Reproductor MP3 y auriculares

Marcas => Cowon Iaudio => Cowon D2 => Mensaje iniciado por: adrigd en 17 de Diciembre de 2008, 04:15:20 PM

Título: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: adrigd en 17 de Diciembre de 2008, 04:15:20 PM
Pues eso, que en el D2 he probado miles de combinaciones, cambiando los valores del ecualizador (es paramétrico), poniendo El BBE, bajos, 3d y todas las opciones que tiene y por más que lo intento no consigo un sonido equilibrado en el que la voz quede resaltada, pero no tan resaltada como para apagar las bases de las canciones (el ecualizador que viene ya preinstalado de la voz no me parece bueno).

Escucho R&B y soul (Usher, Ne-yo, Beyoncé, Musiq Soulchild, Alicia keys...), y claro, las voces no tienen desperdicio.

Tengo unos auriculares Koss ksc75 y unos cx500 que son, por lo que dicen, como los pl30. Aunque ya sé que para cada auricular habrá un ecualizador diferente

Sé que es un tema muy subjetivo, pero si alguien puede darme una ayudita se lo agradecería mucho :oops:

Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: scarpeta en 17 de Diciembre de 2008, 04:29:47 PM
Dices que lo has probado todo, con lo que supongo que ésto ya lo habrás probado, pero si no, prueba lo siguiente:

1º Quita todos los efectos de sonido y déjalos a cero
2º En el ecualizador elige el personalizado que en principio viene plano, todas las frecuencias a cero, y ahora puedes hacer dos cosas:

subir uno o dos puntos la frecuencia media (la que está en mitad de las 5 barras) y un punto la inmediatamente anterior, tambien puedes hacerlo al revés, bajar las frecuencias de los extremos un par de puntos y la del centro dejarla a cero, y la de los lados bajarla un punto.

3º A partir de ahí, ya empezar a jugar con los efectos de sonido pero manteniendo la estructura que más te haya gustado.

Recuerda que el espectro vocal de las voces está en las frecuencias medias, las de los cantantes con voces desgarradas y las de muchos cantantes de color, está en las medias-graves.

Ya te digo que imagino que esto lo habrás probado ya pero si no pués... espero que te sirva.
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: griji en 17 de Diciembre de 2008, 06:25:29 PM
En el cursillo sobre sonido que acabo de terminar, dejaron bien claro, que es más importante quitar en las frecuencias que añadir. Me explico, si tienes los graves potenciados, más de lo que necesitas, intenta modificar la frecuencia de graves quitando uno o dos puntos, no intentes subir todas las demás frecuencias para igualar el sonido. ¿El porqué?, pues por los siguiente: Es más fácil quitar en una frecuencia que no modificarlas todas, y es muy posible que si añades, en este caso en las medias y agudas, lo que hagas es añadir en frecuencias que no lo necesitan.Porque explico ésto: si notas que te faltan voces, no potencies la frecuencia de medios para realzar las voces, intenta primero quitar a las frecuencias que no te dejan escuchar con claridad las voces, o bien, parte de cero con todas frecuencias y primero trabaja con las de las voces para ajustarlas a tu gusto y a continuación trabaja con el resto para ponerlas en sintonía con ésta. Es importante saber que disco estas escuchando y que es lo principal que necesita,( si voces, si guitarras etc), y empezar a trabajar con lo que identifica a éste disco. Yo en el caso del d2, lo que hago es poner la ecualización y los efectos a cero, empiezo a trabajar con la ecualización y cuando consigo una personalizada que más o menos me gusta, después trabajo con los efectos para darle ese brillo o ese color a la música que te gusta. Dándole demasiados puntos a las frecuencias lo que consigues generalmente es más distorsión con volumen. Espero haberme explicado. Saludos.
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: loignoro en 17 de Diciembre de 2008, 06:50:01 PM
griji, ya era hora que te decidieses a compartir conocimientos aprendidos en ese curso.  :risa:

¿O no recuerdas que se te nombró por consenso asesor en temas de sonido?  ;-)

http://www.reproductormp3.net/offtopic/cursillo/msg48317/#msg48317

Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: griji en 18 de Diciembre de 2008, 06:26:41 AM
Ya sabéis que aquí estamos para lo que queráis. Cualquier cosa en la que pueda aportar el granito de arena, se aporta encantado. Saludos foreros y creo que ya es hora de empezar a felicitar la Navidad y esas vacaciones que tanto ansian los estudiantes.
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: loignoro en 18 de Diciembre de 2008, 06:36:59 AM
¿Qué tal un subforo-consultorio llamado "pregúntale a griji"?

Cobrando a euro la consulta, para que sea un trabajo remunerado  :risa:
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: griji en 18 de Diciembre de 2008, 06:48:24 AM
Mira que eres picotero eh?.Yo más bien creo que podríamos formular esa pregunta, sólo que cambiando el usuario, por ejemplo Scarpeta, o mejor dicho, podríamos llamarlo " Scarpator ", porque es igual que Terminator, todo repro y auricular que se le pone a tiro, arrasa con ello. En definitiva: Pregunta a "Scarpator".
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: loignoro en 18 de Diciembre de 2008, 06:57:20 AM
Cita de: griji en 18 de Diciembre de 2008, 06:48:24 AM
Mira que eres picotero eh?
:roll: :roll:

Cita de: griji en 18 de Diciembre de 2008, 06:48:24 AM
Yo más bien creo que podríamos formular esa pregunta, sólo que cambiando el usuario, por ejemplo Scarpeta, o mejor dicho, podríamos llamarlo " Scarpator ", porque es igual que Terminator, todo repro y auricular que se le pone a tiro, arrasa con ello. En definitiva: Pregunta a "Scarpator".

