Hola:
Limpio el polvo lo mejor que puedo, pero suponiendo que quedasen motas de polvo en la bandeja de los CDs del ordenador o en el CD, ¿influiría en algo en el ripeo y en el resultado final? Quiero un ripeo perfecto y definitivo en FLAC.
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
Pruébalo, limpiar perfectamente haz un ripeo, y deja que se ensucie un poco y hazlo otra vez. Hay un programa en foobar que te permite hacer pruebas a ciegas, si mal no recuerdo.
Gracias pero prefiero ripear cada CD sólo una vez.
Pero sólo es una prueba. No se te va a joder el cd por ripear un cd dos veces. No son discos de un sólo uso.
Usa Exact Audio Copy, se conecta a una base de datos que te dice si tu ripeo es perfecto.
Cita de: xcd1947 en 20 de Abril de 2014, 11:15:20 AM
Pero sólo es una prueba. No se te va a joder el cd por ripear un cd dos veces. No son discos de un sólo uso.
Pero aunque limpio el polvo lo mejor que puedo, suponiendo que quedasen motas de polvo en la bandeja de los CDs del ordenador o en el CD, ¿influiría en algo en el ripeo y en el resultado final? Quiero un ripeo perfecto y definitivo en FLAC.
Cita de: drivers66 en 20 de Abril de 2014, 11:17:57 AM
Usa Exact Audio Copy, se conecta a una base de datos que te dice si tu ripeo es perfecto.
Prefiero seguir usando que el uso, el EZ CD Audio Converter. No uso el Exact Audio Copy porque no es nada intuitivo. ¿Hago bien?
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
EAC es el standar en las comunidades de ripeo por los informes y la verificación del ripeo, no porque lo haga mejor. Los CDs tienen una estructura de datos redundante que no te van a fallar por pillar una mota de polvo o una pequeña rayada. Si quieres informe y verificación, que yo sepa te toca usar EAC, si no, pues lo que quieras. De todos modos tampoco te obsesiones, a ver, no vas a perder calidad, sino te hace bien el ripeo te meterá "chips", microcortes... pero no te perderá calidad.
Saludos.
Pero el Exact Audio Copy, al no ser nada intuitivo, es muy difícil, ¿no?
Volvemos a lo de siempre, si el EZ CD Audio Converter y todos los programas de ripeo tienen detección de errores y dicen los errores que ha habido al final del proceso, si los ha habido, ¿o no?
De todos modos, los errores, ya sean con el Exact Audio Copy, con el EZ CD Audio Converter, o con cualquier otro programa, ¿pueden notarse o no notarse? ¿No siempre se notan necesariamente?
¿Qué son los "chips", microcortes? ¿Se notan?
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
Realmente, es como te dice "elbateria", EAC lo bueno que tiene, es que hace verificación y correción de errores, y al compartirlo por internet, viene bien ya que saca el informe y así se evita que nos den el pego. EAC te interesa a modo particular, por ejemplo, cuando sepas que un CD salta al reproducirlo, tenga rayones o esté defectuoso. El programa te hará una lectura de esos sectores defectuosos lo más lento posible, y aún si encuentra errores, los intenta reparar con perfecto resultados en la mayoría de casos, a no ser que esté demasiado defectuoso el CD.
Pero a tono particular, con cualquier software de ripeo de cds te valdrá más que de sobra... eso si, si le reduces la velocidad a un 2X o 4X, pues te aseguras de que no van a salir chasquidos ni ruidos raros. También influye el estado del lector, por supuesto, e incluso con un lector completamente nuevo podrías hacer los ripeos a la máxima velocidad sin problemas.
Saludos
PD: Como has comentado mienrtas estaba respondiendo, tienes tutoriales especificos en internet para configurar perfectamente EAC. No te los puedo buscar ahora mismo porque me ha tocado currar hoy, domingo de resurreccion. Si me acuerdo cuando llegue a casa a la noche te lo busco.
si vas a hacer una ripeada fuerte, en plan pasarte una colección gorda a FLAC, yo pillaría un lector nuevo, un asus bueno vale 15 pavos, y lo haría con EAC mediante los tutoriales que hay por la web. Si no es tan ambicioso, pues con lo que sea. Normalmente si no salta cuando lo escuchas no salta cuando lo copias.
Saludos.
Son todos mis discos, y todos los discos que he pasado a FLAC los he pasado con el EZ CD Audio Converter. ¿Merece la pena pasarlos otra vez con el Exact Audio Copy?
Pero insisto, si el EZ CD Audio Converter y todos los programas de ripeo tienen detección de errores y dicen los errores que ha habido al final del proceso, si los ha habido, ¿o no?
