reproductor. Y ésto, es lo que me hace buscar en un móvil otras cosas, que encuentras en otros por mucho menos precio.
Al final me he comprado un iPhone 4S nuevo de 64 GB. Con la salida del iPhone 5, los de la generación anterior están bajando de precio porque la gente aprovecha para venderlos y hacerse con el nuevo. Lástima que el trabajo no me deja trastear mucho con él, al ser el primer smatphone que tengo, no me habituo de golpe. Lo primero que he hecho, después de activarlo, ha sido ponerle algunos discos. Estoy escuchando el Californication de los Red Hot Chili Pippers y el sonido es grandioso :big:, huau han dicho mis oídos. La escucha no es todo lo buena que debería de ser porque sólo tengo auriculares mediocres. Suena distinto al Fuze, que es con el único aparato con que puedo comparar, sin ser audiófilo, enseguida me doy cuenta que escuho cosas que antes no escuchaba. Con un auricular orejero Pioneer más decentillo, el sonido mejora todavía más, no me quiero imaginar lo que puede ser casar este cacharro con un IEM de calidad, todo se andará, lo siguiente será casarlo con algo bueno, seguro que me recomendais unos UM3X, Phonak o similares. Estoy muy contento con el sonido que da, y se que aún va a ser mejor con mejores transductores.
Un saludo. :beer:
PD. Me hicieron un duplicado en Movistar de tarjeta SIM a microSIM y no encuentro los contactos y teléfonos de la agenda, la verdad se me olvidó preguntar si con el cambio se podían mantener o no, sabeis si aún están en la tarjeta antigua o los habré perdido. Gracias
Era lo único que tenía en ALAC, fue lo primero que encontré en el trabajo para traérmelo a casa. Tengo todo en FLAC que creo que hay que convertir para meterlo en el iPhone, este fin de semana a ver si puedo pasar ya algo, que cositas buenas tengo. No te preocupes que Neil Young está entre mis favoritos, Tom Waits, Wilco y muchos más. Gracias elfary y a todos por los comentarios que hacen que neófitos como yo, puedan ir directo a lo bueno.
Ahora lo que me preocupa es la agenda de contactos que no la veo por ningún lado, voy a bajar a la tienda a ver si están perdidos o aún se pueden recuperar, es que pasar el listado de papel a la agenda me hace sufrir de los incómodo.
Del resto ya iré trasteando, saludos de nuevo.
Cita de: yiriyiri en 04 de Octubre de 2012, 05:00:43 AM
Ahora lo que me preocupa es la agenda de contactos que no la veo por ningún lado, voy a bajar a la tienda a ver si están perdidos o aún se pueden recuperar, es que pasar el listado de papel a la agenda me hace sufrir de los incómodo.
Pido disculpas por el off-topic sobre el tema de este hilo.
Si en la copia de la sim que tienes le han copiado los contactos, los puedes importar a la memoria del telefono de esta forma:
- Ir a Ajustes
- Seleccionar "Correo, contactos, calendarios"
- Pichar en "Importar contactos de la SIM"
Si no te los han copiado y conservas la SIM antigua puedes intentar que te los pasen en el mismo sitio donde te han realizado el cambio.
No obstante, y dependiendo de tu anterior movil, puede que en la SIM no tengas a la mayoria de los contactos porque debido a sus limitaciones desde hace tiempo casi todos los moviles almacenan esa informacion en su memoria interna, en cuyo caso -y si conservas el telefono antiguo- mediante el programa de gestion de ese movil tienes que exportar la agenda a un fichero en formato CSV o vCard, luego la importas en los contactos de Google (para lo que necesitas una cuenta de correo de Google), aprovechas para hacer limpieza de telefonos obsoletos y finalmente desde iTunes importas la agenda de Google a tu movil.
Suerte
Gracias NAD, si te cuento qué móvil tenía te echas a reir, para que te hagas una idea he pasado de tener un triciclo a conducir un Aston Martin tlefónicamente hablando. No he pidodo bajar a la tienda para consultarlo, una amiga me ha dicho que ella en su día por no preguntarlo, los perdió. Mi agenda puede tener tres docenas de contactos, no más, así que a mano tampoco creo que me lleve mucho tiempo.
Es una pasada el sonido que llega a mis oídos de este bicho tecnológico :headphone:, mi equipo estacionario, ya muy antiguo, me parece a mí que se queda con un sonido por debajo de lo que estoy escuchando ahora, increíble que un aparatto tan pequeñito pueda dar tanto de si y con tantas funciones más que aún ni he visto por falta de tiempo.
Otra vez gracias por vuestros comentarios, buen día, ya toca ir a trabajar, saludos y buenas escuchas.
Esta mañana he ido a la tienda y me han pasado todos los contactos de la tarjeta vieja a la nueva, la chica que me atendió fue muy atenta, el otro día me olvidé de decírselo, no hay problema porque los contactos quedan en la memoria de la SIM si es allí donde se guardan habitualmente, si no quedan también en la memoria del teléfono, menos mal, así me evité una hora o más en hacerlo a mano.
Sigo gozando con el sonido del Iphone :big: Llevo toda la mañana escuchando a Eva Cassidy, una artista que me gusta mucho, resulta sublime la escucha :headphone:, no se como describirlo, vosotros utilizais términos mucho más precisos para estas emociones, sound stage, espacio sonoro, dinámica, etc. etc. para mí es simplemente buen sonido, magia tecnológica.