Mira scarpeta, acaba de salir un nuevo reproductor de calidad... ¡anda a por él!  :risa: :risa:
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: scarpeta en 18 de Diciembre de 2008, 07:07:43 AM
¿Cómo podeis ser tan malos conmigo? Yo, que lo hago todo por vosotros, daría mi vida si fuera necesario :risa:
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: Josué33 en 18 de Diciembre de 2008, 11:20:29 AM
Buenas, supongo que depende muchisimo de los auriculares que uses, pues estos modifican el sonido muchisimo y siendo así, las ecualizaciones que nosotros te podamos dar con nuestros auriculares pues igual te sirven de poco.

De todos modos te pongo una que usaba mucho con mis antiguos sharp cuando quería que resaltara la voz de la/el cantante en canciones muy instrumentales:

Barras de ecualizador empezando de izquierda a derecha: -4 0 7 2 -2
BBE 3
Mach3Bass 6
Lo demás a 0

La ecualización igual parece un poco desequilibrada pero esque los sharp al igual que los CX 300 dan un sonido demasiado acentuado en graves, igual para unos auriculares más buenos habría que aplanarla un poco, yo ahora con los UM1 suelo dejar la ecualización plana.
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: pop-eye en 18 de Diciembre de 2008, 12:08:22 PM
Hi

Yo también escucho más o menos ese tipo de música aunque quizás algo más antigua
Soul (Northern Soul) y R&B (Negro)

Depende mucho de los auriculares. La ecualización que tengo con el UM2 me es inservible para el cx500 pues los bajos me ocultarían casi todo.
A mí aparte de resaltar la voz también me es importante resaltar algo los bajos sobre todo cuando se mezcla Soul y R&B como es el el caso del Soul de la Stax.

Gracias griji por el comentario pues yo soy propenso más a añadir que a quitar, raramente tengo valores negativos

Salud
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: adrigd en 18 de Diciembre de 2008, 12:24:37 PM
He encontrado una para los koss que por ahora me gusta. Aunque he añadido muchas frecuencias, en vez de haber quitado :oops: (probaré otra haciendo esto).

Os cuento:
1º 175 Hz- 1
2º 300 Hz- 9
3º 850 Hz-8
4º 2.4k Hz- 5
5º 5.3k Hz-(-2)

Las bandas 2,3,4 con bandwidth

BBE - 1 (No me gusta incrementar este valor pues produce una música muy artificial, pese a incrementar el volumen de la voz)
3D- 3 (Apaga la artificialidad de BBE, pero no afecta en el tema de la voz, además los coro, que son muy importantes en R&B quedan muy contrastados
Stereo Enhance- 1 (para dar firmeza a los coros)
Mp Enhance desactivado (deforma los bajos :-?)

Quizás os parezca muy rebuscado o demasiado exagerado, pero suena realmente bien, la voz queda bastante diferenciada del resto de la música pero sin perder el equilibrio.

Probaré otra quitando valores, aún así gracias a todos :D
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: loignoro en 18 de Diciembre de 2008, 12:32:01 PM
griji, la cosa es mas o menos dejar la gráfica como comentaba en este post, ¿no?

Cita de: loignoro en 07 de Noviembre de 2008, 06:02:15 AM
Viendo tu ecualización si me permites te voy a dar un consejo

Procura no aumentar la mayoría de las frecuencias, los reproductores portátiles no se comportan bién cuando aumentamos todos los parámetros, acaban provocando distorsiones. Si te gusta esa ecualización prueba a conservar la forma pero "bajándola"

Este es el gráfico de tu ecualización, baja 3 puntos todos las frecuencias.

(http://img260.imageshack.us/img260/2603/ecualizacionhoskarpq8.jpg)

Notarás menos volumen, pero puede que mejores la distorsión

La linea verde discontinua es el eje imaginario de los "ceros". El azul es el actual y el verde como debería quedar

Saludos
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: adrigd en 18 de Diciembre de 2008, 12:46:13 PM
Supongo que será así, pero hay que tener en cuenta que el sonido perfecto no existe, cada auricular de más potencia en unas frecuencias que a otras, al igual que en cualquier altavoz. En última instancia debes adaptarte al objeto con el que escuchas música, aunque la gráfica parezca muy poco equilibrada es el sonido final (reproductor+auriculares+oído y gustos) el que habla y el que de verdad importa.

Un saludo! :mrgreen:
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: griji en 18 de Diciembre de 2008, 04:43:15 PM
Cita de: loignoro en 18 de Diciembre de 2008, 12:32:01 PM
griji, la cosa es mas o menos dejar la gráfica como comentaba en este post, ¿no?

Cita de: loignoro en 07 de Noviembre de 2008, 06:02:15 AM
Viendo tu ecualización si me permites te voy a dar un consejo

Procura no aumentar la mayoría de las frecuencias, los reproductores portátiles no se comportan bién cuando aumentamos todos los parámetros, acaban provocando distorsiones. Si te gusta esa ecualización prueba a conservar la forma pero "bajándola"

Este es el gráfico de tu ecualización, baja 3 puntos todos las frecuencias.

(http://img260.imageshack.us/img260/2603/ecualizacionhoskarpq8.jpg)

Notarás menos volumen, pero puede que mejores la distorsión

La linea verde discontinua es el eje imaginario de los "ceros". El azul es el actual y el verde como debería quedar

Saludos
Muy buena gráfica y lo explica muy bien.
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: griji en 18 de Diciembre de 2008, 04:54:55 PM
Cita de: adrigd en 18 de Diciembre de 2008, 12:46:13 PM
Supongo que será así, pero hay que tener en cuenta que el sonido perfecto no existe, cada auricular de más potencia en unas frecuencias que a otras, al igual que en cualquier altavoz. En última instancia debes adaptarte al objeto con el que escuchas música, aunque la gráfica parezca muy poco equilibrada es el sonido final (reproductor+auriculares+oído y gustos) el que habla y el que de verdad importa.

