Hola amigos.
Como os había comentado, me acabo de hacer con unos Etymotic ER4pt Micro Pro, de los que tienen los rabillos a modo de dos guindillas, una azul y otra colorá, para diferenciación de si los debemos introducir en la oreja de color azul o en la oreja roja de la verguencilla; como éstos (me permito tomar la imagen de la Red).
(http://static.trustedreviews.com/94/991ff7/24bc_orh348w620/3370-1.jpg)
Pero como uno es persona seria y formal y me da que cuando fuera a ir por ahí esos rabillos de colorín van a cantar demasiao, me he liado la manta a la cabeza y les he hecho una performance a lo elegante_patafísico, que consiste mayormente en introducirles por el canuto un trocito de tubo de goma negro termoretráctil y calentar después con el secador para que se ajuste como un guante y tape los colorines citados.
Ojo que hay que tener cierto cuidadín; esto es, donde terminan las guindillas y se ve el cable negro hay que "forrarle" provisionalmente rodeándole con unas vueltas con unos tres centímetros a lo largo de, por ejemplo, cinta adhesiva de papel de pintor, pero con la parte adhesiva hacia fuera, para que no se pegue al cable; dadas dos o tres vueltas lo sujetamos o "cerramos" con un de la misma tira adhesiva que ya pegará el "rollito" bien, sin que haya tocado el cable la parte que pega de dicho papel.
A continuación, para sujetar el conjunto mientras aplicamos el secador, sujetamos el cable con una pinza de la ropa mismamente (si entre medias colocamos un trozo de piel para que la pinza no apriete directamente en tubo del auricular, ni en el cable forrado, según por donde sujetemos con la pinza) y dejamos además que el tubo de goma termoretráctil sobresalga como medio centímetro más sobre la parte que hemos protegido con cinta de papel, de esta forma el calor no incidirá directamente en cable del auricular.
Una vez que se nos ha quedado bien adherido el tubo de goma termoretráctil, recortamos con mucho cuidadín los bordes sobrantes y retiramos también con cuidadín el papel adhesivo de pintor que habíamos puesto como protección.
Antes de todo eso, con un cilindro_sacabocados de 1mm de diámetro le había hecho a uno de los tubos de goma , por un lado, un pequeño agujerito para que luego se viera el color de uno de los pinganillos para mejor identificación; para ello metí un lapicero exagonal de madera por el tubo para hacer "base" para poder dar con el martillo y hacer el agujerito solo por un lado.
Al calentar con el secador el agujerito se agranda y queda identificado bien el lado al que corresponde el pinganillo.
Después me dí cuenta de que casi no hacía falta lo del agujerito porque al recortar el tubo de goma por abajo, se advierten perfectamente también los colores verde y rojo de los pinganillos.
Al final el resultado ha sido éste ....
(http://farm6.staticflickr.com/5518/12476330783_82699746bd_b.jpg)
---
Además, como estos Etymotic no lo llevan, les he hecho una pequeña presilla o brida con una delgada tira de piel, para poder juntar mejor ambos cables bajo la barbilla, ( como se puede ver en el primer plano de la foto) , y es un modd. para cualquier auricular que os interese, muy funcional.
El "brico" de la mordaza lo tenéis en este hilo, donde, en aquel momento, se la puse a mis Yuin PK2 y Etymotic ER6i ....
http://reproductormp3.net/index.php?topic=7759.msg63204#msg63204
Espero que este "brico" de camuflaje os haya gustado y os resulte de utilidad.
Aunque es bastante sencillo, tened muchísimo cuidadín si os animáis a llevarlo a cabo, que menda no se hace responsable de daños colaterales.
Qué artista!! No sabría decir si me gustan incluso más que los originales.
Al final nos vais a hacer que medio foro terminemos con unos Ety, si no al tiempo...
Hola Sluding.
La verdad es que se oyen de lujo con lo que les pongas, y si la grabación máster es de calidad y la compresión buena, pues rebién, aunque no son auriculares para amantes de los graves; aportan los justos, con calidad.
Me atrevería a decir que son estupendos para buenas grabaciones de música clásica y para jazz vocal femenino también.
Una alternativa a éstos, por similar diseño y calidad equivalente (menos analíticos quizá) creo que podrían ser los VSONIC GR01, pero como las pesas cayeron del lado de los ER4p, pues tan feliz.