Hay sonidos que a mi me gustan particularmente como el saxofón, Sonny Rollins, suena de maravilla en las pocas canciones que he podido bajar en ALAC. Luego el piano, la fantasía del caminante de Schubert me deja con la boca abierta. Y el mejor instrumento de todos los que ha dado la naturaleza, la voz, para mí mejor que sea femenina, la Cassidy suena viva y real, Tarja Turunen impresionante en las dos canciones que he podido escuchar. Para este fin de semana a ver si aprendo cómo se pasan de FLAC a formato Apple, ya no pienso salir de casa con tanto trasteo, hahaha.
El siguiente paso va a ser casar este aparato con unos buenos auriculares, dudo entre IEM´s u orejeros. Son dos horas o tres de escucha al día totalmente por la calle, camino del trabajo, una parte con bastante ruido ambiental por tráfico, la otra por zonas más silenciosas. Me gustan mucho los DENON AH-A100 que tiene a la venta Sludig, lo que no se es si serán idóneos para llevarlos por la calle o si se adaptarán bien al 4S. En IEM´s había pensado en Etymotic por aquello del aislamiento, en UM3X o por que nó, en los Unique Melody Miracle. Esto ya tendré que mirarlo con calma, cualquier opinión es siempre muy útil para mí que no paro de aprender desde que leo este foro, y de gastar € también :dinero:, hehehe.
Un saludo a todos y que tengais buen día, gracias.
Si elfary, el UM3X lo tengo el primero en la lista de posibles. Hablando de auriculares, que se sabe de los nuevos auriculares EarPods que acompañan al iPhone 5. Los Unique Melody Miracle también me tientan, solo que impresiones y flautas creo que serían más de 1000 € y eso ya son palabras mayores para una cartera.
Por cierto hoy se cumple el aniversario de la muerte de Steve Jobs, hay que reconocer que tenía una mente privilegiada para los negocios y para los cacharros. Saludos de nuevo.
Sí, y apple vale el doble hoy que hace un año tiene gracia la cosa, yo tengo los UM3X recableados y mejoran muuuuucho, aunque no es igual de cómodo el cable :jejeje:
s2
No queria entrar en este hilo porque no me interesa para nada lo que saca appel y nada voy a aportar pero me aburria y ... :mrgreen:
El caso es que hoy he vuelto a probar un Iphone 4 y suena muy bien (por 600€ ya puede) pero como repro sigo pensando que es lo peor que probado relacion calidad precio. En cuanto a appel , solo me llama la atencion el iponazo que no lo he catado, todo lo demas o no me mola o es carisimo para lo que ofrece. Ya me he quedado a gusto :D
Cita de: elfary en 05 de Octubre de 2012, 09:13:30 AM
¿Y de qué mejoras hablamos?
Porque de los varios estudios de la AES que he leído sobre interconexiones muy cortas se desprende su incidencia en el sonido oscila entre nula o casi nula. Aunque si pueden ser muy importante su efecto placebo.
Así es que despierta mi curiosdidad econocer en qué consiste esa amplia mejora que comentas...
Pues mira fary, yo tengo ahorita los Shure 535 red edition , se los recomiento a yiriyiri y a cualquiera :jejeje:, y te puedo decir que con el cable custom que me fabrico FRR o con el que le adquiri a getho, el cambio de sonido respecto a como suenan con el cable de serie es sencillamente ESPECTACULAR.
No se si en los Um3x se notara tanto, aunque en breve lo voy a descubrir, pues me he hecho con unos y GonzaloM me esta tuneando uno de los dos cables custom que tengo. Y como bien sabes, yo era bastante descreido y esceptico para estos temas de cable, conectores etc...
Puedes preguntarle a Kalin o a Gheto o a Pedro Botero o a MAS los materiales del cable afectan al sonido, ni placebo ni nada, si la AES dice eso perfecto pero que las impresiones auditivas son reales también, que un cable este mejor construido se nota y si los materiales nos mejores también, que el cable de westone es muy flexible, pero también es barato en construcción, hay cosas que por más que nos empeñemos escapan a la física y el sonido en ciertos aspectos lo es, como en la fotografía, hay cosas que nosotros vemos o sentimos, cuando según la física no tendría que ser así ;)
Un saludo
La única explicación que encuentro si un cable te suena mejor que otro en tan pocos centímetros, es que el original sea malo, malo, malo, y por algún motivo esté metiendo ruido o lo que sea. Un cable transmite una señal eléctrica, nada más, y dudo mucho que en un driver se produzca un cuello de botella, por lo que requieran materiales con mayor conductividad (algo que sí pasa en la informática con hardware más puntero, que suele requerir más electricidad).
En cuanto a recomendación de auriculares, yo digo por aquí los Vsonic GR01, un dual driver con los famosos TWFK, que ofrece un sonido muy detallado y muy neutral, sin caer en el principal fallo de los analíticos: agudos estridentes. Además son pequeñitos, insonorizan bien (si usas siliconas pequeñas) y son relativamente baratos (unos 150 euros). Personalmente me parecen unos auris con un sonido exquisito.
Ese es el gran problema de fijarse tanto en los numeros y mediciones, que luego encontramos raro y esotérico que un cable cambie el sonido. Hablo almenos en HIFI, donde las diferencias son notables en muchos casos, baratos o caros.