Lo del EAC es una convención. Las principales redes de intercambio molonas exigen que esté en EAC para tener cierta seguridad y estandarización de los ripeos y si no te banean. Vas a intercambiar? Es para ti? pues ya está. Todos van bien.
Cita de: charlienature en 20 de Abril de 2014, 02:41:34 PM
Son todos mis discos, y todos los discos que he pasado a FLAC los he pasado con el EZ CD Audio Converter. ¿Merece la pena pasarlos otra vez con el Exact Audio Copy?
Pero insisto, si el EZ CD Audio Converter y todos los programas de ripeo tienen detección de errores y dicen los errores que ha habido al final del proceso, si los ha habido, ¿o no?
No todos los programas de ripeo tienen el mismo control de errores, ni siquiera todos hacen control de errores, y de hecho, tampoco todas las lectoras tienen la misma capacidad de detectar errores. Los CDs de musica no tienen codigos de control de errores como tienen los datos. En musica no existe nada como el CRC al final de cada sector. Lo unico que existe es que, cada grupo de 8 bits de datos se escribe en realidad mediante una combinacion de 14 bits en el CD ,, con 14 bits puedes hacer 16384 combinaciones, de las cuales, obviamente, solo 256 son validas. No todas las unidades lectoras de CD dan error si detectan que han leido una combinación no válida, estas unidades si leen una combinación no válida, llenan con ceros o buscan el byte mas cercano, y a vivir, ni siquiera te avisan que han leido mal.
EAC sabe que unidades son capaces de detectar y de avisar de ese tipo de error y cuales no, ademas, en caso de detectar algun tipo de error, EAC lee el sector varias veces, y termina haciendo una especie de voto de mayoria,, dando un sector por bueno, si al menos consigue cierto numero de lecturas iguales. EAC tambien es capaz de detectar si se ha producido jitter (el lector da información más rapido de la que el PC es capaz de procesarla).. y reintenta la lectura, finalmente EAC comprueba con una base de datos que el checksum de tu ripeo coincide con el de otras personas que han ripeado el mismo CD.
A mi EAC no me pareció especialmente dificil, quizá lo único la parte inicial de configuracion de la unidad, y del nivel de tolerancia a errores que quieres (ahora trae incluso un asistente para configurar esas opciones).
Por cierto, ni EAC, ni los CDs tienen ningun tipo de información para corrección de errores. Cuando en un CD de audio o de datos se detecta un error, lo unico que se puede hacer es volverlo a leer, y confiar en que la nueva lectura sea mejor.
Cita de: elbateria en 20 de Abril de 2014, 02:35:12 PM
si vas a hacer una ripeada fuerte, en plan pasarte una colección gorda a FLAC, yo pillaría un lector nuevo, un asus bueno vale 15 pavos, y lo haría con EAC mediante los tutoriales que hay por la web. Si no es tan ambicioso, pues con lo que sea. Normalmente si no salta cuando lo escuchas no salta cuando lo copias.
Saludos.
Esto no es del todo cierto.. anda que no me ha pasado de CDs que es escuchaban perfectamente, que al ir a ripearlos sacaban unos clicks de la leche. La razon es que, aunque el proceso de lectura es el mismo, luego el lector usa algoritmos para intentar enmascarar los errores de lectura antes de darte la salida analogica. Obviamente, cuando lees los datos del CD, esos algoritmos no se aplican, y el CD te escupe los bits que lee, y un solo sample mal leido, no veas como "pica"...
Edito: veo que se me ha escapado el "normalmente"..
elbateria
Es que como has dicho que si es una ripeada fuerte pillarías un lector nuevo y lo harías con el Exact Audio Copy... Creo que el EZ CD Audio Converter es muy bueno y que con cualquier programa de ripeo se obtiene el mismo resultado, ¿no? Mi ordenador es portátil. Tiene dos años y cuatro meses. ¿Se le puede cambiar el lector a un portátil? Pero creo que el que tiene es perfecto, ¿no?
Lo que estoy haciendo es lo más ambicioso que hay. Son todos mis discos, es mucho trabajo y es toda mi música (menos la que no tengo en CD), por lo que quiero tener muy claro y muy seguro cómo hacerlo para hacerlo con total seguridad.
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
Cita de: charlienature en 20 de Abril de 2014, 03:26:06 PM
Es que como has dicho que si es una ripeada fuerte pillarías un lector nuevo y lo harías con el Exact Audio Copy... Creo que el EZ CD Audio Converter es muy bueno y que con cualquier programa de ripeo se obtiene el mismo resultado, ¿no? Mi ordenador es portátil. Tiene dos años y cuatro meses. ¿Se le puede cambiar el lector a un portátil? Pero creo que el que tiene es perfecto, ¿no?
