Reproductor MP3 y auriculares

Varios => Hardware ordenadores y electrónica de consumo => Mensaje iniciado por: hombredelsaco en 01 de Noviembre de 2013, 05:28:18 PM

Título: Consejo ordenador para diseño industrial
Publicado por: hombredelsaco en 01 de Noviembre de 2013, 05:28:18 PM
Hola,

Ya sé que este no es el foro adecuado para preguntar esto pero como aquí hay frikis de todo, a ver si hay alguien que me pueda echar un cable. Mi cuñado está estudiando ingeniería industrial y el ordenador que tiene se le está quedando corto, necesita algo que pueda mover sobradamente software de diseño industrial tipo (Rhinoceros, inventor, etc...), me imagino que ordenadores capaces de mover software para arquitectos deberían de dar el mismo resultado.

Pues pido vuestra ayuda porque esto ya me supera un poco, en informática de consumo me defiendo bien pero aquí estoy un poco pez. De momento he hecho esta configuración, a ver qué os parece, en qué se puede mejorar y sobre todo abaratar, jejeje. De paso os pido que me recomendéis un monitor de 24" para acompañarlo. El presupuesto global ideal sería 1,000€.


RAM-- G. Skill Ripjaws X DDR3 1600 2x8GB
CPU-- AMD FX Series FX-8350 4,0Ghz 8X
P.B-- Asus M5A99FX Pro 2.0
T.GRA-- Asus GeForce GTX 650Eco 2GB GDDR5
F.A-- Aerocool Strike-X 600W modular
SSD-- Crucial M4 128GB
HD--Seagate Barracuda 7200 1TB

De momento no tengo ni idea de que caja y ventilación escoger, no importa que sea de tamaño medio, lo importante es que sea silenciosa y esté bien refrigerada.

Si ya de paso me recomendáis un portátil para los mismos menesteres, pues doblemente agradecido.

Muchas gracias.

Título: Re:Consejo ordenador para diseño industrial
Publicado por: elbateria en 01 de Noviembre de 2013, 05:52:13 PM
Monitor píllate un DELL de 24", el 2412M está muy bien, es semi-pro. Un ingeniero no necesita más precisión de color.

Por qué AMD? Yo llevo años con mejores resultados con los Intel, con unos overclockings bastante serios. No estoy muy al día porque el mío lo pillé hace año y pico pero a un i7 de los K con un ventilador Noctua y una placa medio buena le subes un 30% el reloj sin enterarte. Pasa de fuentes Aerocool, Tacens y eso y vete a Corsair o Seasonic, son para siempre. 16gb de RAM son baratas y una gran inversión, igual que el Disco SSD, píllate el Crucial, yo tengo ese, pero el de 256, que el de 128 se hace corto con W8, además es más rápido. y luego uno de 2tb WD si puede ser de la serie Black, pero para almacenamiento casi que da igual. de gráficas no te sé decir porque no las uso en mi curro, pero antes de gastarte un dineral asegúrate que el software que vas a usar tira de la GPU específicamente y que exprime la tarjeta porque estoy harto de ver gente que usa CAD y 3D Studio con tarjetones que no veas y luego resulta que el programa está tirando de la CPU y la GPU la usa solo para shaders, sombras y tal (hay que ver el programa y la versión).

Saludos.
Título: Re:Consejo ordenador para diseño industrial
Publicado por: hombredelsaco en 01 de Noviembre de 2013, 07:21:56 PM
Hola Jose,

Antes de nada, muchas gracias.

Por qué AMD? Porque un i7 se va a los 235€, es decir, casi un 25% del presupuesto. Tus recomendaciones son muy buenas pero me parece que un equipo con esos componentes se me va, no?
Solo el Dell + el i7 se comen la mitad del presupuesto.

Interesante lo que comentas de la gráfica, tengo que investigar.
Título: Re:Consejo ordenador para diseño industrial
Publicado por: ANTONIOJAVIER en 01 de Noviembre de 2013, 08:09:06 PM
Hazle caso a el bateria que no ha podido estar más acertado en todo lo que te ha dicho, aunque tengas que aumentar un poco el presupuesto
Título: Re:Consejo ordenador para diseño industrial
Publicado por: elbateria en 01 de Noviembre de 2013, 08:13:13 PM
Por mi experiencia en ordenadores enfocados al curro, yo me fundo mucha pasta en lo que la gente normalmente ahorra y ahorro en lo que la gente mete pasta.

