Reproductor MP3 y auriculares
General => Software y formatos => Mensaje iniciado por: obarriel en 05 de Marzo de 2016, 06:01:16 PM
Reproduzco el tutorial sacado de: http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=4712709
Gracias al forero carlos3939 que encontró un modo de descargar música de spotify.
1. Comenzamos descargando el programa que se encarga de descargar la musica de Spotify.
DESCARGA (Dropbox)
2. Descomprimimos el RAR.
Password del RAR: SilentAngel.Releases
3. Elejimos nuestra versión:
-32 bits: sdl86
-64 bits: sdl64
4. Ejecutamos el script bat
start.bat y se abrira un terminal CMD y una ventana en el navegador 'localhost:1717'.
5. Rellenamos los datos que se solicitan para la descarga.
Username: El usuario de nuestra cuenta de spotify (recomendable no usar login por facebook).
Password: La contraseña de nuestra cuenta de spotify.
Nota: Podéis crear una cuenta de Spotify nueva solo para esto.
Nota 2: Para iniciar sesión con Facebook, ir a la web de Spotify, iniciar sesión con Facebook y luego entrar en cambiar clave, ingresas una nueva para poder generar la contraseña a utilizar y listo.
Cuenta de prueba:
-Username: ForocochesFC
-Password: forocoches
Por favor no le cambiéis la contraseña a la cuenta.
6. Vamos a Spotify. Buscamos la cancion, álbum
(hay que meterlo en playlist) o playlist que queramos descargar, hacemos clic derecho y seleccionamos 'Copiar URI de Spotify'.
7. Volvemos al navegador y en el apartado 'Song or Playlist URI/URL' pegamos el código URI.
8. Pulsamos en
Login&Download y esperamos que se descargue todo.
Nota: Puede que algunas canciones de la lista no las descargue, aunque este margen de error es muy pequeño.
9. Encontraremos las canciones en:
-Versión 32bits: \sdl86\mp3
-Versión 64bits: \sdl64\mp3
Las caratulas en \img
Ya tendremos nuestras canciones descargadas con todos los metadatos, caratulas y en 160 kbps.
Pasos opcionales:
Ahora pasaremos a incluirlas en nuestra cuenta de
Google Play Music para tenerlas en cualquier dispositivo con una calidad de 320 kpbs las canciones que reconozca Google Play Music.
Google Play Music nos permite subir a nuestra cuenta hasta 50000 canciones, que podremos escuchar sin conexión en cualquier dispositivo.
1. Descargamos
Google Play Music Manager para subir las canciones a nuestra cuenta.
Nota: Quizá sea necesario tener agregada una tarjeta de crédito para que Google verifique nuestro pais, para temas de copyright.
Nota aclaratoria: Las canciones que reproduces desde Google Play y han reconocido sus servidores son a 320 kbps, pero si la descargas, se bajará la canción que has subido tu a 160 kbps.
DESCARGA (Google)
DESCARGA ALTERNATIVA (Dropbox)
2. Lo instalamos y le indicamos las carpetas donde tenemos la música que hemos descargado anteriormente.
3. Damos clic en
Subir y esperamos a que termine.
4. El programa detectará si nuestras canciones coinciden con las del servidor de Google, si coinciden (en el 98% de los casos coincidirán), utilizará las canciones del servidor de Google y nos las asignará a nuestra cuenta, aquí es donde conseguiremos tener las canciones en 320kbps por la cara.
Ya tendremos toda nuestra música accesible desde cualquier navegador:
Código:
https://play.google.com/music/listen
Un ejemplo de una canción que no detecta los servidores de Google:
5. Una vez tengamos todas las canciones en nuestra cuenta de Google Play Music vamos a nuestro smartphone, abrimos la aplicación de Google Play Music. Seleccionamos 'Mi música', seguidamente buscamos 'Playlist' y tocamos sobre los 3 puntitos que se indican en la foto sobre la playlist 'Añadidas recientemente'. Pulsamos en
descargar.
Nota: Enchufar el Wifi si no queremos sustos en la factura.
6. Esperamos a que se descargue todo y ya tendríamos nuestra música disponible 'sin conexión' en el teléfono.
Paso opcional 2:
(Gracias carlos3939)
¿Te molestan los
anuncios de Spotify? Os dejo un programa que quita totalmente todos los anuncios sin necesidad de ser PREMIUM.
1. Descargamos el programa.
DESCARGAR (Dropbox)
2. Lo ejecutamos, nos aseguramos que la ruta es la correcta y pulsamos sobre 'remove ads'.
3. Bye bye ads.
Tengo un MAC / LINUX / UBUNTU / DEBIAN ¿qué hago para descargar la música?