Lo que estoy haciendo es lo más ambicioso que hay. Son todos mis discos, es mucho trabajo y es toda mi música (menos la que no tengo en CD), por lo que quiero tener muy claro y muy seguro cómo hacerlo para hacerlo con total seguridad.
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
Si la lectura es buena,, obviamente obtienes el mismo resultado,, pero si la lectura ha tenido errores, puede ocurrir perfectamente que con un programa te pasen absolutamente inadvertidos (por la simple razon que el programa pasa de mirar codigos de error o de mirar una base de datos de lectura correcta)., y con otro otro no.
De nuevo, si quieres estar del todo seguro que tus ripeos son buenos, la única opcion que conozco es que uses EAC.
Pero digo yo que la corrección de errores del EZ CD Audio Converter y de cualquier programa de ripeo será suficiente, ¿no? ¿No todos los programas de ripeo tienen corrección de errores?
Son todos mis discos, y todos los discos que he pasado a FLAC los he pasado con el EZ CD Audio Converter. ¿Merece la pena pasarlos otra vez con el Exact Audio Copy? ¿Tú los pasarías otra vez con el Exact Audio Copy?
Preguntar una y otra vez si usar el EAC hasta que nos convences o alguien te da la razón de que cualquier programa es bueno...
Esta pregunta ha salido varias veces y siempre se ha dicho lo mismo, la explicación esta vez la ha dado elbatería pero la última vez la dio adrigd y la di yo.
Si estas agusto con el programa que tienes es que es bueno, pasa del EAC que es malo y complicado.
No pretendo molestar :beer:
Saludos.
Cita de: charlienature en 20 de Abril de 2014, 03:37:22 PM
Pero digo yo que la corrección de errores del EZ CD Audio Converter y de cualquier programa de ripeo será suficiente, ¿no? ¿No todos los programas de ripeo tienen corrección de errores?
Son todos mis discos, y todos los discos que he pasado a FLAC los he pasado con el EZ CD Audio Converter. ¿Merece la pena pasarlos otra vez con el Exact Audio Copy? ¿Tú los pasarías otra vez con el Exact Audio Copy?
Ni EZ CD Audio Converter, ni EAC, ni ningun programa de ripeo tiene un método de corrección de errores ya que ningún CD de musica contiene información adicional para corregir errores. Lo unico, que el programa que yo conzco que mejor gestiona las unidades, y que, en todo caso, detecta (si puede) que hay errores, es EAC, y luego, si EAC detecta que hay error (porque la unidad le ha avisado, o porque ha visto que tu lectura no coincide con de una base de datos de internet), solamente lo puede corregir a base de releer la pista hasta que ha conseguido una mayoria de lecturas correctas, o bien hasta que el valor del checksum coincide con el de internet. El unico modo de corregir errores en un CD, es detectar que ha habido un error de lectura, y si se detecta, volverlo a leer el sector, o la pista, hasta que la lectura es correcta.
Sobre si merece la pena o no,, pues ni idea, depende de el tiempo que tengas, las ganas que tengas de asegurarte que en tu coleccion de FLACs no hay un solo error.. en fin, me temo que la decisión de si merece la pena o no es solo tuya..
Es una pesadez, sí, pero yo no quiero convencer a nadie de nada ni que me den la razón de nada. Es que ha salido el tema del Exact Audio Copy otra vez sin yo quererlo, que conste. Lo de si usar o no el Exact Audio Copy no era la pregunta inicial. No quería hacer un ladrillo de unas motas de polvo.
:beer:
Cita de: charlienature en 20 de Abril de 2014, 04:01:34 PM
Es una pesadez, sí, pero yo no quiero convencer a nadie de nada. Es que ha salido el tema del Exact Audio Copy otra vez sin yo quererlo, que conste. Lo de si usar el Exact Audio Copy no era la pregunta inicial. No quería hacer un ladrillo de unas motas de polvo.
:beer:
Ha salido el tema de EAC porque has dicho que querias asegurar un ripeo perfecto, y eso, el único programa de ripeo que te lo puede garantizar es EAC..
De echo el tema que planteas de el polvo me interesa y mucho, pero volver a lo de si usar EAC u otro programa.... me parece mas interesante por ejemplo donde pillar un buen lector para ripear que parece que hoy en día no existen.
:perfect:
Cita de: Ghetto en 20 de Abril de 2014, 04:07:05 PM
De echo el tema que planteas de el polvo me interesa y mucho, pero volver a lo de si usar EAC u otro programa.... me parece mas interesante por ejemplo donde pillar un buen lector para ripear que parece que hoy en día no existen.