Interface y estabilidad. Al final ves un monitor y tienes que manejar un ratón o una wacom, lo mismo con la torre, el cooler y la fuente de alimentación que tienen que mantener el sistema fresco y estable. Además son las únicas cosas que al final acabas aprovechando de un equipo a otro. Mi monitor Dell 2007WFP me costó 400€, pero hace 6 años que lo tengo y va perfecto, lo mismo con la Wacom de 350€. En cambio el procesador, placa y no digamos la gráfica en 1 año están totalmente fuera de juego. Pon un procesador "normal", no hace falta un i/, pon un i5 o un AMD (no piloto nada de AMD ahora mismo), mira lo de la gráfica antes que igual te la ahorras y mete pasta en el disco duro, que los SSD marcan la diferencia más que nada más que puedas meter.

Todo depende del curro porque muchos programas que en principio son de alto rendimiento luego no tiran del multihilo o de la gráfica o simplemente no estan optimizados para las instrucciones más avanzadas y da exactamente igual un procesador que otro que vale el doble. Yo sé de qué tira Photoshop pero no los CADs y programas de ingeniería actuales, así que no te sé decir, analiza eso y en función de qué usen invierte, pero para mí el monitor es vital para currar a gusto y el SSD es el mayor salto de rendimiento perceptible en informática desde que se dejaron de usar disquetes y se pasó al CD.

saludos.

PD: a ver, piensa que yo te hablo de un ordenador para currar, pero para vivir de él, no para hacer proyectitos personales. cuando tienes un estudio no puedes escatimar ni andar con tonterías porque un fuente petada son un par de días sin ordenador currando en precario desde el portátil, o un sistema inestable por problemas con la placa o la fuente son cuelgues y trabajo perdido. lo mismo que el rendimiento. de gastar 200-300 pavos más o no hacerlo, si curras 8-10 horas al día al cabo de la semana has ganado una jornada de curro dependiendo de los renders que tires, del tamaño de los archivos que te manejes... no tiene nada que ver un ordenador para un estudiante o alguien que lo usa en plan hobby que para un profesional. por eso dependiendo del caso no hace falta gastar mucho, comprar con ojo y ratear donde se pueda. si es el otro... que se estire un poquito que es una inversión.
Título: Re:Consejo ordenador para diseño industrial
Publicado por: hombredelsaco en 01 de Noviembre de 2013, 08:22:18 PM
Lo del SSD lo tengo clarísimo, yo le aconsejé exactamente el que dijiste tú pero dice que tampoco necesita tanta capacidad porque solo lo usará para el SO y unos cuantos programas. El restos se irá al disco duro normal.

En cuanto al procesador, lo suyo sería un i7 pero suben demasiado, él también prefiere intel pero con su presupuesto, igual tendrá que conformarse con un i5, lo que no sé es si se le quedará corto.

En cuanto a los demás componentes, me recomendáis alguno en especial: placa base, fuente de alimentación, gráfica...

Gracias.

Título: Re:Consejo ordenador para diseño industrial
Publicado por: elbateria en 01 de Noviembre de 2013, 08:43:44 PM
yo es que de las gráficas no me fío un pelo. están todas enfocadas a juegos y luego resulta que los programas de curro pasan de ellas, antes que nada entérate si las usa y a qué nivel, igual tira solo de algunas librerías básicas opengl y tienes ahí la tarjeta al 25%. 128gb, con el sistema y 4 programas, no sé cómo pasa pero a la que te despistas te los comes. del i5 al i7 cambian 4 tonterías de multihilo que como te digo la mayoría de programas ni utilizan, pero píllate uno K que se pueden subir, un 3.2 con un buen disipador tipo Noctua se mete en 4.4 sin apenas tocar voltajes ni nada. Placa, para mi gusto en intel ahora mismo gigabyte, de las UltraDurable. tienen menos pijadas que Asus pero la calidad de componentes es mejor y el precio también. fuente Corsair o Seasonic, Be Quiet no está mal pero si puedes... memoria G.Skill va bien, y mejor poner más cantidad que más rápida. discos duros SSD Crucial o Samsung pero los PRO y en sólido WD Black (tampoco hace falta irse al Red), por nada en especial, simplemente no me ha petado nunca ninguno y Seagate sí xD.

otra cosa que yo noté un huevo es un SSD pequeño, de 64gb, para los archivos temporales de los programas, al menos de photoshop, mira a ver cómo gestionan eso sus programas porque teniendo un SSD solo para temporales el flujo de curro se agiliza que no veas y es barato de poner.