Un saludo! :mrgreen:
Si pero indiferentemente del reproductor y auriculares que lleves, siempre tiende a intentar bajar la frecuencia que notes un poco exagerada, no a subir todas las demás para llegar a igualar la que se escucha por encima de éstas. A ver, si por ejemplo tienes unos auriculares que te reproducen los bajos excesivamente ( como los cx 300 ), no subas todas las demás frecuencias para intentar ponerte al nivel de los graves porque éstos tienen mucha pegada, intenta trabajar bajando la frecuencia de graves para compensar que esos auriculares van desequilibrados ahí. El subir las frecuencias para tapar el sonido de la que despunta, parece ser que es un error muy común en la gente. Lo más difícil de ecualizar son los medios, porque ahí es donde va todo el follón de instrumentos, donde todo se apelotona, es muy fácil darle al grave y notarás que enseguida consigues pegada, o al agudo donde enseguida conseguirás brillo y te dará alegría a la música, pero en temas de voces, guitarras y demás es otra historia.
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: findulas en 18 de Diciembre de 2008, 06:14:57 PM
Interesantísimo post

En estos días estaba tratando de conseguir dar más presencia a las voces. Todavía estoy aprendiendo el manejo del D2 (que bien suena el joio), pero quiero darle más relevancia a las voces.

Gracias por los aportes tan interesantes
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: adrigd en 18 de Diciembre de 2008, 06:28:15 PM
Así soy yo, interesante :mrgreen: (es broma). La verdad es que he escuchado muchos reproductores y muchos auriculares y la mayoría de ellos pecan de apagar las voces y los que las elevan lo hacen de forma muy artificial. por cierto, en relación con esto, ¿cuando comprimes una canción, en mp3 por ejemplo, se pierde más calidad en los niveles medios, en los agudos o en los bajos, o en todos por igual?
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: chache en 18 de Diciembre de 2008, 09:40:26 PM
hola.

no se, pero me da la sensacion (es algo personal), de que mas que un problema de auriculares o eq del repro, es un problema de grabacion.

el r&b, y el soul moderno se trata como el pop a la hora de grabarlo, con compresiones ridiculamente altas. para comprobarlo, pasar una de estas canciones por cualquier editor de audio y vereis lo plana que es la onda, con no demasiada dinamica. ademas, las voces se colocan en la mezcla justo al frente, de una manera demasiado limpia y supercomprimida, no es como en el jazz vocal, donde las voces suenan mucho mas empastadas en la mezcla, mas integradas.

mas grafico: en el r&b, parece que el cantante te este cantando directamente en la nariz, y si tratas de potenciar esas frecuencias, descolocas la mezcla y parece que te esten gritando en la napia, ademas de tapar el resto de la escena sonora.

si escuchais algo mas cercano a jazz (por ejemplo michael bubble, o steve tyrell) notareis como la voz forma parte del todo de la musica, y se escucha como en un concierto, a unos metros de ti, con toda la calidez y la fuerza justa. en este ultimo caso casi no hace falta tocar la eq.

el r&b actual, el mas comercial no deja de ser pop, y creo que, por ende, asi se trata a la hora de mezclarlo en el estudio de grabacion.

como digo, son apreciaciones personales.

saludos.
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: adrigd en 19 de Diciembre de 2008, 06:46:36 AM
Yo no estoy muy de acuerdo, es verdad que el r&B ha evolucionado mucho, pero es una de esas músicas en el que lo importante es la base (sencilla) y la voz, no tiene tantos instrumentos, por lo que, lo que hay que equilibrar son los bajos que son demasiado potentes en casi todos los auriculares que he probado. El problema es que si disminuyes los bajos desequilibras la canción, de ahí que buscara un ecualizador para ello.
Además el jazz vocal, que también me gusta, es eso, vocal, da más prioridad a la voz porque suele haber grandes voces (Michael Bublé), y aunque el R&B deriva del jazz, es diferente al jazz vocal, que es una rama de las ramas del jazz que más se aleja del R&B actual, que yo no lo considero tan comercial y mucho menos que sea Pop, tan sólo artistas como Rihanna o Beyoncé se acercan más a este tipo de música, el resto se mantiene fiel al estilo de la música negra.

Todos esto es muy subjetivo, por supuesto  :mrgreen:
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: chache en 20 de Diciembre de 2008, 06:28:25 AM
Cita de: adrigd en 19 de Diciembre de 2008, 06:46:36 AM
Yo no estoy muy de acuerdo, es verdad que el r&B ha evolucionado mucho, pero es una de esas músicas en el que lo importante es la base (sencilla) y la voz, no tiene tantos instrumentos, por lo que, lo que hay que equilibrar son los bajos que son demasiado potentes en casi todos los auriculares que he probado. El problema es que si disminuyes los bajos desequilibras la canción, de ahí que buscara un ecualizador para ello.
Además el jazz vocal, que también me gusta, es eso, vocal, da más prioridad a la voz porque suele haber grandes voces (Michael Bublé), y aunque el R&B deriva del jazz, es diferente al jazz vocal, que es una rama de las ramas del jazz que más se aleja del R&B actual, que yo no lo considero tan comercial y mucho menos que sea Pop, tan sólo artistas como Rihanna o Beyoncé se acercan más a este tipo de música, el resto se mantiene fiel al estilo de la música negra.

Todos esto es muy subjetivo, por supuesto  :mrgreen:

¿por que no pruebas  a pasar la cancion de cada disco que consideres que mejor define al disco entero por un editor de audio (no se, wave lab, o soundforge), y ves cuales son los picos del bassdrum, y del bajo? analizas esa parte pra hacerte una idea de las frecuencias que te "agobian" y luego en el eq del cowon ajustas; puede ser la solucion.
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: carbunco en 31 de Diciembre de 2008, 12:19:23 PM
Hola a todos

Soy nuevo en el foro, pero se me ocurren unas ideas según leo vuestras opiniones. Hay van.