Hay toda una corriente (los de Matrixhifi) donde su máxima és que por el simple hecho de ser digital, todo suena igual. La base des sus pruebas es un simple Discman con un reproductor de miles de €, y en las pruebas a ciegas la gente no distingue entre uno y el otro.
Casi siempre es tema de precio, creo que su idea es desmitificar las grandes marcas sacacuartos, que tambien las hay y más cuando se sube de nivel, pero de ahí a simplificarlo de este modo lo he encontrado muy curioso.
Creo que se tiene que dejar de lado el tema precio y hacer pruebas dentro de unos límites asumibles, y las diferencias estan ahí, sean cables o reproductores de CD's.
Cuanto daño esta haciendo la generación digital.
Pero si en un test ciego no se encuentran diferencias dentro de una muestra estadística de personas, quiere decir que las diferencias subjetivas entre ese discman de pocos euros y ese equipo de miles es cuanto menos mínima, y en la mayoría de los casos inaudible. Y por consiguiente, ese equipo de miles de euros es una estafa.
Muchas de estas compañías se amparan justamente en algunos datos objetivos tan absurdos como que sus equipos alcanzan rangos de frecuencia de 50 KHz. ¿Y? No lo vas a oír. Raro es que escuchando música distingas con claridad sonidos por encima de los 15-16 KHz.
Yo no he renegado nunca del subjetivismo, siendo en mi opinión, y de cara a una escucha personal, el valor más importante, pues al fin y al cabo todos tenemos oídos distintos (por eso en muchas comparaciones un auricular no me parece ni mejor ni peor, simplemente diferente), pero estamos hablando de cables, de hilos conductores, la tecnología más antigua del mundo. Yo tengo un cable LOD para el Fuze de estos de "calidad", y otro de FiiO en plan cutre y sí, el de calidad (o mejor dicho el caro) está mejor construido, pero el sonido resultante es (a mis oídos) exactamente el mismo.
A mi me gustaría hacer una prueba de esas......
Por ejemplo en mi Home cinema, se puede distinguir perfectamente las diferencias sonicas entre dos reproductores de bluray, un Pioneer de 4 años y un Panasonic actual, siendo la conexión 100% digital (osea solo 0 y 1 en el mundo matrixhifi) HDMI hacia el procesador....y no es ningun efecto autosugestivo, los dos reproductores son mios y son utilizados para funciones diferentes, ni son de nivel excesivamente diferentes, pero claramente uno es mas musical que otro.
Ay amigos, con la iglesia hemos topado!!!, coincido plenamente en que el tema de los cables es más de esotérico y sugestión que otra cosa.
Partiendo eso si, de un mínimo de calidad, materiales decentes, apantallamiento, sección, etc. El cable no transmite sonido, si no una señal eléctrica, nada más ni nada menos. Una buena conductancia y un apantallamiento bueno deberían valer.
Eso de que el cardas amplia la escena sonora o hace esto o lo otro no me lo creo.
No entro a valorar modelos en concreto. Solo digo que por poner un ejemplo de auriculara extremo con las señales malas es el Utrasone PRO 2500, que es hipersensible a la señal de entrada. Pues el bueno de FRR me está fabricando un buen cable para saber de una puta vez si los dichosos cables influyen o no, que creo que va a ser que no, pero bueno....
Otro asunto es cuando tenemos un cable extremadamente malo, como el minijack-minijack de serie de los fiio, ahí se meten ruidos parásitos, y de todo. Pero en un cable con un mínimo de calidad y apantallamiento ( que tampoco es tan caro ) no debería haber diferencias respecto al cardas, van der hul o lo que sea.
Coincido con elfary en eso de " es que la mejora es increible ", entonces los westone , senn hd 600, etc se convierten automáticamente ¿en qué?, en unos STAX? , HD 800?, unos custom multidriver?.
A ver señores lo que da el sonido es el driver, no el cable.
PD; manteniendo siempre unos estándares mínimos de calidad claro.
dacari
Yo no digo que suene igual por ser digital. Digital es la señal, pero luego el hardware debe procesarla y ahí hay diferencias. Solo digo que un test ciego da siempre unos resultados que hay que tener en cuenta. Me parece un tipo de test excelente porque se anula todo tipo de publicidad, datos, etc, y se deja que los oídos de cada uno sean los responsables de analizar dicho sonido. Son tests que no demuestran nada de forma objetiva, pero que nos permiten ver si realmente un aparato vale lo que cuesta. Luego pueden haber datos objetivos que sí pongan a uno por encima de otro, pero siempre hay que tener en cuenta esos datos dentro de nuestras propias limitaciones; porque como he dicho antes, me importa poco si un auricular alcanza los 50 KHz, lo que me interesa es su desempeño entre los 20 Hz y los 20 KHz.
Pues yo en cuanto a los cables opino como Agrid y Silver. Seguramente un cable pésimo no será un buen conductor eléctrico, ergo habrá ruido y filtraciones en la susodicha conducción.
Pero con un cable de calidad medio decente se solventa el problema y no creo que uno de 200 euros mejore en nada, o casi nada a los que traen los auriculares decentes de serie.
Pd: el 18 a v a Wilco en Sevilla, qué lujazo!.
Vale, ya tenemos claro que el cable debe tener un mínimos, entonces no todos son iguales, simples transmisores de señal.
