Donde descargais los archivos mp3 en 320kbps??
Siempre viene bien saber donde descargar las canciones en mayor calidad mp3 y que sea de confianza, q no t ponga q es a 320 y luego sea otra cosa.
Donde encontrais las canciones en 320kbps o como os lo apañais??
En Pirate Bay tienes bastante.
Tambien para descargar archivos flac? Lo q pasa esq muchas veces cuando t descargar algunas canciones son grabaciones hechas a 320kbps de canciones de a lo mejor 160kbps e igual pasa con los archivos flac en vez de ser de archivos wma.
Esto tambien pasa con muchas frecuencia?
De Avaxhome también puedes descargar muchísima música.
Saludos
Rutracker
En Rutracker.org tienes TODO en flac. La música que no ripeo yo mismo de mis cds la descargo y almaceno en FLAC, y la convierto a MP3 al vuelo cuando la paso al repro, pero la copia almacenada siempre en Flac. Con mi equipo actual no los distingo de un MP3 a 320 kbps, pero no se qué tendré mañana :big:
No conocía Rutracker, muchas gracias :beer:
Parece que pinta muy bien, ahora sólo falta aprenderse el alfabeto cirílico :roll:
rutracker es la tabla de salvación cuando no encuentras algún archivo en the pirate bay, kickass torrent o avaxhome.
aunque el problema es que en todas esas paginas es difícil encontrar música japonesa.
En Rutracker funciona muy bien recurrir a Wikipedia o al traductor de Google para introducir en la barra de búsqueda lo que se desea, pero escrito en ruso y con caracteres cirílicos. Encuentra casi siempre más del doble de entradas. Especialmente en clásica y con compositores rusos.
Desde que me lo recomendasteis (no lo conocía yo) lo he utilizado bastante y no he vuelto a utilizar ni the pirate bay ni avax, siempre he encontrado lo que buscaba. aunque no he probado a utilizar el traductor de google, siempre he puesto el título tal cual aparece en la portada del album y siempre o casi lo he encontrado, siempre en FLAC.
Probaré a utilizar también lo que comentais de la traducción.
Otra vez muchísimas gracias por la recomendación, sois unos cracks :dios:
Generalmente, en Rutracker basta y sobra si tecleamos la búsqueda con caracteres latinos, especialmente para pop, rock... Para clásica, en cambio, me suele funcionar lo otro, y más con rusos. Por ejemplo, escribo "Prokofiev" y me aparecen cinco páginas; mientras que si pongo "Прокофьев", encuentra diez.
Por cierto, parece haber una limitación de diez páginas por búsqueda. ¿Os habéis fijado?
Si consigues que te dejen meter tu biblioteca de música para hacerte "servidor" o algo así, no recuerdo bien pero aquí en el foro se habló hace tiempo de cómo había que hacerlo, mandándoles un correo diciendo la música que tienes almacenada y a esperar que te acepten. De esta manera tienes páginas y páginas para descargar lo que quieras.
losiher, tú que controlas el ruso podrías intentarlo, así no tendrás limitaciones para descargar lo que quieras.
Anímate y abre el melón !! ;D
Saludos.
CitarSi consigues que te dejen meter tu biblioteca de música para hacerte "servidor" o algo así, no recuerdo bien pero aquí en el foro se habló hace tiempo de cómo había que hacerlo, mandándoles un correo diciendo la música que tienes almacenada y a esperar que te acepten. De esta manera tienes páginas y páginas para descargar lo que quieras.
losiher, tú que controlas el ruso podrías intentarlo, así no tendrás limitaciones para descargar lo que quieras.
Anímate y abre el melón !! ;D
¿Servidor de una web rusa de descarga de torrents? Eso suena chungo que te cagas. 8-O
La verdad es que no sé nada de ruso. Ya me vino justito poder hacerme miembro.
La página está muy bien. A menudo está el mismo disco en mp3, FLAC, APE... Abundan los lossless en 24/92 o calidades superiores. También discografías completas o "box set" de 20 o 30 Gb que se bajan en un suspiro.
Cita de: losiher en 09 de Agosto de 2014, 10:47:15 AM
La página está muy bien. A menudo está el mismo disco en mp3, FLAC, APE... Abundan los lossless en 24/92 o calidades superiores. También discografías completas o "box set" de 20 o 30 Gb que se bajan en un suspiro.
Sí, yo desde que conozco esta página toda la música que he bajado ha sido en 24/92, también hay muchísimos SACD y aunque no soy muy amigo de los Box Set, sí es cierto que he visto muchos.
Otra manera de buscar en RuTracker es usando el comando "site:rutracker.org" a la hora de introducir el valor de búsqueda en Google. Es mejor porque busca dentro del contenido de aporte en RuTrakcer, y no solo los títulos de los aportes, como hace el buscador de RuTracker. Si por ejemplo buscas una masterización japonesa y en el titulo no han puesto "japan" pero dentro del aporte si, con Google te saldrá en la busqueda pero con el buscador propio de RuTracker no.
Ha resucitado demonoid hace unas semanas. No he probado que tal va.
http://www.demonoid.ph
Demonoid era en su dia una buena introducción al mundo de los trackers privados.