Siempre he sido del pensamiento que la música hay que oirla tal como viene, me explico. El autor o creador es el que ha decidido como va la grabación, junto con el ingeniero de sonido claro esta. Partiendo de esta premisa entiendo que inicialmente deberiamos escuchar con eq plano, lo que ocurre que hay una parte que deforma el sonido original q nos quieren transmitir los autores, es la parte de la reproducción, no es lo mismo escuchar en el hifi del salon que en el coche (por cierto uno de los mejores sitios para escuchar sitio), o en un D2, ya no entro en la polemica del mp3, en mi D2 (llega en reyes) solo se llenara con Flac. Con esto quiero decir que la eq solo se debería tocar para corregir defectos o excesos del repro y de los cascos. lo malo de todo esto es que hablamos de algo muy subjetivo, cada uno entendemos la música de una forma.

resumiendo

- usar grabaciones en condiciones
- eq plano inicialmente para ir probando las distintas grabaciones conocidas buscando el defecto o exceso de la maquinaria y ajustar solo en función de eso.

bueno tengo mas ideas pero ya las comentaremos

hasta luego
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: Makaveli en 31 de Diciembre de 2008, 12:40:30 PM
Cita de: carbunco en 31 de Diciembre de 2008, 12:19:23 PM
Hola a todos

Soy nuevo en el foro, pero se me ocurren unas ideas según leo vuestras opiniones. Hay van.

Siempre he sido del pensamiento que la música hay que oirla tal como viene, me explico. El autor o creador es el que ha decidido como va la grabación, junto con el ingeniero de sonido claro esta. Partiendo de esta premisa entiendo que inicialmente deberiamos escuchar con eq plano, lo que ocurre que hay una parte que deforma el sonido original q nos quieren transmitir los autores, es la parte de la reproducción, no es lo mismo escuchar en el hifi del salon que en el coche (por cierto uno de los mejores sitios para escuchar sitio), o en un D2, ya no entro en la polemica del mp3, en mi D2 (llega en reyes) solo se llenara con Flac. Con esto quiero decir que la eq solo se debería tocar para corregir defectos o excesos del repro y de los cascos. lo malo de todo esto es que hablamos de algo muy subjetivo, cada uno entendemos la música de una forma.

resumiendo

- usar grabaciones en condiciones
- eq plano inicialmente para ir probando las distintas grabaciones conocidas buscando el defecto o exceso de la maquinaria y ajustar solo en función de eso.

bueno tengo mas ideas pero ya las comentaremos

hasta luego

Yo tambien TODOS los temas que tengo los tengo en FLAC. Ya que puede reproducir ese formato pues hay que aprovecharlo no? Lo malo es que con 4GB la memoria se va volando con FLAC, tarde o temprano me tendre que comprar una tarjetita SD
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: adrigd en 31 de Diciembre de 2008, 01:12:00 PM
No puedes dejar el EQ del cowon plano, porque no ofrece la calidad de sonido que puede llegar a ofrecer, es uno de esos repros que necesitan ser ecualizados para dar lo mejor de sí. Y otra cosa, esto es algo que se repite muy a menudo, lo de que el sonido puro viene con el EQ plano. Eso es falso, el EQ plano no es neutro, busca la neutralidad pero la mayoría de las veces no lo consigue. Creo que el Fuze es un de los pocos reproductores que no necesitas tocar la ecualización para dar un sonido equilibrado.
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: pop-eye en 01 de Enero de 2009, 08:22:54 AM
Hi
Cita de: adrigd en 31 de Diciembre de 2008, 01:12:00 PM
No puedes dejar el EQ del cowon plano, porque no ofrece la calidad de sonido que puede llegar a ofrecer, es uno de esos repros que necesitan ser ecualizados para dar lo mejor de sí. Y otra cosa, esto es algo que se repite muy a menudo, lo de que el sonido puro viene con el EQ plano. Eso es falso, el EQ plano no es neutro, busca la neutralidad pero la mayoría de las veces no lo consigue. Creo que el Fuze es un de los pocos reproductores que no necesitas tocar la ecualización para dar un sonido equilibrado.
En principio yo soy de tu misma opinión

Pero en realidad lo que más depende es del auricular que utilices
Mira esto (http://www.reproductormp3.net/auriculares-y-amplificacion-portatil/westone-3/15/) (hacia el final)
Probando ahora lo tengo todo desactivado y plano y por el momento no les quito razón

Salud
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: carbunco en 01 de Enero de 2009, 12:32:10 PM
Cita de: Makaveli en 31 de Diciembre de 2008, 12:40:30 PM
Yo tambien TODOS los temas que tengo los tengo en FLAC. Ya que puede reproducir ese formato pues hay que aprovecharlo no? Lo malo es que con 4GB la memoria se va volando con FLAC, tarde o temprano me tendre que comprar una tarjetita SD
En mi caso he cogido el de 16 gigas y pienso comprar una tarjeta de microSD de 8 gigas donde iré metiendo la música nueva y la de "usar y tirar", y en la memoria interna la música de siempre, mis pink floid, triana, depeche, operitas, mis bso, etc..
Cita de: adrigd en 31 de Diciembre de 2008, 01:12:00 PM
No puedes dejar el EQ del cowon plano, porque no ofrece la calidad de sonido que puede llegar a ofrecer, es uno de esos repros que necesitan ser ecualizados para dar lo mejor de sí. Y otra cosa, esto es algo que se repite muy a menudo, lo de que el sonido puro viene con el EQ plano. Eso es falso, el EQ plano no es neutro, busca la neutralidad pero la mayoría de las veces no lo consigue. Creo que el Fuze es un de los pocos reproductores que no necesitas tocar la ecualización para dar un sonido equilibrado.
Creo que esto me viene a dar la razón, es necesario ecualizar por la maquinaria, nunca por la música.
Lo del eq plano lo dije como punto de partida, y que sería lo correcto en una situación ideal donde no se viera afectado el sonido por los componentes de la reproducción, cosa que es imposible, siempre algo afecta al sonido.
Por cierto estuve probando el fuze que suena bien, muy bien, pero le falta algo de potencia, aunque a mi me sobraba, no suelo usar el volumen muy alto, para escuchar música normalmente busco un entorno tranquilo, y si tuve que ecualizar pero a causa de los cascos, la pena es que no pude enchufarlo a la equipo hi-fi para ver como envía el sonido.

Lo siguiente a discutir sería:
- como hacer una buena ecualización y que temas son los mejores para ello, o si debemos usar los cd de testeo.

feliz año 2009 y q la fuerza este a vuestro lado
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: Josué33 en 01 de Enero de 2009, 02:23:04 PM
No estoy muy de acuerdo con algunas cosas que se dicen aquí, pero bueno, solo es opinión personal. Yo con mis auriculares anteriores (similares a los CX 300, sobretodo en lo sobredimensionado de los bajos) si necesitaba ecualizar el D2 para obtener un sonido decente (es más, tenía barias ecualizaciones hechas para cada tipo de música).

Cuando empecé a usar los UM1 probé mucho pero acabe dejando la ecualización plana, era la que más me convencía y la que yo más equilibrada percibía.
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: Makaveli en 23 de Marzo de 2009, 10:10:54 AM
Hola ¿Alguien me puede decir la ecualizacion, frecuencias, efectos de sonido, etc, para subir la voz del cantante con los auriculares PL30? :music:

saludos

Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: findulas en 23 de Marzo de 2009, 10:57:57 AM
Esta es la que estoy empleando de momento en el S9 y la que he puesto en el D2 actualizado a D2+. A mi hasta hoy me va bien, pero suelo ivariando la ecualización para hacer pruebas. Mira como te va:

User 1 (PL30)
EQ
80Hz (wide): 5
220Hz (wide):3
780Hz (wide): 8
3.0kHz(wide): 2
13kHz (wide): 3

BBE: 6
Mach3Bass: 4
3D Surround: Off
MP Enhance: ON
STE: 2
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: adrigd en 23 de Marzo de 2009, 01:18:33 PM
Uf! findulas, tiene pinta de sonar muy artificial con tanto número. Yo suelo cambiar sólo los valores del ecualizador, lo demás, salvo el MP Enhance, no lo uso.
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: Josué33 en 23 de Marzo de 2009, 01:39:47 PM
Independientemente de los auriculares, hasta donde yo sé si quieres que las voces se oigan más sube los medios, estaría bien que además bajases los graves, suelen ser lo que más tapa. De cifras no te hablo, pues eso ya es ir probando hasta que des con algo que te agrade.
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: findulas en 23 de Marzo de 2009, 02:40:09 PM
Cita de: adrigd en 23 de Marzo de 2009, 01:18:33 PM
Uf! findulas, tiene pinta de sonar muy artificial con tanto número. Yo suelo cambiar sólo los valores del ecualizador, lo demás, salvo el MP Enhance, no lo uso.

Evidentemente, cuando quieres potenciar una frecuencia (los medios para la voz) debes colorear lo que estás escuchando. Tenemos que partir de la premisa que no existe ecualización plana. La ecualización plana que trae los reproductores es la que el fabricante considera como plana. Nada más tienes que comparar la ecualización "plana" del fuze y la del D2, por ejemplo. Por otro lado, cada canción ya viene coloreada. El técnico de mezclas le ha dado más notoriedad a un instrumento que a otro. También cada auricular, según su perfil, "interpreta" el sonido de una forma u otra. Por lo tanto, no existe la ecualización plana.

La ecualización que he puesto antes claro que está coloreada. En eso consiste la pregunta del post  :D, en potenciar las voces. Aún así, lo que más me gusta de la ecualización del S9 es la naturalidad que se consigue. Con el D2 me costaba conseguir un sonido natural. Ahora con la actualización al D2+ también es más fácil conseguir ese que buscaba. ¿Para que queremos un reproductor que es un 10 en la ecualización si no vamos a ecualizar nada? Para eso me quedaría con otro reproductor que por mucho que ecualices no se nota nada  :mrgreen:. Por cierto, si te pasas por iaudiophile vas a flipar con las ecualizaciónes que hacen:BBE+ al 8, mach3bass al 10, jejeje. No nos tiene que dar miedo a ecualizar si al final obtenemos el sonido que estamos buscando.
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: Makaveli en 23 de Marzo de 2009, 02:55:06 PM
Ya la he probado findulas, la verdad es que sube notablemente la voz , esta bien, pero no solo la voz, el volumen en general sube muchisimo, antes me lo ponia a 43 mas o menos, y ahora no paso de 36-37 xD

P.D: Hay una actualizacion del D2? que es eso del D2+? xD joder que perdido voy, donde se descarga eso? :oops:
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: findulas en 23 de Marzo de 2009, 03:20:26 PM
CitarYa la he probado findulas, la verdad es que sube notablemente la voz , esta bien, pero no solo la voz, el volumen en general sube muchisimo, antes me lo ponia a 43 mas o menos, y ahora no paso de 36-37

¿En el D2? Te van a reventar los tímpanos tio. ¿Que auriculares utilizas? En el D2 con los PL30 uso de 18 a 20 y conlos ksc75/px100 sobre 25. Esta configuración de ecualizador que he puesto es para el S9 o el D2+. Con el D2 normal no se que tal sonará.

Para pasar del D2 al D2+ pásate por el enlace de abajo. Te recomiendo que te leas todo el post.

http://www.reproductormp3.net/novedadesnuevos-modelos/firmware-del-d2-corriendo-en-d2-classic/ (http://www.reproductormp3.net/novedadesnuevos-modelos/firmware-del-d2-corriendo-en-d2-classic/)
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: Benedetti en 24 de Marzo de 2009, 06:23:01 AM
A ver, explico esto de pasada que tengo que 'manifestarme' en otro sitio  :risa:
Como todo el mundo sabe, la voz humana se produce cuando el aire de los pulmones, impulsado por el diafragma, pasa por la laringe, en la que se encuentran las cuerdas vocales. Como consecuencia del flujo de aire se genera un movimiento cíclico de apertura y cierre de las mismas, el llamado pulso glotal, cuya duración aproximada es de 8 milisegundos. Es decir, 125 ciclos por segundo. Es decir, 125 Hz.