Una vez apantallados y libres de interferencias, no és lo mismo que si llevan cobre, que plata (mas agudos) o una mezcla de ambos. Con unas cajas mas cálidos el plus de la plata puede resultar equilibrar la caja, añadiéndole un plus de chispa que no tiene por ella sola. No se trata de hacer un salto de caja, pero si un cambio perfectamente audible, nada de autosugestión, ni querer justificar el precio pagado, hay cables excepcionales por 5-10€ el metro.
Todo esto hablando siempre de HIFI, en auriculares quiza los cambios son menos acusados, no lo se, aparte de que seguro más difícil de probar si se tienen que hacer soldaduras y demas.
Os animo ir a algun establecimiento especializado y hacer alguna prueba, estoy seguro que con oídos experimentados y conocedores de música como la gente de este foro, no todo os sonará igual.
Pero ya volvemos hablar de precios.....el tema era que si eran todos iguales.
Vamos a ver no digo que si no te gusta te vaya a gustar ni nada raro, ni que de ser mediocre sea la leche por poner un cable con mejores materiales, para nada, aunque sí mejora, os pongáis como os pongáis, ni placebo ni leches, me importa un pimiento que los ingenieros de sonido digan lo que quieran, lo mismo estan mas sordos que una tapia y no lo sabes, te crees que porque un ingeniero de sonido tenga ese titulo va a detectar antes las diferencias porque sepa donde escuchar??? Va a ser que no.
Es como que la mayoria de personas no detectan un espectro mayor de 20-20000hz pues si, pero hay quien si lo hace, o que haya gente superdotada, la biologia manda, si tienes ciertas capacidades y/o sentidos mas desarrollados que otros eso es asi y punto, y por tanto sera mejor.
Por ejemplo, pongo una analogia, puedes reformar un motor todo lo que quieras, tunearle, poner un avisador del momento optimo de cambio de marcha, un coche que de serie fuese diseñado mejor siempre sera mejor por mucho que truques el otro porque siempre hay un limite, puedes cambiar el motor si, pero en el, oido no y el cerebro tampoco ;)
Las mejoras son algo mas de amplitud en la escena, mayor separacion de instrumentos y mejores agudos y bajos, no es algo descomunal, pero te pones 10 minutos el cable normal y despues el custom y se nota algo, que el cable de fabrica es una M como una casa sin duda, los shure 535 tienen un cable malo de narices y es lo que hay.
Pero no es por virtud del cable, que es a lo que voy. Es, en todo caso, por la mala calidad del original. Lo que yo insisto es que un cable es un elemento tecnológico muy sencillo al que se le puede (y debe) exigir un nivel de conductividad óptimo. No mejor ni peor (porque no hay calidad acústica), sencillamente óptimo: que transporte bien la señal en el metro y medio de cable que sea. Esta condición se puede dar perfectamente en un cable de 5 euros (siempre y cuando no tenga problemas con temas de ruido y demás), por lo que esos cientos o miles de euros que piden por esos cables fantabulosos son, sencillamente, un absurdo.
Si los Shure mejoran por cambiar el cable, es sencillamente porque el original es una castaña que no merece estar en unos auriculares tan caros, no porque el nuevo cable sea la leche (me centro únicamente en la conductividad, no en la calidad externa).
Naim, marca mítica en el mundo del HIFI con su propia discográfica..etc... quizá sea la más sensata en este sentido ya que con sus fuentes entrega el cable de interconexión y su propio cable de altavoz es ridiculamente barato en comparación, ya que podemos/debemos hacer un equipo de varios miles de euros con esa misma conexión
El cable en un equipo és un componente más, pero no caer en el error de poner un cable "supuestamente" caro y bueno en un equipo mediocre y luego como no hay milagro, el cable es una estafa.
El cable (modulación y/o altavoz) tiene que ayudar a ligar entre los perfiles del amplificador/fuente y altavoz, corrigiendo, bien aumentando o frenando agudos/graves, para resumirlo, almenos es con la idea que me he quedado yo y que he comprobado muchas veces. Repito otra vez, no se trata de justificar el precio, ni que la marca más cara es la mejor o que la mas agudos hacer salir...no, no funciona así. Un cable mal elegido puede perjudicarnos un equipo.
Hace falta encontrar el cable concreto para nuestro perfil de sistema, sea caro o barato, pero eso de que una vez tiene los mínimios (de apantallamiento) ya da igual, que todos seran iguales, lo encuentro una opinión muy simplista propia de gente que no tiene ningún interés en el tema...que evidentemente no es la gente de este foro :mrgreen:
Ya digo que todo esto en el mundo del HIFI, si lo trasladamos a nuestro mundo y sobretodo en equipos portátiles, quizá es mas difícil de llevar a cabo, a lo mejor en equipos de sobremesa.
sugestión.... mmmmm .... me gusta :jejeje:
Cita de: GonzaloM en 05 de Octubre de 2012, 08:21:12 PM
Vamos a ver no digo que si no te gusta te vaya a gustar ni nada raro, ni que de ser mediocre sea la leche por poner un cable con mejores materiales, para nada, aunque sí mejora, os pongáis como os pongáis, ni placebo ni leches, me importa un pimiento que los ingenieros de sonido digan lo que quieran, lo mismo estan mas sordos que una tapia y no lo sabes, te crees que porque un ingeniero de sonido tenga ese titulo va a detectar antes las diferencias porque sepa donde escuchar??? Va a ser que no.
