Cita de: obarriel en 21 de Marzo de 2017, 03:56:25 PM
De aliexpress nunca hay aduanas, de massdrop no se porque nunca he comprado, pero si viene de USA mejor evitarlo.
Aduanas hay siempre, lo que pasa es que el chino declara que cuestan 25$ y aduanas se lo cree. Luego los políticos roban, somos un país de chorizos y es culpa de los demás.
Saludos.
Cita de: elbateria en 21 de Marzo de 2017, 04:32:21 PM
Cita de: obarriel en 21 de Marzo de 2017, 03:56:25 PM
De aliexpress nunca hay aduanas, de massdrop no se porque nunca he comprado, pero si viene de USA mejor evitarlo.
Aduanas hay siempre, lo que pasa es que el chino declara que cuestan 25$ y aduanas se lo cree. Luego los políticos roban, somos un país de chorizos y es culpa de los demás.
Saludos.
+1000.
Cita de: elbateria en 21 de Marzo de 2017, 04:32:21 PM
Cita de: obarriel en 21 de Marzo de 2017, 03:56:25 PM
De aliexpress nunca hay aduanas, de massdrop no se porque nunca he comprado, pero si viene de USA mejor evitarlo.
Aduanas hay siempre, lo que pasa es que el chino declara que cuestan 25$ y aduanas se lo cree. Luego los políticos roban, somos un país de chorizos y es culpa de los demás.
Saludos.
Seguramente que te estoy entendiendo mal.
No estarás diciendo que los que compramos en aliexpress no distamos mucho de los políticos corruptos?
Pero no es tanto por el por el valor declarado que ponga en el paquete, sino por el tipo de envio que se elija. Si envias desde USA y es un paquete grande enviado USPS priority lo paran si o sí, da igual lo que ponga la declaración de aduanas, y generalmente te piden una factura de compra.
En cambio del tipico envío gratis de aliexpress no paran nada, quizá porque es inabordable por el servicio de adunas y el 90% de envíos son realmente de cosas de menos de 20 euros.
Cita de: colombo4 en 21 de Marzo de 2017, 06:07:28 PM
Cita de: elbateria en 21 de Marzo de 2017, 04:32:21 PM
Cita de: obarriel en 21 de Marzo de 2017, 03:56:25 PM
De aliexpress nunca hay aduanas, de massdrop no se porque nunca he comprado, pero si viene de USA mejor evitarlo.
Aduanas hay siempre, lo que pasa es que el chino declara que cuestan 25$ y aduanas se lo cree. Luego los políticos roban, somos un país de chorizos y es culpa de los demás.
Saludos.
Seguramente que te estoy entendiendo mal.
No estarás diciendo que los que compramos en aliexpress no distamos mucho de los políticos corruptos?
Estoy diciendo que quien compra un cacharro de 300 pavos a sabiendas de que cuesta eso porque no se lo pararán en aduanas ya que lo declararán en 25 pavos, está dejando de pagar unos 90 pavos entre iva, arancel y gastos de gestión que es lo que le costaría importarlo legalmente.
Más que con un político corrupto lo comparo con un evasor de impuestos. Que oye, cada cual que haga lo que quiera, que yo no soy el padre de nadie. Pero luego la gente se escandaliza cuando nosequién tiene una empresa en Panamá o nosequé multinacional paga en Irlanda.
Pd: el envío por el correo guarro de aliexpress son 20 días en adelante. Todas las tablets, teléfonos y demás vienen por mensajería con envío de máximo 96h y por supuesto infradeclarados. En USA es más complicado porque, igual que aquí, tienen que cuadrar ingresos con facturas. Por eso las tiendas americanas no infradeclaran y la gente tira de shippito y demás.
Saludos.
Cita de: elbateria en 21 de Marzo de 2017, 07:44:47 PM
Cita de: colombo4 en 21 de Marzo de 2017, 06:07:28 PM
Cita de: elbateria en 21 de Marzo de 2017, 04:32:21 PM
Cita de: obarriel en 21 de Marzo de 2017, 03:56:25 PM
De aliexpress nunca hay aduanas, de massdrop no se porque nunca he comprado, pero si viene de USA mejor evitarlo.
Aduanas hay siempre, lo que pasa es que el chino declara que cuestan 25$ y aduanas se lo cree. Luego los políticos roban, somos un país de chorizos y es culpa de los demás.
Saludos.
Seguramente que te estoy entendiendo mal.
No estarás diciendo que los que compramos en aliexpress no distamos mucho de los políticos corruptos?
Estoy diciendo que quien compra un cacharro de 300 pavos a sabiendas de que cuesta eso porque no se lo pararán en aduanas ya que lo declararán en 25 pavos, está dejando de pagar unos 90 pavos entre iva, arancel y gastos de gestión que es lo que le costaría importarlo legalmente.
Más que con un político corrupto lo comparo con un evasor de impuestos. Que oye, cada cual que haga lo que quiera, que yo no soy el padre de nadie. Pero luego la gente se escandaliza cuando nosequién tiene una empresa en Panamá o nosequé multinacional paga en Irlanda.
Pd: el envío por el correo guarro de aliexpress son 20 días en adelante. Todas las tablets, teléfonos y demás vienen por mensajería con envío de máximo 96h y por supuesto infradeclarados. En USA es más complicado porque, igual que aquí, tienen que cuadrar ingresos con facturas. Por eso las tiendas americanas no infradeclaran y la gente tira de shippito y demás.
Saludos.
Yo ya pago más del 20% de impuestos de lo que me paga la puta empresa q me explota, y como yo un montón de gente q compra en esos sitios. En todo caso, que las aduanas hagan su trabajo.
Los que tienen q pagar los impuestos son los cabrones que están forrados. Esos no necesitan comprar en los chinos, se van al corteingles o cualquier otro aynque les cueste el triple.
Y?
Yo pago un 21% de IVA + 3% Arancel + 325 pavos de SS/mes + 25% impuesto de sociedades + lo que toque de mi sueldo según escala IRPF.
Los "forrados que no pagan" hacen exactamente el mismo proceso mental que tú:
- Ay, a mí qué me dices, que Hacienda (por cierto, Aduanas y Hacienda es lo mismo) haga su curro mejor. Si ellos me dejan...
- Yo ya pago bastante con lo que pago. Aún escaqueando el 90% pago más que la mayoría de gente.
Ya te digo que a mí me da igual, yo ya sabía lo que había e intento competir con otras cosas, pero no te hagas trampas al solitario. Defraudar es defraudar. Que otros defraudan más, que mi jefe me azota y que la abuela fuma. Perfecto. Pero eso no cambia el hecho de que estás dejando de pagar impuestos por algo por lo que deberías pagarlos.
Hola, yo soy de los que prefiere el intercambio o el mercado de segunda mano, creo que una manera de que todos podamos optar a más productos con menos dinero, lo que también tengo claro, es que cuando compro algo nuevo, siempre intento que sea en Headphoniacs o Zococity, xque? Pues xque pienso que a todos nos beneficia que existan, ya sea por resolvernos dudas, por sus famosos tours, por sus reportajes y xque si tengo un problema se que Axel y José responderán, es mi opinión
A ver, que mí me da igual que la gente compre donde le parezca. Cuando empezamos con esto ya estaban los chinos vendiendo y sabemos lo que hay. Quien vaya a precio sabe dónde comprar quien quiera algo más también.
Lo que me fastidia es lo de "no hay aduanas". No, vamos a ver. Si compras a Francia no hay aduanas. Si compras a EEUU sí las hay y te lo cobran. Y si compras a China también hay aduanas, pero no te lo cobran porque el vendedor y tú estáis de acuerdo en defraudar. Él sabe que tú le compras por eso y que si declara el precio real no vende.
El otro día me llegó en Facebook la típica historia viral de gente cabreada porque Mercadona vendía patatas compradas en Israel, que vaya mierda de país somos y boicot a Mercadona. Yo me reía. ¿Qué pasa? ¿Toda esa gente se preocupa de que sus zapatos sean de Elche o sus neveras de Mondragón? Pues no.
Saludos.
Cita de: elbateria en 21 de Marzo de 2017, 08:23:53 PM
Y?
Yo pago un 21% de IVA + 3% Arancel + 325 pavos de SS/mes + 25% impuesto de sociedades + lo que toque de mi sueldo según escala IRPF.
Los "forrados que no pagan" hacen exactamente el mismo proceso mental que tú:
- Ay, a mí qué me dices, que Hacienda (por cierto, Aduanas y Hacienda es lo mismo) haga su curro mejor. Si ellos me dejan...
- Yo ya pago bastante con lo que pago. Aún escaqueando el 90% pago más que la mayoría de gente.
Ya te digo que a mí me da igual, yo ya sabía lo que había e intento competir con otras cosas, pero no te hagas trampas al solitario. Defraudar es defraudar. Que otros defraudan más, que mi jefe me azota y que la abuela fuma. Perfecto. Pero eso no cambia el hecho de que estás dejando de pagar impuestos por algo por lo que deberías pagarlos.
No vamos a estar de acuerdo ni en mil años.
Cómo va a ser lo mismo comprar a los chinos que llevar dinero a paraisos fiscales?
El mismo proceso mental q esa gentuza? Yo no me pongo de acuerdo con aliesxpress. No oculto nada, es vox populi, no se oculta nada y si algún día me reclaman algo, lo pago y punto.
Me jode la gente que pone a la misma altura robar un dvd en unos grandes almacenes que lo que roba el urdangarín de turno.
Si me creyera tu razonamiento, nadie tendría autoridad moral para recriminar nada a
ningún político y podrían campar a sus anchas más de lo q lo hacen.
Cita de: colombo4 en 22 de Marzo de 2017, 03:59:14 AM
Cómo va a ser lo mismo comprar a los chinos que llevar dinero a paraisos fiscales?
El mismo proceso mental q esa gentuza? Yo no me pongo de acuerdo con aliesxpress. No oculto nada, es vox populi, no se oculta nada y si algún día me reclaman algo, lo pago y punto.
Me jode la gente que pone a la misma altura robar un dvd en unos grandes almacenes que lo que roba el urdangarín de turno.
Si me creyera tu razonamiento, nadie tendría autoridad moral para recriminar nada a
ningún político y podrían campar a sus anchas más de lo q lo hacen.
Comprar a un chino no tiene nada de malo.
Comprar a un chino porque sabes que no pagas aduana y así te sale más barato, sí. Si supieras que la aduana te lo iba a parar el 100% de las veces, y que te iban a aplicar los impuestos que corresponden, no se lo comprarías al chino. Tú cuentas con que el chino infra-declare y la aduana haga la vista gorda. O sea, cuentas con que te dejen evadir impuestos.
El proceso mental, te guste o no, es exactamente el mismo que el de los macrochorizos de este país que, por cierto, pagan mucho más dinero en impuestos que tú. Que lo de ellos está mal? claro! y lo tuyo. No existe un código moral distinto para ricos y clase media. Cada uno defrauda en la medida que puede. Si por un miserable reproductor estás dispuesto a defraudar, qué no harías por varios millones de euros.
Toda la sociedad es así, y por eso tenemos los políticos que tenemos. No es que no podamos reclamarles nada, es que ellos son uno de nosotros y, nos guste o no, hacen lo que cualquiera de nosotros haría si tuviéramos la oportunidad.
Yo evito defraudar hasta el último céntimo. Es lo que aprendí en mi casa. Sin embargo, los mismos padres que me enseñaron eso, me aconsejaron que no pidiera factura cuando contraté el cattering para mi boda, porque me ahorraba el iba.
La dueña de la empresa de cattering pasó 40 minutos buscando el talonario de facturas, para poder facturar, porque evidentemente no lo usaba ni de pisapapeles.
Y, aun así, he comprado libros a Amazon USA que han pasado por aduanas sin pagar impuestos. Los mismos libros, aquí, me habrían salido considerablemente más caros, por el impuesto (que me parece injusto, pero es lo que hay) y porque los márgenes de cualquier tienda normal son más altos que los de Amazon USA. Así que mira, también he picado.
Pero los chorizos son los otros. Los ricos, ese 1% de la población que genera más riqueza y, paradójicamente, evade más que el 99% restante.
Yo estoy de acuerdo que toda la sociedad es así, no es que los ricos y los políticos sean mala gente y los pobres no. Luego obviamente hay casos particulares en ambos extremos, y es muy importante procurar que la gente que ocupa puestos de responsabilidad sea del extremo bueno.
Al final depende de hacienda que hagan cumplir las leyes europeas aduaneras, y lo hacen sólo para ciertos tipos de envío. Supongo que porque no llegan para más e intentan inspeccionar los envíos más susceptibles de reportarles altos beneficios. A mi me reclamaron más de 2 años despues las tasas aduaneras de un movil enviado por dhl, donde el chino había marcado un precio más bajo. Con otros tipos de envío esto es impensable. Y al final todo esto es minucia comparado con el fraude que hay en otros ámbitos (no por ello deja de ser fraude, pero Hacienda debe priorizar donde actuar).
Cita de: nanoc en 22 de Marzo de 2017, 06:10:50 AM
Cita de: colombo4 en 22 de Marzo de 2017, 03:59:14 AM
Cómo va a ser lo mismo comprar a los chinos que llevar dinero a paraisos fiscales?
El mismo proceso mental q esa gentuza? Yo no me pongo de acuerdo con aliesxpress. No oculto nada, es vox populi, no se oculta nada y si algún día me reclaman algo, lo pago y punto.
Me jode la gente que pone a la misma altura robar un dvd en unos grandes almacenes que lo que roba el urdangarín de turno.
Si me creyera tu razonamiento, nadie tendría autoridad moral para recriminar nada a
ningún político y podrían campar a sus anchas más de lo q lo hacen.
Comprar a un chino no tiene nada de malo.
Comprar a un chino porque sabes que no pagas aduana y así te sale más barato, sí. Si supieras que la aduana te lo iba a parar el 100% de las veces, y que te iban a aplicar los impuestos que corresponden, no se lo comprarías al chino. Tú cuentas con que el chino infra-declare y la aduana haga la vista gorda. O sea, cuentas con que te dejen evadir impuestos.
El proceso mental, te guste o no, es exactamente el mismo que el de los macrochorizos de este país que, por cierto, pagan mucho más dinero en impuestos que tú. Que lo de ellos está mal? claro! y lo tuyo. No existe un código moral distinto para ricos y clase media. Cada uno defrauda en la medida que puede. Si por un miserable reproductor estás dispuesto a defraudar, qué no harías por varios millones de euros.
Toda la sociedad es así, y por eso tenemos los políticos que tenemos. No es que no podamos reclamarles nada, es que ellos son uno de nosotros y, nos guste o no, hacen lo que cualquiera de nosotros haría si tuviéramos la oportunidad.
Yo evito defraudar hasta el último céntimo. Es lo que aprendí en mi casa. Sin embargo, los mismos padres que me enseñaron eso, me aconsejaron que no pidiera factura cuando contraté el cattering para mi boda, porque me ahorraba el iba.
La dueña de la empresa de cattering pasó 40 minutos buscando el talonario de facturas, para poder facturar, porque evidentemente no lo usaba ni de pisapapeles.
Y, aun así, he comprado libros a Amazon USA que han pasado por aduanas sin pagar impuestos. Los mismos libros, aquí, me habrían salido considerablemente más caros, por el impuesto (que me parece injusto, pero es lo que hay) y porque los márgenes de cualquier tienda normal son más altos que los de Amazon USA. Así que mira, también he picado.
Pero los chorizos son los otros. Los ricos, ese 1% de la población que genera más riqueza y, paradójicamente, evade más que el 99% restante.
Iba a contestarte parte por parte pero leyendo tu último texto se me han quitado las ganas.
Que los ricos generan riqueza? Tu en que mundo vives? Por culpa de todos esos sinverguenzas tiene una vida de mierda la mayor parte de la población. Por lo menos me alegro de no pertenecer a ese grupo y sobre todo de no lamerles el culo.
No sé yo si es tan minucia, si miras las toneladas de paquetes que hay en Barajas.
A mi el otro día me llegó una rectificación de arancel (lo aplicaron mal ellos) de hace casi 4 años, el primer pedido que hicimos. 60 pavos. Y era con EMS China Post.
Esto es como si el Urdanga dijese, eh, que yo solo he robado 100, ladrones son los que roban 1000, como los de la Gurtel. Ah, bueno, vale. ¿Te imaginas que en el código penal dijese "los que ganen menos del SMI pueden robar hasta equilibrar ingresos con las rentas más altas"? Sería la hostia.
Saludos.
Cita de: elbateria en 22 de Marzo de 2017, 07:09:44 AM
No sé yo si es tan minucia, si miras las toneladas de paquetes que hay en Barajas.
A mi el otro día me llegó una rectificación de arancel (lo aplicaron mal ellos) de hace casi 4 años, el primer pedido que hicimos. 60 pavos. Y era con EMS China Post.
Esto es como si el Urdanga dijese, eh, que yo solo he robado 100, ladrones son los que roban 1000, como los de la Gurtel. Ah, bueno, vale. ¿Te imaginas que en el código penal dijese "los que ganen menos del SMI pueden robar hasta equilibrar ingresos con las rentas más altas"? Sería la hostia.
Saludos.
Pues esto último me parece una idea cojonuda.
Yo lo que pienso es que si en la medida que podamos , y yo repito soy más de comprar cosas usadas para ahorrarme un dinero , compráramos en las tiendas que nos ayudan con sus consejos de primera mano, nos ofrecen la posibilidad de probar aparatos sin coste alguno ni desplazamiento, pues todo esto seguiría y nos beneficiaría a todos. Pero si por ahorrarnos 50 en un reproductor todos compramos a los chinos pues esto se acabara, no creo el chino te asesore ni te monte tours. Cuando no son diferencias de precio escandalosas y en esto no creo que ni zococity ni Headphoniacs se pasen, pues no merece la pena , es mi postura, intentar conseguir cosas de segunda mano entre gente del foro para beneficiarnos todos o comprar en tienda española a no ser que se columpien con los precios, y este no es el caso
Yo veo la diferencia más cuantitativa que cualitativa.
Simplemente (y desgraciadamente ) los que lo hacen roban a su nivel. Unos un teléfono de 300€ y otros acciones de tropecientos euros.
Efectivamente, luego los ladrones son los otros...
A todo esto, ¿no nos estamos yendo un poco del tema?.
Después de tanta discusión no me ha quedado claro si:
- Me bajo un disco de Internet
- Me veo una peli por streaming
- Me descargo el ultimo libro "erotico" de moda
- Me pirateo el office o me descargo un juego para el pc
- O si simplemente me pillo algo en aliexpress más barato
y mejor no seguir, que seguro que todos hacemos algo de esto por lo que mejor no hablar de si hacemos bien o mal o si robamos o no como los politicos, que ne mi opinión son cosas distintas.
Esta claro que a todo el mundo le jode cuando le toca el bolsillo, y que si se controlara más todo se evitarían cosas así y que desafortunadamente estamos muy mal acostumbrados y nos parece "gratis" lo que realmente no lo es y creo que esta mentalidad no va a ser fácil quitárnosla.
A mí lo que me llama la atención es lo de que si compras a Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Noruega... ahí no hay aduanas, pero ya si compras a Canadá, China, Japón, EEUU, Australia... eh, entonces sí, hombre.
Por qué, ¿porque unos están dentro de la Unión Europea y otros no? Pues muy bien, ¿y qué? En cada sitio tienen sus impuestos, tasas, gastos de envío y demás de forma muy distinta al resto, no tiene ningún sentido que si no me cobran aduanas comprando algo a República Checa sí me lo pidan para China por ejemplo, si alegamos que es por cuadrar los impuestos de un sitio y otro y blablebli. Si seguimos con esa regla de 3, estamos evadiendo impuestos por comprar algo en Alemania y no pagar "un extra".
O todos o ninguno, y en mi caso veo bastante claro que debería ser ninguno, no tiene sentido. Tú ya pagas impuestos cuando recibes tu sueldo, pagas la Seguridad Social, pagas el IVA de lo que compras y, si compras algo en otro país, ese dinero va para ese país, no para aquel desde el que lo compras; dinero del que, repito, ya has restado una parte para pagar impuestos al haber recibido tu sueldo (en el caso de los autónomos sería un proceso distinto pero al fin y al cabo en esencia viene siendo lo mismo).
El problema viene de raíz, al poner fronteras donde no las hay: si yo, por mi cuenta y riesgo, me pillo una barca y navego desde España hasta Canadá, no me encuentro con una barrera mágica que me haga darle una parte de mis víveres porque hey, los traigo desde otro lugar.
Si tú compras algo de fuera de donde vives tienes trabas: te acatas a la garantía de allí, te toca enviarlo en caso de tener algún problema, te puede venir en otro idioma... pero lo dicho, si ya has pagado los impuestos dentro del lugar donde vives, acatándote a las normas establecidas en el mismo, y luego importas algo de otro sitio, ese dinero va para allá, por lo tanto esa transacción sigue las normas legales de allí, sin trabas mágicas de por medio.
Todos vivimos en el mismo planeta, así que veo absurdo meter trabas donde no tendría que haberlas, pero claro, para eso aun parece que queda...
El IVA es un impuesto de la Union Europea, por eso si compras aqui ya va metido en el precio pero en China no va metido y es lo que te cobra aduanas ya que una tienda de España lo paga y la China no, y logicamente lo puede vender mas barato ella ya porque le sale mas barato.
Sí pero no, el IVA en teoría debería funcionar como dices, pero en la práctica cada país lo regula según ellos vean conveniente, así que no es más que una excusa a fin de cuentas.
Yo creo muchas cosas y también tengo mis propias teorías sobre lo que está bien y lo que está mal. Seguro que el Urdanga también tiene las suyas. Pero para eso hay unas leyes, porque si no los juzgados serían un cachondeo. Oiga agente, yo creo que a 180km/h y pasado de farlopa voy perfectamente. Sí, ya, tira pa dentro.
Yo podría pensar que dar un año de garantía es más que justo, o mejor, abrir cada 6 meses una tienda nueva en eBay o Amazon y olvidarme de todo lo que he vendido antes. Y oye, para que para qué hacer facturas y pagar impuestos. Pero da igual lo que yo piense porque hay leyes que me dicen lo que tengo que hacer.
A mí dentro de lo que cabe ya digo que me da igual. Intento competir ofreciendo otras cosas y oye, a muy malas ya he currado fuera y puedo volver.
Migl, perdona que te diga, pero lo que dices es una gilipollez. Si vivimos en la utopía liberal, nadie paga impuestos, libre tráfico de personas y mercancías y viva la vida loca, pues oye, si funciona (que lo dudo), perfecto. Lo que no vale es que las empresas radicadas aquí paguemos la fiesta mientras las que no pagan se llevan a la rubia. O todos o ninguno, porque sino es competencia desleal, y eso creo recordar de cuando estudiaba que al liberalismo no le mola... aunque luego ya si eso. Lo de socialdemocracia para mí y liberalismo para los demás, como que no. Tengo seguridad social, buenas carreteras gratis, seguridad ciudadana, subsidio de desempleo, etc. pero eh, las fronteras son un invento y los impuestos un robo.
Saludos.
PD: el IVA en Europa está entre el 18 y el 25%. Hay unos criterios de unificación, no es pongo lo que me parece.
Nadie se pregunta POR QUÉ se acumula la mercancia china en Barajas? No es tan dificil, ni pedimos más que los daneses en China, ellos tambien ahorran donde puedan. Pero ESP es el único pais de la UE que permite (o digamos, no controla) la entrada de articulos sin homologación "CE", aquí entra de todo. Intenta pedir un m´vil chino Lenovo de €100 o de €400 en cualquier pais de la UE, eso no existe. Todas las tiendas de la UE de "móviles a 100" se abastecen en ESP, ni en Italia ocurre esto, porque lo controlan. Así han salido "fábricas de móviles" hasta en la dehesa extremeña que tenían la marca Bellota. Más significativo imposible. Funcionarios hay de sobra para controlan pero no lo hacen, sin más. Como siempre, la trampa viene en el sistema.
Elbatería, no me he explicado bien, porque he mezclado lo que comentaba sobre que se cobren aduanas para fuera de la UE pero no dentro de la misma, y luego a parte el cómo sería lo ideal pero que (obviamente) no lo es.
No creo que sea en absoluto bueno que no se paguen impuestos, ni el "viva la vida loca" ni nada parecido, como tú opino que si hay unas normas de convivencia, unas leyes y unos derechos y privilegios es por algo y obviamente si estás viviendo ahí donde están pues te toca acatarlas.
Lo que digo es que sí, el IVA está dentro de unos valores, como dices, y ya luego se deja ese margen a los diferentes países en la UE para que lo implanten como vean conveniente. Pero precisamente porque hay esa diferencia pues, obviamente, no es lo mismo aquí que allá, sea la diferencia poca o mucha, así que digamos se hace "la vista gorda" entre los países que están dentro de la UE porque hay un convenio, pero para los de fuera no, ahí hay que pasar por el aro, y la verdad es que a mí eso no me convence.
Si por poner un ejemplo en País de la UE #1 el IVA de electrónica es del 18% y en País de la UE #2 es del 25%, no sale igual comprarlo en #1 que en #2, pero no hay aduanas porque semos hamijos. Como en EEUU cada estado marca sus propios impuestos los precios online están sin, así que aduanas dice "yeh, paga el valor que según la legislación AQUÍ vigente es el que toca. A pesar de que has comprado algo a otro país y ese dinero ha ido a ese país, no aquí. Y que tú ya has pagado tus impuestos de aquí, excepto de este producto en concreto que... eh... no está aquí... no viene de aquí... pero se va a cobrar el impuesto de aquí, como si lo comprases a una tienda de aquí, aunque no tengas la garantía y servicio de aquí.. sí." Creo que en todo caso tendría sentido o que fuese desde EEUU donde se dictasen ese % a pagar por impuestos o, en todo caso, hacer la vista gorda como hacen con la diferencia cuando se compra con países de la UE, pero lo que se hace me parece bastante disparate.
Si al comprar algo fuera se impusiese la garantía del lugar donde vives en vez de su lugar de origen o algo similar, lo entendería, pero no, has importado algo por tu cuenta y riesgo, y si te sale mal te lo comes con patatas. No le estás dejando de pagar impuestos al estado por algo que se vendía aquí, ni estás quitándole algo a una tienda que cotiza aquí.
Ojo, que no estoy defendiendo que se compre fuera, a mí me parece que no merece la pena el riesgo, pero lo que estoy diciendo es que no me parece muy lógico el modus operandi de aduanas.
Cita de: MigL en 22 de Marzo de 2017, 11:04:23 AM
Si por poner un ejemplo en País de la UE #1 el IVA de electrónica es del 18% y en País de la UE #2 es del 25%, no sale igual comprarlo en #1 que en #2, pero no hay aduanas porque semos hamijos.
Eso no es correcto. Si compras en un pais de la UE con un IVA inferior al de tu pais te corresponde A TÍ declarar en Aduanas y abonar la diferencia. Si te pillan en el aeropuerto con una factura así te toca pagar además una multa. Cierto es, que aquí los controles son muy muy esporádicos, por no decir inexistentes.
Si una tienda desde cualquier pais de la UE te vende algo ha de cobrarte el IVA de TÚ pais y tramitar la diferencia con su administración.
Si en Amazon tienes seleccionada una dirección de envio A y durante el proceso de compra la cambias por una de otro pais B (con IVA distinto) el precio tambien te cambia, automaticamente.
Yo la última vez que compre en AliExpress, y de eso hace tiempo, fueron unos xiaomi piston, me llegaron 1 mes después y uno de los auriculares no se oía,les escribí y me dijeron que se lo mandara pagando yo los portes, unos 30 euros creo recordar, evidentemente no era una solución para 13 euros que me costaron, total que me los comí con patatas, 13 euros a la mierda por ahorrarme 7, puesto que aquí valían 20.
Conclusión para mí, borre la aplicación y no quiero saber nada de tiendas chinas, nunca me ha gustado la lotería ni las tragaperras, prefiero ir a lo seguro con foreros de buena reputación o tiendas españolas que se que responderán perfectamente. Amazon también es solución por si no estás seguro, pero para darle el dinero a ellos, a igualdad de precios prefiero zococity o Headphoniacs
Cita de: colombo4 en 22 de Marzo de 2017, 06:58:33 AM
Iba a contestarte parte por parte pero leyendo tu último texto se me han quitado las ganas.
Que los ricos generan riqueza? Tu en que mundo vives? Por culpa de todos esos sinverguenzas tiene una vida de mierda la mayor parte de la población. Por lo menos me alegro de no pertenecer a ese grupo y sobre todo de no lamerles el culo.
No sé en qué mundo vives tú. Tal vez en el mundo en el que 400 millones de chinos han salido de la pobreza desde que china se abrió a la inversión extranjera? o será el mundo en que millones de personas han sufrido hambre y pobreza (por no hablar de falta de libertad) en países tan buenos que repartían los beneficios del trabajo de los trabajadores entre toda la población.
Nunca diré que el capitalismo sea un sistema intrínsecamente bueno, porque no lo es. Pero, a diferencia del comunismo, que ideológicamente es bueno, y en la práctica no ha hecho más que repartir miseria, el capitalismo sí ha permitido el progreso de sociedades enteras. El capitalismo ha permitido, paradójicamente, hasta el progreso de aquellos a los que más ha explotado.
Lo del IVA funciona por autoliquidación. Si yo como empresa compro a otra empresa UE ellos no me cobran el IVA, me corresponde a mí declararlo y pagarlo aquí. Con los particulares es lo mismo pero como todo, con mucho menos control, en la realidad casi nulo.
Aduanas no puede ir mirando cuánto cuesta cada cosa que entra si sospecha del precio declarado. Pero si calculan que la mayoría de cosas están entre 100 y 400 pavos y meten un tarifazo fijo, en plan, tablets, teléfonos y dispositivos similares, 60 pavos cada uno. Con eso se acaba el 90% de mamoneo en una semana. Si no lo hacen ellos sabrán porqué es. Supongo que a los amos políticos no les conviene o no les preocupa.
Cita de: ampherio en 22 de Marzo de 2017, 09:02:46 AM
Después de tanta discusión no me ha quedado claro si:
- Me bajo un disco de Internet
- Me veo una peli por streaming
- Me descargo el ultimo libro "erotico" de moda
- Me pirateo el office o me descargo un juego para el pc
- O si simplemente me pillo algo en aliexpress más barato
y mejor no seguir, que seguro que todos hacemos algo de esto por lo que mejor no hablar de si hacemos bien o mal o si robamos o no como los politicos, que ne mi opinión son cosas distintas.
Por qué no hablar de si hacemos bien o mal? yo lo he dicho: procuro hacer bien, pero en algunos casos no lo he hecho. Al menos no intento engañarme ni relajar mi moral, ni decir que "no hay aduanas". Hay zonas grises entre el bien y el mal, pero me parece que es un poco caradura marcarlas uno mismo según la conveniencia propia.
Cita de: MigL en 22 de Marzo de 2017, 09:41:09 AM
O todos o ninguno, y en mi caso veo bastante claro que debería ser ninguno, no tiene sentido. Tú ya pagas impuestos cuando recibes tu sueldo, pagas la Seguridad Social, pagas el IVA de lo que compras y, si compras algo en otro país, ese dinero va para ese país, no para aquel desde el que lo compras; dinero del que, repito, ya has restado una parte para pagar impuestos al haber recibido tu sueldo (en el caso de los autónomos sería un proceso distinto pero al fin y al cabo en esencia viene siendo lo mismo).
Si importas algo de otro país, ese país no te cobra el IVA (siempre y cuando sea de fuera de la UE), porque entiende que tú pagarás el iva de tu país al importar. Si el otro país te cobrara el IVA, tú pagarías el doble, y por eso se hace así.
Y tiene todo el sentido si lo piensas. Independientemente de que estés de acuerdo con que tal o cual bien esté gravado con tal o cual impuesto, dichos impuestos sirven para cuadrar las cuentas de un estado que se encarga de garantizar tu bienestar. En otro país, el estado se gasta más o menos dinero en la misma actividad, por lo que tú no tienes por qué pagar más si en ese otro país se vive de puta madre, y no es justo que pagues menos si en ese país se vive como el demonio. Te vas a vivir al país del demonio y te beneficias de impuestos bajos a costa de un estado ausente.
Cita de: nanoc en 22 de Marzo de 2017, 11:35:13 AM
Cita de: colombo4 en 22 de Marzo de 2017, 06:58:33 AM
Iba a contestarte parte por parte pero leyendo tu último texto se me han quitado las ganas.
Que los ricos generan riqueza? Tu en que mundo vives? Por culpa de todos esos sinverguenzas tiene una vida de mierda la mayor parte de la población. Por lo menos me alegro de no pertenecer a ese grupo y sobre todo de no lamerles el culo.
No sé en qué mundo vives tú. Tal vez en el mundo en el que 400 millones de chinos han salido de la pobreza desde que china se abrió a la inversión extranjera? o será el mundo en que millones de personas han sufrido hambre y pobreza (por no hablar de falta de libertad) en países tan buenos que repartían los beneficios del trabajo de los trabajadores entre toda la población.
Nunca diré que el capitalismo sea un sistema intrínsecamente bueno, porque no lo es. Pero, a diferencia del comunismo, que ideológicamente es bueno, y en la práctica no ha hecho más que repartir miseria, el capitalismo sí ha permitido el progreso de sociedades enteras. El capitalismo ha permitido, paradójicamente, hasta el progreso de aquellos a los que más ha explotado.
Quién ha dicho que el comunismo es ideológicamente bueno? Dices que el capitalismo ha permitido el progreso de sociedades enteras. Por mi salud mental no quiero seguir hablando de este tema contigo.
Cita de: elbateria en 22 de Marzo de 2017, 11:35:29 AM
Lo del IVA funciona por autoliquidación. Si yo como empresa compro a otra empresa UE ellos no me cobran el IVA, me corresponde a mí declararlo y pagarlo aquí. Con los particulares es lo mismo pero como todo, con mucho menos control, en la realidad casi nulo.
Aduanas no puede ir mirando cuánto cuesta cada cosa que entra si sospecha del precio declarado. Pero si calculan que la mayoría de cosas están entre 100 y 400 pavos y meten un tarifazo fijo, en plan, tablets, teléfonos y dispositivos similares, 60 pavos cada uno. Con eso se acaba el 90% de mamoneo en una semana. Si no lo hacen ellos sabrán porqué es. Supongo que a los amos políticos no les conviene o no les preocupa.
Cita de: nanoc en 22 de Marzo de 2017, 11:45:28 AM
Cita de: MigL en 22 de Marzo de 2017, 09:41:09 AM
O todos o ninguno, y en mi caso veo bastante claro que debería ser ninguno, no tiene sentido. Tú ya pagas impuestos cuando recibes tu sueldo, pagas la Seguridad Social, pagas el IVA de lo que compras y, si compras algo en otro país, ese dinero va para ese país, no para aquel desde el que lo compras; dinero del que, repito, ya has restado una parte para pagar impuestos al haber recibido tu sueldo (en el caso de los autónomos sería un proceso distinto pero al fin y al cabo en esencia viene siendo lo mismo).
Si importas algo de otro país, ese país no te cobra el IVA (siempre y cuando sea de fuera de la UE), porque entiende que tú pagarás el iva de tu país al importar. Si el otro país te cobrara el IVA, tú pagarías el doble, y por eso se hace así.
Y tiene todo el sentido si lo piensas. Independientemente de que estés de acuerdo con que tal o cual bien esté gravado con tal o cual impuesto, dichos impuestos sirven para cuadrar las cuentas de un estado que se encarga de garantizar tu bienestar. En otro país, el estado se gasta más o menos dinero en la misma actividad, por lo que tú no tienes por qué pagar más si en ese otro país se vive de puta madre, y no es justo que pagues menos si en ese país se vive como el demonio. Te vas a vivir al país del demonio y te beneficias de impuestos bajos a costa de un estado ausente.
No sé, yo sigo sin verle sentido, no es lo mismo que si fuese algo con lo que me estoy lucrando, haciendo negocio, etc., ahí es normal que tengas que pagar tus impuestos por ello, pero que un particular, por comprar una cosa fuera de su país, tenga que pagar impuestos además de los que ya paga... de verdad que no lo veo.
Una cosa es una empresa, importa una mercancía porque luego la va a vender además ofreciendo las garantías que establece la ley donde está asentado el negocio, dando un servicio personalizado y ganando dinero con ello, por supuesto que debe declarar y pagar aquí.
Pero en el caso del particular... no está comprando para luego lucrarse con ello, ha visto una cosa y o en el país donde reside dicha cosa no existe, o está mucho más cara y ha dicho "venga, va, me compensa, me arriesgo...". Sigo sin ver por qué, esa persona, pagando sus impuestos con lo que le descuentan del sueldo y pagando el IVA cuando compra algo en su país, debe pagarlo también cuando compra algo de importación.
Que por otro lado, muchas veces (obviamente, no siempre) la diferencia de precio viene porque el representante infla los precios una barbaridad al llevar un producto a otra parte, no (sólo) por la diferencia de impuestos. Regulando eso se ahorrarían muchas importaciones...
Esto me recuerda un poco a los supuestos chollos de ebay/amazon y la ilusión de creerse que que puede ser verdad, aunque eso si, pagando a traves del flotador paypal.
Tanto cuesta aceptar que si se quiere comprar fuera, pues que se compre pero que hay el riesgo de aduanas, garantías...etc. justificarlo en que hay mucho ladrón lo encuentro 8-O
De verdad que la capacidad de autoengañarse la encuentro fascinante y digna de estudio.
Cita de: MigL en 22 de Marzo de 2017, 12:13:39 PM
No sé, yo sigo sin verle sentido, no es lo mismo que si fuese algo con lo que me estoy lucrando, haciendo negocio, etc., ahí es normal que tengas que pagar tus impuestos por ello, pero que un particular, por comprar una cosa fuera de su país, tenga que pagar impuestos además de los que ya paga... de verdad que no lo veo.
A lo mejor si lo llevas al extremo?
Supongamos que Marruecos no tiene impuesto a sociedades, y sí un 40% de IVA. Por consiguiente, las mercancías que marruecos puede exportar son más baratas, van libres de iva (como toda exportación) y además los exportadores no pagan sociedades sobre el margen que le sacan al producto.
Si marruecos fuera capaz de exportar todo lo que españa consume, y españa no cobrara iva a lo importado desde marruecos, prácticamente nadie pagaría iva en españa. Todo el mundo importaría todo de marruecos, ya que sería mucho más barato.
Así que España no recaudaría nada por el iva (por bienes, por servicios seguirían recaudando) y el sistema colapsaría, o acabarían subiendo el impuesto sobre la renta para compensar lo que no ingresarían por otro lado.
No lo veo, si se diese ese caso obviamente habría que adaptarse, por ejemplo subiendo el impuesto sobre la renta, o adaptando el impuesto a sociedades, o también compensando de alguna manera que o bien consiguiese que fuese rentable consumir producto nacional en vez de importado sin repercusiones catastróficas para quienes los ofrecen, o bien que a raíz de otros productos o servicios ese déficit de recaudación de IVA por los bienes importados no supusiese una quiebra.
Es como cuando las discográficas se quejaban de que la venta de discos en formato digital en vez de físico iba a destruir la industria: no, lo que tiene que hacer usted es adaptarse a la demanda, y ofrecer facilidades y opciones que resulten atractivas, no al contrario.
Meeeec! Error!
Una cosa es que tu modelo de negocio se vaya a garete porque el mercado cambia, como pasó con las discográficas y el streaming. Y otra es que haya un marco legal PARA TODOS y unos compitan defrudando. No es ni siquiera un vacío legal, es una estafa. Si tú robas y no te pillan no es un vacío legal, es que no te pillan.
Ninguno de nosotros vamos a cambiar el ordenamiento jurídico ni fiscal, ni ningún otro. Yo no entiendo tanto marear la perdiz. Yo he comprado fuera mil veces como particular, unas veces me han parado y otras no. Pero sé que cuando no he pagado me he escaqueado. No he hecho justicia contra las oligarquías ni he luchado contra un sistema corrupto. No. Me he escaqueado de pagar impuestos. De verdad, no entiendo la necesidad de justificarse ni de sentirse en el lado correcto cuando no lo estás. Por eso yo lo que he dicho es que ojo, aduanas desde China sí que hay. Dile al chino que ponga el precio real y verás si hay aduanas o no.
Saludos.
Cita de: elbateria en 22 de Marzo de 2017, 07:47:50 PM
Meeeec! Error!
Una cosa es que tu modelo de negocio se vaya a garete porque el mercado cambia, como pasó con las discográficas y el streaming. Y otra es que haya un marco legal PARA TODOS y unos compitan defrudando. No es ni siquiera un vacío legal, es una estafa. Si tú robas y no te pillan no es un vacío legal, es que no te pillan.
Ninguno de nosotros vamos a cambiar el ordenamiento jurídico ni fiscal, ni ningún otro. Yo no entiendo tanto marear la perdiz. Yo he comprado fuera mil veces como particular, unas veces me han parado y otras no. Pero sé que cuando no he pagado me he escaqueado. No he hecho justicia contra las oligarquías ni he luchado contra un sistema corrupto. No. Me he escaqueado de pagar impuestos. De verdad, no entiendo la necesidad de justificarse ni de sentirse en el lado correcto cuando no lo estás. Por eso yo lo que he dicho es que ojo, aduanas desde China sí que hay. Dile al chino que ponga el precio real y verás si hay aduanas o no.
Saludos.
Totalmente de acuerdo.
Independientemente de las razones que tenga cada cual no pagar impuestos supone entre otras cosas perder servicios públicos.
Y lo menos es reconocer que esta práctica que hacemos todos es para ahorrarnos pasta y no buscar razones para hacernos sentir mejor.
Saludos.
Cita de: elbateria en 22 de Marzo de 2017, 07:47:50 PM
Meeeec! Error!
Una cosa es que tu modelo de negocio se vaya a garete porque el mercado cambia, como pasó con las discográficas y el streaming. Y otra es que haya un marco legal PARA TODOS y unos compitan defrudando. No es ni siquiera un vacío legal, es una estafa. Si tú robas y no te pillan no es un vacío legal, es que no te pillan.
Ninguno de nosotros vamos a cambiar el ordenamiento jurídico ni fiscal, ni ningún otro. Yo no entiendo tanto marear la perdiz. Yo he comprado fuera mil veces como particular, unas veces me han parado y otras no. Pero sé que cuando no he pagado me he escaqueado. No he hecho justicia contra las oligarquías ni he luchado contra un sistema corrupto. No. Me he escaqueado de pagar impuestos. De verdad, no entiendo la necesidad de justificarse ni de sentirse en el lado correcto cuando no lo estás. Por eso yo lo que he dicho es que ojo, aduanas desde China sí que hay. Dile al chino que ponga el precio real y verás si hay aduanas o no.
Saludos.
¿Eing? Pero si yo no estoy hablando de eso, estoy contestando a lo que ha dicho Nanoc sobre una hipotética situación en la que pasa lo que ha comentado con Marruecos, y le he dicho de que en caso que pasase algo así (que no sería de la noche a la mañana si algo semejante llegase a ocurrir), lo que tendría que hacerse,
por parte del estado o el órgano competente, es cambiar cómo se regulan y hacen estas cosas para que el equilibrio que se ha roto vuelva, nada de que unos por su cuenta digan "pues ahora yo lo hago asín" y otros "pues yo lo hago asán".
No sé si me estabas contestando a mí en todo o ha sido algo más general derivado de la respuesta a mi mensaje :-?
(Deberíamos haber hecho un hilo a parte para todo ésto, que menudo desvío de tema nos hemos marcado xD)
Cita de: MigL en 23 de Marzo de 2017, 10:05:32 AM
(Deberíamos haber hecho un hilo a parte para todo ésto, que menudo desvío de tema nos hemos marcado xD)
Pues también. xD
Yo me refiero a que no nos pongamos macroeconómicos teóricos porque a no ser que alguno tenga mano con de Guindos se nos queda muy lejos. En el marco actual, hacer exportaciones infradeclarando es algo que solo pueden hacer las empresas de países donde la supervisión fiscal es de risa. Yo cuando envío sin IVA a Canarias podría declarar 50€ y al cliente no le cobran ni IVA ni IGIC y le hago la púa a todas las tiendas de la isla. Pero luego Hacienda me pide que cuadre ingresos con facturas y hojas de exportación y me mete el banderillazo. Eso en China no pasa.
Saludos.
Cita de: obarriel en 21 de Marzo de 2017, 03:20:48 PM
Aquí los pillas por 275 euros el dia del aniversario.
https://es.aliexpress.com/store/product/FORREST-FLC8S-Earphones-HiFi-Triple-Driver-Hybrid-2BA-Dynamic-In-Ear-Stereo-DJ-Studio-Monitor-Earbuds/1213684_32756366563.html
Bueno, esto ha derivado un poco, realmente no entiendo muy bien por qué.
Entiendo que antes no se pagaba aduanas por nada y ahora si. Que muchas cosas de Massdrop o Aliexpress no paguen aduanas no significa que lo van a seguir haciendo. Es un poco aleatorio.
El servicio de Massdrop es muy bueno, aunque ahora aliexpress se ha puesto las pilas. Si alguien consigue alguno de los chollos que anuncian para el aniversario que me lo diga, llevo dos años intentándolo en las fechas que anuncian descuentos, incluso tratando de ser de los primeros en hacer la compra y nones, siempre aparece que no quedan unidades.
Cita de: karl2007 en 23 de Marzo de 2017, 03:44:49 PM
siempre aparece que no quedan unidades.
Mucho chino en China. Ruben estando allí quiso pillar la tele esa de Xiaomi cuando salió. Al echarla al carro se cayó la web, y cuando pudo recargar ya no quedaban. Creo que fue como 3 minutos.
Cita de: karl2007 en 23 de Marzo de 2017, 03:44:49 PM
Entiendo que antes no se pagaba aduanas por nada y ahora si. Que muchas cosas de Massdrop o Aliexpress no paguen aduanas no significa que lo van a seguir haciendo. Es un poco aleatorio.
En aliexpress no es aleatorio, no lo paran en aduanas a menos que envies por DHL o sea un paquete de dimensiones enormes.
Un tema que me parece escandaloso es el Global Shipping Program que ofrece Ebay en compras internacionales, donde el comprador paga unas supuestas tarifas de importación por adelandado, y así luego te evitas sorpresas.
Pero de las tarifas que pagas (generalmente un poco más 21% del coste del producto) yo creo que la hacienda Española no ve ni un duro.
El programa este lo lleva una empresa que se llama Pitney Bowes que en vez de enviarlo al pais de destino, lo envía primero al Reino Unido y luego desde el Reino Unido (que todavía es UE) lo reparten al resto de paises con un número de envío nuevo (y lo reempaquetan en muchos casos). Me parece que el Reino Unido tiene acuerdos comerciales especiales con USA y deben tener arreglos aduaneros mejores otros paises de UE. En definitiva, que del dinero extra que tu pagas por tu "supuesta tranquilidad" la hacienda española no ve ni un duro y se lo deben repartir Pitney Bowes y supongo que algo irá también a la hacienda de UK. Acabas pagando "supuestos impuestos" para que una empresa privada se lucre, este tipo de cosas son las que deberían evitarse.
Una pregunta, cuando tú compras o vendes entre particulares con alguien de USA tienes que pagar aduanas? Gracias
Cita de: obarriel en 23 de Marzo de 2017, 06:32:43 PM
Un tema que me parece escandaloso es el Global Shipping Program que ofrece Ebay en compras internacionales, donde el comprador paga unas supuestas tarifas de importación por adelandado, y así luego te evitas sorpresas.
Pero de las tarifas que pagas (generalmente un poco más 21% del coste del producto) yo creo que la hacienda Española no ve ni un duro.
El programa este lo lleva una empresa que se llama Pitney Bowes que en vez de enviarlo al pais de destino, lo envía primero al Reino Unido y luego desde el Reino Unido (que todavía es UE) lo reparten al resto de paises con un número de envío nuevo (y lo reempaquetan en muchos casos). Me parece que el Reino Unido tiene acuerdos comerciales especiales con USA y deben tener arreglos aduaneros mejores otros paises de UE. En definitiva, que del dinero extra que tu pagas por tu "supuesta tranquilidad" la hacienda española no ve ni un duro y se lo deben repartir Pitney Bowes y supongo que algo irá también a la hacienda de UK. Acabas pagando "supuestos impuestos" para que una empresa privada se lucre, este tipo de cosas son las que deberían evitarse.
Ante el vicio de pedir, esta la virtud de no dar ;-)
Cita de: Ifunes39 en 24 de Marzo de 2017, 12:20:58 AM
Una pregunta, cuando tú compras o vendes entre particulares con alguien de USA tienes que pagar aduanas? Gracias
Si.
Enviado desde mi H1
Cita de: casper3127 en 24 de Marzo de 2017, 03:16:44 AM
Cita de: Ifunes39 en 24 de Marzo de 2017, 12:20:58 AM
Una pregunta, cuando tú compras o vendes entre particulares con alguien de USA tienes que pagar aduanas? Gracias
Si.
NO, si el valor declarado es inferior a €22.
No, si viene declarado como regalo o muestra, con independencia de su valor.
Cita de: Agreed en 24 de Marzo de 2017, 04:16:07 AM
Cita de: casper3127 en 24 de Marzo de 2017, 03:16:44 AM
Cita de: Ifunes39 en 24 de Marzo de 2017, 12:20:58 AM
Una pregunta, cuando tú compras o vendes entre particulares con alguien de USA tienes que pagar aduanas? Gracias
Si.
NO, si el valor declarado es inferior a €22.
No, si viene declarado como regalo o muestra, con independencia de su valor.
No das ni una, macho. Que Dios pille confesado al que tome sus decisiones basándose en tus consejos.
https://www.correos.es/ss/Satellite/site/info_corporativa-1363187270523-1363187250387/detalle_empresa-sidioma=es_ES
3. ¿Por qué tengo que pagar impuestos por los envíos que son regalos?
Por norma general, los regalos privados por encima de 45 € también son susceptibles del pago de impuestos ya que son considerados por la normativa aduanera como una mercancía obtenida fuera del territorio fiscal de destino y que va a ser consumida/utilizada dentro del mismo, por lo que estaría sometida a control aduanero de importación.
Sólo en el caso de efectos personales usados, previa comprobación por parte de la Aduana según el procedimiento establecido, podrían estar exentos.
Cita de: Writer_Head en 24 de Marzo de 2017, 05:14:21 AM
https://www.correos.es/ss/Satellite/site/info_corporativa-1363187270523-1363187250387/detalle_empresa-sidioma=es_ES
3. ¿Por qué tengo que pagar impuestos por los envíos que son regalos?
Por norma general, los regalos privados por encima de 45 € también son susceptibles del pago de impuestos ya que son considerados por la normativa aduanera como una mercancía obtenida fuera del territorio fiscal de destino y que va a ser consumida/utilizada dentro del mismo, por lo que estaría sometida a control aduanero de importación.
Sólo en el caso de efectos personales usados, previa comprobación por parte de la Aduana según el procedimiento establecido, podrían estar exentos.
Tú mismo me das la razón. Y gracias por rebuscarnos la normativa en correos.es, todo un detalle, eres un solete, muac, te quiero.
EDIT: TODO de segunda mano está exento de impuestos, aduanas, etc. Así he entendido yo a ifunes, otra cosa es que pida a alguien fuera que le compre algo y se lo envie precintado y acompañado de la factura, obviamente no me refería a esta situación. TODO lo que sea de segunda mano está libre de impuestos (regalo) y si se trata de una muestra (a devolver), igual, .... sé tan amable y nos sacas esta normativa tambien, anda.
Joder, qué cruz...
4. Si mis envíos son efectos personales, ¿Qué procedimiento debo seguir?
Se entienden por efectos personales, los objetos USADOS (ropa, libros, etc). No son efectos personales los artículos o mercancías compradas para uso personal.
Los efectos personales están sujetos a trámites aduaneros, si bien podrán declararse exentos previa comprobación y autorización de la Aduana. Para ello, es necesario adjuntar en el envío una factura proforma o bien una Declaración Jurada de Valor.
Suerte comprando un paquete grande y declarándolo como regalo o muestra. Cuando te venga el papelito de aduanas les dices que te lo ha regalado tu amigo de Taiwan y que no vas a pagar nada, a ver que te dicen.
Por mi experiencia si viene de USA una caja un poco grande o pesada te toca seguro, y parto de la base que es difícil que un vendedor allí acepte declararlo como gift.
Las muestras vienen con su sobre/indicaciones de devolución ya rellenado con la dirección y la fecha límite a devolver. Es suficiente. Y los efectos personales es practicamente TODO lo que sea de segunda mano, libros, ropa, auriculares, mp3reproductores, TODO!!!, .... NO lo es una plana o unos Hifiman precintados de tienda, joer!!!!!
Hola, os pido por favor que seáis respetuosos a la hora de dar vuestras opiniones y que no os obcequeis tratando de convencer a los demás. Aquí nadie sienta cátedra ni está siempre en posesión de la verdad absoluta.
Como la tensión siga subiendo en intensidad nos veremos obligados a bloquear el hilo de forma temporal e incluso podría bloquearse de forma indefinida.
Saludos...
Cita de: Agreed en 24 de Marzo de 2017, 06:13:37 AM
Las muestras vienen con su sobre/indicaciones de devolución ya rellenado con la dirección y la fecha límite a devolver. Es suficiente. Y los efectos personales es practicamente TODO lo que sea de segunda mano, libros, ropa, auriculares, mp3reproductores, TODO!!!, .... NO lo es una plana o unos Hifiman precintados de tienda, joer!!!!!
Bien, pues ahí lo pone bien claro: "Los efectos personales están sujetos a trámites aduaneros"
No estamos hablando de muestras, la pregunta es: " cuando tú compras o vendes entre particulares con alguien de USA tienes que pagar aduanas?"
Insisto, compra unos HD800 en headfi a un particular de USA y dile que lo declare como regalo, a ver que te dice. O que lo declare por 20$ y cuando llegue el paquete a España y te manden el papelito y te pidan que pongas el valor real le dices que son 20$ a ver si cuela. Ya te digo yo que no.
Kabenzotz, qué ponga valor US-$800 en la pegatina (=Declaración Jurada), que es lo que valen, que la caja de cartón tenga signos de uso, roces, etc., que ya seguro que lo tendrá, que incluya una postal de su tierra "Greetings from N.Y.C. & kiss your children" .... y PUNTO!! .... Si lo abren y no ven que tenga precinto de tienda, etc., no tienen porqué dudar y no te van a parar nada y si te han parado a ti tus cosas de tu "amigo" taiwanes, por algo habrá sido, porque venía precintado o que se yo.......
Sin ánimo de polemizar, quien haya comprado en Headfi entre los que me incluyo, sabrá que desde USA rara vez no toca regalo aduanero. Y da igual lo que alegues, por lo que la normativa se aplica en ese sentido. Es más, aunque fastidie pagar reconozco que es lo justo y lo suyo es meterlo en los cálculos para evitar chascos.
Cita de: Writer_Head en 24 de Marzo de 2017, 06:25:58 AM
Bien, pues ahí lo pone bien claro: "Los efectos personales están sujetos a trámites aduaneros"
Si, claro que si, que lo pueden abrir, examinar, que lo pueden tramitar, ..... y qué?
Cita de: Sludig en 24 de Marzo de 2017, 06:50:18 AM
Sin ánimo de polemizar, quien haya comprado en Headfi entre los que me incluyo, sabrá que desde USA rara vez no toca regalo aduanero. Y da igual lo que alegues, por lo que la normativa se aplica en ese sentido. Es más, aunque fastidie pagar reconozco que es lo justo y lo suyo es meterlo en los cálculos para evitar chascos.
Efectivamente, así es en el mundo real. Es la diferencia entre hablar desde la experiencia o desde la suposición de que los agentes aduaneros son tontos y si ven una cámara, un portatil o unos auriculares de 1000€ se van a creer que es un regalo. Como no les cuadre con lo declarado hacen una estimación, pagas lo que digan o lo devuelven. Buscando un poco se pueden encontrar casos de gente a la que le ha tocado pagar por enviarse su propia ropa y objetos personales (con el consiguiente cabreo) al regresar a España después de haber vivido un tiempo fuera de Europa.
Ahora es una mudanza del exterior, cada vez tergiversas más el tema. Por supuesto que no te puedes mudar y traerte tus 20 trajes o tu pareja sus 20 pares de zapatos de fuera porque de "uso personal" se considerarán 3-4, o 5-6 en el mejor de los casos, juegos de sábanas, etc., todo igual. Lo mismo que no puedes comprar en Dubayy 20 polos de Polo a US-$ 10, usarlos todos durante las vacaciones y decir que son todos para "uso personal", no cuela. De todas formas ya estás mezclando asuntos, no tiene nada que ver con la pregunta de ifunes, tú en tu linea.
Gracias a todos , tampoco quería crear una polémica, solo era una pregunta desde el desconocimiento por si algún día se me planteaba una situación real, llegado el día ya me informaré bien
Yo no veo polémica ninguna, solo veo a alguien obsesionado en llevar la contraria a varios aquí, incluso a quiénes dice tener bloqueados, y que cuando se le acaban los argumentos saca cosas como "un amigo de Taiwan", una mudanza del exterior o que los demás hablamos desde la inexperiencia, que el siempre tiene, claro.
Yo sé algo de aduanas, no mucho pero para ir tirando me llega. Aduanas funciona a base de lo que tú declaras, sus tablas y el criterio del inspector. Y además depende de la empresa de transporte, las mensajerías tienen más ansia por pasar por caja porque se llevan la comisión del despacho, mientras que a USPS, EMS y todo lo que te reparta Correos les da igual.
- Si lo que te envían hace saltar la alarma de su sistema: volumen/peso no cuadra con valor declarado, valor declarado no cuadra con valor asegurado (envíos con seguro), valor declarado no cuadra con producto sobre todo si este es conocido (iphone7, ipad, S7Edge, etc.), tipo de envío no cuadra con valor declarado (DHL 24h Global con producto de 20$)... y muchas otras variables de países de origen, pesos, categorías de producto, etc. Si eso pita, te solicitan declaración de valor jurada, factura, justificación de pago o lo que estimen, y sobre eso te hacen la nota. Si mientes y te pillan, aprieta el culo porque la multa es graciosa.
- Si no hace saltar la alarma, puede pasar sin pagar aunque de forma aleatoria te pueden meter el clavo en base al valor declarado o sus tablas de estimación, el que te salga más caro. A mí alguna vez, pocas pero alguna, por algo que valía 40 pavos me han metido 25 de rejón.
Lo de marcar como regalo, sample comercial y todo eso NI LO MIRAN. Vete a NY, cómprate un MacBook Pro y vuelve a España con el cacharro en su caja. Diles que es un regalo de tu mujer, verás si pagas o no. Y eso que en los viajes hay un permitido para compras más alto que en envíos.
Ah, y luego puede pasar como ahora hacen bastante, que hasta 5 años después alguien revise tu expediente de importación, vea que puede rascar algo y te llegue una solicitud de información, facturas, etc. y te metan el clavo a toro pasado. A mí de estas me han venido 3 años y pico después.
Saludos.
Cita de: casper3127 en 24 de Marzo de 2017, 03:15:45 AM
Ante el vicio de pedir, esta la virtud de no dar ;-)
Ya... pero lo del Global Shipping Program se ha impuesto mucho en vendedores de USA, porque es muy cómodo para ellos (sólo tienen que tramitar un envío local) y a veces no queda ninguna otra opción que usarlo. Si el paquete es pequeño y pasa por airmail puedes tirar de shipito, pero si es un paquete grande que pararán en aduanas acaba saliendo más barato el GSP. Y siempre me encapricho de cosas que no se pueden comprar en Europa :mrgreen:
Cita de: elbateria en 24 de Marzo de 2017, 09:50:02 AM
Yo sé algo de aduanas, no mucho pero para ir tirando me llega. Aduanas funciona a base de lo que tú declaras, sus tablas y el criterio del inspector. Y además depende de la empresa de transporte, las mensajerías tienen más ansia por pasar por caja porque se llevan la comisión del despacho, mientras que a USPS, EMS y todo lo que te reparta Correos les da igual.
- Si lo que te envían hace saltar la alarma de su sistema: volumen/peso no cuadra con valor declarado, valor declarado no cuadra con valor asegurado (envíos con seguro), valor declarado no cuadra con producto sobre todo si este es conocido (iphone7, ipad, S7Edge, etc.), tipo de envío no cuadra con valor declarado (DHL 24h Global con producto de 20$)... y muchas otras variables de países de origen, pesos, categorías de producto, etc. Si eso pita, te solicitan declaración de valor jurada, factura, justificación de pago o lo que estimen, y sobre eso te hacen la nota. Si mientes y te pillan, aprieta el culo porque la multa es graciosa.
- Si no hace saltar la alarma, puede pasar sin pagar aunque de forma aleatoria te pueden meter el clavo en base al valor declarado o sus tablas de estimación, el que te salga más caro. A mí alguna vez, pocas pero alguna, por algo que valía 40 pavos me han metido 25 de rejón.
Lo de marcar como regalo, sample comercial y todo eso NI LO MIRAN. Vete a NY, cómprate un MacBook Pro y vuelve a España con el cacharro en su caja. Diles que es un regalo de tu mujer, verás si pagas o no. Y eso que en los viajes hay un permitido para compras más alto que en envíos.
Ah, y luego puede pasar como ahora hacen bastante, que hasta 5 años después alguien revise tu expediente de importación, vea que puede rascar algo y te llegue una solicitud de información, facturas, etc. y te metan el clavo a toro pasado. A mí de estas me han venido 3 años y pico después.
Saludos.
A ningun particular Aduanas le va a pedir 3 años más tarde ningun comprobante de nada, basicamente, porque no tiene obligación de guardarlo. Deberías diferenciar, porque todo lo que cuentas te ha ocurrido en calidad de empresario, que sí conocen la obligación de guardar documentación.
Ahora el regalo es entre cónyuges, que forman a efectos fiscales unidad familiar, osea que no exiten regalos entre sí. Estamos hablando de "objetos de uso personal, usados " y tu pones como ejemplo un iphone7, un MacBook Pro y un S7Edge, que han salido hace poquísimo y estarán de aspecto como nuevos, lógico que te trinquen en Aduanas y que no pueda colar como objeto usado. Y lo de declarar como regalo/muestrario "ni se lo miran", ya, porque tu lo digas.
Cita de: Agreed en 24 de Marzo de 2017, 01:13:34 PM
Cita de: elbateria en 24 de Marzo de 2017, 09:50:02 AM
Yo sé algo de aduanas, no mucho pero para ir tirando me llega. Aduanas funciona a base de lo que tú declaras, sus tablas y el criterio del inspector. Y además depende de la empresa de transporte, las mensajerías tienen más ansia por pasar por caja porque se llevan la comisión del despacho, mientras que a USPS, EMS y todo lo que te reparta Correos les da igual.
- Si lo que te envían hace saltar la alarma de su sistema: volumen/peso no cuadra con valor declarado, valor declarado no cuadra con valor asegurado (envíos con seguro), valor declarado no cuadra con producto sobre todo si este es conocido (iphone7, ipad, S7Edge, etc.), tipo de envío no cuadra con valor declarado (DHL 24h Global con producto de 20$)... y muchas otras variables de países de origen, pesos, categorías de producto, etc. Si eso pita, te solicitan declaración de valor jurada, factura, justificación de pago o lo que estimen, y sobre eso te hacen la nota. Si mientes y te pillan, aprieta el culo porque la multa es graciosa.
- Si no hace saltar la alarma, puede pasar sin pagar aunque de forma aleatoria te pueden meter el clavo en base al valor declarado o sus tablas de estimación, el que te salga más caro. A mí alguna vez, pocas pero alguna, por algo que valía 40 pavos me han metido 25 de rejón.
Lo de marcar como regalo, sample comercial y todo eso NI LO MIRAN. Vete a NY, cómprate un MacBook Pro y vuelve a España con el cacharro en su caja. Diles que es un regalo de tu mujer, verás si pagas o no. Y eso que en los viajes hay un permitido para compras más alto que en envíos.
Ah, y luego puede pasar como ahora hacen bastante, que hasta 5 años después alguien revise tu expediente de importación, vea que puede rascar algo y te llegue una solicitud de información, facturas, etc. y te metan el clavo a toro pasado. A mí de estas me han venido 3 años y pico después.
Saludos.
A ningun particular Aduanas le va a pedir 3 años más tarde ningun comprobante de nada, basicamente, porque no tiene obligación de guardarlo. Deberías diferenciar, porque todo lo que cuentas te ha ocurrido en calidad de empresario, que sí conocen la obligación de guardar documentación.
Ahora el regalo es entre cónyuges, que forman a efectos fiscales unidad familiar, osea que no exiten regalos entre sí. Estamos hablando de "objetos de uso personal, usados " y tu pones como ejemplo un iphone7, un MacBook Pro y un S7Edge, que han salido hace poquísimo y estarán de aspecto como nuevos, lógico que te trinquen en Aduanas y que no pueda colar como objeto usado. Y lo de declarar como regalo/muestrario "ni se lo miran", ya, porque tu lo digas.
Amigo,la Agencia tributaria,como particular te puede reclamar tus cinco ultimos años.
Y conozco casos en este sentido..el que aqui te escribe.
Al cabo de casi dos años me reclamaron justificantes de la importacion del primer Fiio x5 de tuve,que vino de HKG.
Desde aduanas de Bcn....y a pagar la consabida multa..
Saludos
Sisco
En lo único que coincido contigo es cuando dices "Aduanas funciona a base de lo que tú declaras, sus tablas y el criterio del inspector". Efectivamente, en primera instancia cuenta lo que tú digas, y tiene que haber indicios muy muy fuertes para que cualquier funcionario pueda dudar de lo que tu dices, como una caja nueva, precinto, etc. Por lo demás, un regalo es un regalo y tú no tienes que probar que te lo están regalando sino es el funcionario quién te tiene que probar que no lo es.
A mi también me reclamaron 2 años despues de comprar un telefono móvil enviado por dhl. Cuando me pidieron la factura el móvil ya ni existía porque se había roto.
Cita de: Agreed en 24 de Marzo de 2017, 01:18:39 PM
En lo único que coincido contigo es cuando dices "Aduanas funciona a base de lo que tú declaras, sus tablas y el criterio del inspector". Efectivamente, en primera instancia cuenta lo que tú digas, y tiene que haber indicios muy muy fuertes para que cualquier funcionario pueda dudar de lo que tu dices, como una caja nueva, precinto, etc. Por lo demás, un regalo es un regalo y tú no tienes que probar que te lo están regalando sino es el funcionario quién te tiene que probar que no lo es.
Tambien tuve que pagar una reparacion de unos Stax sr 507 que me devolvieron desde Japon...
Poco,pero gestiones,etc,etc.....
Te tienen cogido por las pencas,y si quieres reclamar,prepara papeleo y tiempo....
Saludos
Sisco
@Stersa, si previamente has declarado algo a la entrada es lógico que tienes que guardar la documentación, pero ese no es el caso aquí, que va de un regalo del exterior. De cualquier forma lo que ya les has presentado en su dia (a cualquier administración) NO te lo pueden pedir presentar una segunda vez y si te lo piden te encoges de hombros y punto. No se te puede penalizar de ninguna manera. Pero no mezclar ni construir casos estrambóticos.
Regalos de articulos usados son de toda la vida libre de IVA, impuestos, aduanas, etc. Si tu amigo taiwanés en su envio te escribe "I confirm having received the funds, thank you very much" lógicamente eso no era un regalo.
Cita de: Agreed en 24 de Marzo de 2017, 01:26:59 PM
Regalos de articulos usados son de toda la vida libre de IVA, impuestos, aduanas, etc. Si tu amigo taiwanés en su envio te escribe "I confirm having received the funds, thank you very much" lógicamente eso no era un regalo.
La diferencia entre tú y yo es que yo trato con aduanas y transportistas de tierra, mar y aire TODAS las semanas y tú, como siempre, hablas de algo que crees que te contó uno que tiene un primo que se inventó que la había leído en un foro del TOR. Y claro, así te va, que no aciertas una ni de casualidad.
Vamos a ver, HACIENDA no tiene que demostrar nada. Hacienda TE PIDE lo que le sale de las narices y TÚ ya si puedes demuestras que se equivocan. Esto funciona así. Y cuidado, si te pide menos de lo que toca porque se equivocan ellos, TU DEBER es decirles, EH, QUE ME TOCA PAGAR MÁS, porque si se dan cuenta antes de 5 años, te meten lo que se dejaron, los intereses y según sea el asunto una multa.
¿Eso de que los regalos no pagan IVA de dónde te lo sacas, figura? Si los regalos no pagasen IVA estaríamos todos haciéndonos regalos todo el día. El capitalismo se llamaría regalismo, venga la gente a regalarse cosas. Me cambias la caldera de casa y te regalo los recibos de la luz, el agua y los seguros del coche y la moto de este año.
Lo de marcado como GIFT, como SAMPLE, como si te da por llamarlo PRESENT FROM THE MOTHER OF DRAGONS. A eso Hacienda no le hace ni caso. Peso, volumen, valor declarado, valor estimado. Fin de la historia. Y si tan claro lo tienes, mañana te compras un ampli de 14 kilos en China y lo pasas como regalo valorado en 20 pavos, ya verás el rejón que te meten.
Es que no tiene ni pies ni cabeza nada de lo que dices. Los regalos no pagan IVA. ¿Cuándo has comprado tú un regalo y no has pagado IVA? Mediamarkt, no me cobres el IVA que es para un regalo. Las cosas de segunda mano no pagan IVA... claro que las cosas de segunda mano COMPRADAS EN ESPAÑA (o Europa) no pagan, porque ya lo han pagado en la primera venta. Pero las cosas de segunda mano DE FUERA DE LA UE no han pagado IVA en la primera venta, ¿entonces qué? La misma tontada de los regalos. Todo lo que entrase por aduanas sería de segunda mano, que no paga IVA. Venga a importar Porsches con 500km desde China, que no pagan IVA.
Tu ignorancia es enciclopédica.
RESUMEN:
Cuando tú compras A CHINA, HONG KONG, SINGAPUR... y demás países fiscalmente de pandereta:
- si es algo pequeño-mediano.
- aduanas no tiene ni zorra de qué es ni de si vale 25 o 2500.
- viene declarado hasta 50-60 pavos y por un envío estándar.
O tienes muy mala suerte, o están en alguna campaña de especial vigilancia que a veces les da por hacer o lo habitual es que no te lo paren. Ejemplo, un repro, unos auriculares que no canten mucho, un teléfono marca china, una tablet...
El resto de países: USA, Japón, Australia... no es nada habitual que una empresa infradeclare, y un particular... depende del particular, pero de normal tampoco porque querrá enviar asegurado.
Saludos.
Cita de: elbateria en 24 de Marzo de 2017, 09:50:02 AM
Yo sé algo de aduanas, no mucho pero para ir tirando me llega. Aduanas funciona a base de lo que tú declaras, sus tablas y el criterio del inspector. Y además depende de la empresa de transporte, las mensajerías tienen más ansia por pasar por caja porque se llevan la comisión del despacho, mientras que a USPS, EMS y todo lo que te reparta Correos les da igual.
- Si lo que te envían hace saltar la alarma de su sistema: volumen/peso no cuadra con valor declarado, valor declarado no cuadra con valor asegurado (envíos con seguro), valor declarado no cuadra con producto sobre todo si este es conocido (iphone7, ipad, S7Edge, etc.), tipo de envío no cuadra con valor declarado (DHL 24h Global con producto de 20$)... y muchas otras variables de países de origen, pesos, categorías de producto, etc. Si eso pita, te solicitan declaración de valor jurada, factura, justificación de pago o lo que estimen, y sobre eso te hacen la nota. Si mientes y te pillan, aprieta el culo porque la multa es graciosa.
- Si no hace saltar la alarma, puede pasar sin pagar aunque de forma aleatoria te pueden meter el clavo en base al valor declarado o sus tablas de estimación, el que te salga más caro. A mí alguna vez, pocas pero alguna, por algo que valía 40 pavos me han metido 25 de rejón.
Lo de marcar como regalo, sample comercial y todo eso NI LO MIRAN. Vete a NY, cómprate un MacBook Pro y vuelve a España con el cacharro en su caja. Diles que es un regalo de tu mujer, verás si pagas o no. Y eso que en los viajes hay un permitido para compras más alto que en envíos.
Ah, y luego puede pasar como ahora hacen bastante, que hasta 5 años después alguien revise tu expediente de importación, vea que puede rascar algo y te llegue una solicitud de información, facturas, etc. y te metan el clavo a toro pasado. A mí de estas me han venido 3 años y pico después.
Saludos.
Un apunte...la prescripción es a los 4 años.
Un saludo.
Edito: te cito a ti, elbateria, porque eres el primero que lo menciona, luego he visto que hay varias menciones.
Enviado desde mi Redmi+Note+4 mediante Tapatalk
En la renta son 4 ejercicios, pero como cuenta desde el último día del periodo de declaración voluntaria, en la práctica son 5 años fiscales. Creo que aquí es lo mismo, pero si me dices que no, pues puede ser. A mí me llegó hace 15 días una rectificación de una importación de mayo de 2013. Casi 4.
Saludos.
Cita de: Agreed en 24 de Marzo de 2017, 01:26:59 PM
Regalos de articulos usados son de toda la vida libre de IVA, impuestos, aduanas, etc. Si tu amigo taiwanés en su envio te escribe "I confirm having received the funds, thank you very much" lógicamente eso no era un regalo.
Me autocito, ya que obviamente me refiero a la entrada de envios por Aduanas y no a que te arreglen la caldera en casa ni a compras en MediaMarkt, parece mentira .............
El hilo va de envios entre particulares y tu sales con tus peripecias y anécdotas como empresa y que si cómprale a Hong-Kong, China, etc. Si te viene nada con Rte.: "China Holdings" obviamente no cuela como "regalo de particular, objetos usados", que es de lo que va el hilo. Si el Rte. es Johnny Walker, Chicago, y dentro van los HD800 von una felicitación por tu cumple "Hello Joe, this headphone you enjoyed so much during your last visit, have fun, kiss the children" y aparenta ser regalo y el artículo es de segunda mano, usado, con signos de uso, etc., ya te lo pueden abrir que lo mismo de rápido lo vuelven a cerrar, lo envuelven en su celofán "Examinado por Aduanas" y se acabó.
Se acaba la discusión que es muy cansino. Ahora sigue tu con tus historias de mayorista.
Pídele a Johny Walker de Chicago que te envíe algo que no cumpla los criterios que te he dicho y me lo cuentas.
Lo de la felicitación de cumpleaños es un detalle que enternece mucho a Aduanas.
"Hola Johny, recuerda declarar el Moon Audio por menos de 50$, decir que es un regalo y MUY IMPORTANTE, ponte una felicitación de cumpleaños. Me gustan las de perretes y bebés. Your friend, Tommy."
El narco mexicano usa mucho de los regalos para pasar toneladas de coca. Cuando ven una felicitación no miran nada más.
Saludos.
Cita de: elbateria en 24 de Marzo de 2017, 04:57:38 PM
En la renta son 4 ejercicios, pero como cuenta desde el último día del periodo de declaración voluntaria, en la práctica son 5 años fiscales. Creo que aquí es lo mismo, pero si me dices que no, pues puede ser. A mí me llegó hace 15 días una rectificación de una importación de mayo de 2013. Casi 4.
Saludos.
En la teoría y en la práctica, 4 años. Ley general tributaria. Un saludo.
Enviado desde mi Redmi+Note+4 mediante Tapatalk
Y si Johnny te lo manda sin su caja original sino envuelto en un paño de cocina, mucho mejor para ti, más aparenta ser un regalo casero.
Cita de: zozito en 24 de Marzo de 2017, 06:00:08 PM
Cita de: elbateria en 24 de Marzo de 2017, 04:57:38 PM
En la renta son 4 ejercicios, pero como cuenta desde el último día del periodo de declaración voluntaria, en la práctica son 5 años fiscales. Creo que aquí es lo mismo, pero si me dices que no, pues puede ser. A mí me llegó hace 15 días una rectificación de una importación de mayo de 2013. Casi 4.
Saludos.
En la teoría y en la práctica, 4 años. Ley general tributaria. Un saludo.
Venga bateria, prueba otra vez, sácate otro as de la manga, invéntate otro algo, que si un día más o menos, que no se diga, ..... lo tuyo es de traca!
Cita de: zozito en 24 de Marzo de 2017, 06:00:08 PM
Cita de: elbateria en 24 de Marzo de 2017, 04:57:38 PM
En la renta son 4 ejercicios, pero como cuenta desde el último día del periodo de declaración voluntaria, en la práctica son 5 años fiscales. Creo que aquí es lo mismo, pero si me dices que no, pues puede ser. A mí me llegó hace 15 días una rectificación de una importación de mayo de 2013. Casi 4.
Saludos.
En la teoría y en la práctica, 4 años. Ley general tributaria. Un saludo.
Enviado desde mi Redmi+Note+4 mediante Tapatalk
Ya, son cuatro años, pero empezando a contar desde del ultimo dia de plazo para presentar la declaracion de la renta, que es de donde sale el año mas. Por ejemplo, en el 2017 presentaremos la renta del 2016, como el plazo se acaba el 30 de Junio, Hacienda tiene hasta el 30 de Junio del 2021 para reclamarnos cosas del 2016..
Sobre lo de mandar cosas como regalo, ya os digo que no cuela,, a mi me han clavado aduanas de cosas de segunda mano que he comprado a USA (un amplificador que compre a traves de head-fi, para ser mas exacto), menos mal que el precio era bueno, y no palme pasta, eso si, me tuve que ir yo a Barajas a tramitar la Aduana, porque los de SpeedTrans me querian meter una puya de cuidado con la gestion de aduana. De hecho, como recibas el paquete por UPS, Fed-Ex o similar, te clavan aduanas si o si, ya que estas compañias pillan "cacho" por la gestion de aduanas.
Cita de: drivers66 en 24 de Marzo de 2017, 06:25:43 PM
Cita de: zozito en 24 de Marzo de 2017, 06:00:08 PM
Cita de: elbateria en 24 de Marzo de 2017, 04:57:38 PM
En la renta son 4 ejercicios, pero como cuenta desde el último día del periodo de declaración voluntaria, en la práctica son 5 años fiscales. Creo que aquí es lo mismo, pero si me dices que no, pues puede ser. A mí me llegó hace 15 días una rectificación de una importación de mayo de 2013. Casi 4.
Saludos.
En la teoría y en la práctica, 4 años. Ley general tributaria. Un saludo.
Enviado desde mi Redmi+Note+4 mediante Tapatalk
Ya, son cuatro años, pero empezando a contar desde del ultimo dia de plazo para presentar la declaracion de la renta, que es de donde sale el año mas. Por ejemplo, en el 2017 presentaremos la renta del 2016, como el plazo se acaba el 30 de Junio, Hacienda tiene hasta el 30 de Junio del 2021 para reclamarnos cosas del 2016..
Sobre lo de mandar cosas como regalo, ya os digo que no cuela,, a mi me han clavado aduanas de cosas de segunda mano que he comprado a USA (un amplificador que compre a traves de head-fi, para ser mas exacto), menos mal que el precio era bueno, y no palme pasta, eso si, me tuve que ir yo a Barajas a tramitar la Aduana, porque los de SpeedTrans me querian meter una puya de cuidado con la gestion de aduana. De hecho, como recibas el paquete por UPS, Fed-Ex o similar, te clavan aduanas si o si, ya que estas compañias pillan "cacho" por la gestion de aduanas.
Los trámites aduaneros ocurren cuando ocurren, y no se declaran en la renta.
Enviado desde mi Redmi+Note+4 mediante Tapatalk
Cita de: zozito en 24 de Marzo de 2017, 06:37:00 PM
Cita de: drivers66 en 24 de Marzo de 2017, 06:25:43 PM
Cita de: zozito en 24 de Marzo de 2017, 06:00:08 PM
Cita de: elbateria en 24 de Marzo de 2017, 04:57:38 PM
En la renta son 4 ejercicios, pero como cuenta desde el último día del periodo de declaración voluntaria, en la práctica son 5 años fiscales. Creo que aquí es lo mismo, pero si me dices que no, pues puede ser. A mí me llegó hace 15 días una rectificación de una importación de mayo de 2013. Casi 4.
Saludos.
En la teoría y en la práctica, 4 años. Ley general tributaria. Un saludo.
Enviado desde mi Redmi+Note+4 mediante Tapatalk
Ya, son cuatro años, pero empezando a contar desde del ultimo dia de plazo para presentar la declaracion de la renta, que es de donde sale el año mas. Por ejemplo, en el 2017 presentaremos la renta del 2016, como el plazo se acaba el 30 de Junio, Hacienda tiene hasta el 30 de Junio del 2021 para reclamarnos cosas del 2016..
Sobre lo de mandar cosas como regalo, ya os digo que no cuela,, a mi me han clavado aduanas de cosas de segunda mano que he comprado a USA (un amplificador que compre a traves de head-fi, para ser mas exacto), menos mal que el precio era bueno, y no palme pasta, eso si, me tuve que ir yo a Barajas a tramitar la Aduana, porque los de SpeedTrans me querian meter una puya de cuidado con la gestion de aduana. De hecho, como recibas el paquete por UPS, Fed-Ex o similar, te clavan aduanas si o si, ya que estas compañias pillan "cacho" por la gestion de aduanas.
Los trámites aduaneros ocurren cuando ocurren, y no se declaran en la renta.
Enviado desde mi Redmi+Note+4 mediante Tapatalk
Estaba hablando de la renta, fijate que mi respuesta es a un post sobre los plazos para reclamacion de la renta.
Cita de: drivers66 en 24 de Marzo de 2017, 06:25:43 PM
Sobre lo de mandar cosas como regalo, ya os digo que no cuela,, a mi me han clavado aduanas de cosas de segunda mano que he comprado a USA (un amplificador que compre a traves de head-fi, para ser mas exacto), menos mal que el precio era bueno, y no palme pasta, eso si, me tuve que ir yo a Barajas a tramitar la Aduana, porque los de SpeedTrans me querian meter una puya de cuidado con la gestion de aduana. De hecho, como recibas el paquete por UPS, Fed-Ex o similar, te clavan aduanas si o si, ya que estas compañias pillan "cacho" por la gestion de aduanas.
Hostia qué raro ¿Pero llevaba tarjeta de regalo dentro? Porque si el vendedor escribe una de cumpleaños no solo no te cobran tasas si no que el agente de aduanas te mete unos bombones en la caja.
Cita de: drivers66 en 24 de Marzo de 2017, 06:38:03 PM
Cita de: zozito en 24 de Marzo de 2017, 06:37:00 PM
Cita de: drivers66 en 24 de Marzo de 2017, 06:25:43 PM
Cita de: zozito en 24 de Marzo de 2017, 06:00:08 PM
Cita de: elbateria en 24 de Marzo de 2017, 04:57:38 PM
En la renta son 4 ejercicios, pero como cuenta desde el último día del periodo de declaración voluntaria, en la práctica son 5 años fiscales. Creo que aquí es lo mismo, pero si me dices que no, pues puede ser. A mí me llegó hace 15 días una rectificación de una importación de mayo de 2013. Casi 4.
Saludos.