Hay una herramienta en
github que funciona bastante bien:
HERRAMIENTA
Se puede instalar sin problemas en un
VPS, eso ya lo dejo en vuestra imaginación.
Modificación para no tener que meter login en cada uso:
Cita:
Originalmente Escrito por SkyComet
Para los vagos como yo.
Mod para que ya meta el user y el pass de forma automática
Modificar este fichero \www\index.html, líneas 123 y 124
También he modificado el app.js para que las canciones sueltas no las meta en subcarpetas solo los albums o tracklists, que si no es un coñazo. Si a alguien le interesa, le digo como.
|
Modificación del archivo app.js en la página 21.
Cómo descargar las playlist en el mismo orden que en Spotify y taggear con el nº de pista:
(Continuación en página 43)
Cita:
Originalmente Escrito por Navis
Cambiamos del app.js las líneas
190 por:
Código:
var outpath = filepath + (pos+1) + ' - ' + artist + ' - ' + song_title + '.mp3';
229 por:
Código:
require('child_process').exec('"' + __dirname + '/bin/id3tag.exe" -a "' + artist + '" -l "' + album + '" -t "' + song_title + '" -n "' + (pos+1) + '" "' + outpath + '"', function(err, stdout, stderr) {
Resultado:

O bien lo descargamos ya modificado de aquí
|
Selector para nombrar las descargas a su gusto:
Cita:
Originalmente Escrito por Navis
|
Para los que os guste investigar, hay un método de obtener las canciones en 320kbps una vez las descargas al movil con Google Play Music.
Requiere ser root. LINK.
Link directo APK (Dropbox).
Nota: Se puede utilizar BlueStacks para sacar las canciones en 320kbps con este programa, ¡ser ingeniosos!
Ejemplos de URI's de Listas:
Top 50 existos de españa:
Código:
spotify:user:alexkite2:playlist:7fCPHj215mM7CYHRXqXm7a
Top 50 global:
Código:
spotify:user:alexkite2:playlist:5xWNejAiwzcJYHgIbOTpKy
Página web para sacar mas listas:
Cita:
Originalmente Escrito por augustoooo
|
Cita:
Originalmente Escrito por SinApellidos
|
Iniciativa TELEGRAM
Cita:
Originalmente Escrito por Gelon
Teniendo en cuenta que Telegram ofrece 1,5GB por archivo, sin caducidad, de fácil descarga en cualquier dispositivo, con una búsqueda sencilla y con un buen funcionamiento, he pensado hacer un canal para colgar discos a 320 kbps de Google Music.
https://telegram.me/forospotify
Puedo mirar lo de agregar a gente para que suba los suyos (Google Music, 320 kbps y bien tageados), no piloto tampoco mucho de Telegram, no sabía que estaba tan de puta madre para compartir cosas. Y quizá, con tiempo, peticiones.
|
Fallos y posibles soluciones:
-Si no se ejecuta el script bat probar a
ejecutarlo como administrador.
-Cualquier otro posible fallo en el navegador
desactivar los completementos.
-Reiniciar el PC.
-Probar con otro navegador.
-Añadir una regla al firewall del antivirus.
-Si no se descargan todas las canciones de una lista muy larga dividirla en dos.
-Tener
Adobe Flash Player instalado y activado.-Los álbumes hay que meterlos en playlist para descargarlos.
Cita:
Originalmente Escrito por belebest
Para los que les salgan el siguiente mensaje:
Server is running @ localhost:1717
Fri, 01 Jan 2016 15:34:31 GMT - New worker (0)
Fri, 01 Jan 2016 15:40:22 GMT - 201 - Worker response (error) "188 64 12 169 103
183 3 166 43 247 164 25 147 19 180 189 28 56 214 227:" (0)
Fri, 01 Jan 2016 15:40:22 GMT - Worker closed (0)
Resulta que el navegador esta evitando la ejecución del complemento java. Hay que permitirlo. En mi caso en Firefox al lado izquierdo de la barra de navegación aparecía el logo de java en gris. Picamos en él y le damos a permitir y recordar.
|
Scans descargar música:
Código:
https://www.virustotal.com/es/file/943324e084a4516d2c19272a31fa2d6f4dcf803dd3d4237f93fd047730da9453/analysis/
Cita:
Originalmente Escrito por Oravla
Pues MalwareBytes no ha encontrado nada, por lo que parece todo seguro.
|
Cita:
Originalmente Escrito por roviou
Le he pasado antes de probarlo Malwarebytes y Kaspersky y no detecta nada, así que parece seguro.
|
Scans quitar anuncios:
Código:
https://www.virustotal.com/es/file/457dc2c19396ecfe1935d505d7c6a3f057b53aca311f043c4ca36afb515616f1/analysis/
Edits:
-Borrado el link de descarga de Mega.