Es como que la mayoria de personas no detectan un espectro mayor de 20-20000hz pues si, pero hay quien si lo hace, o que haya gente superdotada, la biologia manda, si tienes ciertas capacidades y/o sentidos mas desarrollados que otros eso es asi y punto, y por tanto sera mejor.
Por ejemplo, pongo una analogia, puedes reformar un motor todo lo que quieras, tunearle, poner un avisador del momento optimo de cambio de marcha, un coche que de serie fuese diseñado mejor siempre sera mejor por mucho que truques el otro porque siempre hay un limite, puedes cambiar el motor si, pero en el, oido no y el cerebro tampoco ;)
Las mejoras son algo mas de amplitud en la escena, mayor separacion de instrumentos y mejores agudos y bajos, no es algo descomunal, pero te pones 10 minutos el cable normal y despues el custom y se nota algo, que el cable de fabrica es una M como una casa sin duda, los shure 535 tienen un cable malo de narices y es lo que hay.
Y punto, no hay más que hablar, He dicho!!!
Jejejeje , lo último que dice Gonalo d las mejoras en el UM3X también lo noto yo, pero no me fío nada d mi mísmo...
Eso sí, cuando lo notamos varios es por algo.
Enviado desde mi iPhone 4S
Yo tampoco creía hasta que empecé a fabricarme mis propios cables, y verdad es que me costó muchísimo abandonar mi planteamiento anterior, porque el de antes me parecía más lógico. Conozco a algún miembro de Matrix que ha seguido el mismo camino tras cambiar los cables de serie de un aparato por otro mejores (no necesariamente caros), y en su caso tampoco entiende qué está pasando.
Respecto a la prueba ciega, mi opinión es de respeto relativo, porque es el único método del que hoy disponemos, y nadie garantiza que sea perfecto. Es una cuestión muy importante pero que muy pocos se plantean en serio.
Un ejemplo: nadie sería capaz de distinguir en prueba ciega de unos segundos o minutos dos relojes o cronómetros. Sin embargo, uno atrasará u otro adelantará necesariamente. Eso, que es indistinguible en prueba ABX, puede cambiarle la vida a un nadador olímpico o puede hacer que pierdas el tren donde conocerás a tu mujer o donde un atracador te matará.
Por otro lado, la sugestión funciona pero de aquella manera: los que distinguen cables no siempre prefieren el más caro (argumento sugestión desactivado), y la sugestión se puede dar en cualquier momento. Puede crear la sensación de que cada cable tiene su propio sonido, pero también puede crear el espejismo en prueba ciega de que todos suenan igual.
Es un círculo vicioso para el que, de momento, no hay salida.
Saludos
Entonces por ese razonamiento de la efectividad de los cables, funcionaría no sólo aplicado a los auris si no también a la calidad de visión de una TV, a la de enfriamiento de una nevera, y por supuesto a la de lavado de un lavavajillas no?. Resumiendo que si le pongo un cardas a mi lavavajillas me sacará la los platos más limpios no?
Contra todo efecto placebo, no hay nada como una buena prueba a ciegas, ni más ni menos...
Con lo de las pruebas a ciegas siempre me viene a la cabeza querer desenmascarar, hacer quedar en evidencia al caro contra el barato, siempre lo he visto.
Las pruebas no hace falta que sean a ciegas, se pueden escuchar claramente las diferencias, no hace falta saber ni la marca de un cable ni del otro, ni el precio....el que te guste más, le saque el mayor partido al equipo o sea totalmente neutro...
Las pruebas a ciegas sólo sirven para hacer ver que con lo barato tambien podemos ser felices porque la oreja se acaba acostumbrando a todo.
Peeeero y si esa sugestión nos hace felices? Y si he pagado 50€ por un cable con el que me "parece" oir mejor la música? La medicina ahora está investigando la sugestión, la felicidad... como cura para Cáncer...
Cita de: adrigd en 05 de Octubre de 2012, 11:34:13 AM
Yo tengo un cable LOD para el Fuze de estos de "calidad", y otro de FiiO en plan cutre y sí, el de calidad (o mejor dicho el caro) está mejor construido, pero el sonido resultante es (a mis oídos) exactamente el mismo.
Creo que estás confundiendo calidad con caro. Por que un cable sea mas caro que otro no necesariamente tiene que ser mejor ni peor.
Además recordemos que "teóricamente" el fiio es muy buen cable.
Por cierto silver, hay gente que recablea sus electrodomésticos :jejeje:
(http://img467.imageshack.us/img467/5996/diypowercordinaction0pk.jpg)
A mi la prueba que me sirvió para tener claro que si había diferencias entre cables fue cuando me compre un segundo par de cables RCA, ninguno de los 2 es un cable de dudosa calidad.
Como es normal primero realice una prueba directa entre ambos cables y si note que sonaba diferente, aunque tampoco demasiado. Como estaba solo y no podía hacer una prueba ciega tenia la duda de que fuese simplemente por sugestión, a pesar de tener mis serias dudas de que 2 cables pudiesen sonar diferente y sobre todo que yo fuese capaz de apreciarlo.
A si que lo que se me ocurrió fue hacer una prueba un tanto extraña, conecte uno de los cables al canal izquierdea y el otro al derecho. El resultado me dejo claro que si hay diferencias entre cables, el resultado fue muy desconcertante mi equipo sonaba muy raro con una falta enorme de coherencia que me transmitió una sensación muy poco agradable, que no me permitía disfrutar de la musica.