:perfect:
Aqui tienes una lista de unidades, en la cual puedes ver la precisión de lectura de diferentes unidades lectoras
Año 2012
http://forum.dbpoweramp.com/showthread.php?25782-CD-DVD-Drive-Accuracy-List-2012
Año 2013
http://forum.dbpoweramp.com/showthread.php?30430-CD-DVD-Drive-Accuracy-List-2013&p=134657&posted=1#post134657
Lo del EAC "malo", supongo que lo dirias de "coña" ¿no ?. Que te pueda parecer dificil,, vale (aunque con el asistente, no se lo que te parece dificil),, pero malo.. desde luego, no es..
Por cierto, la LiteOn que salio como una de las mejores el año pasado es la unidad que yo tengo.. :joggin:
Gracias drivers66 voy a echarle un ojo.
Lo de EAC malo lo digo por que la gran mayoría de la gente pasa de usarlo por que hay que configurar, algo muy simple con una guía cualquiera.
Saludos.
Cita de: Ghetto en 20 de Abril de 2014, 04:18:08 PM
Gracias drivers66 voy a echarle un ojo.
Lo de EAC malo lo digo por que la gran mayoría de la gente pasa de usarlo por que hay que configurar antes de usarlo, algo muy simple con una guía cualquiera.
Saludos.
Ah,, ya me parecía,, pero las ultimas versiones traen un asistente,, y si tienes la suerte de que tu unidad está en la lista de EAC, lo unico que tienes que hacer es decirle lo paranoico que quieres ser con los errores de lectura...
Si yo creí que el tema ya estaba más que superado, pero bueno... Lo que dijo adrigd es que mis copias eran definitivas y perfectas. También dijo que no volvería a pasar su música ni loco.
Aunque la decisión de si merece la pena pasar todos mis discos otra vez con el Exact Audio Copy sea mía... ¿Vosotros qué pensáis? ¿Vosotros lo haríais?
Yo si... pero es una decisión muy personal.
Lo importante es que tu estés a gusto con tus ripeos.
Saludos.
Yo no. Ni de coña.
Ya se ha hablado de esto mil veces, y creo que empezamos a entrar en el terreno de la paranoia. Estamos hablando de rippear CDs, y estamos en el 2014. Aún a día de hoy lees cosas como "baja la velocidad del lector de DVD para grabar cosas y asegurarte de que la grabación sea buena", lo cual es teóricamente válido pero en la práctica, con equipos actuales, no he necesitado hacer esto jamás.
¿Que EAC es posiblemente el mejor programa para realizar comprobaciones de errores? Es posible (aunque tengo mis dudas, teniendo en cuenta los sistemas de seguridad de las últimas versiones de un Foobar 2000 o un dBPowerAmp). Pero en cualquier caso hay que tener en cuenta que no estamos como hace 10 años. EAC tiene la fama que tiene por ser el primero en llegar, como quien dice. Ha mejorado durante estos años, pero hay muchos programas que lo han seguido. De hecho la mitad de la tecnología de EAC no es propietaria, son plugins que existen en otros programas similares (incluyendo el EZ CD Converter).
Por consiguiente yo no me comería la cabeza. Quizás EAC tenga un porcentaje de detección de errores de un 98%, mientras que los demás lo tienen de un 95%. Sinceramente, no me preocupa. Muy dañado tiene que estar un disco para que se haga un mal rippeo (de hecho aun no me he encontrado nunca con una situación así). Y a la hora de la verdad, lo que me interesa es como se escucha mi música, que es de lo que se trata. ¿Que quizás EAC encontraría errores en alguno de los rippeos que he hecho? No lo sé, es posible. Pero no lo he notado. Lo mismo ocurre con el MP3: teóricamente no es el mejor formato. ¿Te sirve? ¿Lo distingues de un OGG o un AAC? ¿No? Pues ya está. Ese es su propósito y contigo lo está cumpliendo.
No es por desprestigiar el aspecto teórico y técnico de este mundillo, pero tampoco creo que dicho aspecto deba enturbiar de lo que realmente va este asunto: disfrutar de nuestra música.
totalmente de acuerdo. para mí el EAC tiene la justificación de la convención de su uso en algunas comunidades. fin.
PD: lo de grabar a una velocidad más alta a mi sí me ha dado problemas con juegos de consola. CDs de música hace una década que no grabo.
Saludos.
Lo de las grabaciones y lecturas a 2x o 4x, en algunas consolas si no recuerdo mal 2,4... En fin. Yo uso mi Matshita y LG que van de lujo cuando las necesito y, que yo sepa, técnicamente las mejores unidades y más avanzadas suelen ser las de LG y Panasonic (Panasonic y Matshita es lo mismo).
