Buenas a tod@s,
Esto va de cables USB...
Cuando decido comprar un DAC(por ejemplo un JDS Lab Odac) o un DAC/Ampli (por ejemplo un Audio GD Compass2), la intención es de conectarlos aunque no exclusivamente por la salida USB de un ordenador para escuchar archivos de música, o hacer streaming con Spotify o ver películas...
Entiendo que un cable USB es un cable que hace pasar datos digitales del ordenador a otro "device" en este caso un DAC o DAC/Ampli.
Entiendo que según que calidad de cable pués lo habrá de mayor o menos calidad, donde los materiales utilizados faciliten la transmisión de los datos para que ese "flujo" sea lo más fluido y sin menos interferencias posibles. Hasta aquí todo me parece normal y lógico.
Me meto en páginas de cables USB (Cardas, Furutech o las que sean) o de reviews de cables.... Y empiezo a leer: " con este cable los agudos son más limpios, los bajos más definidos....etc..."... y empiezo a flipar... claro porque hay cables de 3 euros (que me da que dejan pasar los datos...) y cables de 200 euros...y 1000 euros....
MY QUESTION: Es posible que un cable de transmisión de datos...cuya señal solo es convertida de digital a analógica en la sección DAC en destino pueda modificar el sonido ? Pregunto porque me parece difícil de entender y necesito una explicación. Entiendo que hayan cables que aíslen de interferencias, que sean más gruesos, de más calidad, de materiales mejores...pero realmente TIENEN UNA INFLUENCIA EN EL SONIDO? Esa diferencia es "técnica" (según mediciones en aparatos de medida) o es analógicamente "palpable".
A mi me gusta el buen sonido, pero odio el engaño. Y si me sobran los euros me gastaré 1000 euros en un cable porque me da la gana. Pero que no me mientan o me vendan milongas.
Esta es mi duda de hoy. Audiófilamente hablando.
Buen día a todos.
y por que no haces pruebas y lo compruebas tú mismo?.
Ya sabes lo que pienso, me cuesta distinguir entre diferentes tipos de amplis, DACs ya no digamos, como para hacerlo con los cables, y más con los digitales.
Un saludo maestro.
Cita de: mfortpied en 24 de Enero de 2014, 05:23:31 AM
Buenas a tod@s,
Esto va de cables USB...
Cuando decido comprar un DAC(por ejemplo un JDS Lab Odac) o un DAC/Ampli (por ejemplo un Audio GD Compass2), la intención es de conectarlos aunque no exclusivamente por la salida USB de un ordenador para escuchar archivos de música, o hacer streaming con Spotify o ver películas...
Entiendo que un cable USB es un cable que hace pasar datos digitales del ordenador a otro "device" en este caso un DAC o DAC/Ampli.
Entiendo que según que calidad de cable pués lo habrá de mayor o menos calidad, donde los materiales utilizados faciliten la transmisión de los datos para que ese "flujo" sea lo más fluido y sin menos interferencias posibles. Hasta aquí todo me parece normal y lógico.
Me meto en páginas de cables USB (Cardas, Furutech o las que sean) o de reviews de cables.... Y empiezo a leer: " con este cable los agudos son más limpios, los bajos más definidos....etc..."... y empiezo a flipar... claro porque hay cables de 3 euros (que me da que dejan pasar los datos...) y cables de 200 euros...y 1000 euros....
MY QUESTION: Es posible que un cable de transmisión de datos...cuya señal solo es convertida de digital a analógica en la sección DAC en destino pueda modificar el sonido ? Pregunto porque me parece difícil de entender y necesito una explicación. Entiendo que hayan cables que aíslen de interferencias, que sean más gruesos, de más calidad, de materiales mejores...pero realmente TIENEN UNA INFLUENCIA EN EL SONIDO? Esa diferencia es "técnica" (según mediciones en aparatos de medida) o es analógicamente "palpable".
A mi me gusta el buen sonido, pero odio el engaño. Y si me sobran los euros me gastaré 1000 euros en un cable porque me da la gana. Pero que no me mientan o me vendan milongas.
Esta es mi duda de hoy. Audiófilamente hablando.
Buen día a todos.
Hola compañero mfortpied,
Esa misma duda me ha asaltado a mi, al comprar el Matrix y conectarlo por USB al PC, con un cable normal.
Pense y si le pongo un cable de más calidad, tipo Qed, Furutech u otro similar....., sonará mejor, será perceptible .....?
o el gasto solo implicara una mejor construcción de calidad en materiales empleados. :think:
Pues como tu bien dices tienes cables por 3 Euros y por 200 Euros.
Si alguien nos puede dar luz al tema, sería de agradecer.