Buenas, compañeros,
En los círculos profesionales hay músicos que eligen amplis sólidos y otros que prefieren amplis a válvulas para sus guitarras. También los hay que seleccionan sus cables en función de la inductancia, como se ve por los diseños de este fabricante PROFESIONAL:
http://www.van-damme.com/18.html
Desde luego, pueden estar sugestionados o equivocados, porque el hecho de ser músicos (o ingenieros) no los conviertes en mejor oyentes que cualquiera de nosotros. Aquí no vale el argumento de autoridad.
Por otro lado, la comparación entre una lavadora y un equipo de audio es muy frecuente. Pero una lavadora (como una bombilla) solo tiene dos posiciones: o da vueltas (o se ilumina) o no lo hace. Las oscilaciones que pueda haber no tienen importancia, mientras dé vueltas o se ilumine (y nunca miraremos directamente a una bombilla para comprobar si la luz es absolutamente constante, que va a ser que no). En cambio, en audio la onda alterna es la propia información musical, la contiene y la agota.
Hace años que pienso (no solo en audio) que la ciencia no lo explica todo, ni mucho menos. Hace tiempo que me fío más de los abuelos de mi pueblo para saber si lloverá o no, que de los satélites y las estadísticas (a menudo con resultados erróneos) de TVE o el SNM.
Un saludete
Paco
Yo no puedo opinar si se oye mejor un cable de 20€ que uno de 2000€ por la sencilla razón que no he probado el de 2000€ y no creo que ninguno (o casi ninguno) de aquí lo haya hecho.
Pero si que puedo opinar que he probado cables de 20€ y de 100€ y si que hay diferencias, que el de 100€ se escucha igual o parecido que los de 40€ que me fabricó Paco? Pues puede ser, pero como bien he leído en otro hilo si Paco le tuviera que sumar todos los gastos de producción que cuestan sus cables pues posiblemente también valdrían 100€.
Y ya que se habla de sugestión pienso que se podría utilizar igual en los dos sentidos. Si estas totalmete convencido de que no vas a notar nada pues no lo notaras. Tambien hay que decir que una prueba ciega entre personas que no estan metidas en este mundo para mi tiene poco valor, o de verdad creeís que tu vecino el que lleva los blanquitos del iphone lo vais a convencer de que unos Shure 535 o unos UM3X se oyen mejor? Te dirá que no ve tanta diferencia y se te quedará cara de tonto (mi vecino me dijo palabras textuales que los "casquitos" que vienen con la HTC de su mujer se oían mejor que mis PS500).
De todas maneras hay hilos y hilos en internet sobre este tema y siempre es lo mismo. Yo no me gastaría 1000€ (ni 500, vamos ni 300) en un cable pero intentaría buscar uno de calidad que me de el perfil que quiero para mi equipo.
Saludos
No elfary, no pienso como dices, solamente que porque sean ingenieros no van a tener el oído de superman, por lo que no son ni mejores ni peores, aunque haya excepciones, que tengas experiencia y sabiduría genial, es lógico si no para que estarían ahí???
Al margen de lo que pienses, siempre te basas únicamente en datos, tablas, ecuaciones y demás, que están muy bien sobre el papel, pero la ciencia a día de hoy y siempre será incompleta porque no conocemos nada al 100%, es más mira, del cuerpo humano, el cerebro que, casualmente es el que procesa los impulsos del oído, es una de las partes más desconocidas.
Hay cosas que la ciencia no puede o podrá explicar, las pruebas a ciegas están muy bien, he cogido a mi padre esta mañana para ver si llevabas razón que podía ser sugestión.
Le he puesto una venda y le he puesto 2 veces una canción con el cable de serie de los UM3X, conectado al jack del iPhone, después he cogido y la misma canción 2 veces conectada al iphone pero con el cable custom, resultado que notaba mejor el segundo por una ligerísima diferencia, si hubiesemos ampliado la duración podría haber notado más cosas seguramente o no, para mí no hay duda de que si el cable está bien construido será mejor.
Por cierto, una cosa, que seguramente sea el problema generalizado de los cables para auriculares, los de serie son 3 hilos, canal izquierdo, derecho y tierra y después en la Y hacen una chapuza a mi modo de ver, al de tierra le sueldan dos cables, esto, que no es más que poner una traba en la corriente e interrumpirla no me hace ni pizca de gracia porque puede ser ahí, en la soldadura donde esté el problema, hablo de auriculares claro, de RCA no lo se, seguramente haya más factores determinantes
Cita de: jarube en 06 de Octubre de 2012, 10:11:27 AM
Y ya que se habla de sugestión pienso que se podría utilizar igual en los dos sentidos. Si estas totalmete convencido de que no vas a notar nada pues no lo notaras. Tambien hay que decir que una prueba ciega entre personas que no estan metidas en este mundo para mi tiene poco valor, o de verdad creeís que tu vecino el que lleva los blanquitos del iphone lo vais a convencer de que unos Shure 535 o unos UM3X se oyen mejor? Te dirá que no ve tanta diferencia y se te quedará cara de tonto (mi vecino me dijo palabras textuales que los "casquitos" que vienen con la HTC de su mujer se oían mejor que mis PS500).