-Añadido link de descarga music manager.
-Añadida nueva cabecera.
-Correción de errores ortográficos.
-Añadido análisis de virus.
-Añadida página web de listas de Spotify.
-Cambio de host de las imágenes.
-Añadido programa que quita la publicidad.
-Arreglados links de descarga.
-Añadida cuenta de prueba.
-Añadido método para descargar las playlist en orden.
Un saludo y que lo disfruteis.
Muy interesante Obarriel, sobretodo porque a veces en Spotify hay cosas difíciles de encontrar en otra parte.
Lástima que el archivo descargado solo sea a 160kbps.
Muchas gracias.
Enviado desde mi Nexus 4 mediante Tapatalk
Perdonadme el inciso pero como he trabajado en el tema musical creo que alguien debe decirlo.
Tanto cuesta pagar 9,99€ para escuchar toda la música que uno quiera durante un mes? Son aproximadamente 720 horas de escucha o 70 cd's cada mes. Si descontamos las horas de sueño nos salen más de 400 horas o 40cd's mensuales.
Yo no lo entiendo, hay que valorar un poquito el trabajo de los demás. Luego nos quejamos de que el panorama musical es una verdadera porquería y añoramos los años en que salían disco espectaculares cada semana. Lógico, si a nadie le compensa ser creativo para luego morirse de hambre. Cuando la música dependía de las ventas de vinilos, casetes y emisiones radiofónicas había muchísima más creatividad por parte de los creadores y muchísimo más riesgo por parte de los productores. Ahora hay que ir a tiro fijo o nadie ganará un euro en el negocio. Y los que salimos perdiendo al final somos nosotros que nos quedamos con un mercado mucho más pobre e intelectualmente paupérrimo.
Para reflexionar...
Cita de: Gift en 06 de Marzo de 2016, 07:27:12 AM
Perdonadme el inciso pero como he trabajado en el tema musical creo que alguien debe decirlo.
Tanto cuesta pagar 9,99€ para escuchar toda la música que uno quiera durante un mes?
Para reflexionar...
He pensado lo mismo, pero almenos en esta ocasión se paga la cuota, pero teniendo el modo offline no le veo demasiado sentido a tanta complicación a menos que sea un disco muy especial sin editar en otro formato.
En fin, es lo de siempre y el precio da igual que sean 9.95 como 5 como 2€, siempre habrá quien lo encuentre caro. A ver que todos hemos pirateado y mucho, pero Spotify/Tidal para música y Netflix o alguna otra para contenido visual cada vez hay menos excusas...y aquí seguimos con lo mismo.
El problema del modo offline es que de Spotify es que te compromete a estar suscrito para siempre a Spotify. En el momento que ya no tengas la cuenta premium dejas de tener la música offline.
El numero de archivos que puedes tener offline también está limitado.
Cita de: obarriel en 06 de Marzo de 2016, 09:24:35 AM
El problema del modo offline es que de Spotify es que te compromete a estar suscrito para siempre a Spotify. En el momento que ya no tengas la cuenta premium dejas de tener la música offline.
El numero de archivos que puedes tener offline también está limitado.
Supongo que es normal, no es un servicio de venta para bien o para mal.
El modo offline permite 3333 tracks mas que suficientes para ir escuchando las novedades, almenos para mi que no me gusta ir con wifi, con lo que el fondo de catálogo lo tengo en la tarjeta.
El que vayas recibiendo avisos de las novedades que han añadido de los artistas que tienes en favoritos esta muy bien, entiendo que cada uno tiene sus hábitos y puede no gustarle estas limitaciones, pero entre esto y tenerlo todo a un click siempre habrá peros.
Yo si mi teléfono móvil me ofreciera una calidad de audio igual a la de un mp3 y mi conexión de datos fuera ilimitada o suficiente para escuchar toda la musica que quisiera, pagaría Spotify sin dudarlo.
Lo del teléfono con mejor calidad de audio es posible, lo de los datos todavía no.
Así que descargo la música que me gusta en flac y no pago nada. Mejor calidad de sonido y menos gasto.
Enviado desde mi Nexus 4 mediante Tapatalk
Bueno pues lo he probado y las descarga me va lenta pero funciona bien. Sale todo perfectamente etiquetado y corátulas. Me parece muy interesante para poder consolidar algunas listas que tengamos en spotify y poderlas trasladar a reproductores sin conexión a internet.
Si lo probais comentad si también os va tan lento.
Lo he probado y no me va lento, pero en mi caso se corta continuamente la conversión y descarga después de tres o cuatro canciones.
voy a probarlo ahora mismo