Para ripear uso iTunes y 0 problemas...
s2
Cita de: adrigd en 20 de Abril de 2014, 05:40:11 PM
Por consiguiente yo no me comería la cabeza. Quizás EAC tenga un porcentaje de detección de errores de un 98%, mientras que los demás lo tienen de un 95%. Sinceramente, no me preocupa. Muy dañado tiene que estar un disco para que se haga un mal rippeo (de hecho aun no me he encontrado nunca con una situación así). Y a la hora de la verdad, lo que me interesa es como se escucha mi música, que es de lo que se trata. ¿Que quizás EAC encontraría errores en alguno de los rippeos que he hecho? No lo sé, es posible. Pero no lo he notado. Lo mismo ocurre con el MP3: teóricamente no es el mejor formato. ¿Te sirve? ¿Lo distingues de un OGG o un AAC? ¿No? Pues ya está. Ese es su propósito y contigo lo está cumpliendo.
No es por desprestigiar el aspecto teórico y técnico de este mundillo, pero tampoco creo que dicho aspecto deba enturbiar de lo que realmente va este asunto: disfrutar de nuestra música.
Es decir, si ripeas 100,, que no son tantos,, con otro programa que no sea el EAC, vas a tener 3 CDs mas con clicks en el ripeo.. Depende para quien,, eso puede ser un handicap muy duro.
Pero es que eso es algo que no sé, me lo he inventado para darle un crédito hipotéticamente mayor a EAC por delante de sus competidores. Nadie aquí sabe el porcentaje de precisión de EAC frente a otros programas. Foobar 2000 o dBPower Amp tienen modos de análisis muy buenos (incluyendo el famoso modo Paranoia en el caso de Foobar), y además incluyen plugins como Accurate Rip que comparan los resultados con rippeos de otros usuarios. Es decir, el nivel de seguridad de este tipo de programas es, a día de hoy, extremadamente alto.
Insisto en que no estamos como hace 10 años. EAC es un grandísimo programa que en cierto modo vive de la fama ganada años atrás. No sé si el mejor en su campo, pero sí uno de los mejores. La cuestión aquí no es si merece la pena usarlo, la cuestión es si merece la pena volver a rippear toda una colección de CDs porque exista una mínima posibilidad de que un par de esos CDs se hayan rippeado mal y que tú llegues a escuchar ese defecto (si es que lo hubiera).
Para mí esto roza la obsesión, sinceramente.
Cita de: adrigd en 20 de Abril de 2014, 05:40:11 PM
¿Que EAC es posiblemente el mejor programa para realizar comprobaciones de errores? Es posible (aunque tengo mis dudas, teniendo en cuenta los sistemas de seguridad de las últimas versiones de un Foobar 2000 o un dBPowerAmp).
¿Y teniendo en cuenta los sistemas de seguridad de las últimas versiones del Easy CD-DA Extractor/EZ CD Audio Converter?
Pero entonces cualquier programa bueno garantiza un ripeo perfecto, ¿no?
¿Y en cuanto al tema de las motas de polvo?
adrigdEn otro post dijiste que has usado un par de veces el Exact Audio Copy. ¿No lo has vuelto a usar desde entonces?
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
De verdad crees que las motas de polvo que pueden quedar despues de limpiar van a afectar a algo? Si muchas veces ni rayones tienen efectos.
Cita de: adrigd en 21 de Abril de 2014, 09:38:00 AM
Pero es que eso es algo que no sé, me lo he inventado para darle un crédito hipotéticamente mayor a EAC por delante de sus competidores. Nadie aquí sabe el porcentaje de precisión de EAC frente a otros programas. Foobar 2000 o dBPower Amp tienen modos de análisis muy buenos (incluyendo el famoso modo Paranoia en el caso de Foobar), y además incluyen plugins como Accurate Rip que comparan los resultados con rippeos de otros usuarios. Es decir, el nivel de seguridad de este tipo de programas es, a día de hoy, extremadamente alto.
Insisto en que no estamos como hace 10 años. EAC es un grandísimo programa que en cierto modo vive de la fama ganada años atrás. No sé si el mejor en su campo, pero sí uno de los mejores. La cuestión aquí no es si merece la pena usarlo, la cuestión es si merece la pena volver a rippear toda una colección de CDs porque exista una mínima posibilidad de que un par de esos CDs se hayan rippeado mal y que tú llegues a escuchar ese defecto (si es que lo hubiera).
Para mí esto roza la obsesión, sinceramente.
En mi caso particular, tu estadistica yo creo que se ha quedado bastante corta. En mi caso, aproximadamente uno de cada 10 CDs tiene problemas de ripeo,, algunos directamente irrecuperables, y otros recuperables a base de reintentar (dejando descansar la lectora y/o limpiando el disco) y cambiar de lectora . Es decir, un 10% de CDs hubieran tenido clicks si no hubiera usado un programa con todos los controles del EAC (o similares en otros programas, desconozco si todos tienen un algoritmo tan exigente como el EAC). ¿ Que para alguien uno de cada diez o de cada 20 CDs ripeados tenga clicks es admisible ?,, bien, nada que objetar. En mi caso, yo prefiero que mis ripeos tengan los menos clicks, lo cual, me parece tambien razonable.