Y puesto que todo sonido periódico complejo, como es el caso, se ve acompañado de armónicos que se distribuyen en bandas de octava (es decir, en frecuencias múltiplo de la frecuencia base) nos dará, para la voz humana, las siguientes bandas de frecuencia:

31,5 Hz      63 Hz      125 Hz      250 Hz      500 Hz      1 kH      2 kHz      4 kHz      8 kHz      16 kHz.

Que quedarán distribuidas de la siguiente forma:
125-250 Hz      --> Graves.
500-1000 Hz    --> Medios.
2000-4000 Hz   --> Agudos.
(http://img26.imageshack.us/img26/909/bandasdeoctava.jpg)

Éstas son las bandas de frecuencia que se utilizan en todos lados, por razones obvias; de hecho, en acústica son las 'reglamentarias' en Europa (ISO 266).

Todo esto es más fácil para los que tocan el piano (sobre todo si tienen un buen oído musical). Para que nos entendamos, en un piano típico de 88 teclas, el La encima del Do central del piano está a 440 Hz (el famoso La 440 que se usa para afinar, ISO 16) y la última tecla a mano derecha sonaría a 4400 Hz. Por la otra parte, la nota más grave comprendería una frecuencia de 27,5 Hz.
La voz humana estaría comprendida por lo general entre los 63 Hz y algo más de 1 kHz.
Os pongo una tablita para que os quede más claro:
(http://img7.imageshack.us/img7/5143/bandasdefrecuenciaparad.jpg)
La tabla usa las frecuencias 'canónicas' para cada instrumento. Es decir, se entiende que la soprano no es la Callas y que la trompeta no la está tocando Arturo Sandoval :risa:
Espero que con esto junto a lo que ya se ha explicado (loignoro, griji, findulas) podáis ecualizar a gusto vuestros cacharros.

Se me olvidaba, los reproductores de ciertas marcas (Cowon) utilizan otras bandas de frecuencia. Salvo caso de sibilancias o sonidos molestos en bandas específicas, es mejor no tocar mucho el ecualizador paramétrico para 'corregirlo', pues la ecualización da resultados más naturales si se mantiene la relación de bandas de octava.
Saludos.
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: loignoro en 24 de Marzo de 2009, 08:57:16 AM
Joder, ¡qué interesante!.
Esto merece un post aparte

Muchas gracias Benedetti
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: Benedetti en 24 de Marzo de 2009, 09:04:30 AM
Gracias a tí, loignoro, por tus palabras de aliento.
En serio, gracias.
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: findulas en 24 de Marzo de 2009, 10:05:05 AM
Gracias por la info, compi  :dios:

Pienso que es un tema lo suficientemente interesante como para que se le ponga una chincheta o reestructurarlo en otro post. Eso de saber que frecuencias tienen los instrumento nos puede ayudar a ecualizar de una manera diferente el sonido de nuestros reproductores. Llevaba un tiempo buscando una tabla así, porque como seguramente nos pase a todos a todos, tenemos más afinidad por un sonido u otro. Muchos prefieren potenciar los instrumentos de percusión, otros prefieren que suenen más las guitarras, los cascabeles...

A ver que opinan los moderadores sobre el tema.
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: adrigd en 24 de Marzo de 2009, 11:59:43 AM
Gran trabajo Benedetti.  :dios: :dios: :dios:

Está muy interesante
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: Benedetti en 24 de Marzo de 2009, 07:37:33 PM
Bueno, vista la buena acogida que ha tenido mi anterior post he decidido dedicar algo de tiempo a matizar lo dicho. También he arreglado el post anterior. Pero antes hagamos un repaso.

Cómo ecualizar bien la voz humana

1   Se selecciona la frecuencia (o frecuencias) base, llamada fundamental o primer armónico. En nuestro caso será la frecuencia de 125 Hz, que corresponde al régimen normal del habla. En éste sentido, y para empezar, podemos considerar que la misma ecualización nos valdrá tanto para un aria a cappella cantada por Pavarotti como para un recital de chelo de Jacqueline du Pré, pues el tenor y el chelo comparten el mismo rango de frecuencias.
Para localizar la frecuencia base podéis usar cualquier editor de onda. Tal frecuencia corresponderá a lo que habitualmente se llaman los 'picos'. Sin embargo, qué duda cabe que lo mejor en este asunto es tener buen oído musical y algo de experiencia acumulada en el asunto, pues digo yo que no siempre vais a tener un programa a mano para el particular.

2   Se obtienen los armónicos de tal frecuencia (o frecuencias) distribuidos por octavas (las octavas son potencias de la frecuencia original, es decir, son octavas aquellos sonidos que se encuentren en relación de 2 a 1 entre sí). Evidentemente, buscaremos solo aquellos armónicos que se encuentren dentro de los límites de la audición humana (entre 20 Hz y 20 kHz).

3   Ecualizamos la fundamental, prestándole la lógica atención que merece, y posteriormente ecualizamos sus armónicos. Descubrir dónde se colocan los armónicos para cada instrumento o cantante es una cuestión puramente empírica, se va probando hasta dar con ellos, pero por regla general solo se consideran aquellos por encima de la fundamental. Adivinad por qué. Si es importante señalar que consideraremos primero aquellos de mayor contenido energético (principalmente el tercer armónico).

(http://img7.imageshack.us/img7/1571/espectrodesonidoperidic.jpg)
El siguiente enlace puede serviros de guía:
http://www.hispasonic.com/revista/22

Abundando en más detalles, si en nuestra ecualización optamos por destacar más la fundamental el sonido tomará más cuerpo. Si por el contrario se busca destacar los armónicos (lo cual es recomendable con sonidos nebulosos o graves) el sonido ganará presencia y definición, parecerá más lleno. Una vez más coloco un enlace como referencia:
http://sonido.uchile.cl/manuales/TablasEcualizacion.pdf

Explicados los asuntos generales (¿A que no era tan complicado?) paso a detallar el grano fino de la ecualización:

A) Respuesta del oído humano a las diferentes frecuencias
Como ha quedado dicho, el oído humano capta un margen de frecuencias entre los 20 y los 20000 Hz. Sin embargo no muestra la misma sensibilidad a las distintas frecuencias. Concretamente:

-   Para bajos niveles de presión sonora (poco volumen) el oído humano es muy insensible a bajas frecuencias, y presenta cierta atenuación a altas frecuencias.

-   Conforme aumenta el nivel de presión sonora la respuesta del oído a las diferentes frecuencias se hace más homogénea, de tal forma que con niveles elevados de presión sonora la sonoridad (sensación subjetiva de nivel sonoro) es muy similar en las distintas frecuencias.

Es por esta razón que al subir el volumen de un reproductor la sensación subjetiva de la calidad del sonido aumenta, y que parezcan mejores los equipos que radian mayor potencia sonora, pues el contenido en graves (y de forma menos significativa también en agudos) aumenta. Queda mejor expresado en el gráfico.
(http://img7.imageshack.us/img7/3573/nivelesaudiblesenfuncinl.jpg)
Como curiosidad que ilustra el asunto, en un piano las octavas que se alejan de la zona central del teclado son algo más amplias para compensar la falta de linealidad del oído humano respecto de la percepción de intervalos musicales, de tal forma que si se afinaran las teclas en octavas perfectas se percibirían menos contrastadas (los agudos menos agudos y los graves menos graves) de lo acostumbrado. Es un ardid similar al de los antiguos griegos, que curvaban ligeramente el friso del partenon precisamente para que se percibiera como perfectamente recto.

B) Inteligibilidad de la palabra
Es éste un asunto fundamental en el uso de podcasts, así como en un buen número de géneros musicales.
Sin entrar en menudencias, la mayor parte del mensaje oral corresponde a las vocales, que se ven alternadas de cuando en cuando por consonantes. Al ser mayor la duración de las vocales, la presión sonora asociada a las mismas también es mayor, y aumenta el contenido de graves.
Adjunto otro gráfico, que se que os gusta:
(http://img7.imageshack.us/img7/4750/caractersticasdelmensaj.jpg)
Esto significa que la inteligibilidad de, digamos, una conversación dependerá fundamentalmente de la percepción de las consonantes, que copan frecuencias más alta (mayoritariamente entre 2 kHz y 4kHz). De tal forma que si potenciamos estas frecuencias en el ecualizador obtendremos una mejor comprensión del mensaje oral.
Otros dos gráficos explican el asunto:

(http://img7.imageshack.us/img7/691/caractersticasdelmensajr.jpg)
(http://img7.imageshack.us/img7/9076/contribucinalniveldelav.jpg)
Entrando en mayor detalle, mientras el régimen vocálico es más o menos constante en su densidad frecuencial, no todas las consonantes suenan a la misma altura. Así, por ejemplo, las consonantes originadas por vibración de las cuerdas vocales (b, d, g) presentan un comportamiento más afín a las vocales, mientras que las fricativas (como por ejemplo la s) se comportan como ruidos puros, presentando un mayor contenido en agudos (no es casual que sibilancia o siseo, ambas palabras onomatopéyicas, se escriban con s).

C) Fenómenos de enmascaramiento del sonido
El enmascaramiento es un fenómeno que se produce cuando un sonido tapa a otro, impidiendo su percepción. Esto es debido, una vez más, a la forma en la que percibimos el sonido, pues mientras los tonos más agudos producen un desplazamiento de la membrana basilar en las zonas próximas a la ventana oval, los graves involucran una excitación de carácter más periférica. La consecuencia de tal asimetría es que un tono de baja frecuencia puede enmascarar a otro de frecuencia más elevada. Observemos la enésima gráfica para entender bien el asunto:

(http://img7.imageshack.us/img7/2175/enmascaramientodelsonid.jpg)

(http://img7.imageshack.us/img7/1203/enmascaramientodelsonido.jpg)
Como veréis, la casuística queda reducida a 4 posibilidades:
a)   La frecuencia del tono A es mayor a la del tono B, y los niveles semejantes --> Se produce un enmascaramiento que resulta casi inapreciable.
b)   La frecuencia de A es mayor a la de B, y los niveles semejantes --> B enmascara parcialmente a A.
c)   La frecuencia de A es mayor a la de B, y su nivel inferior --> Como diría Borat 'malo malo', se produce un enmascaramiento casi total.
d)   La frecuencia de A tanto como su tono son superiores a los de B --> Se produce un ligero enmascaramiento.
Llegados a éste punto debo decir que los fenómenos de enmascaramiento no deberían ser habituales en música de estudio, que para eso están los ingenieros de sonido, sin embargo a la hora de la verdad no es extraño encontrarse con éste tipo de efectos, bien por un amplificador que potencie excesivamente los graves o por un sonido demasiado coloreado vía ecualizador. De todo lo cual se infiere que, como recomendación general, no es recomendable potenciar mucho los graves si no queremos perder definición en el sonido.

Por último me gustaría ofrecer un par de consejos al nivel de lo puramente subjetivo, y en esto no voy a ofreceros más prueba que el sentido común.

Como se ha explicado, para obtener una buena ecualización es conveniente tratar cada sonido y sus armónicos de forma separada. Sin embargo, en formaciones orquestales de cierta entidad eso se hace imposible debido al gran número de instrumentos implicados. De donde inferiremos que la ecualización podrá ser tanto más exagerada o extrema cuanto menor sea el número de instrumentos, pudiendo llegar por una parte al sonido de teléfono característico de los programas de radio (donde se tapan casi completamente tanto los graves  como los agudos para potenciar la claridad del mensaje oral), lo cual resultaría recomendable por ejemplo para la escucha de podcasts, y por otra a un ecualizador casi plano para escuchar a una gran orquesta.
Quizá sean las bandas de jazz o rock las formaciones instrumentales que permitan una ecualización más diferenciada. El caso extremo de esto es el hevy metal, donde la voz copa la casi totalidad de los medios mientras la percusión crea un colchón sonoro en los graves y se escuchan guitarreos en la mismísima estratosfera.
Aquí entraría también el tema del margen dinámico, mucha de la música que ahora se comercia viene empaquetada de tal forma que una ecualización medianamente buena se vuelve una tarea ardua.