Si alguien quiere buscar casi cualquier cosa, con calidad contrastada el mejor tracker privado es what.cd
saludos
Tengo entendido que para entrar a what.cd se necesita ciertos requisitos de audiofilia para poder ingresar a esta pagina
Si alguien quiere ser miembro de what.cd hay dos opciones:
la mala: que alguien te de una invitación. Muy dificil esta opción. Si un miembro de what te invita, es responsable de tus acciones. Son bastante estrictos con sus normas. Si tu "invitado" la pifia te pueden deshabilitar la cuenta.
la buena: pasar una entrevista con gente del staff de what.cd. Tienes que demostrar ciertos conocimientos sobre formatos de musica digital, codificación, bittorrent, etc
Hay una pagina en la que te ayudan a adquirir esa base:
http://www.whatinterviewprep.com/es
Es un pequeño esfuerzo con doble recompensa. Si te gusta la musica, vas a profundizar un poquito en ciertos aspectos técnicos. La segunda recompensa es el acceso a una cantidad brutal de musica ripeada exquisitamente, bien etiquetada, perfectamente ordenada y con unas opciones de busqueda impresionantes.
saludos
Rutracker es la caña... lo que no sabía era lo de buscar con el nombre/título ya traducido (gracias @losiher)
Y lo que no encuentro ahí pues lo busco en what.cd, pero hay que tener mucho ojo con el ratio de bajada-subida, así que lo reservo un poco.
Por cierto, no solo hay música en rutracker... Yo por ejemplo muchos combates de boxeo los encuentro allí y muchas calidades distintas. Rutracker es un filón! :jejeje:
Y al tema de la pregunta del hilo, yo también bajo en Flac y luego cambio al formato deseado.
CitarRutracker es la caña... lo que no sabía era lo de buscar con el nombre/título ya traducido (gracias @losiher)
De nada, compi. La verdad es que casi nunca hace falta, pero con la clásica sí me va bien, especialmente con compositores rusos: Shostakovich, Tchaikovsky, Prokofiev, Stravinsky, Rachmaninoff, Rimsky-Korsakov... Con la ayuda de Wikipedia en inglés consigo la traducción exacta al ruso de algunas obras (óperas, ballets, etc.), ya que la traducción no siempre es literal. Y... voilà!, casi siempre aparece ante mis ojos. Y generalmente las velocidades de descarga son excelentes.
Supongo que para los aficionados a grupos o cantantes rusos o ucranianos de pop, rock, etc., este sistema también funcionará mejor.
Pues mola rutracker. Acabo de registrarme pero no estoy seguro si controlan el ratio.
Enviado desde un Note 2.
Yo llevo mas de 400gb bajados y como mucho he subido 1gb, así que no creo que se fijen en el ratio.
No conocía RuTracker. Registrado y ya haciendo mis primeras búsquedas. Brutal! :big:
Cita de: freixo en 11 de Agosto de 2014, 06:20:10 PM
Si alguien quiere ser miembro de what.cd hay dos opciones:
la mala: que alguien te de una invitación. Muy dificil esta opción. Si un miembro de what te invita, es responsable de tus acciones. Son bastante estrictos con sus normas. Si tu "invitado" la pifia te pueden deshabilitar la cuenta.
la buena: pasar una entrevista con gente del staff de what.cd. Tienes que demostrar ciertos conocimientos sobre formatos de musica digital, codificación, bittorrent, etc
Hay una pagina en la que te ayudan a adquirir esa base:
http://www.whatinterviewprep.com/es
Pues aquí me hallo, estudiando para el examen de aceptación... :yo:
Cita de: Indeep en 12 de Agosto de 2014, 01:15:52 AM
Pues mola rutracker. Acabo de registrarme pero no estoy seguro si controlan el ratio.
Controlarlo no creo que lo controlen por lo que dice @kishorfarm, pero registrado sí que queda porque en tu perfil puedes verlo.
De todos modos @kishorfarm no cuesta nada dejar las descargas un ratito compartiendo, no? :think:
Cita de: solonete en 12 de Agosto de 2014, 05:45:41 PM
Controlarlo no creo que lo controlen por lo que dice @kishorfarm, pero registrado sí que queda porque en tu perfil puedes verlo.
De todos modos @kishorfarm no cuesta nada dejar las descargas un ratito compartiendo, no? :think:
Yo no he dicho nada :-X
Enviado desde mi Xperia Tipo mediante Tapatalk
acabo de darme de alta en rutraker también. De momento, y en el buscador poniendo las palabras claves en inglés, vaya como lo hacía en otras webs, y me sale casi lo mismo que en ellas. No me representa ninguna mejora por ahora.
Si teneis algún truquillo, por fa....
Yo suelo utilizar el :
http://bitsnoop.com
sin altas ni nada. Y encuentra bastante cosa.
Cita de: rsantist en 13 de Agosto de 2014, 05:58:08 AM
acabo de darme de alta en rutraker también. De momento, y en el buscador poniendo las palabras claves en inglés, vaya como lo hacía en otras webs, y me sale casi lo mismo que en ellas. No me representa ninguna mejora por ahora.