Cita de: charlienature en 21 de Abril de 2014, 08:32:20 PM
Cita de: adrigd en 20 de Abril de 2014, 05:40:11 PM
¿Que EAC es posiblemente el mejor programa para realizar comprobaciones de errores? Es posible (aunque tengo mis dudas, teniendo en cuenta los sistemas de seguridad de las últimas versiones de un Foobar 2000 o un dBPowerAmp).
¿Y teniendo en cuenta los sistemas de seguridad de las últimas versiones del Easy CD-DA Extractor/EZ CD Audio Converter?
Pero entonces cualquier programa bueno garantiza un ripeo perfecto, ¿no?
¿Y en cuanto al tema de las motas de polvo?
adrigd
En otro post dijiste que has usado un par de veces el Exact Audio Copy. ¿No lo has vuelto a usar desde entonces?
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
No, ningun programa te garantiza un ripeo perfecto, ni siquiera EAC. Solo que unos programas son mas exigentes que otros a la hora detectar errores de lectura.
Sobre las motas de polvo,, pues exactamente como cualquier otro tipo de error, por supuesto, cuantas menos motas de polvo haya sobre la lente o sobre la superficie del CD, mejor y por supuesto puede ocurrir que una mota de polvo o un rayon te produzca un error de lectura. La buena noticia es que los errores producidos por motas de polvo, suelen ser recuperables (volviendo a leer, por supuesto).
En tu caso, yo no me volveria a ripear todos los CDs,, lo que haria es tirar con lo que tienes, y si alguna vez, escuchando alguno, ves que el ripeo te ha salido mal (por cierto, cosa que tambien te puede ocurrir con EAC), ese en particular lo vuelves a extraer (si quieres con EAC para estar mas seguro) o incluso te lo descargas,, y ya está. Y si te mola el Easy CD-DA Extractor, pues usa ese, luego ya, lo dicho, si ves que algun CD no se ha ripeado bien, lo ripeas otra vez o lo descargas.
En mi caso uso EAC porque se bien como funciona, ya lo tengo configurado, y se que ripea al menos, tan bien como los demas, asi que no necesito usar otro.
Básicamente lo que dice drivers66: ningún programa te puede garantizar un rip perfecto. Los hay más o menos exigentes. EAC sería de los más exigentes (puede que el que más), y el EZ estaría como mucho un pequeño escalón por debajo en este sentido, pero la diferencia no me parece nada problemática. Y si detectas un fallo en un álbum, siempre puedes volver a ripearlo con mayor nivel de seguridad o usando otro programa como EAC aunque sea de manera puntual.
Si estás cómodo con el EZ, ¿para qué cambiar?
Cita de: drivers66 en 20 de Abril de 2014, 11:17:57 AM
Usa Exact Audio Copy, se conecta a una base de datos que te dice si tu ripeo es perfecto.
Cita de: drivers66 en 20 de Abril de 2014, 03:27:52 PM
De nuevo, si quieres estar del todo seguro que tus ripeos son buenos, la única opcion que conozco es que uses EAC.
Cita de: drivers66 en 20 de Abril de 2014, 04:03:30 PM
Ha salido el tema de EAC porque has dicho que querias asegurar un ripeo perfecto, y eso, el único programa de ripeo que te lo puede garantizar es EAC..
Entonces estas afirmaciones son erróneas, ¿no? ¿En qué quedamos?
¿Cómo se mira el log? Si es en las etiquetas, éstas se pueden modificar y borrar, por lo que no veo que sea fiable tampoco para ver si se cumple con la normativa de algunas páginas de que se hayan ripeado los discos con el Exact Audio Copy.
Lo que no entiendo es por qué se ha puesto como estándar un programa que tiene de intuitivo lo que losiher de carmelita descalza, ni entiendo por qué hicieron el programa así. ¿Qué pasa con los usuarios menos avanzados?
adrigdEn otro post dijiste que has usado un par de veces el Exact Audio Copy. ¿No lo has vuelto a usar desde entonces?
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
Charlie, ya se te ha dicho varias veces, hace 10 años la única propuesta decente era EAC, vive de su fama y ni se ha preocupado en retocar la intuitividad, que en programas de hace 10 años era nula. Ademas es un programa para un usuario avanzado, por lo que si quieres usarlo, tienes que tirar de guías y tutoriales.
Actualmente, hay programas que han avanzado muchísimo, y como dice Adrigd, el porcentaje de errores que detecta EAC y no otros programas, es irrisorio, e incluso nulo. Si tu quieres tener la paz mental de tenerlo ripeado perfecto, hay guías de como usar EAC perfectamente.