Un saludo a todos. :gorra:
En un mal cable (el de los chinos de 0. 50 el metro) se te puede corromper algún dato (aunque sea digital no son completamente inmunes al ruido)
Otra cosa es que puedas percibirlo, yo opino que no es detectable , pero a lo mejor alguien con buen oído lo nota
Un cable decente, como por ej los que vende amazon debería bastar
Si te preocupa el tema y no quieres dejar ningun cabo suelto en el equipo, uno de los de 30 euros de marcas ya mas "audiofilas" y a correr
Gastar más de eso en un cable digital para mi tiene delito
Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk
Hola,
Yo tenia la misma duda que tu... Y se la comenté a Paco Hamlet. Lo que me respondió fue mas o menos que no me liara mucho, buscara un cable con un buen blindaje y punto pelota.
Seguro que si lee tu hilo, te podrá aportar algo de luz.
Saludos.
Yo en mi día también me planteé esta pregunta y al final vi la oportunidad de hacerme con un Wireworld Ultraviolet de segunda mano a muy buen precio y no me lo pensé dos veces. Tampoco me hagas mucho caso, lo compré porque me pareció bonito...
Supongo que usando un cable muy malo de esos de 1€ podrías tener algún problema, pero con cualquier cable de calidad que este blindado supongo que ya irá bien. Un Belkin de esos debería valer.
También supongo que si te puedes comprar un cacharro muy caro, ya no te vendrá del cable. Yo lo compré cuando tenía el M-Stage y entonces podía parecer muy absurdo, pero ahora con el NFB-28 lo veo mas lógico.
Saludos.
Hace tiempo planteaban ésta misma pregunta en el foro amigo, recuerdo que algún gurú de aquel foro recomendaba y aseguraba que no hacía falta gastar más dinero de los 30€ aproximadamente que vale el Belkyn Pro que aconsejaban.
Yo mismo tengo éste cable para conectar el DAC al pc y me hace el apaño perfectamente, donde sí que he invertido algo más (tampoco mucho) fué en los cables RCA que van del DAC al ampli pero en USB para que?
Saludos.
El Belkin pro vale menos de 10€, y se encuentra en algunos carrefour y a veces en Amazon.
Enviado desde mi iPad con Tapatalk
Yo finalmente me he decantado por uno de Forza Audio Works, hecho a mano por Mateusz ( Matthew), y en una longitud de 1,5mt. me sale por unos 36€ puesto en casa...
Creo que la relacion calidad/precio es correcta; ademas siempre esta el efecto placebo de haberte cogido un cable con un ¿plus? de no se que pero que te deja mas tranquilo...
Saludos.
Precisamente es uno de esos cables que es mejor comprar ya fabricados y medidos de fábrica. Los USB artesanales suelen ser muy bonitos pero eléctricamente resultan un poco chapuceros. El cable necesita unas especificaciones muy precisas. Un USB 2.0 lleva 4 hilos: los 2 de datos deben tener una impedancia de unos 90 ohmios. El hilo de masa, la mitad. La señal, duplicada en + y - trenzados para rechazar el ruido, tiene un voltaje muy bajo, cosa de milivoltios, más o menos como un cable de phono, uno de los cables más delicados en un equipo de audio. Un blindaje con lámina de aluminio es muy recomendable y con ciertas longitudes casi obligatorio, y mejor si el par trenzado de señal (+ y -) lleva su propio blindaje distinto del hilo de corriente (5V).
Para mejorar este tipo de cables, lo único que hay que haces es usar cable y aparato con tecnología USB 3.0, que no lleva 4 hilos sino 11, y transmite 10 veces más información que un cable 2.0.
De todas formas, el principal problema de esta conexión no suele ser el cable en sí sino la alimentación, que es débil (miliamperios) y depende del ordenador o dispositivos similares, con mucho ruido y parásitos. Hay aparatos que aíslan los ruidos de masa, evitan bucles y aumentan la tensión hasta 1 amperio. Es una inversión mucho mejor que gastar mucho dinero en un cable artesano sin blindar ni medir aunque este sea bonito.
http://www.audiophonics.fr/audiophonics-isolateur-usb-alimentation-lineaire-regulee-filtree-p-7127.html
Desde luego, elaborar a mano un cable de este tipo trenzando cuatro hilos y poniéndole una funda es no solo arriesgado sino casi temerario. Ese es el motivo por el que nunca los he confeccionado, y en ninguna prueba me han convencido los que he elaborado yo.
Gracias Paco. Como siempre tus respuestas son ultra convincentes.
Enviado desde mi GT-I8190N mediante Tapatalk
Muy interesante este aparato Paco. Me lo apunto de cara un futuro.
Saludos.
[quote author=FRR link=topic=20280.msg221924#msg221924
Desde luego, elaborar a mano un cable de este tipo trenzando cuatro hilos y poniéndole una funda es no solo arriesgado sino casi temerario. Ese es el motivo por el que nunca los he confeccionado, y en ninguna prueba me han convencido los que he elaborado yo.
[/quote]
Yo por lo menos al mio, voy a darle un voto de confianza...
Existe algun precedente con el mismo tipo de cable utilizado por un compañero con resultados satisfactorios desde el pto. de vista de usuario. Es lo que todavia me da cierto punto de confianza tras leer tu opinion al respecto.