Si, no es excesivamente desproporcionado cables de miles euros en según que equipos, en las tiendas bastantes veces y no hablemos ya en las Ferias de HIFI o en los antiguos Sonimag. Aunque no se estaban haciendo pruebas, formaba parte del conjunto del equipo.
Totalmente de acuerdo en lo de que no hay más ciego que el que no quiere ver, e igualmente gente sin ningún interés ni conocimiento del tema hacerle escuchar un determinado equipo, cable...no sirve de nada, y todo ello no porque las diferencias sean mínimas. No va por aquí el tema.
Uy que interesante se ha puesto este hilo, bonito debate. No se mucho de este tema del que estais hablando sobre los cables de audio. Comentaré sólo dos cosas, llevo instalando toda la vida cables telefónicos de cobre, el famoso par de cobre. Lo que si se es que el cobre se oxida y se deteriora, claro que en el tipo de cable que yo trabajo influye mucho la intemperie. Para lo que es la señal del teléfono no influye gran cosa que el cable sea recién puesto a que tenga pongamos treinta años, salvo que esté seccionado claro. Lo que si influye es por ejemplo en los datos de las conexiones ADSL, sube en parte el ruído en la línea, y es lo que mata el rendimieno digital. Se que no tiene mucho que ver lo que comento con el audio pero el elemento transmisor es el cobre, digo yo que un metal más puro será mejor, si fuera plata entonces sería lo idóneo, sólo que su coste encarece cualquier conductor, y también sufre el efecto del óxido. Supongo que como en todo una mejor manufactura y diseño de los cables ayudará mejor a la transmisión de la señal, otra cosa distinta es lo que luego se factura por ellos, no creo que lo más caro sea siempre lo mejor. En eso estoy muy escarmentado, esta mañana en una óptica me dieron un preupuesto de 330 € por unas gafas al aire de titanio, y son tres alambritos, las dos patillas y el puente. Llego a casa, me pongo a mirar por internet y en eBay el mismo modelo original 140 €, vaya diferencia no, ésto sólo como curiosidad.
El otro detalle que me gustaría comentar o preguntar, ya que hablamos de cables, a qué se debe que unos cables sean microfónicos y otros no. Nada puedo opinar porque no tengo más que auriculares cutres, desde que compré el iPhone ando con el blanquito, noto que al rozar con la ropa, escucho esos roces, eso a que se deberá.
Se tendría que saber que cables usan en las mesas de mezclas, estudios...etc. todos són los típicos negro-rojo? lo dudo mucho.
Entonces todos los directores de fotografía tendrían que tener una vista excepcional?? yo creo que las cosas no funcionan así.
Yo compré para unas Jean Marie Reynaud que tenía antes, los cables del fabricante, apantallados, bañados en plata, bla bla bla...bla bla bla .... me costaron una pasta y para nada volvería a gastarme ese dinero, aunque la primera semana dije que bien suenan jejeje. Es pura sugestión, cada vez lo tengo más claro ... y coinciden muchos ingenieros, diseñadores, productores y demás, .... las diferencias están en los altavoces y auriculares... el resto son anécdotas con un mínimo de calidad en su desarrollo. Ya me despaché :jaja:
Cita de: efectozero en 06 de Octubre de 2012, 02:25:50 PM
Yo compré para unas Jean Marie Reynaud que tenía antes, los cables del fabricante, apantallados, bañados en plata, bla bla bla...bla bla bla .... me costaron una pasta y para nada volvería a gastarme ese dinero, aunque la primera semana dije que bien suenan jejeje. Es pura sugestión, cada vez lo tengo más claro ... y coinciden muchos ingenieros, diseñadores, productores y demás, .... las diferencias están en los altavoces y auriculares... el resto son anécdotas con un mínimo de calidad en su desarrollo. Ya me despaché :jaja:
Y sigues teniendo esos cables puestos?
Has comprado alguna vez un auricular que al principio te parece muy bueno y con el tiempo te deja de sorprender y ya no te parece tan bueno? Es que yo creo que la sugestión viene cuando probamos una cosa que nos damos cuenta que no mejora lo que tenemos pero intentamos creer que sí. Si pruebas unos cables y notas el cambio porque va a ser sugestión? No puede ser que cuando te has acostumbrado a su sonido ya no te sorprenda y pienses que no era para tanto?
Dacari los fotógrafos no necesitan vista de halcón, si la tienes mejor que mejor claro, sino no pasa nada, tienes ajuste de dioptrias en el visor de la mayoría de las réflex, pero influye más el ojo fotográfico que el real ;)
Por otro lado en la mayoría de estudios de grabación y masterizacion usan belden, mogami o Canare que son cables buenos y baratos, no son de lo mejor pero son decentes, se pueden decir muchas cosas, pero hasta que no se prueba no se sabrá, yo estoy contento como estoy y no quiero discutir porque no se va a llegar a ninguna solución, cada uno seguirá pensando lo mismo ;)
Al final se trata de que cada uno esté contento con lo que tiene, yo tampoco quiero convencer a nadie, cada cual que conecte sus cacharros como quiera y le suene bién, yo desde luego no cámbio uno d mis LOD's por uno de Fiio. ni jarto vino.