El log es un archivo de texto que se usa para comprobar que la copia sea correcta. Lo que estamos insistiendo es que no hay un programa infalible e incluso los mejores pueden fallar en un momento dado.
Todo software con capacidades avanzadas tiene siempre un rasgo de complejidad mayor. Fíjate en cualquier programa de edición (mismamente un Photoshop), y lo verás claro. No hay forma de aglutinar decenas o cientos de opciones en un par de botones. EAC en este sentido es como Foobar, dentro de su terreno tiene más opciones que los demás, pero esa mayor densidad lo hace más complejo. Para usuarios menos avanzados que quieren resultados similares tienes opciones como el EZ que es perfectamente válida. No tiene tantas variables como Foobar o EAC, pero para lo que lo necesitas sirve perfectamente
¿Y es por ese archivo de texto como se sabe con qué programa se han ripeado los discos? ¿Los moderadores de las páginas con la norma de que los discos se hayan ripeado con el Exact Audio Copy miran dicho archivo de texto? ¿No puede haber quien falsifique dicho archivo de texto si se puede falsificar?
adrigd
En otro post dijiste que has usado un par de veces el Exact Audio Copy. ¿No lo has vuelto a usar desde entonces?
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
Los archivos log tienen un esquema muy característico. ¿Es posible falsificarlos? Sí, supongo, pero ¿para qué? En el 99% de los casos, cuando un álbum viene con log quiere decir que el que lo ha rippeado se ha preocupado de obtener un buen rip.
Yo he usado el EZ, el EAC, el dBPower Amp, y otros tantos menores. No uso ninguno ahora. Utilizo Foobar2000, porque en un mismo programa tengo: rippeador, conversor, reproductor, y software de audio para tareas como ReplayGain, ABX, etc. Básicamente un programa de unos pocos megas me cubre todas mis necesidades. Y eso es algo que me encanta.
Cita de: adrigd en 22 de Abril de 2014, 07:27:10 PM
Los archivos log tienen un esquema muy característico. ¿Es posible falsificarlos? Sí, supongo, pero ¿para qué? En el 99% de los casos, cuando un álbum viene con log quiere decir que el que lo ha rippeado se ha preocupado de obtener un buen rip.
Pues porque alguien no haya ripeado con el Exact Audio Copy y quiera compartir su música en esas páginas, independientemente de que los discos estén bien ripeados o no. ¿Cómo saben los moderadores que los discos han sido ripeados con el Exact Audio Copy? ¿Sólo se sabe por el log? Si se pone música que no ha sido ripeada con el Exact Audio Copy en esas páginas, ¿te banean, o quitan dicha música?
Cita de: adrigd en 22 de Abril de 2014, 07:27:10 PM
Yo he usado el EZ, el EAC, el dBPower Amp, y otros tantos menores. No uso ninguno ahora. Utilizo Foobar2000, porque en un mismo programa tengo: rippeador, conversor, reproductor, y software de audio para tareas como ReplayGain, ABX, etc. Básicamente un programa de unos pocos megas me cubre todas mis necesidades. Y eso es algo que me encanta.
Yo uso el EZ CD Audio Converter para ripeo y conversión, pero también uso el foobar2000, pero sólo como mero reproductor. ¿No es mejor el EZ CD Audio Converter que el foobar2000 para ripeo y conversión? ¿Merece la pena seguir usando el EZ CD Audio Converter? He pagado por tener la última versión.
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
El EZ CD no es mejor que Foobar para rippear y convertir... pero tampoco necesariamente peor. Foobar tiene algunas características avanzadas que permiten hacer cosas como nivelar un álbum a 89 dB (o los que quieras) en la compresión, eliminando así posibles distorsiones por altos volúmenes y homogeneizando el volumen de tus discos entre sí. Esta es una opción fundamental para mí, y que uso siempre, pero hablando en términos estrictos de rippeo y conversión, nunca tuve queja del EZ como ahora no la tengo del Foobar.
Tienes que tener en cuenta que ambos tienen sistemas de seguridad para el rippeo, y que una vez fuera de eso, las conversiones las hacen los codecs, que en todos los programas son idénticos y que por tanto ofrecen resultados iguales. Un programa de conversión únicamente llama al codec de turno para convertir de un formato a otro. Esos codecs no los desarrolla el programa, sino que son software de terceros. EZ los trae incorporados, Foobar por su parte no los trae y tienes que ponerlos tú "manualmente". Es menos intuitivo, pero por contra permite usar cualquier codec, mientras que el EZ, al ser más cerrado, no acepta tan fácilmente nuevos formatos (pero da igual, tiene todos los importantes y más).