Por cierto, el aparato que aparece en tu link vendria a ser un equivalente al iUsb de ifi-audio?
Saludos.
Este será válido?
http://www.amazon.es/Rotronic-Roline-Cable-dorado-tipo/dp/B004OXW4XU/ref=sr_1_47?ie=UTF8&qid=1390647997&sr=8-47&keywords=Cable+USB+2.0+Tipo+A+a+Tipo+B
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41D%2BaYYJuIL.jpg)
O este otro?
http://www.amazon.es/Hama-053729-Cable-color-negro/dp/B008LKZBBE/ref=sr_1_45?ie=UTF8&qid=1390648313&sr=8-45&keywords=Cable+USB+2.0+Tipo+A+a+Tipo+B
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/31dWnAxjPWL.jpg)
O mejor ir a marcas de audio?
Ghetto! !! Pero que guapo es el dorado! !!! Jajajaja! Seguro que suena mejor que el feucho negro!
Enviado desde mi GT-I8190N mediante Tapatalk
El iUSB es una fuente de alimentación USB como el aparato ese (no sé si mejor o peor) que lo que hace es garantizar que el USB recibe de forma constante la corriente que debiera (lo que dependiendo de la fuente de alimentación y de la placa de tu ordenador no está garantizado), además tiene una serie de filtros que limpian esa señal de posibles parásitos. Si al iUSB le añades el cable Gemini lo que haces es separar, un split, de la señal de audio de la corriente, por lo que el aislamiento entre ambas es total.
Se nota? depende de la configuración. Realmente estos aparatos sí solucionan problemas... si el problema existe. Si tienes hiss o un ruido suelo notable en tu equipo posiblemente sea porque en algún punto del mismo tienes un percance eléctrico. Si no lo tienes no tiene sentido solucionarlo. También depende del DAC, el ampli y los auriculares que tengas. En un sistema todos los componentes introducen distorsión y los que más distorsión producen de largo son los transductores, los auriculares. Si tienes unos auriculares muy precisos y "escrupulosos" tipo los HD800, te echarán a la cara cualquier problema, ya sea una mala grabación, jitter del DAC, ruido eléctrico o distorsión del ampli, mucho más que unos HD650 que se tragan todo lo que les eches.
Como siempre, sentido común y no soluciones problemas que no tienes. Si con un USB normal te va bien, no lo cambies. Si notas diferencia real de uno a otro, pues cambiatelo.
Saludos.
Cita de: casper3127 en 25 de Enero de 2014, 06:17:42 AM
[quote author=FRR link=topic=20280.msg221924#msg221924
Desde luego, elaborar a mano un cable de este tipo trenzando cuatro hilos y poniéndole una funda es no solo arriesgado sino casi temerario. Ese es el motivo por el que nunca los he confeccionado, y en ninguna prueba me han convencido los que he elaborado yo.
Yo por lo menos al mio, voy a darle un voto de confianza...
Existe algun precedente con el mismo tipo de cable utilizado por un compañero con resultados satisfactorios desde el pto. de vista de usuario. Es lo que todavia me da cierto punto de confianza tras leer tu opinion al respecto.
Por cierto, el aparato que aparece en tu link vendria a ser un equivalente al iUsb de ifi-audio?
Saludos.
[/quote]
Al final es lo que cuenta, que te guste a ti. Sí, ese aparato es similar al que he puesto.
He olvidado poner que muchos factores que afectan a cables de audio analógicos no afectan a los USB, ya que al trabajar con corriente continua no sufren el llamado efecto skin. Eso simplifica las cosas y hace que factores como los diseños de Litz, la calidad del dieléctrico e incluso la pureza del metal no sean especialmente críticos.
Cita de: Ghetto en 25 de Enero de 2014, 07:12:35 AM
Este será válido?
http://www.amazon.es/Rotronic-Roline-Cable-dorado-tipo/dp/B004OXW4XU/ref=sr_1_47?ie=UTF8&qid=1390647997&sr=8-47&keywords=Cable+USB+2.0+Tipo+A+a+Tipo+B
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41D%2BaYYJuIL.jpg)
O este otro?
http://www.amazon.es/Hama-053729-Cable-color-negro/dp/B008LKZBBE/ref=sr_1_45?ie=UTF8&qid=1390648313&sr=8-45&keywords=Cable+USB+2.0+Tipo+A+a+Tipo+B
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/31dWnAxjPWL.jpg)
O mejor ir a marcas de audio?
Con el Hama es suficiente, desde mi experiencia. Tiene doble apantallado y pagas un precio justo. Si la longitud da problemas, puedes irte a por un cable activo.
Saludos
Gracias Paco por la info. :)
Unicamente una pregunta... por que si no reviento ;) ¿Que es un cable activo usb? ¿A partir de que metraje se consideraria su uso?
Saludos.
"prefiero parecer tonto durante un instante que ser un ignorante el resto de mi vida"
Cita de: casper3127 en 25 de Enero de 2014, 09:37:16 AM
Gracias Paco por la info. :)
Unicamente una pregunta... por que si no reviento ;) ¿Que es un cable activo usb? ¿A partir de que metraje se consideraria su uso?
Saludos.
"prefiero parecer tonto durante un instante que ser un ignorante el resto de mi vida"
Como diría Grouxo Marx..."mas vale parecer tonto y estar callado...que abrir la boca y confirmar la sospecha! "
Buen fin de a todos! !!!
Enviado desde mi GT-I8190N mediante Tapatalk
Cita de: mfortpied en 25 de Enero de 2014, 09:50:32 AM
Cita de: casper3127 en 25 de Enero de 2014, 09:37:16 AM
Gracias Paco por la info. :)
Unicamente una pregunta... por que si no reviento ;) ¿Que es un cable activo usb? ¿A partir de que metraje se consideraria su uso?
Saludos.
"prefiero parecer tonto durante un instante que ser un ignorante el resto de mi vida"
Como diría Grouxo Marx..."mas vale parecer tonto y estar callado...que abrir la boca y confirmar la sospecha! "
Buen fin de a todos! !!!
Enviado desde mi GT-I8190N mediante Tapatalk
;)
Saludos.
FRR dices que con el Hama es suficiente pero el Rotronic es mejor? lo digo porque está a 9,98 con envío gratis si eres premium.
Por otro lado tengo la mísma duda que casper3127 sobre el cable activo... en mi caso con un metro ochenta tengo bastante.
Saludos.
Un USB activo es un USB con un "repetidor" al final que refuerza la corriente que le llega. Yo no lo he visto en equipos de audio, pero sí en ordenadores y equipos de foto.
http://www.amazon.es/CABLE-ALARGADOR-ACTIVO-METROS-SATYCON/dp/B007IK1IEC
Normalmente se usa a partir de 10-20m, para menos no lo he visto usar.
Saludos.
Muchas gracias por tu respuesta!
Saludos.
Si, gracias compi.
Cita de: FRR en 25 de Enero de 2014, 08:49:14 AM
Cita de: Ghetto en 25 de Enero de 2014, 07:12:35 AM
Este será válido?
http://www.amazon.es/Rotronic-Roline-Cable-dorado-tipo/dp/B004OXW4XU/ref=sr_1_47?ie=UTF8&qid=1390647997&sr=8-47&keywords=Cable+USB+2.0+Tipo+A+a+Tipo+B
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41D%2BaYYJuIL.jpg)
O este otro?
http://www.amazon.es/Hama-053729-Cable-color-negro/dp/B008LKZBBE/ref=sr_1_45?ie=UTF8&qid=1390648313&sr=8-45&keywords=Cable+USB+2.0+Tipo+A+a+Tipo+B
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/31dWnAxjPWL.jpg)
O mejor ir a marcas de audio?
Con el Hama es suficiente, desde mi experiencia. Tiene doble apantallado y pagas un precio justo. Si la longitud da problemas, puedes irte a por un cable activo.
Saludos
Paco te voy a lanzar una pregunta.
He recopilado informacion y una de las maneras mas sencillas de
solucionar el ruido es colocar un filtro de ferrita por fuera al cable.(http://www.asifunciona.com/respuestas/respuesta_8/img_8/img-ferr_05_250.jpg)
(http://s7.postimg.org/ek5d54smf/Filtro_Ferrita.jpg)
Extraido de http://www.asifunciona.com/respuestas/respuesta_8/respuesta_8a.htm (http://www.asifunciona.com/respuestas/respuesta_8/respuesta_8a.htm) parte I, http://www.asifunciona.com/respuestas/respuesta_8/respuesta_8b.htm (http://www.asifunciona.com/respuestas/respuesta_8/respuesta_8b.htm) parte II.
Toda persona que utiliza o trabaja con ordenadores y equipos informáticos habrá notado una o dos protuberancias en forma de cilindros que sobresalen en los extremos de algunos cables que conectan el ordenador con otros dispositivos periféricos.
Esos cilindros son visibles a simple vista en el cable que lleva la señal de video hasta el monitor, en el cable USB conectado al escáner, en los cables de los transformadores de fuerza que suministran la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de algunos de esos dispositivos, etc. Incluso se pueden ver también en los cables USB con los que se conectan las cámaras fotográficas digitales directamente al ordenador para descargar fotos al disco duro, así como en diferentes cables de audio y de video.
Si por curiosidad abrimos uno de esos cilindros, veremos que generalmente se trata de una cápsula de plástico en cuyo interior se aloja un tubito alargado de color negro (parecido al de la cuenta de un collar) que se ha deslizado directamente en el cable y en algunos casos presentando una o más vueltas del propio cable. Ese tubito negro constituye un "núcleo de ferrita" compuesto por una aleación de óxido de hierro (FeO) y otros metales, que le proporcionan propiedades semimagnéticas. La ferrita normalmente tiene una constitución frágil, pero tiene un amplio uso en algunos circuitos eléctricos y electrónicos como "filtro" o reactancia inductiva, para ofrecer resistencia al paso de las corrientes alternas de alta frecuencia que producen interferencias en otros equipos electrónicos, principalmente radiorreceptores y televisores.