En la teoría y en la práctica, 4 años. Ley general tributaria. Un saludo.
Enviado desde mi Redmi+Note+4 mediante Tapatalk
Ya, son cuatro años, pero empezando a contar desde del ultimo dia de plazo para presentar la declaracion de la renta, que es de donde sale el año mas. Por ejemplo, en el 2017 presentaremos la renta del 2016, como el plazo se acaba el 30 de Junio, Hacienda tiene hasta el 30 de Junio del 2021 para reclamarnos cosas del 2016..
Sobre lo de mandar cosas como regalo, ya os digo que no cuela,, a mi me han clavado aduanas de cosas de segunda mano que he comprado a USA (un amplificador que compre a traves de head-fi, para ser mas exacto), menos mal que el precio era bueno, y no palme pasta, eso si, me tuve que ir yo a Barajas a tramitar la Aduana, porque los de SpeedTrans me querian meter una puya de cuidado con la gestion de aduana. De hecho, como recibas el paquete por UPS, Fed-Ex o similar, te clavan aduanas si o si, ya que estas compañias pillan "cacho" por la gestion de aduanas.
Los trámites aduaneros ocurren cuando ocurren, y no se declaran en la renta.
Enviado desde mi Redmi+Note+4 mediante Tapatalk
Estaba hablando de la renta, fijate que mi respuesta es a un post sobre los plazos para reclamacion de la renta.
Pues perdón entones. Pero de todas formas, no dejan de ser 4 años. Lógicamente, en impuestos autoliquidados, la prescripción empieza a contar desde la finalización del plazo para la liquidación.
Enviado desde mi Redmi+Note+4 mediante Tapatalk
Cita de: zozito en 24 de Marzo de 2017, 06:46:58 PM
Cita de: drivers66 en 24 de Marzo de 2017, 06:38:03 PM
Cita de: zozito en 24 de Marzo de 2017, 06:37:00 PM
Cita de: drivers66 en 24 de Marzo de 2017, 06:25:43 PM
Cita de: zozito en 24 de Marzo de 2017, 06:00:08 PM
Cita de: elbateria en 24 de Marzo de 2017, 04:57:38 PM
En la renta son 4 ejercicios, pero como cuenta desde el último día del periodo de declaración voluntaria, en la práctica son 5 años fiscales. Creo que aquí es lo mismo, pero si me dices que no, pues puede ser. A mí me llegó hace 15 días una rectificación de una importación de mayo de 2013. Casi 4.
Saludos.
En la teoría y en la práctica, 4 años. Ley general tributaria. Un saludo.
Enviado desde mi Redmi+Note+4 mediante Tapatalk
Ya, son cuatro años, pero empezando a contar desde del ultimo dia de plazo para presentar la declaracion de la renta, que es de donde sale el año mas. Por ejemplo, en el 2017 presentaremos la renta del 2016, como el plazo se acaba el 30 de Junio, Hacienda tiene hasta el 30 de Junio del 2021 para reclamarnos cosas del 2016..
Sobre lo de mandar cosas como regalo, ya os digo que no cuela,, a mi me han clavado aduanas de cosas de segunda mano que he comprado a USA (un amplificador que compre a traves de head-fi, para ser mas exacto), menos mal que el precio era bueno, y no palme pasta, eso si, me tuve que ir yo a Barajas a tramitar la Aduana, porque los de SpeedTrans me querian meter una puya de cuidado con la gestion de aduana. De hecho, como recibas el paquete por UPS, Fed-Ex o similar, te clavan aduanas si o si, ya que estas compañias pillan "cacho" por la gestion de aduanas.
Los trámites aduaneros ocurren cuando ocurren, y no se declaran en la renta.
Enviado desde mi Redmi+Note+4 mediante Tapatalk
Estaba hablando de la renta, fijate que mi respuesta es a un post sobre los plazos para reclamacion de la renta.
Pues perdón entones. Pero de todas formas, no dejan de ser 4 años. Lógicamente, en impuestos autoliquidados, la prescripción empieza a contar desde la finalización del plazo para la liquidación.
Enviado desde mi Redmi+Note+4 mediante Tapatalk
Nada que perdonar zozito,, simplemente se han cruzado impuestos en una discusion algo embarullada,, y donde lo cierto es que la declaracion de la renta no tiene mucho que ver..
Saludos.
Cita de: Agreed en 24 de Marzo de 2017, 06:01:24 PM
Y si Johnny te lo manda sin su caja original sino envuelto en un paño de cocina, mucho mejor para ti, más aparenta ser un regalo casero.
¿Si me regalan 10 o 12 diamantes en una caja de juanolas tampoco pagan? Quien dice regalar dice que se los pago y él me los envía, pero vamos, que me quiere mucho y el envoltorio sería muy cutre y usado. Estoy aprendiendo mucho contigo.
Oye, tú que sabes de esto, ¿si le pongo otro regalo dentro al funcionario de aduanas, en plan: "esto es para ti, mi amor", te lo tramitan más rápido?
Saludos.
Quien piense que un regalo no tributa...
Enviado desde mi Redmi+Note+4 mediante Tapatalk
Cita de: elbateria en 25 de Marzo de 2017, 12:20:31 AM
Si me regalan 10 o 12 diamantes en una caja de juanolas tampoco pagan? Quien dice regalar dice que se los pago y él me los envía, pero vamos, que me quiere mucho y el envoltorio sería muy cutre y usado. Estoy aprendiendo mucho contigo.
Oye, tú que sabes de esto, ¿si le pongo otro regalo dentro al funcionario de aduanas, en plan: "esto es para ti, mi amor", te lo tramitan más rápido?
Efectos personales, usados, diamantes no lo son, ampli podría no serlo, podría serlo, ...... libros, ropa, auriculares, móvil (usado) son efectos personales, no es tan dificil de entender.
Creo que sobre aduanas, se un poco ya que como Canario me la tengo que tragar y el vendedor también se la tiene que tragar, si pasa algo con el producto.
Vamos a ver el rollito de regalo bla bla bla ya no cuela. Al igual que no cuela el rollo te lo mando desde un domicilio de privado a privado y no desde el de tienda.
En mis años comprando he vivido de todo y esto se ha acrecentado en los últimos años.
He comprado discos a Madrid y durante un tiempo todo Ok pero llego el día que mandándolo de particular a particular, zas la DUA lo paro y a pagar.
Es verdad que si compro por ejemplo a China la DUA me deja en paz ( por lo cual me estoy planteando pillar Los rollos allí Hifiman IBasso y demás. )
Cosa peculiar es que mis últimos cascos los Phillips L2 los pille por eBay en Japón y 0€ de DUA. Esto no se porque ha sido.
Luego está el tema de los servicios técnicos y aparatos que llegan estropeados. En este caso tendré que replantearme seriamente empezar a pillar rollos que tengan servicio tecnico aquí como por ejemplo B&W porque pues simple si viene jodido se lo doy a ellos y que ellos lo solucionen.
Y vamos ahora al tema estrella de la DUA. Creo recordar que escribí sobre unos Audeze EL-8 que tenían un ruido. Al final con rodaje y todo los Cascos lo que salieron y es algo que puede pasar son un pufo como la copa de un pino. Se oían fatal y acabo por no funcionar el sonido por el driver izq.
Solución devolución. He de decir que como tenía todos los papeles de las dos DUA de salida de península y entrada en Canarias y factura, en principio debería ser fácil.
Grave error compañeros parar por una Aduana internacional un paquete es poco más que llevar un arma de fuego en un avión.
Puse el paquete en primeros de este mes dirección no a la distribuidora sino a la tienda ya que así me lo indicaron entre ambos. En la caja fotocopias de todos los trámites y anexo de devolución para cambio o arreglo del susodicho auricular.
No es que vaya yo a vanagloriar a la DUA de Canarias pero las cosas como son, salió de aquí sin problemas. Al llegar a Madrid la DUA de allí lo para y manda a la tienda que mande toda la información que ya tiene en el paquete. Sabiendo además que es una devolución por material defectuoso.
Ayer le han metido para que llegue a destino a el vendedor un 21% de Iva para que pague algo que ya el compro a un distribuidor y me vendió a mí sin IVA teniendo yo que pagar el IGIC aquí más trámites más los impuestos que hay por entrada de importación. Si luego me lo cambiasen claro tendría que ver cómo no me como yo el IGIC de nuevo de algo que ya he comprado. Así que estoy meditando que llegue a destino para ver cómo lo solucionamos.
Claro es un disparate pero es lo que hay ahora tendrá que pagar para recuperarlo ya que si me viene devuelto por su impago tomaré medidas. Y por otra parte y lo entiendo está persona se siente sin ganas de mandar a Canarias. Aunque el problema este en la DUA de Madrid, en estos momentos.
Cuando está locura termine. Sintiéndolo mucho y viendo como funciona esto tendré que pillar en China ó aprovechar algún viaje fuera como este año que voy a Edimburgo por si quiero unos auriculares para mis cacharros.
Y todo esto porque el importador no tiene un servicio de recogida de material defectuoso para toda España. Porque amigos me parece muy bien que algunos quieran independencia pero ya existen zonas del país que parecen otros países a nivel de economía.
Así que poned lo que queráis en los paquetes pero mientras no vengan de CHINA ( que dicho por los de correos pasa porque CHINA compro mogollón de deuda de España )
Puede pasar o puede que os metan un puro que se os quiten las ganas. Más como salga defectuoso cosa de la que no están exentos ni unos Audeze con control de calidad y certificado. El puro es doble.
Vosotros mismos.
Saludos.
Cita de: Agreed en 25 de Marzo de 2017, 06:30:58 AM
Cita de: elbateria en 25 de Marzo de 2017, 12:20:31 AM
Si me regalan 10 o 12 diamantes en una caja de juanolas tampoco pagan? Quien dice regalar dice que se los pago y él me los envía, pero vamos, que me quiere mucho y el envoltorio sería muy cutre y usado. Estoy aprendiendo mucho contigo.
Oye, tú que sabes de esto, ¿si le pongo otro regalo dentro al funcionario de aduanas, en plan: "esto es para ti, mi amor", te lo tramitan más rápido?
Efectos personales, usados, diamantes no lo son, ampli podría no serlo, podría serlo, ...... libros, ropa, auriculares, móvil (usado) son efectos personales, no es tan dificil de entender.
Los libros tienen un IVA muy pequeño, con lo cual, aunque te los paren, no te creas que te sale mucho a pagar, ademas, ahora con el formato electrónico ya casi no se envían libros físicos, además que el envío de libros físicos sale muy caro, ya que son objetos muy pesados, cuando me volví a España, dejé muchos de mis libros en USA, porque me salía mas caro enviármelos por correo o pagar el sobrepeso del avión, que volver a comprármelos en España. De todas formas, yo que ya peino canas (bueno, de hecho no peino nada), y que cuando estudié no existia esto de la interné, cuando pedias un libro de texto al extranjero (libros que podian coster 12.000 pesetazas de las de entonces), y por supuesto que te crujian en aduanas. De hecho, ya que ha salido un compañero de Canarias mas arriba, mi padre tuvo que devolver un paquete lleno de libros y comida de vuelta a la peninsula porque no tenía para pagar las aduanas.
Sobre los auriculares y productos que si tienen IVA elevado, si en serio crees que porque te mande un particular unos auriculares no vas a pagar aduana,, solo desearte mucha suerte, la vas a necesitar, mira tu mismo un poco por otros foros,, gente que le han mandado piezas de bicicleta, o componentes para camaras de fotos (objetivos, sobre todo) usados,, y comprueba tu mismo la puya que les han metido en aduanas.
Lo que si es cierto, es que los paquetes de vienen de China gozan de cierta "bula" en las aduanas, desconozco la razón de ese chollo, por el cual, un movil o un tablet o cosas de valor medio, si vienen de China pasan con bastante suavidad, mientras que si vienen de USA, te crujen si o si. Nosotros en el Lab, hay ciertos productos que hemos tenido que dejar de comprar a USA y hemos pasado a comprar a China (laseres, por ejemplo), porque hemos comprobado que cuando vienen de USA nos crujen en la aduana, y si vienen de China, pasan facilmente.