En resumidas cuentas:
a) Si me preguntas si Foobar me parece mejor programa que EZ te diría que sí, porque hace más cosas y tiene características avanzadas que no tiene el otro y que yo uso. Además es que tener un software que lo hace todo me parece genial por comodidad.
b) Si me preguntas cual me parece mejor en rippeo y conversión, te diría que son iguales, porque quitando el sistema de seguridad de uno y otro, quien se encarga de convertir y comprimir son los codecs que son idénticos en ambos.
c) Si me preguntas si merece o no la pena pagar por un programa como EZ, yo te respondería lo que ya te dije en su día: que no, pero de forma relativa. No, básicamente porque hay otros programas (como Foobar o EAC) que hacen lo mismo gratuitamente (¿para qué pagar?). Sí, si te sientes cómodo con él. Foobar o EAC son programas más "toscos", mientras que EZ es muy intuitivo. Yo me apaño bien con interfaces "complejas", pero entiendo que haya gente que no, en cuyo caso pagar por un software como EZ me parece acertado.
En cualquier caso, yo no me comería tanto la cabeza. Le estás dando demasiadas vueltas a un tema que realmente no tiene complicación.
En FLAC no hay que nivelar nada porque lo mejor es dejarlo como está, ¿no? De todos modos yo prefiero respetar el volumen de cada disco porque creo que cada disco tiene su volumen y que no todos tienen por qué ser iguales.
¿Lo mejor es nivelar a 89 dB? ¿Por qué? ¿Por qué nivelar es una opción fundamental para ti?
Cuando tenías el Easy CD DA Extractor, cuando se llamaba así, ¿pagaste por él en su momento?, ¿lo compraste?
Yo manejo el Photoshop y otros programas de diseño y maquetación, pero creo que prefiero el EZ CD Audio Converter para este tema. De todos modos, no creo que sea tan incómodo ni que ocupe mucho tener otro programa, ¿no? Tengo el EZ CD Audio Converter y el foobar2000.
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
¿Cuál es menos intuitivo?, ¿Exact Audio Copy o foobar2000? ¿O se dan la mano?
¿El Exact Audio Copy tampoco trae los codecs/encoders incorporados y hay que incorporarlos manualmente? Codec y encoder es lo mismo, ¿no?
Si algún disco tiene algún error en el ripeo, ya sea con Exact Audio Copy, EZ CD Audio Converter, foobar2000, o el que sea, ¿sería en caso de que el disco tenga algún daño debido a que haya sufrido algún daño?
Quiero tener la paz mental y espiritual de que mis discos estén perfectamente ripeados.
Gracias. :dios: Saludos. :gorra:
Yo creo que están ahí ahí. Posiblemente Foobar tiene menos opciones de cara al rippeo (es más automático), pero más de cara a la compresión (que es otro paso funamental), y ambos utilizan sistemas parecidos (con códigos, cargando manualmente los codecs, etc). Evidentemente yo manejo mucho mejor Foobar, pero deben ser parecidos.
El EAC creo recordar que había que cargarle los codecs. Vamos, yo cargaba algunos de forma manual seguro, supongo que vendrá con otros incorporados. Codec y encoder no son exactamente lo mismo. Siendo precisos el codec incluye el encoder y el decoder. O en castellano: el codec incluye el codificador (que se encarga de comprimir al formato estipulado por el codec), y el decodificador (que se encarga de lo contrario, descomprimir y leer). Por eso es independiente el software que se use para convertir entre formatos, siempre que llame bien al codec, que es el que realmente hace todo.
Lo normal es que un error en un ripeo se deba a un daño físico del disco, en cuyo caso deberías ser capaz de oír el resultado (cortesc chasquidos, etc). Y en muchos casos, un deterioro de este tipo impide hacer el rippeo. Por eso digo que normalmente los fallos de rippeo se notan muchísimo al escuchar el disco. Es una pérdida de información que no se puede camuflar.
Yo cuando he visto el título del post:
"Ripeo y polvo....."
Me ha dado la vena cachondona, y he pensado que te hacías una copia digital de tu CD favorito y luego te ibas a darle estopa a la parienta :jejeje:
El FLAC hay que respetarlo tal y como es, ¿no? Es decir, una vez ripeados los discos hay que dejar el FLAC tal cual, no hay que nivelar ni hay que hacer nada, para tener el contenido del disco tal y como es. ¿Estoy en lo cierto?
¿Y qué pasa con las dichosas motas de polvo?
Cita de: silver72 en 27 de Abril de 2014, 06:18:49 PM
Yo cuando he visto el título del post:
"Ripeo y polvo....."
Me ha dado la vena cachondona, y he pensado que te hacías una copia digital de tu CD favorito y luego te ibas a darle estopa a la parienta :jejeje:
Sí, el título puede sonar un poco raro... :jejeje: