Buenas, ando con dudas de si pillar una tv OLED, concretamente LG 55EG910V o si ir a LED convencional, la verdad que la OLED en las tiendas llama bastante la atencion, pero no se como andan de fallos en la imagen.
Siempre he sido de Samsung, por el software y el colorido, pero ahora dudo.
GRACIAS
Yo no lo dudaba OLED.
Después de mi experiencia con mi TV, una Sony KDL- 43W808C, comprada el año pasado y los problemas de clouding que tuve, llegue a la conclusión que si quieres 0 clouding, mejor no conocer esa palabra o una OLED.
Yo ni sabia lo que era pero leí mas de la cuenta en los foros y siempre veía clouding en la TV Sony. Me llegaron a mandar 3 TV's y al final ya desistí y pase del tema y tengo clouding. Pero es algo que me fijo más ahora y veo muchas teles con este problema, y en las OLED por ejemplo creo que no pasa.
Y luego ya todas las ventajas que tendrán las OLED, que seguro que no serán pocas.
Cita de: ampherio en 21 de Octubre de 2016, 06:04:20 AM
Yo no lo dudaba OLED.
Después de mi experiencia con mi TV, una Sony KDL- 43W808C, comprada el año pasado y los problemas de clouding que tuve, llegue a la conclusión que si quieres 0 clouding, mejor no conocer esa palabra o una OLED.
Yo ni sabia lo que era pero leí mas de la cuenta en los foros y siempre veía clouding en la TV Sony. Me llegaron a mandar 3 TV's y al final ya desistí y pase del tema y tengo clouding. Pero es algo que me fijo más ahora y veo muchas teles con este problema, y en las OLED por ejemplo creo que no pasa.
Y luego ya todas las ventajas que tendrá, que no serán pocas.
Aún a riesgo de que me transmitas ese mal.... ¿Que es eso del clouding?
Una especie de "sombra" que se ve cuando hay imágenes rápidas, en películas de acción o videojuegos, se da cuando hay movimientos rápidos en la pantalla.
Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
Cita de: mathews en 21 de Octubre de 2016, 06:36:42 AM
Una especie de "sombra" que se ve cuando hay imágenes rápidas, en películas de acción o videojuegos, se da cuando hay movimientos rápidos en la pantalla.
Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
Ok, eso tiene mi led actual, y la anterior.... lo que no se es por que la oled no tendria esto. Mañana las comparo llevandome en un pendrive algun partido de futbol a ver que pasa.
Supuestamente tienen una tasa de refresco mucho más rápida, haz la prueba en la tienda si puedes, es lo mejor que puedes hacer para asegurarte.
Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
Como una imagen vale mas que mil palabras:
(http://files.tested.com/uploads/0/1761/8264-s8300430tc4.jpg)
Aquí está muy exagerado, pero te aseguro que una vez que lo ves en tu tele lo ves cada día mas y te puede llegar a obsesionar a oscuras e imágenes oscuras.
PD. Tal vez no se diga clouding o no nos referimos a lo mismo que mathews. "Una especie de "sombra" que se ve cuando hay imágenes rápidas, en películas de acción o videojuegos, se da cuando hay movimientos rápidos en la pantalla."
Cita de: ampherio en 21 de Octubre de 2016, 06:40:24 AM
Como una imagen vale mas que mil palabras:
(http://files.tested.com/uploads/0/1761/8264-s8300430tc4.jpg)
Aquí está muy exagerado, pero te aseguro que una vez que lo ves en tu tele lo ves cada día mas y te puede llegar a obsesionar a oscuras e imágenes oscuras.
Vale pero entiendo que son dos cosas distintas, por un lado esta el problema de imagenes en movimiento rapido y por otro eso blanquecino que pones en la foto
Mucho o poco creo que todas las LED tiene clouding, tambien depende como la tengas ajustada, si tienes el brillo/contraste/backlight altos pues eso lo agrava logicamente.
Yo pasé de un plasma Panasonic y aunque no era de las últimas generaciones, a una Sony 50W828 y tengo clouding (creo que es muy leve) en los laterales pero por el precio que me costó (casi la mitad del plasma que era de 42'') no puedo estar más satisfecho. Pensaba que el la sensación de cine no la volvería a tener, y te aseguro que no he vuelto atras para nada.
Es bueno conocer, ver, probar las diferentes marcas y modelos pero no te puedes obsesionar con el tema porque si quieres ver clouding te aseguro que lo verás y sino será banding, ghosting o ya no digamos problemas con los espacios de color, que a la mínima que se tenga bien configurada la fuente tendrás clipping..etc.
Ya digo que todo esto dentro de unos mínimos, si el efecto es muy exagerado pues es lógico preocuparse y buscar otras marcas y alternativas como las OLED.
De una forma u otra hoy en día hay tanta cantidad, calidad y precio que nunca hemos podido tener tanta calidad y precio a esos tamaños.
Las fotos son de clouding, basicamente que en imagenes no es del todo negro que debería ademas no es uniforme logicamente.
Lo del movimiento no tiene nada que ver, puede ser ghosting o simplemente que no esté reproduciendo con los Hz correctos.
La de cantidad de gente que con su gran pantalla, para luego racanear en la fuente y reproducir desde lamisma TV cuando no hay manera de conseguir 24hz, que es lo mas básico y se pasa por alto, pero luego a descambiar TV solo porque han leído en foros problemas de banding (hablo en general por supuesto).
Es verdad, no me había dado cuenta y he confundido ghosting con clouding.
Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
Yo elegiría la OLED sin dudar. Me parece mucho más avanzado que los LCD con LED, ya que te ahorras la iluminación siempre encendida. Sólo se enciende en los píxeles hace falta
Hace años que uso mi Nokia 808 o el Sony Walkman X con pantallas OLED y no hay color con las LCD. Ahora ya estan saliendo los primeros portátiles con pantalla OLED y eso si que me atrae. La tele me da igual porque a penas la miro.
Pena que a día de hoy los stocks de televisores de plasma hayan desaparecido o sean muy escasos, para mí y muchos cinefilos la última generación de televisores plasma son los mejores televisores que jamás se han creado por lo menos en cuanto a visualización de contenido cinefilo, incluso a día de hoy carisimos televisores no han conseguido superar la riqueza y fidelidad de aspectos como el color, negros y detalle en sombras, marca puntera en su época "Pioneer" (si, Pioneer también se dedicaba a hacer productos de imagen, y que productos!) su gama 'KURO' es incluso a día de hoy un referente total de calidad de imagen, se encuetran de segundamano a precios desorbitados. Con la llegada de las TVS LED cargadas de humo, siglas engañabobos y unos colores 'chirriantes' comenzó el declive y a su vez la mejor época para hacerse con una tv Plasma de calidad inigualable a precios irrisorio, a día de hoy tengo un PANASONIC ST60 (Panasonic junto a Pioneer marca puntera en plasmas) de 2013 con casi 4 años que da una calidad neta de imagen que dejá en pañales a LEDS de hasta 1700€ y solo me costó 670€.
Si aprecias la calidad de imagen y disfrutas de ella al igual que la música como audiófilo empedernido, las OLED está claro que son el futuro, porque no hay otra vía mejor, las LED gama baja, media-alta desde mi punto de vista son las TV de trote del día a día, fantásticas para ver contenido multimedia, television y jugar a videojuegos durante muchas horas seguidas, todo ello en condiones de bastante luz que es el terreno donde mejor se desenvuelven, dan mucha, mal configuradas pueden llegar a ser auténticas quemaretinas xD, es cuando apagas las luces cuando empiezan a salir todos los defectos de ellas, contraste pésimo o realzado artificialmente perdiendo detalle, problemas de ensablado que generan fugas, clouding y asociados, etc.
Las OLED corrigen el tema de la uniformidad, tienen un consumo reducido, los negros son excelentes y el color es bueno aunque todavía tienen que afinarlo un pelín más, en gama muy alta en LED deberias de obtener una uniformidad buena, consumo bastante bajo y una mejora en la reproduccion del color, el porcentanje en calidad en negros de los OLED viene siendo el mismo en mejor color que poseen los LED gama alta, si vamos a por LED gama media, media-alta es posible llevarte un chasco, si quieres curarte en salud, OLED o LED gama superior y a disfrutar.
PD: Al igual que el burro, pantalla grande! ande o no ande!
buenas.
Yo quite las ráfagas blancas aflojando un poco los tornillos de la tapa trasera,se producen por la presión en la pantalla.
saludos.
Cita de: PAULETE en 22 de Octubre de 2016, 04:41:54 PM
buenas.
Yo quite las ráfagas blancas aflojando un poco los tornillos de la tapa trasera,se producen por la presión en la pantalla.
saludos.
esa es la técnica casera por excelencia, pero tiene co....es que te compres una tv de ya una categoría y tengas que corregirlo así, o bien los técnicos no respetan el par de apriete o los controles de calidad los hacen a la luz del día donde no se detectan esos defectos.
Recuerdo la epoca de las Kuro y las Pana, yo ahi tenia una samsung que regale a un amigo y a día de hoy, tras haber tenido 4 samsungs más, cada vez que voy a casa de mi amigo, flipo de como se ve...
No tendrá la resolucion de las actuales ni la capacidad de abrir mkv... pero da gusto como se ve, incluso la TDT.
Cita de: macario1234 en 25 de Octubre de 2016, 04:03:26 AM
Recuerdo la epoca de las Kuro y las Pana, yo ahi tenia una samsung que regale a un amigo y a día de hoy, tras haber tenido 4 samsungs más, cada vez que voy a casa de mi amigo, flipo de como se ve...
No tendrá la resolucion de las actuales ni la capacidad de abrir mkv... pero da gusto como se ve, incluso la TDT.
A mi me lo vas a decir. Tengo un plasma Panasonic del 2006, no tiene Tdt HD y su resolución es 1024x768. En teoría, después de tantos años debería estar llena de quemados y haber perdido mucho brillo ... todo paparruchas que se decían por entonces.
Para ver TDT y jugar con la 360, pocas teles mejores habrá hoy día en el mercado si bien es cierto que para contenido de mas calidad de imagen pues ya ha quedado bastante superada, pero claro, es que tiene 10 años.
Enviado desde mi HTC One_M8 mediante Tapatalk
Cita de: macario1234 en 25 de Octubre de 2016, 04:03:26 AM
Recuerdo la epoca de las Kuro y las Pana, yo ahi tenia una samsung que regale a un amigo y a día de hoy, tras haber tenido 4 samsungs más, cada vez que voy a casa de mi amigo, flipo de como se ve...
No tendrá la resolución de las actuales ni la capacidad de abrir mkv... pero da gusto como se ve, incluso la TDT.
Es curioso pero el tema de la imagen tiene muchas similitudes con el tema del audio, sí, cada vez las televisiones tienen más resolución, pero la resolución no lo es todo, es como los megapixeles en las cámaras fotográficas, muchos megapixeles no son sinónimo de calidad, sí de cantidad, es decir las televisiones de hoy en día tienden cada vez a ser más grandes, hoy en día puedes montar casi una mini sala de cine en tu salón, por lo que con tales tamaños es necesario una resolución mayor para no perder calidad en detrimento del tamaño ya que las distancias de visionado siguen siendo cortas como las que hay en una habitación, dejando mansiones aparte, pero en televisores de menor tamaño no lo veo tan necesario, es más cuando vamos al cine disfrutamos de él como enanos y realmente lo que nos hace disfrutar no es la mega hiperresolución, sino el tamaño, la calidad en cuanto a colores y contraste, la puesta en escena (oscuridad, todo enfocado hacia la pantalla sin ninguna distraccion de por medio, buen sonido), siendo sincero solo me gustan las imagenes hiperdetalladas/realistas para contenido real como documentales, programas en directo y poco más, es por ello que casi todas las demos tecnicas las hacen con este tipo de contenido, la experiencia del cine tal y como la concebimos no es hiperrealista es 'hiperinmersiva' más bien, y eso es lo que hace al cine único y por lo que nos gusta tanto, muchos se olvidan de la parte romántica en pro de la técnica y nunca consiguen alcanzar las sensaciones de un buen cine.
Pues yo debo ser uno de los únicos que no mira atrás, en mi caso era un PZ85, de las primeras en soportar los 24hz, sin TDT HD, aunque basicamente la usaba para cine.
El plasma tiene una sensación de calidez y sensación de cine es innegable pero no olvidemos que tambien tenían otros defectos, fosfor trails y aunque el tiempo de respuesta era bajísimo, en mi PZ85 y la de un compañero que era bastante más nueva, la imagen con puntos luminosos (como ventanas o lámparas) unido a un travelling daba como resultado un arrastre de imagen bastante pronunciado y no hablo de judder. Quizá era un problema específico de mi modelo pero cuando vi la de mi amigo que era unos 3 años más nueva y el efecto era todavía peor!!
Me falta por ver los modelos nuevos que supongo que van estupendamente bien, pero en mi caso cuando la cambié por la Sony ya estaban a punto de desaparecer o sea que ya no era opción.
Cita de: dacari en 25 de Octubre de 2016, 12:15:50 PM
Pues yo debo ser uno de los únicos que no mira atrás, en mi caso era un PZ85, de las primeras en soportar los 24hz, sin TDT HD, aunque basicamente la usaba para cine.
El plasma tiene una sensación de calidez y sensación de cine es innegable pero no olvidemos que tambien tenían otros defectos, fosfor trails y aunque el tiempo de respuesta era bajísimo, en mi PZ85 y la de un compañero que era bastante más nueva, la imagen con puntos luminosos (como ventanas o lámparas) unido a un travelling daba como resultado un arrastre de imagen bastante pronunciado y no hablo de judder. Quizá era un problema específico de mi modelo pero cuando vi la de mi amigo que era unos 3 años más nueva y el efecto era todavía peor!!
Me falta por ver los modelos nuevos que supongo que van estupendamente bien, pero en mi caso cuando la cambié por la Sony ya estaban a punto de desaparecer o sea que ya no era opción.
El modelo que comentas no era de los últimos y quizas el de tu amigo aun siendo nuevo era de categoria inferior, piensa que durante la última etapa los fabricantes de plasma se esforzaron al máximo para competir salvajemente con la nueva tecnologia (LED) que invadía las tiendas, las últimas generaciones tanto de Panasonic como Pioneer, carecian o minimizaban los posibles defectos de esa tecnologia, eran la evolución final de aquella tecnologia, también es cierto que yo la ST60 que tengo no la considero apropiada para "gaming" por el hecho de que tiene mucho imput lag, y aunque el tema de los quemados se solucionó en gran medida, los videojuegos a día de hoy siguen teniendo HUDs muy agresivos, prefiero no usarla con esa finalidad, la generación ST60, GT60 y ZT60 eran auténticas máquinas calidad/precio, yo tuve una LG antes de la panasonic que devolví por el tema de las fugas de luz, clouding y demás, pero a luz del día se veia muy bien y se podia calibrar muy bien, en Sony creo que hay que invertir mucho dinero para obtener algo que destaque como antaño, y OLED es el futuro pero aun queda un largo camino ya que es la tecnologia más reciente de todas ellas.
Cita de: K8stas en 25 de Octubre de 2016, 01:55:03 PM
Cita de: dacari en 25 de Octubre de 2016, 12:15:50 PM
Pues yo debo ser uno de los únicos que no mira atrás, en mi caso era un PZ85, de las primeras en soportar los 24hz, sin TDT HD, aunque basicamente la usaba para cine.
El plasma tiene una sensación de calidez y sensación de cine es innegable pero no olvidemos que tambien tenían otros defectos, fosfor trails y aunque el tiempo de respuesta era bajísimo, en mi PZ85 y la de un compañero que era bastante más nueva, la imagen con puntos luminosos (como ventanas o lámparas) unido a un travelling daba como resultado un arrastre de imagen bastante pronunciado y no hablo de judder. Quizá era un problema específico de mi modelo pero cuando vi la de mi amigo que era unos 3 años más nueva y el efecto era todavía peor!!
Me falta por ver los modelos nuevos que supongo que van estupendamente bien, pero en mi caso cuando la cambié por la Sony ya estaban a punto de desaparecer o sea que ya no era opción.
El modelo que comentas no era de los últimos y quizas el de tu amigo aun siendo nuevo era de categoria inferior, piensa que durante la última etapa los fabricantes de plasma se esforzaron al máximo para competir salvajemente con la nueva tecnologia (LED) que invadía las tiendas, las últimas generaciones tanto de Panasonic como Pioneer, carecian o minimizaban los posibles defectos de esa tecnologia, eran la evolución final de aquella tecnologia, también es cierto que yo la ST60 que tengo no la considero apropiada para "gaming" por el hecho de que tiene mucho imput lag, y aunque el tema de los quemados se solucionó en gran medida, los videojuegos a día de hoy siguen teniendo HUDs muy agresivos, prefiero no usarla con esa finalidad, la generación ST60, GT60 y ZT60 eran auténticas máquinas calidad/precio, yo tuve una LG antes de la panasonic que devolví por el tema de las fugas de luz, clouding y demás, pero a luz del día se veia muy bien y se podia calibrar muy bien, en Sony creo que hay que invertir mucho dinero para obtener algo que destaque como antaño, y OLED es el futuro pero aun queda un largo camino ya que es la tecnologia más reciente de todas ellas.
Claro, ya digo que era de las que empezaban a soportar los 24hz, creo que hubo unas 6 generaciones posteriores. La de mi amigo era Panasonic gama media, no era de las baratas, enfin sea como sea posiblemente de no desaparecer hubiera tenido otro plasma, quizá ahora me conformo con el tamaño/calidad/precio sobretodo, nose.
Era interesante ver a nivel popular (fuera de los foros) como el plasma paso varias fases, supongo que a medida que avanzaba la tecnologia, mucho desconocimiento por parte de vendedores y como la última etapa si estaba muy bien valorada y recomendada.
Sí, influyeron muchos aspectos, se decía que consumían mucho y es cierto que consumian más, pero no tanto como la gente se imagina (el gasto anual a mayores no era significativo como para alarmarse) y las creencias de que se quemaban/gastaban y demás se mantuvieron a lo largo del tiempo, unido a que eran mas caras de producir y al parecer los beneficios eran menores para las tiendas.
Fueron tiempos, pero desde luego hoy igualmente hay mucha buena TV solo que tambien hay que pagarla y por aquel entones el chollo era conseguirlas por un precio de escandalo, el pobre compañero esta recibiendo una charla sobre el pasado mas que consejos sobre el futuro :think:, pero bueno mi opinión ya la he dejado clara, si disfrutas de la imagen y eres de los perfeccionistas a por una LED de gama alta o una OLED y siempre estirarse en cuando a tamaño, yo compré una de 42" (por aquel entonces me parecia adecuada y grande) para mi habitacion y a día de hoy hubiese cogido perfectamente una de 50", si es para un salón 42" en adelante y a disfrutar!