Si teneis algún truquillo, por fa....
Yo suelo utilizar el :
http://bitsnoop.com
sin altas ni nada. Y encuentra bastante cosa.
Rectifico, en música clásica si que hay mucho más. En poop, rock, electronica.... creo que no.
Si no recuerdo mal, el programa de intercambio de música soulseek se concibió en un principio destinado a la música electrónica. Ahí probablemente encontrarás mucha aunque hay de todo. Eso si... no hay discografías completas, hay discos completos.
Enviado desde un Note 2.
Cita de: rsantist en 13 de Agosto de 2014, 05:58:08 AM
acabo de darme de alta en rutraker también. De momento, y en el buscador poniendo las palabras claves en inglés, vaya como lo hacía en otras webs, y me sale casi lo mismo que en ellas. No me representa ninguna mejora por ahora.
Si teneis algún truquillo, por fa....
Qué es lo que buscas exactamente? Yo suelo buscar flac, y aunque no he encontrado todo lo que buscaba, sí he encontrado mucho
Gracias Solonte por tu interés, de hecho me precipité ayer al decir que me parecía que salía lo mismo.
He profundizado en techno u hay .... Pufff y de clásica ya ni te digo.
Si, intento buscar siempre FLAC.
Des de que me di de alta, no paro.
Gracias!
Ya me extrañaba que no encontraras nada... jejeje, eso sí, a compartir un poco eh :reglas: ;-)
Merece la pena descargar flac en vez de mp3 320 kbps?
CitarMerece la pena descargar flac en vez de mp3 320 kbps?
La respuesta es sí, siempre que...
1) El reproductor y los auriculares sean de una calidad tal que permita realmente distinguir diferencias (que, en todo caso, no serán marcadísimas para FLAC de 16.1/44).
2) Valores de manera muy especial la calidad del sonido, prestes atención a la musica y no te dé igual simplemente ir tirando por ahí con musiquilla que se escuche "más o menos bien" y ya está.
3) No tengas que economizar espacio en tarjetas o memoria interna.
Se ha hablado largo y tendido (en este y otros foros) sobre la dificultad a la hora de distinguir un archivo de otro en pruebas a ciegas. Reconozco que mis orejas son de platino. En cambio, mi paladar es de cartón piedra y no valoro para nada los sabores, ni el comer constituye para mí un placer excesivo. ¿Distingo un jamón de Jabugo pata negra de un jamoncillo cualquiera del barato? Respuesta: YO NO. ¿Pero es lo mismo, independientemente de lo que yo perciba? Respuesta: NO, NO ES LO MISMO.
A la inmensa mayoría, les va bien con los emepetreses a 320 Kb/s. Igual puedes tú mismo hacer unas pruebas y si crees que no vale mucho la pena bajarse FLAC, pues déjalo estar.
Cita de: losiher en 25 de Agosto de 2014, 01:19:10 PM
CitarMerece la pena descargar flac en vez de mp3 320 kbps?
La respuesta es sí, siempre que...
1) El reproductor y los auriculares sean de una calidad tal que permita realmente distinguir diferencias (que, en todo caso, no serán marcadísimas para FLAC de 16.1/44).
2) Valores de manera muy especial la calidad del sonido, prestes atención a la musica y no te dé igual simplemente ir tirando por ahí con musiquilla que se escuche "más o menos bien" y ya está.
3) No tengas que economizar espacio en tarjetas o memoria interna.
Se ha hablado largo y tendido (en este y otros foros) sobre la dificultad a la hora de distinguir un archivo de otro en pruebas a ciegas. Reconozco que mis orejas son de platino. En cambio, mi paladar es de cartón piedra y no valoro para nada los sabores, ni el comer constituye para mí un placer excesivo. ¿Distingo un jamón de Jabugo pata negra de un jamoncillo cualquiera del barato? Respuesta: YO NO. ¿Pero es lo mismo, independientemente de lo que yo perciba? Respuesta: NO, NO ES LO MISMO.
A la inmensa mayoría, les va bien con los emepetreses a 320 Kb/s. Igual puedes tú mismo hacer unas pruebas y si crees que no vale mucho la pena bajarse FLAC, pues déjalo estar.
Algunas pruebas he hecho y creo que he notado ciertas diferencias (no sé si me estaré engañando a mí mismo :). Seguiré probando a ver que tal.
Cita de: Zetkin en 10 de Agosto de 2014, 04:35:28 AM
Otra manera de buscar en RuTracker es usando el comando "site:rutracker.org" a la hora de introducir el valor de búsqueda en Google. Es mejor porque busca dentro del contenido de aporte en RuTrakcer, y no solo los títulos de los aportes, como hace el buscador de RuTracker. Si por ejemplo buscas una masterización japonesa y en el titulo no han puesto "japan" pero dentro del aporte si, con Google te saldrá en la busqueda pero con el buscador propio de RuTracker no.
Vaya he realizado una comprobación y es como dices. Salen más resultados de esta manera.
Gracias Zerkin.