Relativo al tapado con el tubo de goma termoretráctil, éste hace muy bien, además, la función de protección o refuerzo del auricular en el momento de colocarlo o retirarlo del oído, pues amordaza y protege bien el conjunto y brinda al auricular una evidente sensación de mayor robustez.
Este mismo sistema del tubo termoretráctil me ha ido de perlas también para proteger auriculares como los VSONIC VC02 que son de diseño como los GR01 pero de cable desmontable; con un trocito de tubo termoretráctil interpuesto no hay ya ningún riesgo de que el cable se suelte involuntariamente; el conjunto queda perfectamente amordazado, y si algún día quieres sustituir el cable por otro, cortas el el tubo de goma con unas tijeras, con cuidado y tan ricamente.
Estas hecho un manitas, desde luego te ha quedado muy bien.
Qué diámetro tienen esos tubos? Por que se me ocurre que se podría usar para reforzar el jack o la unión del cable con las cápsulas, aunque no se si se podría reforzar esa unión por que el cable suele ser muy finito o haya que darle mucho calor, en fin, cosas.
Cita de: Uruloki en 12 de Febrero de 2014, 08:48:27 AM
Estas hecho un manitas, desde luego te ha quedado muy bien.
Qué diámetro tienen esos tubos? Por que se me ocurre que se podría usar para reforzar el jack o la unión del cable con las cápsulas, aunque no se si se podría reforzar esa unión por que el cable suele ser muy finito o haya que darle mucho calor, en fin, cosas.
Hola Uruloki.
Para los Etymotic he usado tubo termoretráctil de aproxim. 7mm de diámetro que ha pasado bien sin quedar demasiado holgado antes de aplicar el secador; incluso al llegar a la zona acodada he tenido que empujar un poco con cuidado y tirar con los dedos, porque, por sí solo, no acabada de pasar.
Si lo que quieres es reforzar el cable en la unión al auricular, deberías "pisar" con el tubo de goma termoretráctil tanto el tramo de cable como algo de cuerpo del auricular; la parte del cable que va a quedar protegida por el tubo de goma termoretráctil la puedes proteger, a su vez, previamente con una o dos vueltas de cinta americana de cualquier color (que luego irá encima el tubo termoretráctil) y tapará, apretará y protegerá el conjunto.
La única precaución, como expliqué antes, es que la parte de cable que al final quedará vista a continuación del tubo de goma termoretráctil, antes de aplicar el secador la protejas con varias vueltas de cinta de carrocero (de pintor) enrollada al revés y que dejes por encima un poco más de tubo termoretráctil y luego recortas el sobrante y retiras la cinta de carrocero, más que nada para proteger del calor del secador la parte del cable que ya quedaría al aire, próxima a la fuente de calor.
Si asumes el riesgo, creo que el resultado puede ser francamente bueno.
Un truco ..... si tienes dos medidas de tubo de goma termoretráctil, uno de, por ejemplo, 7 mm de diámetro que va demasiado holgado y otro de 5,5 mm que va un poco justo y no entra, puedes optar preferentemente por usar el de 5,5 mm dándole de sí previamente al trocito cortado metiendo un destornillador delgado por cada lado y haces con ambos destornilladores un gesto de rotación al tiempo que presionas hacia el exterior para dar de sí la goma hasta que ajuste bien en el auricular; luego calientas y seguro que quedará más apretado que el tubo que iba con más holgura.
Ale, a lo Gary Cooper.
Yo prefiero los colores, mucho mas que los negros actuales. Evidentemente es una tontería, pero es un detalle que le veo sentido y el negro rompe totalmente el encanto.
Yo preferiría un negro de fábrica. Pero también me quedaría con los colores originales. Siempre pienso que puede ser un inconveniente a la hora de venderlos. Y así distingo mejor dcha.-izda.
O a lo mejor no es más que envidia cochina de quienes son unos manitas. Porque yo, para el bricolaje, soy la persona más absolutamente torpe del planeta.
Hola.
Yo acabo de comprarselos a Marc en el foro y éstos, los ER4PT son negros pero con el circulo rojo, así que no hay confusión posible.
Otra cosa. He visto tu magnifico upgrade con las olivas de shure. Yo las utilizo para mis UM3X pero para los Ety estoy usando las de tipo hongo que trae de origen. También soy un manazas con el bricolage. Con las triple-flange consigo muy poco aislamiento y se me escapan todos los graves. Con estas que se denominan tipo hongo, consigo un buen agarre, aunque al ser canal phone a veces parece que se me van a caer, no los veo tan seguros como los IEM por detrás de la oreja.
¿que tips usais vosotros?
De todas formas estos Etys son la rehostia.
Saludos. Pepe.
Me alegro que te parezcan la "re hostia" Pepe!!!! Yo intento olvidarme de ellos...
Enviado desde mi GT-I8190N mediante Tapatalk
Cita de: koko61 en 10 de Marzo de 2014, 07:07:49 AM
Hola.
Yo acabo de comprarselos a Marc en el foro y éstos, los ER4PT son negros pero con el circulo rojo, así que no hay confusión posible.
Otra cosa. He visto tu magnifico upgrade con las olivas de shure. Yo las utilizo para mis UM3X pero para los Ety estoy usando las de tipo hongo que trae de origen. También soy un manazas con el bricolage. Con las triple-flange consigo muy poco aislamiento y se me escapan todos los graves. Con estas que se denominan tipo hongo, consigo un buen agarre, aunque al ser canal phone a veces parece que se me van a caer, no los veo tan seguros como los IEM por detrás de la oreja.
¿que tips usais vosotros?
De todas formas estos Etys son la rehostia.
Saludos. Pepe.
Hola koko61.
La verdades que no sé a qué tips te refieres exactamente conmo "tipo hongo", como no nos cuelgues alguna imágen no sé qué decirte.
Yo soy de oído pequeño y me van muy bien las biflaje klipsch originales, talla "L", las triflanje originales de Etymotic (aunque entran un poco justas y apretadas y tengo que humedecerlas un poco con el dedo y agua limpia antes de colocármelas), las olivas grises "Westone" (las pequeñas; las medianas ya me molestan un poco), y por encima de todas, las mejores y más cómodas las "olivas" Shure (en mi caso la talla "S", que es la pequeña).
Por lo que he querido leer, parece que tu oído require almohadilas, tips, triflanjes, olivas, etc., de las medianas o quizá mejor de las grandes, por lo que te va a tocar comprar y probar.
Se me ocurre recomendarte las triflanjes originales Etymotic y caso de que hubiera tallas, la más grande y eje más largo, o, si tienes suerte, las "olivas" Shure talla "L", pero tendrás que asumir el riesgo a equivocarte en la compra.
Juanjrubio ( que es también de oído chico) me comentaba que, en sus Etymotic y a su juicio, las triflanje originales Etymotic parece que le dan mayor sensación de aislamiento que con las "olivas" Shure pequeñas; aunque tendría que probar quizá con "olivas" Shure medianas a ver que tal le iban.
A mí, cuando hago deporte, los ER4pt se me mantienen perfectamente ajustados en el oído.
Es lo que te puedo decir.
Y......, sí, como bien dices, con las tips adecuadas, ofrecen una calidad de la pera limonera; (amantes de los bajos, meseabstengan, oigan).
Creo que debes de estar poniendotelas mal. Los etys con las triples estan en el olimpo de la insonorización (es una maravilla ir en el transporte público y no enterarte de nada)
Para que ajusten bien deben ir muy profundas, casi hasta llegar al tímpano. Con las triples es crítico, pero en los etys es casi imprescindible uses la tip que uses que vayan bien dentro del conducto auditivo.
Una vez ahi veras como no se mueven tanto.
Un truco para introducirlos es tirar de la oreja parriba con una mano y con la otra ir "girando" el auri como si fuese un sacacorchos. Un poco raro, pero funciona.
Ah, y yo los llevo con el cable por encima de la oreja, sobre todo por la microfonia, que en estos auris se nota mucho.
Eso si, los mios son los hf2,que no tienen el mismo cable (es mas dócil que el de los er4), pero con los tuyos también es posible pasarlo por encima (lo probé el otro día)
Entrando ya en otras tips, las biflanges de los klipsch y las olivas Shure que comenta jumartc también van muy bien, pero no consigo el mismo aislamiento, asi que para la calle, que es su uso mayoritario se quedan las triples.
Prueba mas gomitas hasta dar con las que mas te gusten, y sobre todo, a disfrutar de ellos, que son una pasada.
Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk
Coincido en todo contigo Juanjrubio. Las triple flange son (para mi las mejores). Es cierto que hay que hacerse a ellas ya pueden molestar al principio por su inserción bastante profunda pero si las colocas bien al cabo de unos minutos no notas nada ni físicamente ni apenas ruido exterior y te permite escuchar a volúmenes muy agradables con todo lujo de detalles y matices.
Enviado desde mi GT-I8190N mediante Tapatalk