Mi segundo consejo es que una subida o bajada del ecualizador en una determinada frecuencia debería ir acompañada de una subida o bajada correspondiente, pero más leve, en las bandas colindantes, por la sencilla razón de que vais a tener que lidiar con sonidos dentro de todo el registro de cada instrumento.
Existe por supuesto una excepción a esto, y es el uso del ecualizador como filtro para eliminar sonidos concretos, bien se trate del hum producido por la fuente de alimentación, el hiss de los casssetes, del dither producto del uso de algoritmos de compresión a bajo bitrate o cualquier otro ruido con nombre cursi que os esté amargando la vida.

Mi consejo en esto es que busquéis algún editor de onda que incorpore buenos filtros (todos son de pago) y los quitéis ya en el mismo archivo (aunque el sonido quedará más sordo). El ecualizador no emplea algoritmos complejos, asi que todo lo que hagáis con él será más o menos una chapuza, eso sí, con la ventaja de no tocar en lo más mínimo el archivo original.

Y bueno, yo creo que ya está bien. Buah, dos horas escribiendo, parece que me he quedado contento (espero que vosotros también).
Nada más por hoy, quedaría por definir conceptos como la cercanía, nitidez, definición, presencia, claridad y tantos otros. Tarea que encargo a loignoro y compañía. Por mi parte lo dejo por hoy, que llevo MUNCHO tiempo escribiendo.
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: Giayrus en 15 de Abril de 2009, 09:35:38 AM
En algún momento me lo leeré, porque me gusta la música, como a todos aquí, pero además soy teleco, y la parte de análisis frecuencial me gusta.
Gracias  ;-)
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: Nadescap en 15 de Abril de 2009, 10:43:59 AM
Benedetti que currada :dios:
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: Benedetti en 15 de Abril de 2009, 10:49:11 AM
¿Análisis frecuencial? ¿Y eso qué es?  :mrgreen:
Gracias a los dos, pero el post lleva ahí un tiempo, tiene gracia que os déis cuenta ahora XDD.
De todas formas no está muy completo y algunas partes son confusas; si alguien cree que merece la pena otro día con más tiempo escribo otro post y ya me hago una trilogía, como las tragedias de Esquilo :risa:
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: Nadescap en 15 de Abril de 2009, 10:56:34 AM
Si quieres Benedetti cuando lo completes haces un copy-paste y creas un hilo en el subforo de "Música" para que estén todas las partes juntitas.
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: loignoro en 15 de Abril de 2009, 11:13:00 AM
Benedetti, tus dos post de este hilo merecen una chincheta aparte  :dios:

Cita de: Benedetti en 24 de Marzo de 2009, 07:37:33 PM
Nada más por hoy, quedaría por definir conceptos como la cercanía, nitidez, definición, presencia, claridad y tantos otros. Tarea que encargo a loignoro y compañía. Por mi parte lo dejo por hoy, que llevo MUNCHO tiempo escribiendo.

No soy el más adecuado para esa tarea. Con el enlace que pongo abajo tendrás información para definir algunos términos. Tú le puedes sacar todo el jugo.  ;-)

www.matrixhifi.com/contenedor_terminos_sonido.htm




Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: loignoro en 15 de Abril de 2009, 11:17:06 AM
Editado el enlace, ahora sí.

www.matrixhifi.com/contenedor_terminos_sonido.htm
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: Benedetti en 15 de Abril de 2009, 11:31:59 AM
¡¡Loignoro, no me funciona el enlace!!
(¿dónde está el emoticono para llorar?)
Cita de: loignoro en 15 de Abril de 2009, 11:13:00 AM
Benedetti, tus dos post de este hilo merecen una chincheta aparte  :dios:
En cuanto los complete un poco hago caso a Nadescap y los cuelgo en un hilo aparte. Pero eso será ya otro día.
Arigatou gozaimaasu!!! :mrgreen:
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: loignoro en 15 de Abril de 2009, 11:43:53 AM
He editado el enlace, ¿sigue sin funcionar?

http://www.matrixhifi.com/contenedor_terminos_sonido.htm
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: Benedetti en 15 de Abril de 2009, 11:46:55 AM
Ahora sí ;-)
Y moola.
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: rafaclash en 20 de Mayo de 2009, 04:29:58 AM
A mí también me parecía que se oía poco la voz. Pero ayer, siguiendo las amables indicaciones de Tigretones en el hilo D2+ Recien comprado, puse el firmware 3.10 y se oyen más las voces.
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: rafaclash en 29 de Mayo de 2009, 04:47:46 AM
Trasteando le cambié la ecualización al ecualizador Rock y guardé los cambios. Por favor, que alguien que no lo haya hecho me ponga los números del ecualizador Rock para poder ponerlo yo en su configuración inicial.
Muchas gracias
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: devil_1210 en 29 de Mayo de 2009, 10:30:08 AM
Cita de: rafaclash en 29 de Mayo de 2009, 04:47:46 AM
Trasteando le cambié la ecualización al ecualizador Rock y guardé los cambios. Por favor, que alguien que no lo haya hecho me ponga los números del ecualizador Rock para poder ponerlo yo en su configuración inicial.
Muchas gracias

Hola, buenas, para volver a tener la ecualización como estaba puedes reiniciar los ajustes en "menú\configuración\sistema\Carg. Predet.", pero perderas, todos los otros ajustes (los de pantalla, ecualizaciones guardadas, etc)... Lo otro es poner los valores de la ecualización de Rock que viene por defecto para el D2, y aquí te los dejo...

De izquierda a derecha...

Rock: 10 - 6 - 0 - 7 - 4

Bueno espero haberte ayudado...

Atte Devil_1210.
Título: Re: ¿Ecualizador para elevar la voz del cantante?
Publicado por: rafaclash en 01 de Junio de 2009, 04:45:54 AM
Muchas gracias. No le di a iniciar por miedo a perder las canciones metidas