Saludos.
Título: Re:Consejo ordenador para diseño industrial
Publicado por: Benedetti en 01 de Noviembre de 2013, 09:20:28 PM
Si buscas una tarjeta gráfica exclusivamente para ACAD, 3DS, Maya y similares (no para juegos)... ¿te has planteado la posibilidad de adquirir una Nvidia Quadro 600 (http://pcfoo.com/nvidia-quadro-600/)?
Título: Re:Consejo ordenador para diseño industrial
Publicado por: Robertodo en 02 de Noviembre de 2013, 12:28:07 AM
Esta bien lo que propones pero esa tarjeta grafica no lo veo adecuado, un corei 7,5,3 cuanta ya con una grafica intel  HD4000 y es mas que suficiente para ediciones de video ,ver peliculas en hd, etc,!!

Lo mas importante aqui es el procesador ya que con programas pesados el procesador lo manejara a su manera sin problemas, en ese sentido te recomiendo el i7 , la tarjeta grafica  la usa solo para shaders, sombras y tal (hay que ver el programa y la versión).

Mas que nada esa tarjeta  grafica son para jugones!!, si usas programas de edicion es mas que suficiente la grafica integrada que cuentan ahora los procesadores intel haswell !! con sus HD,3000, 3500,HD 4000
Título: Re:Consejo ordenador para diseño industrial
Publicado por: elbateria en 02 de Noviembre de 2013, 06:54:34 AM
Las Quadro se usan para maya, CAD y cosas así. No son ni mucho menos para jugones. Su procesador es bastante más lento que el de las nvidia normales pero a cambio son más potentes en lo que están especializadas que es en tirar renders, por lo visto los drivers que usan están diseñados para exprimirlas en este tipo de aplicaciones. Ahora bien, falta saber si los programas que él va a usar tiran de ella. Pero con Maya, 3D Studio y demás son un tiro. No estamos hablando de editar video, sino de crear objetos tridimensionales, aunque si no tiene que animarlos ni integrarlos en paisajes complejos seguramente con la integrada va que se mata. Conozco a varios diseñadores industriales y básicamente diseñan objetos estáticos.

Saludos.
Título: Re:Consejo ordenador para diseño industrial
Publicado por: adrigd en 02 de Noviembre de 2013, 07:17:16 AM
Las gráficas integradas no valen para nada que se salga del típico uso doméstico de un ordenador.

La mayoría de los programas serios de edición funcionan ya como GPU, ya que es mucho más rápida que la CPU en procesamiento gráfico. El problema es que tanto Nvidia como AMD son muy listas, y aprovechando la necesidad de los profesionales de usar una GPU, capan mediante drivers sus versiones para juegos, para así vender tarjetas para edición a precios mucho más altos de lo que realmente valen. De hecho, una GeForce de gama alta es mejor que una Quadro a nivel de potencia bruta (creo que la GTX Titan sigue siendo la mejor monoGPU del mercado), pero de nada sirve por los drivers.

Bueno, de nada no. Aunque no tenga drivers preparados para edición, las GPUs para juegos siguen siendo mucho más rápidas que un procesador para este tipo de actividades, pero sí es verdad que no se aprovecha bien todo su potencial.
Título: Re:Consejo ordenador para diseño industrial
Publicado por: juanjrubio en 02 de Noviembre de 2013, 07:22:40 AM
Yo también estudio ingeniería industrial, y al menos en ni caso, a nivel académico no hace falta un ordenador muy potente (lo que se hace son poco más que tutoriales para aprender a jugar con los programas)

Si ya va a currar con ello si que hace falta meter más pasta. Como dice elbateria, un buen monitor y caja (de esto no piloto demasiado) y ssd (ahora mismo pillaría el samsung 840 pro de 128 gb, por 85 pavos te llevas un ssd tope de gama)
Menos de 128 no pillaria. Entre la conversión gb/gib y lo que ocupa el Windows ya te has fundido casi la mitad de uno de 64, y los programas de cad y demás ocupan muuucho.

La gráfica no es muy necesaria (al menos yo no he manejado nada en que fuese el cuello de botella)
Con una amd/ nvidia de gama media (7850/70  o una gtx x50/x60) ya tiene para ir tirando por poca pasta y ya si más adelante necesita hacer renders a lo bestia le va a tocar gastarse los cuartos en una quadro o firepro.