Contenido de una cápsula de plástico que se observa como protuberancias en algunos cables conectados al ordenador. Se puede apreciar que el cable atraviesa una cuenta o tubito. de ferrita alojado en su interior. En algunos casos el. cable forma una o más vueltas por su interior. La función principal de la ferrita es ofrecer resistencia al paso de las corrientes alternas de alta frecuencia que producen interferencias en otros equipos electrónicos, principalmente radiorreceptores y televisores. La función de la cápsula externa es proteger la ferrita de algún golpe que la pueda romper debido a su fragilidad y mejorar la estética del cable. Para fijar la cápsula de plástico al núcleo de ferrita. y al. cable, ésta cuenta con un sistema de cierres a presión colocados en sus bordes.
Para evitar que las señales de las corrientes alternas de alta frecuencia que circulan por los cables de uso informático se expandan hacia el exterior como señales ruidosas de radiofrecuencia o ruidos parásitos, se le ensarta a esos cables un tubito o núcleo de ferrita en uno de los extremos (y a veces en los dos extremos cuando el caso lo requiere). De esa forma el tubito de ferrita se convierte en un "filtro inductor de alta reactancia o alta resistencia" (también denominado "choque"), cuya función principal es ofrecer gran oposición al paso y propagación externa de determinadas altas frecuencias de corrientes alternas que se circulan por los cables.
El principio de funcionamiento de este tipo de filtro con alta reactancia radica en que cuando las corrientes alternas de alta frecuencia tratan de atravesar la parte del cable donde se encuentra ubicado el "choque" o núcleo de ferrita, la autoinductancia que produce el flujo magnético de la corriente que trata de atravesarlo, genera una fuerza contraelectromotriz que se opone al paso de su componente alterna.
Sin embargo, este filtro NO impide que la corriente directa (C.D.) o continua (C.C.), ni la corriente alterna de baja frecuencia lo atraviesen y puedan continuar fluyendo libremente por todo el cable y el resto del circuito electrónico.
Durante el proceso de filtrado de la corriente alterna de alta frecuencia, la energía contenida en la componente alterna que no puede atravesar el filtro, la absorbe el núcleo de ferrita en forma de calor. No obstante, la temperatura que alcanza la ferrita por ese motivo es muy poca y prácticamente no se hace notar.
En electrónica los filtros de ferrita constituyen uno de los elementos pasivos más eficaces, sencillos y baratos de producir. Sin su empleo en los cables de uso informático la propagación de las interferencias afectaría, incluso, el funcionamiento de los propios ordenadores, introduciendo indeseables errores en el procesamiento de datos.
Además de la forma tubular o de cuenta del núcleo de ferrita ya explicado, existen otras formas de núcleos de ferrita como barras redondas, barras cuadradas, o como anillos, para su uso también como filtros o choques y como transformadores de corriente en los circuitos electrónicos.
Yo uso este cable de
marca Lindy http://www.lindy-usa.com/3m-premium-gold-usb-cable-type-a-to-mini-b-37663.html (http://www.lindy-usa.com/3m-premium-gold-usb-cable-type-a-to-mini-b-37663.html)
(http://www.lindy-usa.com/img/items/290/37663_1.jpg)
Premium Gold USB Cable, Type A to Mini-BAdvanced high speed cable with gold plated connectors!
This superior quality USB 2.0 cable has been designed for users who value stylish design and superb build quality. It features 24K gold plated contacts for excellent signal transfer and tough alloy connector hoods for maximum reliability. It's the ideal choice for industrial, design, demonstration and AV installations.
24K gold plated connectors for maximum signal integrity and resistance to tarnishing and corrosion
Robust and stylish alloy connector hood with 360° shielding - ideal for use in industrial and AV applications
Uses superior quality 99.9% (OFC) oxygen-free copper wire to maintain reliable high speed data transfer
Shielded cable design reduces RF interference
Fully compatible with PCs, Macs and all other USB equipped devices
Supports the highest USB 2.0 data transfer speeds of up to 480Mbps
Connectors: USB Type A Male to Type Mini-B Male
25 year warranty
Además le añado un filtro de ferrita a cada extremo y comparado con uno chino es otro mundo.