Enviado desde mi iPhone 4S
Pues ya nos contarás que t parece el Custom! Pero no lo midas antes d probarlo que seguro que mide igual que el d serie ! Jejeje 😉
Enviado desde mi iPhone 4S
Cita de: jarube en 06 de Octubre de 2012, 02:47:12 PM
Cita de: efectozero en 06 de Octubre de 2012, 02:25:50 PM
Yo compré para unas Jean Marie Reynaud que tenía antes, los cables del fabricante, apantallados, bañados en plata, bla bla bla...bla bla bla .... me costaron una pasta y para nada volvería a gastarme ese dinero, aunque la primera semana dije que bien suenan jejeje. Es pura sugestión, cada vez lo tengo más claro ... y coinciden muchos ingenieros, diseñadores, productores y demás, .... las diferencias están en los altavoces y auriculares... el resto son anécdotas con un mínimo de calidad en su desarrollo. Ya me despaché :jaja:
Y sigues teniendo esos cables puestos?
Has comprado alguna vez un auricular que al principio te parece muy bueno y con el tiempo te deja de sorprender y ya no te parece tan bueno? Es que yo creo que la sugestión viene cuando probamos una cosa que nos damos cuenta que no mejora lo que tenemos pero intentamos creer que sí. Si pruebas unos cables y notas el cambio porque va a ser sugestión? No puede ser que cuando te has acostumbrado a su sonido ya no te sorprenda y pienses que no era para tanto?
Sigo con los cables puestos .... pero por ser continuista no por otra cosa ;-) De hecho los altavoces los vendí y se quedaron los cables.
En cuanto a lo que comentas en parte coincido contigo, en parte no. Por ejemplo los cables, fue para mí más cuestión de lo que había pagado por ellos, más que otra cosa, por lo que pensaba que sonaban genial. A la semana los cambié por los que tenía antes y ya no notaba diferencias. Con los auriculares creo que es distinto, todos ellos tienen por lo general, un perfil distinto, por lo que al principio el cambio ya de por sí se nota sin necesidad de virtuosismos nuestros para descubrir diferencias. Luego está lo que comentas, te acostumbras a él y ya su sonido se hace más cotidiano. La diferencia para mí es que si vuelvo a otros auris distintos la diferencia es más palpable, no hay sutilezas, que es donde creo que se mueve la sugestión. Espero haberme explicado :oops: es un tema interesante eso está claro.
Lo último que me pasó con el tema del vendedor de los altavoces, un tío cojonudísimo por cierto, fué que me mandó a casa un ampli cuya "sinergia" con las Reynaud estaba asegurada. Era un ampli italiano que no tenía ni mando :mrgreen:, .... pues juro que lo intenté pero me decía no noto ninguna diferencia con el NAD, a no ser la incomodidad de levantarme a tocar el volumen :jaja:
Todo esto me recuerda a un conocido que por los años 85 tenía una discografía impresionante de música heavy y metal. Pues le dió por escucharlos al revés (alguien se lo comentó) y decía que escuchaba en muchos al demonio o palabras demoniacas. Recuerdo estar con él intentando escucharlas y algunas parecían decir algo, pero en muchas solo lo entendía él. Es un chico muy religioso. Resultado: rompió más del 80% de sus vinilos y los que no los regaló (aunque no lo hacía con sumo agrado, no por descortés, sino porque de verdad pensaba que te estaba dando la música de Belcebú)... creo que ahora se arrepentiría muchísimo ;-)
Se me está ocurriendo que podría conectar el iPhone a mi cadena de música, creeis que este DAC valdría para ello:
http://www.nuforce.com/hp/products/ido/index.php
Con un par de RCA por entrada auxiliar tendría que valer ¿no? Lo que no se es si también amplifica o sólo convierte de digital a analógico.
Cita de: yiriyiri en 07 de Octubre de 2012, 05:50:49 AM
Se me está ocurriendo que podría conectar el iPhone a mi cadena de música, creeis que este DAC valdría para ello:
http://www.nuforce.com/hp/products/ido/index.php
Con un par de RCA por entrada auxiliar tendría que valer ¿no? Lo que no se es si también amplifica o sólo convierte de digital a analógico.
Mas fácil y barato un cable lod a rca. Yo hablaría con FRR.
Un cable LOD a RCA, ummmm, no había pensado en eso, pero no tendría que haber alguna conversión antes de digital a analógico, pregunto. Que tal es la salida dock del iPhone comparada con la salida de auriculares, creo haber leído que buena o muy buena.
Pienso que el hilo se tendría que llamar "Cables de auriculares" y no Iphone 4 ó 4S 8-O 8-O 8-O :P
Chicos podéis seguir hablando de cables, no os cortéis :roll: :roll: :roll:
No, ya está todo solucionado, se ha llegado a la conclusión de que con una cable un poco decente se saca el mismo sonido que con uno de 2.000 pavos...... :)
Cita de: zootopia en 08 de Octubre de 2012, 06:02:25 PM
No, ya está todo solucionado, se ha llegado a la conclusión de que con una cable un poco decente se saca el mismo sonido que con uno de 2.000 pavos...... :)
Pues creo que me he perdido algo... :jaja:
Cita de: Pedro Botero en 08 de Octubre de 2012, 06:36:14 PM
Cita de: zootopia en 08 de Octubre de 2012, 06:02:25 PM
No, ya está todo solucionado, se ha llegado a la conclusión de que con una cable un poco decente se saca el mismo sonido que con uno de 2.000 pavos...... :)
Pues creo que me he perdido algo... :jaja:
+1