Un i7 no es tanto sobreprecio sobre un i5, y a la larga creo que vale la pena. Amd últimamente esta un pasito por detrás. Para gamers son cojonudos, porque pueden tener un procesador competente baratillo y dejar el resto para la gráfica, pero aquí las necesidades son las contrarias.

Enviado desde mi LT26i mediante Tapatalk

Título: Re:Consejo ordenador para diseño industrial
Publicado por: Jaxxon en 02 de Noviembre de 2013, 08:28:38 AM
Yo agregaría en un futuro al menos un disco duro externo Toshiba (u otra marca de la misma fiabilidad) externo de 1 tera usb3.0 no sabes lo útil que es, además de rápido, para tener tus proyectos bien guardados, yo lo utilizo para pasar archivos voluminosos y es una delicia lo rápido que va para ser externo
En cuanto a la gráfica, aunque se va de presupuesto, quizás 3 gigas mejor, pero bueno lo mínimo y que sea gddr, yo note un bajón de rendimiento al cambiar a ddr3 cuando la anterior era gddr3, con un procesador más potente y más memoria (y digo bajón no por ser peor sino por no ser lo esperado)
Título: Re:Consejo ordenador para diseño industrial
Publicado por: M-Gomez en 02 de Noviembre de 2013, 08:33:12 AM
Cita de: juanjrubio en 02 de Noviembre de 2013, 07:22:40 AM
Yo también estudio ingeniería industrial, y al menos en ni caso, a nivel académico no hace falta un ordenador muy potente (lo que se hace son poco más que tutoriales para aprender a jugar con los programas)

Si ya va a currar con ello si que hace falta meter más pasta. Como dice elbateria, un buen monitor y caja (de esto no piloto demasiado) y ssd (ahora mismo pillaría el samsung 840 pro de 128 gb, por 85 pavos te llevas un ssd tope de gama)
Menos de 128 no pillaria. Entre la conversión gb/gib y lo que ocupa el Windows ya te has fundido casi la mitad de uno de 64, y los programas de cad y demás ocupan muuucho.

La gráfica no es muy necesaria (al menos yo no he manejado nada en que fuese el cuello de botella)
Con una amd/ nvidia de gama media (7850/70  o una gtx x50/x60) ya tiene para ir tirando por poca pasta y ya si más adelante necesita hacer renders a lo bestia le va a tocar gastarse los cuartos en una quadro o firepro.

Un i7 no es tanto sobreprecio sobre un i5, y a la larga creo que vale la pena. Amd últimamente esta un pasito por detrás. Para gamers son cojonudos, porque pueden tener un procesador competente baratillo y dejar el resto para la gráfica, pero aquí las necesidades son las contrarias.

Enviado desde mi LT26i mediante Tapatalk
y yo! jeje estoy deacuerdo, a nivel académico con un ordenador decentillo sobra. Yo uso SSD 120, 4gb ram y un micro q6600, ordenador de hace la tira de años, pero muy bueno en su época, y me va como un tiro, aspen, matlab... simulación estacionaria, dinámica... y softs de estadística y diseño 3D, y todo perfecto.
Título: Re:Consejo ordenador para diseño industrial
Publicado por: elbateria en 02 de Noviembre de 2013, 12:42:16 PM
esta diferencia es básica, si es un estudiante o alguien que hace sus proyectillos en casa con cualquier cosilla decente le vale (SSD 120gb, 8gb RAM, HDD 2gb, AMD o i5, placa gama baja, fuente Tacens, torre normalita y monitor gama baja), pero si vives del ordenador vale la pena meter pasta en potencia y estabilidad. además de la productividad que ganas, tu salud mental y física te lo agradecerán.

saludos.
Título: Re:Consejo ordenador para diseño industrial
Publicado por: hombredelsaco en 02 de Noviembre de 2013, 01:22:32 PM
Hola,

Antes de nada, gracias a todos por animar el hilo, nos está siendo muy útil para orientarnos.