¿Que te parece el cable, junto a los filtros?O tal vez este sea mejor que el mio...http://www.lindy-usa.com/75m-cromo-usb-20-cable-type-a-male-to-b-male-41585.html (http://www.lindy-usa.com/75m-cromo-usb-20-cable-type-a-male-to-b-male-41585.html)
CROMO USB 2.0 Cable Type A Male to B Male
High performance USB 2.0 High Speed Cable
USB 2.0 High Speed Compliant
480 Mbps transfer rates
Backwards compatible with USB 1.1/1.0 computers
Upgraded copper conductors
Gold plated connectors
Double shielded construction
Fully molded
USB Type A Male to USB Type B Male
Length: 7.5m
Color: anthracite
10 year warranty
(http://www.lindy-usa.com/img/items/290/41585_1.jpg)
Hola Namer,
El cable está bien, sobre todo por los 25 años de garantía. :banana:
La ferrita es una solución barata y efectiva. No ayuda a que los datos lleguen mejor o peor, es decir, no evita la corrupción de datos. Su función es evitar que el cable, que actúa como una antena, sea una puerta de entrada de interferencias de alta frecuencia dentro del circuito. En teoría, cualquier DAC de calidad ya incorpora un filtro (ferrita incluida con bobinado) para evitar ese problema.
Saludos
Hola compañeros,
Ese cable Azul "Lindy" Premium Gold USB Cable, Type A to Mini-B, es el que yo uso con mi DAC.
Y en principio no he percibido ningún ruido de interferencias, supongo que mi DAC tendra ya un
filtro.
Un saludo. :gorra:
Perdonad por la pregunta... ¿Donde los habéis pillado? Me refiero a los Lindy.
Saludos.
Yo lo compre en armazón en su día y me pareció verlo en audiophonics también.
En amazon hay muchos de todos los colores y tipos, el mejor es el dorado?
Thanks Mate!
Saludos.
Cita de: ampherio en 28 de Enero de 2014, 08:59:06 AM
En amazon hay muchos de todos los colores y tipos, el mejor es el dorado?
In dudablemente, todo el mundo lo sabe, los cables dorados siempre son los mejores.
(pero sólo si cuestan 40 euros y vienen con varios trozos de hierro adheridos... :empathy:)
Salu2
Cita de: casper3127 en 28 de Enero de 2014, 07:31:51 AM
Perdonad por la pregunta... ¿Donde los habéis pillado? Me refiero a los Lindy.
Saludos.
hola casper3127,
Yo despues de mucho buscar por internet el sitio más economico lo compré muy recientemente en una Web Alemana
http://www.hifi12a.de/epages/61785497.sf/en_GB/?ObjectID=34203181&ViewAction=ViewProduct (http://www.hifi12a.de/epages/61785497.sf/en_GB/?ObjectID=34203181&ViewAction=ViewProduct)
Cable 2 Metros por 24 Euros + 11 de Portes = 35 Euros.
Espero te sirva, un saludo. :gorra:
Gracias por la info!!
Cita de: casper3127 en 28 de Enero de 2014, 07:31:51 AM
Perdonad por la pregunta... ¿Donde los habéis pillado? Me refiero a los Lindy.
Saludos.
Estos son los lindy que se pueden comprar en amazon igual que el mio
http://www.amazon.es/s/ref=nb_sb_noss?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&url=search-alias%3Daps&field-keywords=LINDY+USB+GOLD (http://www.amazon.es/s/ref=nb_sb_noss?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&url=search-alias%3Daps&field-keywords=LINDY+USB+GOLD)
Después de leeros creo que voy a cambiar el cable de los chinos que tengo para conectar el DAC. ¿Cuál creéis que es mejor, el Lindy o el Hama? ¿Alguna otra recomendación no muy cara?
http://www.amazon.es/Lindy-0-5m-Gold-mini-B-Cable/dp/B003RF8M78/ref=sr_1_4?ie=UTF8&qid=1390991171&sr=8-4&keywords=LINDY+USB+GOLD (http://www.amazon.es/Lindy-0-5m-Gold-mini-B-Cable/dp/B003RF8M78/ref=sr_1_4?ie=UTF8&qid=1390991171&sr=8-4&keywords=LINDY+USB+GOLD)
http://www.amazon.es/Hama-053729-Cable-color-negro/dp/B008LKZBBE/ref=sr_1_45?ie=UTF8&qid=1390648313&sr=8-45&keywords=Cable+USB+2.0+Tipo+A+a+Tipo+B (http://www.amazon.es/Hama-053729-Cable-color-negro/dp/B008LKZBBE/ref=sr_1_45?ie=UTF8&qid=1390648313&sr=8-45&keywords=Cable+USB+2.0+Tipo+A+a+Tipo+B)
Cita de: trawlerman en 29 de Enero de 2014, 06:39:19 AM
Después de leeros creo que voy a cambiar el cable de los chinos que tengo para conectar el DAC. ¿Cuál creéis que es mejor, el Lindy o el Hama? ¿Alguna otra recomendación no muy cara?
http://www.amazon.es/Lindy-0-5m-Gold-mini-B-Cable/dp/B003RF8M78/ref=sr_1_4?ie=UTF8&qid=1390991171&sr=8-4&keywords=LINDY+USB+GOLD (http://www.amazon.es/Lindy-0-5m-Gold-mini-B-Cable/dp/B003RF8M78/ref=sr_1_4?ie=UTF8&qid=1390991171&sr=8-4&keywords=LINDY+USB+GOLD)
http://www.amazon.es/Hama-053729-Cable-color-negro/dp/B008LKZBBE/ref=sr_1_45?ie=UTF8&qid=1390648313&sr=8-45&keywords=Cable+USB+2.0+Tipo+A+a+Tipo+B (http://www.amazon.es/Hama-053729-Cable-color-negro/dp/B008LKZBBE/ref=sr_1_45?ie=UTF8&qid=1390648313&sr=8-45&keywords=Cable+USB+2.0+Tipo+A+a+Tipo+B)
Yo entre estos, el lindy, por que ademas es 2.0, garantia 25 años y algo mejor, al mismo precio creo que el lindy.
Cita de: namer en 29 de Enero de 2014, 01:12:31 PM
Yo entre estos, el lindy, por que ademas es 2.0, garantia 25 años y algo mejor, al mismo precio creo que el lindy.
Gracias por tu respuesta. Creo que compraré el Lindy a ver qué tal.
Saludos.
Entonces el Rotronic no vale?... dorados aparte JAJA
Alguien que bucée por Amazon y encuentre "el Güeno"?
Echad un vistazo a los Pangea. Tienen un blindaje separado para los hilos de datos, más doble blindaje para los 4 hilos en general. No son excesivamente caros en comparación con los Lindy. El dorado es estético y anticorrosivo, nada más.
Saludos.
Cita de: FRR en 29 de Enero de 2014, 03:07:55 PM
Echad un vistazo a los Pangea. Tienen un blindaje separado para los hilos de datos, más doble blindaje para los 4 hilos en general. No son excesivamente caros en comparación con los Lindy. El dorado es estético y anticorrosivo, nada más.
Saludos.
Pues no soy capaz de localizarlos en una tienda. Tan sólo los he visto en ebay.com a 100$
http://www.audiophonics.fr/pangea-usbpc-cable-usba-maleusbb-male-plaque-24k-15m-p-6605.html
Cita de: FRR en 29 de Enero de 2014, 03:35:11 PM
http://www.audiophonics.fr/pangea-usbpc-cable-usba-maleusbb-male-plaque-24k-15m-p-6605.html
Gracias! Lo que pasa es que el que necesito yo es con clavija mini-USB...
Saludos.
Solo una cosa... por 30 euros no hay ya cables de estos de marcas audiófilas? lo digo por que peores no serán y ya puestos a pagar 30 euros.
Por ejemplo:
(http://www.soundsevilla.com/components/com_virtuemart/shop_image/product/449025087356edf324936a098d5acaf8.png)
http://www.soundsevilla.com/index.php?page=shop.product_details&flypage=shop.flypage_new&product_id=3049&category_id=133&manufacturer_id=0&option=com_virtuemart&Itemid=29
Mini USB:
(http://www.soundsevilla.com/components/com_virtuemart/shop_image/product/80bb4a5af96054a8724143131fc08b85.png)
http://www.soundsevilla.com/index.php?page=shop.product_details&flypage=shop.flypage_new&product_id=3046&category_id=133&manufacturer_id=0&option=com_virtuemart&Itemid=29
Yo por un USB no pago un duro porque son todos iguales, más bonitos o más feos, pero en el fondo iguales, con tener apuntalado en condiciones vas que chutas porque son 4 hilos, un 3.0 que tiene 8 hilos u 11 hilos ya es diferente y además la corriente es el doble 1000mA.
Cita de: GonzaloM en 30 de Enero de 2014, 08:47:00 AM
Yo por un USB no pago un duro porque son todos iguales, más bonitos o más feos, pero en el fondo iguales, con tener apuntalado en condiciones vas que chutas porque son 4 hilos, un 3.0 que tiene 8 hilos u 11 hilos ya es diferente y además la corriente es el doble 1000mA.
Desde luego...vaya manera de quitarle la ilusión a las criaturas!, si sólo llevan 4 páginas de hilo...
Mi próxima adquisición van a ser 32 GB de puro placer, no digo más!!
http://www.rpp.com.pe/2012-04-04-conozca-el-usb-con-forma-de-hongo-mas-caro-del-mundo-noticia_468637.html
Hombre, visto así todos los cables son 1,2,3,4... hilos. Pero luego esos hilos tienen un grosor, un blindaje, traen unos conectores, etc. distintos.
Yo con los cables siempre pienso que sean lo bastante buenos para no joder nada, no hace falta que sumen, pero que no resten. Si cumplen eso y encima están bien construidos, que no se me vayan a cascar cualquier día, y encima son bonitos... ya es que les escribo un poema. Un cable decente de una marca con cara y ojos te vale, ya está, no hace falta complicarse tanto. Pensemos que el USB documenta pérdidas notables de señal a partir de los 10m y aquí estamos hablando de entre 50-100cm las más de las veces. Esos cables que estáis poniendo están DPM y tampoco tienen un precio excesivo. Yo he usado y usado muchos del monoprice y funcionan pero es verdad que al tiempo muchos cascan.