Ahora mismo, el uso que le va a dar será principalmente el propio de un estudiante de ingeniería que está empezando con el diseño industrial. El caso es que, conociéndolo como lo conozco, cuando le da por algo, le da fuerte y parece que el diseño industrial le está gustando, así que es de suponer que lo use bastante. Además, también le gusta bastante la fotografía, no es el típico aficionado, sino que tiene un nivel bastante avanzado, y aunque ahora lo tiene un poco apartado, sería bueno que el ordenador fuese en consonancia con el equipo de fotografía que tiene (para el que controle, tiene una canon 7D).
Vamos, que aunque por presupuesto no pueda irse a lo más de lo más, creo que debería de coger algo un poco más avanzado para no quedarse corto enseguida.

Es una putada porque actualmente tiene un Imac pero el software que va a necesitar (rhinoceros, Inventor,...) no existe para mac. Aún así, su mac tiene un par de años, es un i5 a 2,2ghz con 4gb de RAM y pantalla de 21,5". Es probable que se le quedase corto.

Estuvimos investigando en las webs de los proveedores del software para ver que requisitos se necesitan, parece que los 8gb de RAM es un requisito mínimo y de ahí para arriba, en cuanto a gráficas dicen que van muy bien las Radeon HD 4000/5000/6000 que si no me equivoco son las que traen casi todas las placas bases integradas. Creo que esto es algo de lo que puede prescindir de momento, si ve que se le queda corta, siempre puede actualizarlo más adelante.

En cuanto al SSD se irá a por el crucial de 128Gb, debería de ser espacio suficiente para sus requerimientos de software actuales.

Lo que es casi seguro es ir a por el i7, creo que es la inversión que más debería de dar la talla y que no cambias cada dos por tres.

¿En cuanto a la refrigeración que sería lo más adecuado?, es importante tener algo muy silencioso y que mantenga el conjunto fresco, no tiene inconveniente por el tamaño de la caja, solo le importa que sea silenciosa.
Título: Re:Consejo ordenador para diseño industrial
Publicado por: elbateria en 02 de Noviembre de 2013, 01:34:45 PM
Yo ahora mismo tengo esto:

http://www.silverstonetek.com/product.php?pid=242&area=en

+

http://www.noctua.at/main.php?show=productview&products_id=34&lng=es

vale pasta, pero es lo mejor que he tenido, y he tenido la Antec P182 que ahora la tiene un compi de por aquí y era una pasada, y de disipadores pues de todo: titan, coolermaster, scythe... sin no quieres complicarte la vida con un kit de líquida, la mejor mentilación que he encontrado con un ruido razonable es esta. es muy silencioso porque los ventiladores van a pocas RPM, pero no es siltent total, para eso hace falta tenerlo casi todo pasivo y es muy caro además de que en ordenadores de alto desempeño nunca alcanza.

saludos.
Título: Re:Consejo ordenador para diseño industrial
Publicado por: adrigd en 02 de Noviembre de 2013, 02:47:57 PM
Yo tengo el mismo disipador que elbateria. De caja una Cooler Master 690 II, que es grandecita y está muy bien ventilada, y todo mi flujo de aire está en manos de ventiladores Be Quiet Silent Wings, que son absolutamente maravillosos por el bajísimo ruido que hacen (mi fuente también es una Be Quiet y encantado).

Ahora estoy barajando la posibilidad de meterle un par de ventiladores Gentle Typhon para meter aire, que son excelentes para ello, pero me tira para atrás perder el carácter silencioso de mi equipo (que por otro lado tiene buenas temperaturas, con 55 ºC de máxima la CPU y 65 la tarjeta)
Título: Re:Consejo ordenador para diseño industrial
Publicado por: elbateria en 02 de Noviembre de 2013, 03:36:45 PM
Esa coolermaster está bien, tiene una arquitectura similar a la Antec que tenía antes, pero la Silverstone FT02 con el montaje en vertical me parece un acierto total, yo tengo los ventiladores al mínimo por el ruido y ya refrigera muy bien, pero a tope es una pasada, además separa muy bien las distintas zonas y fuentes de calor, no sé cómo no hay más torres con ese diseño porque me parece mejor que el tradicional. tengo un 2600k a 4.5ghz y no me acuerdo ahora de las temperaturas pero cuando estuve con el testing recuerdo que eran bastante bajas.

saludos.
Título: Re:Consejo ordenador para diseño industrial
Publicado por: adrigd en 02 de Noviembre de 2013, 03:51:53 PM
Es que la Silverstone es una caja de ventilación de "presión positiva". Básicamente más ventiladores metiendo que sacando, lo cual ayuda a rebajar las temperaturas si está bien diseñada y hace que entre menos polvo. Un gran acierto sin duda.