Saludos.
Conclusión todo depende......
1- si es mas de 8 metros de largo se va a perder info.... ruido etc etc (SE DEBE COMPRAR UN CABLE DECENTE)
2- si eres un manitas q coge el cable y lo jala lo mas duro posible para desconectarlo.... (SE DEBE COMPRAR UN CABLE DECENTE)
3- si mantienes prestando el cable......(SE DEBE COMPRAR UN CABLE DECENTE)
4- si eres un niño indigo que cuida mucho los cables :empathy: (COMO YOP) servira un cable normalito
:jaja: :jaja:
Cita de: FRR en 29 de Enero de 2014, 03:35:11 PM
http://www.audiophonics.fr/pangea-usbpc-cable-usba-maleusbb-male-plaque-24k-15m-p-6605.html
Y cual es el q usas tu?. Como todos sabemos q eres el gurú de lis cables seguro q sera decente.
Cita de: namer en 31 de Enero de 2014, 01:48:24 AM
Cita de: FRR en 29 de Enero de 2014, 03:35:11 PM
http://www.audiophonics.fr/pangea-usbpc-cable-usba-maleusbb-male-plaque-24k-15m-p-6605.html
Y cual es el q usas tu?. Como todos sabemos q eres el gurú de lis cables seguro q sera decente.
Yo no uso PC, el ventilador me saca de quicio. Uso CD, base Ipod + Dac y últimamente un plato para vinilos. :banana:
Tu si que sabes.
Lo que son las cosas, te molesta el ruido del pc, que con auriculares, si no es un helicóptero, es imperceptible, y no los pops y crujidos del vinilo que se reproducen por los auriculares? :mrgreen:
Hombre, depende del PC y de la fuente y la placa pues puede ser un completo dolor de muelas usar el PC.
Si, yo he tenido un PC bastante ruidoso, pero con auriculares abiertos escuchando música a un volumen normal, y con una distancia entre el oído y el pc de ±1m, yo no podía percibir el ruido.
Puedo entender que a una persona le moleste un ruido de fondo, pero me resulta bastante curioso, que no le moleste los ruidos propios del vinilo, que para más INRI, se escuchan por los auriculares/altavoces.
Yo escucho toda la música desde un portátil OKI que tiene la tira de años, el ventilador va a "toa leche" tanto, que a veces creo que el portátil va a despegar y jamas he escuchado ningún ruido ni a través de los auriculares ni en la música, y eso que como xcd lo tengo a menos de 1m.
Si el vinilo está bien y está limpio, casi no hay pops. Además, es un ruido distinto, con encanto, no el ruido de que llega el metro. :jiji:
Cita de: xcd1947 en 01 de Febrero de 2014, 03:46:14 AM
Lo que son las cosas, te molesta el ruido del pc, que con auriculares, si no es un helicóptero, es imperceptible, y no los pops y crujidos del vinilo que se reproducen por los auriculares? :mrgreen:
¿Pero a qué volumen te pones los auriculares, mi arma? Con unos abiertos, de noche y escuchando clásica, lo oigo y me molesta. He probado con torre, portátil, notebook, y ya paso de complicarme la vida. Nada como un buen lector de CD o un dock digital para iPod, donde lo único que suena es la fuente de alimentación si es de mala calidad (ya he cambiado dos).
Saludos
Escucho a un volumen medio-bajo. Para mí, un sansa clip zip, con unos Sennheiser HD600 a un 75% de volumen da un volumen normal de escucha, a 85/90, un volumen alto.
Y lo que digo, tenía una torre que era algo ruidosa, y con los auriculares y música, nada, era imposible escuchar. Y ahora que tengo un portátil nuevo, menos, pues es bastante silencioso, y el ventilador gira a pocas revoluciones cuando no le exiges mucho.
Cita de: FRR en 01 de Febrero de 2014, 06:08:37 AM
Si el vinilo está bien y está limpio, casi no hay pops. Además, es un ruido distinto, con encanto, no el ruido de que llega el metro. :jiji:
Yo es que todavía no he llegado a reconocer en el encanto de un crujido. Además, pones condicionantes, y es que tienes que limpiar y cuidar los vinilos. También podemos poner condicionantes al pc, como es una fuente de alimentación buenecita (50/60€), ventilador silencioso (20€) y no poner gráficas y ni procesadores potentes. Para reproducción de música y vídeo, un ordenador de 300/350€ es más que suficiente.
Pero que al final esto es una decisión personal. Sólo lo comenté porque me resuelta curioso que te moleste el ruido de una fuente de alimentación, y no los pops y parásitos de un vinilo.
No te digo yo que no, pero es que de momento no echo de menos un PC. Los crujiditos son como escuchar música frente a la chimenea. Es cosa de gustos personales, como dices. Un saludo. :gorra: