Pues eso. He estado leyendo sobre estos amplis a raíz de que más de uno me lo haya recomendado por estos lares para casar con el S9 y los Alessandro MS-1 (en principio estos son los elegidos), pero el problema es que dado su origen "artesanal" no sé a quién comprárselo (no, no tengo conocimientos como para montarlo yo).
¿En qué me debo fijar? ¿Cuál es un precio razonable? Y más aún, y ya directamente: ¿Dónde lo compro? :roll:
En fin, otra de dudas para la comunidad... saludos!
Yo encontré en eBay varias tiendas que vendían Cmoy's montados, que era lo que buscaba porque lo de montarlo yo me echa para atrás. Unos parecían mejores y más fiables que otros, pero la verdad es que yo no tengo criterio para elegir entre ellos. Espero que alguien que conozca bien el tema nos oriente algo.
Este usa unas cajas llamativas: http://www.penguinamp.eu (http://www.penguinamp.eu)
En el foro hay gente que ha comprado cmoy en ebay, a ver si entran y te dicen, lo suyo seria que el que compraras te fijaras que el operacional no estuviera soldado en la placa, normalmente vienen colocados en un socket, asi si en un futuro quieres cambiar el operacional solo tienes que quitarlo y substituirlo por otro de manera fácil.
En mi opinión lo importante antes de comprar un ampli (barato o caro) es valorar si supone o no una necesidad y si realmente va a aportar mejora.
Sería interesante comprarlo en uno de estos casos:
- Si la fuente no tiene potencia suficiente. Ejemplo ---> Sansa Fuze.
- Si los auriculares son de poca sensibilidad, mucha impedancia o gran tamaño (un driver grande se suele beneficiar bastante)
- Si la fuente posee un sistema de ecualización simple, tosco o poco adecuado (iPod)
- Si tienes el capricho.
Todo esto lo comento para evitar posibles frustraciones, un amplificador no es un objeto mágico, puede potenciar frecuencias pero no hacer milagros. Si a un D2 escuchado mediante unos PL30 le sumo un FiiO E5 obtendré un aumento en graves o agudos (dependiendo del modo bass) y tal vez una sensación de amplitud ligeramente superior. Pero estos efectos podrían haberse obtenido afinando la ecualización (y ahorrando dinero ;-))
El amplifi muchas veces NO es un elemento necesario ni aporta mejora, especialmente con reproductores portátiles, cuya señal ya pasa por el ampli interno.
En los cMoys (extensible a cualquier ampli) es importante:
- El operacional. Los hay económicos, duales, que trabajan con poco voltaje y tienen buena fama como el 2227 o el 2134 (Dip8)
- Los condensadores. En total 1000uF está bien. Si son de mayor capacidad, mejor aún. Son muy importantes ya que evitan efectos de "clip" (como les ocurre a los FiiO) y favorecen la separación de sonidos, evitando que suene emborronado.
- Como dice Nadescap, que el operacional venga montado en zócalo, así podremos cambiar de operacional si nos apetece y resisten mejor a la corrosión.
- Para usarlo en casa (supongo que los Alessandro no los llevarás por la calle) yo veo casi imprescindible que se pueda enchufar a la red (con un transformador de DC) y a ser posible que funcione a voltajes altos y con rango grande, los que permitirá jugar con una gama más amplia de operacionales y evitar tener que cargar o cambiar la pila.
- Que tenga potenciómetro (control de volumen) y aunque barato sea de marca conocida (p. ejem; ALPS RK097)
Luego el resto de componentes y configuración también tienen su importancia,
- Que se desconecte cuando desenchufamos los cables, que pueda modificar la ganancia (el incremento de potencia que aporta) para poder adecuarlo a la impedancia de los auriculares que tengamos (con los Grado no necesitas un incremento de volumen, pero notarás que a niveles altos evita que distorsionen), que posea un led para avisar cuando está funcionando...
Yo tengo este, que cumple con todo lo de arriba y no es caro para lo que ofrece. El vendedor fabrica 4 a principios de semana y los pule en 3 días. Te permite elegir la caja, el knob (rueda), el color del led y te lo ajusta (aunque también lo puedes hacer tú) para la impedancia/sensibilidad de tu auricular)
http://cgi.ebay.es/Biosciencegeek-Headphone-Amplifier-cMOY-Premium-Amp_W0QQitemZ140315521378QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_0?hash=item140315521378&_trksid=p3911.c0.m14&_trkparms=66%3A2|65%3A13|39%3A1|240%3A1318
Otro que tienen Grimbergen o Scarpeta, con potenciación de graves aunque un pelín más caro:
http://cgi.ebay.es/Bass-Boost-cMoy-v2-02-Amp-Premium-Headphone-Amplifier_W0QQitemZ140315985701QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_0?hash=item140315985701&_trksid=p3286.c0.m14&_trkparms=66%3A2|65%3A13|39%3A1|240%3A1318
Los Penguinamp tienen una pinta estupenda, pero son muy caros y no parecen ofrecer mejora con respecto a los dos anteriores. Por ese precio ya tiraría a por un Mini3.
Saludos
Bufff... Vaya post te has marcado compañero... Post que me ha sacado los colores por mostrarme que me meto donde no me llaman... Y es que con decirte que es la primera vez que leo eso de "Operacional" que bien señala Nadescap...
Pero oye, otra cosa más para aprender, ¿no? Creo que de momento voy a tirar por los Alessandro MS-1 a palo seco con el S9 (o si acaso con un FiiO E5 de 15 euretes) y una vez terminados los exámenes (y por ende licenciado, espero) me pongo a investigar sobre el tema en profundidad. Sin embargo este post repito, impagable para orientarme.
Un saludo.
Interesante. La verdad estaba pensando en que fuera mi proxima adquisición. Un ampli decente para los MS1. El que dice loignoro por 60$ incluidos gastos no esta mal (47euros).
Habia pensado en un ibasso T4, que otros me recomendais?. La verdad de amplificadores un poco fuera de lugar. El gasto seria de 80 euros máximo. Por cierto ya tengo las bowl con los MS1 y se escuchan de lujo. Gracias por la recomendación.
Cita de: telematikero en 26 de Abril de 2009, 06:58:49 PM
Interesante. La verdad estaba pensando en que fuera mi proxima adquisición. Un ampli decente para los MS1. El que dice loignoro por 60$ incluidos gastos no esta mal (47euros).
Habia pensado en un ibasso T4, que otros me recomendais?. La verdad de amplificadores un poco fuera de lugar. El gasto seria de 80 euros máximo. Por cierto ya tengo las bowl con los MS1 y se escuchan de lujo. Gracias por la recomendación.
Si, la verdad los 47€ dan que pensar.
Por cierto, lo de las bowl para el MS-1, ¿eso es lo del mod de los Sennheiser DH414?
Un saludo.
Cita de: loignoro en 26 de Abril de 2009, 03:30:50 PM
- Como dice Nadescap, que el operacional venga montado en zócalo, así podremos cambiar de operacional si nos apetece y resisten mejor a la corrosión.
Esa era la palabra, no me salia y por eso puse lo de socket :risa:
Cita de: telematikero en 26 de Abril de 2009, 06:58:49 PM
Interesante. La verdad estaba pensando en que fuera mi proxima adquisición. Un ampli decente para los MS1. El que dice loignoro por 60$ incluidos gastos no esta mal (47euros).
Habia pensado en un ibasso T4, que otros me recomendais?. La verdad de amplificadores un poco fuera de lugar. El gasto seria de 80 euros máximo. Por cierto ya tengo las bowl con los MS1 y se escuchan de lujo. Gracias por la recomendación.
Por 80€ yo tiraria por el Mini^3, hablan muy bien de él.
Mago, con la opción de el capricho creo que das bastante en el clavo con todos nosotros.
Cita de: ManuJedi en 26 de Abril de 2009, 07:26:40 PM
Si, la verdad los 47€ dan que pensar.
Por cierto, lo de las bowl para el MS-1, ¿eso es lo del mod de los Sennheiser DH414?
Un saludo.
Los bowl son una modificación (más bien cambio) de las almohadillas de serie.
El tema es que aunque los MS1 son una modificación de los SR80 las almohadillas que lleva son las de los SR60.
Las cuales dán más calor y cubren el driver. Las bowl son abiertas en el centro como las sennheisser quedando el driver al aire. Por tanto directamente sobre la oreja. El grosor de la almohadilla aumenta cerca de 1cm por tanto se crea entre el driver y la oreja una especie de cámara de aire que produce unos graves un tanto más definidos.
Realmente vale la pena.
PD: el Mini3; alguien me puede poner un enlace de venta con fotos. para ver precio y diseño?
Cita de: ManuJedi en 26 de Abril de 2009, 04:54:31 PM
Bufff... Vaya post te has marcado compañero... Post que me ha sacado los colores por mostrarme que me meto donde no me llaman...
¿¿¿Sacarte los colores???? ¿¿por qué??. Ni mucho menos, nadie nace sabiendo y sólo pretendía ayudarte. Yo hace no mucho tampoco tenía ni papa, y poco a poco voy ampliando información y trasteando. De momento tengo 5 operacionales que he ido comprando para experimentar.
Cita de: telematikero en 26 de Abril de 2009, 06:58:49 PM
Por cierto ya tengo las bowl con los MS1 y se escuchan de lujo. Gracias por la recomendación.
Me alegra mucho que te gusten. ;-) Ya sabes que puedes "jugar con ellas, invirtiendo o encintando.
Cita de: Nadescap en 26 de Abril de 2009, 08:50:58 PM
Cita de: loignoro en 26 de Abril de 2009, 03:30:50 PM
- Como dice Nadescap, que el operacional venga montado en zócalo, así podremos cambiar de operacional si nos apetece y resisten mejor a la corrosión.
Esa era la palabra, no me salia y por eso puse lo de socket :risa:
Tanto monta... :risa:
Cita de: griji en 27 de Abril de 2009, 05:26:17 AM
Mago, con la opción de el capricho creo que das bastante en el clavo con todos nosotros.
Me incluyo ;-)
Cita de: telematikero en 27 de Abril de 2009, 05:41:46 AM
PD: el Mini3; alguien me puede poner un enlace de venta con fotos. para ver precio y diseño?
El Mini3 tiene muy buena fama. Existen dos versiones, una más cara que la otra (y con mayor consumo) (maxxed y slimline). Su precio suele variar, aunque lo más económico es montártelo tú mismo. Por cierto, AMB ya no vende kits completos. Ahora habría que recurrir a glassjaraudio o a hohodiy y desconozco los gastos de envío. (si envían)
http://www.glassjaraudio.com/product.sc?categoryId=2&productId=9
Montado (hay creo que 3 "montadores") no baja de los 130 euros. MisterX, Rockhopper y otro que no recuerdo.
http://www.rockhopperaudio.com/Rockhopper_Audio/Portable_Amps.html
De todos modos aquí se consigue barato, montados en Taiwan (creo), este es al que supongo que se refiere Nadescap. Eso sí, no aceptan paypal y el modo de pago es un poco arcaico.
http://www.hohodiy.com/ec.aspx?AspxAutoDetectCookieSupport=1
(http://www.hohodiy.com/ppic/AMB%20Mini3/Mini3_Naked.jpg)
(http://www.amb.org/audio/mini3/gallery/mini3_8.jpg)
Yo no he escuchado el Mini3 y por tanto desconozco si es mucho mejor al Cmoy de bioscencegeek. En cualquier caso dudo que sea dos veces superior.
Y además el Mini3 montado no trae el opamp en zócalo, y viendo sus componentes no se aprecia un salto cualitativo muy muy grande. Yo sólo pillaría el kit de la tienda china para montarlo que sale barato.
Pero por 100 euros buscaría un ampli con dac que me hiciese las veces de tarjeta externa para el ordenador además de ampli. Ahora los chinos fabrican cosas muy interesantes.
Saludos
Cita de: loignoro en 27 de Abril de 2009, 07:02:53 AM
Pero por 100 euros buscaría un ampli con dac que me hiciese las veces de tarjeta externa para el ordenador además de ampli. Ahora los chinos fabrican cosas muy interesantes.
Saludos
Yo creo que Loignoro tiene razón, como siempre ;-) , si el uso que se le va a dar al ampli es para casa, yo tiraría por un ampli estacionario.
Yo tengo el Cmoy que comenta Loignoro, un Corda 2move (ahora ya vá por el 3move) de 200€ (Loignoro también tiene uno):
http://www.meier-audio.homepage.t-online.de/move.htm
Y hace más o menos una semana que tengo esto:
http://cgi.ebay.es/ZERO-24-192KHZ-DAC-HEAD-AMP-USB-pclink-Upgrade-Version_W0QQitemZ130300874117QQcmdZViewItemQQptZCD_MiniDisc_Players?hash=item130300874117&_trksid=p3286.m63.l1177
120€ puesto en casa y es una pasada como suena, ni punto de comparación con el Corda 2move
(http://i214.photobucket.com/albums/cc249/snow48_6/2-39.jpg?t=1240858954)
(http://i214.photobucket.com/albums/cc249/snow48_6/02-3.jpg?t=1240859136)
(http://i214.photobucket.com/albums/cc249/snow48_6/01-3.jpg)
(http://i214.photobucket.com/albums/cc249/snow48_6/04-2.jpg?t=1240859144)
Mi madreee, pero gentes, gentes, que se agradecen todas las aportaciones (faltaría más), pero que yo quería tirar por algo para iniciarme (fijaos que aún dudo entre un Cmoy y un FiiO E5) y el hilo se está yendo de madre...
Así pues, retomando la pregunta original y reenfocándola: ¿Cómo se a priori que un determinado ampli va a darme lo que necesito para unos determinados auriculares? Más concreto aún, ¿cómo sé que un ampli concreto va a mover al 100% los Alessandro? Porque claro, por la impedancia a palo seco en principio no necesitaría nada entre el S9 y los Alessandro, ¿no? Entonces, ¿se hará realmente necesario?
Cita de: ManuJedi en 27 de Abril de 2009, 05:31:30 PM
Mi madreee, pero gentes, gentes, que se agradecen todas las aportaciones (faltaría más), pero que yo quería tirar por algo para iniciarme (fijaos que aún dudo entre un Cmoy y un FiiO E5) y el hilo se está yendo de madre...
:risa: :risa: :risa: :risa:
Tienes razón.
Cita de: ManuJedi en 27 de Abril de 2009, 05:31:30 PM
¿Cómo se a priori que un determinado ampli va a darme lo que necesito para unos determinados auriculares?
Básicamente preguntando y leyendo opiniones. Hay otros factores que deberían tener cierta importancia pero como los fabricantes utilizan unos métodos de medición poco "normalizados" no suelen ser muy orientadores. Alguna vez indican los modelos aconsejados.
De todos modos la mayoría de los amplis económicos tipo cmoy, pimeta, ppa... suelen estar ajustados y diseñados para auriculares de baja impedancia y buena sensibilidad y fuentes como ipods (con menos potencia que Cowon), y por tanto no tienen por qué ir mal con Grado/Alessandro (que también tienen poca impedancia y mucha sensibilidad), salvo si eres muy poco bajista, en cuyo caso lo tienes complicado.
Puedes disfrutar de los Alessandro con el S9 perfectamente, pero si subes mucho el volumen notarás distorsiones (creo que se debe al tamaño de los drivers y que requieren mucha carga para moverlos. Si escuchas rock contundente y muy instrumentado los amplis te ayudarán a evitar emborronamiento.
Si escuchas rock suave, centrado en voces, con guitarrás no muy distorsionadas y baterías simples y/o a volumen medio-bajo, la diferencia será mucho menor. Si pones a Sepultura y das caña agradecerás mucho el ampli.
Por eso cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, el FiiO E5 tiene de bueno que puedes rebajar la amplificación de graves y potenciar los agudos con una palanquita (no le veo sentido a amplificar los graves en Grado), pero por otro lado da problemas (al menos yo lo noto mucho) de "clip" al pasar de no amplificado a amplificado y de ruido de fondo. Los condensadores del cmoy evitan el clip.
Además al FiiO E5 le puedes enchufar un cargador miniUSB (el típico) y evitas andar cargando. Además te durará más la batería del S9. Por lo que cuesta, nadie te ofrece tanto.
Saludos
Scarpeta menudo equipo que debes de tener 8-O, ¿que medidas tiene el zero Dac?
La verdad el aparato es tentador scarpeta. pero lo que yo busco es algo mejor que el Fiio E5. Para no sacarlo a la calle pero tal si de viaje y sobretodo poder cambiarlo de habitación con cierta facilidad. No tiene que ser super ligero pero si tener un peso y tamaño razonables.
No 3kg de peso. Estoy en la duda de comprar un amplificador mejor paar mover los MS1 con más soltura.
Lo que pasa es que el Zero Dac está pensado para conectarlo al ordenador. Tened en cuenta que no tiene entradas analógicas (sólo posee las digitales coaxial y óptica, los RCA que aparecen el la parte posterior son de salida). Para repros portátiles (salvo los Iriver H100) no vale
Cita de: Nadescap en 27 de Abril de 2009, 07:07:36 PM
Scarpeta menudo equipo que debes de tener 8-O, ¿que medidas tiene el zero Dac?
Puedes verlo en mi firma ;-)
A raíz del post #151 de Scarpeta en éste hilo:
http://www.reproductormp3.net/offtopic/muestra-la-que-tienes/msg62930/#new
Me he puesto un poco a ello con el tema de los amplificadores. Y creo que el modelo de Loignoro estaría bien para empezar:
http://cgi.ebay.es/Biosciencegeek-Headphone-Amplifier-cMOY-Premium-Amp_W0QQitemZ140315521378QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_0?hash=item140315521378&_trksid=p3911.c0.m14&_trkparms=66%3A2|65%3A13|39%3A1|240%3A1318
De momento tengo unas pocas preguntas:
- ¿Ese amplificador tiene una respuesta más o menos plana en todas las frecuencias? ¿O implementa demasiados graves?
- ¿Presenta algún problema de desfase, ruido de fondo, distorsión, etc. reseñable?
- En general, ¿voy a notar la diferencia respecto a un Fiio E3? (ya sé que es una pregunta un poco estúpida).
Las mismas preguntas respecto a este otro modelo, que me resulta de lo más tentador:
http://www.meier-audio.homepage.t-online.de/move.htm
Cita de: Benedetti en 03 de Mayo de 2009, 10:20:12 AM
A raíz del post #151 de Scarpeta en éste hilo:
http://www.reproductormp3.net/offtopic/muestra-la-que-tienes/msg62930/#new
Me he puesto un poco a ello con el tema de los amplificadores. Y creo que el modelo de Loignoro estaría bien para empezar:
http://cgi.ebay.es/Biosciencegeek-Headphone-Amplifier-cMOY-Premium-Amp_W0QQitemZ140315521378QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_0?hash=item140315521378&_trksid=p3911.c0.m14&_trkparms=66%3A2|65%3A13|39%3A1|240%3A1318
De momento tengo unas pocas preguntas:
- ¿Ese amplificador tiene una respuesta más o menos plana en todas las frecuencias? ¿O implementa demasiados graves?
Ese en concreto no lo sé, el mio da una respuesta más plana que el Corda Move que tengo por ejemplo.
- ¿Presenta algún problema de desfase, ruido de fondo, distorsión, etc. reseñable?
Hombre, para el precio que tiene pues no, no tiene esos problemas, como por ejemplo sí tiene tanto el FiiO E3 como el E5
- En general, ¿voy a notar la diferencia respecto a un Fiio E3? (ya sé que es una pregunta un poco estúpida).
Sí, con matices, la mejora la vas a notar, ¿Tanto que merezca la pena llevar otro trasto encima? Si es para uso portátil y con in-ear, no, no vale la pena. ¿Tienes pensado adquirir unos orejeros y piensas usarlos con el O2? Entonces sí, si valen la pena.
Ahora, que también dices que el O2 con los RE0 se queda corto, entonces sí es posible que le saques partido a un Cmoy. Siempre puedes usar el E3 si te lo llevas a la calle y el Cmoy en casa.
También te digo que si de momento no tienes planteado pillarte unos orejeros o un in-ear muy difícil de mover, antes de dejarte 200€ en un corda, yo probaría antes con un Cmoy y ves si la diferencia entre el E3 y otro te merece la pena dejarte los 200€
Y si aún así no lo ves claro, me das un toque, siempre podremos llegar a un acuerdo ;-)
Las mismas preguntas respecto a este otro modelo, que me resulta de lo más tentador:
http://www.meier-audio.homepage.t-online.de/move.htm
Pues lo mismo, pero en este yo creo que los graves y sobre todo los medios están más potenciados que en el Cmoy, dando un sonido más coloreado, que la verdad, queda bastante bien.
Gracias por las acotaciones Scarpeta, me parecen de lo más sensato; pegar el salto de un ampli de 10€ a uno de 200€ así a pelo es un poco arriesgado.
A ver si Loignoro o cualquier otro de los que tengan ese CMOY en concreto se pasan por el hilo y me cuentan algunas impresiones personales sobre su sonido, etc.
Muy buenas sugerencias. Yo la verdad es que empezaría por el FiiO E5 (que de todas formas pediré, porque esos 15€ de DealExtreme los veo arriesgables, jeje), pero no dejo de leer que emborrona el sonido y tiene un siseo de fondo apreciable... Creo que finalmente me decidiré por un CMOY como el Biosciencegeek para acompañar a los Alessandro.
Bueno, ahora que saco un poco de tiempo os cuento
Grimbergen, te mando mi colección de operacionales (5 en total) para que lo pruebes con tu cMoy, lo mismo encuentras alguno que suene mejor que tu 2227.
Telematikero, a tí te mando el cMoy para que lo pruebes. Una vez probado en lugar de mandármelo a mí, envíaselo a Benedetti (a no ser que Grimbergen lo quiera probar). Si quieres puedes esperar y que Grimbergen te mande los operacionales y pruebas todo. Pero en mi opinión el 2227 que dejo puesto es de los que mejor suena.
Benedetti, una vez lo pruebes tú, envíaselo a findulas.
Bueno, ya seguimos en contacto. Creo que ya me pasasteis vuestras direcciones, si mañana no las encuentro ya os pregunto.
Chau, buena suerte con la tournée
Gracias compi.
Un gustazo encontrarse gente así de desprendida :dios:. A medida que lo vayamos probando podemos comentar impresiones y valorar si se notan cambios y con qué tipo de auriculares.
Lo dicho loignoro, eres un maquina :D
Yo al final me he decidido por este ampli: Bass Boost cMoy v2.02 Headphone Amplifier (by JDS Labs) (http://jseaber.com/cMoy/)
Ayer lo compré y ya ayer (a las pocas horas) me llegó un mail del vendedor conforme acaba de enviármelo (eso es rapidez). También me he animado a pedir el FiiO E5 a DealExtreme para experimentar y comparar. Ya os contaré en que termina esta fiebre consumista... :guitar2:
Te doy mil gracias loignoro y te daré mil más cuando me expliques un poco como cambiar el operacional, que no tengo ni idea de como es :oops:
Y otra cosa, tu dices que el que más te gusta es el 2227. ¿Es el mismo 2227 que tengo en el mío? ¿O aunque tengan el mismo número hay distintos 2227?
Gracias :dios:
Es el mismo. Para mí el 2227 es uno de los tres que mejor suena, pero no te diré cuales para no influenciarte.
Ahora hago unas fotos para que veas el proceso. Tranquilo que es muy sencillo, sólo has de tener cuidado con no montarlo invertido (así quemé yo uno jejeje)
¿Alguien sabe donde comprar un transformador (vamos, un enchufe DC) a buen precio? (compatible con el Bass Boost Cmoy 2.02, se entiende)
Telematikero, Benedetti, os he mandado un privado para concretar el tema del envío de mi cMoy para que lo probeis.
Contestad, please
loignoro tu cmoy va acabar mareado de tanto viaje :risa:
Jejeje.
Y ya sabes que si quieres probarlo tú también, no tienes más que decirlo
Me acaba de llegar el JDS Labs cMoyBB v2.02... 5 mins llevo con él... 8-O :dios: :dios: :dios:
Al hilo (nunca mejor dicho) del hilo FLAC vs. MP3, ni formatos ni leches... este cacharro y su Bast Boost sí marcan la diferencia. Grandioso, y repito, 5 mins... (pone en las intrucciones que empieza a "sonar bien a las 50-75 horas de rodaje 8-O 8-O 8-O).
Seguiré informando... :banana2:
jjeje
¿Con que auriculares lo usas? ¿Notas mucho la diferencia? ¿En que sentido?
A Benedetti:
Ves por que te decía que mejor probaras uno de estos antes de gastarte un pastón, a mí y según el auricular que usara, me gustaba más el Cmoy que tenía que el 2move.
El conjunto mágico: Cowon S9 + JDS Labs cMoyBB v2.02 + Grado SR80i.
Con los PL30 no lo he probado la verdad pero tampoco me interesa mucho (lo probaré por curiosidad) porque los SoundMagic los uso en la calle y por la calle no voy a llevar este ampli (a la espera estoy de que me llegue esta semana el FiiO E5, que por supuesto compararé con este cMoy).
Y la mejora es en todo. A igualdad de volumen (subjetivo digo, porque cuando uso el cMoy pongo el S9 a 40 y regulo con el volumen del cMoy), la música suena demasiado brillante sin el cMoy, bueno, en realidad suena bien hasta que usas el cMoy, momento en el que gana cuerpo por todas partes, en especial activando el Bast Boost (imprescindible), que realza de forma muy natural los bajos (+9.4 dB, casi "al doble"), y remarco lo de natural porque no es que suene "boom boom", es que le da cuerpo a la música, no sé si me explico. Hasta poniendo el EQ plano ("Normal") suena impresionante (yo lo uso con el BBE ViVA y el famoso MP3 a 128 Kbps supera claramente al CD original sin ecualización, ojo).
Otro dato: En Studio 22, donde compré los SR80i, probé el S9 con un ampli Grado, y si bien sonaba bien no me pareció que hubiese mucha diferencia con y sin el ampli entre el S9 y los SR80, simplemente más volumen (y costaba 300 euracos del ala). Aquí (con el cMoy) fue probar la primera pista y quedarme acojonado (escuchar la BSO de Slumdog Millionaire así fue como redescubrirla).
He insisto, aquí no es la diferencia entre el MP3 y el CD, que hay que agudizar el oído; Aquí la diferencia es notable hasta para el "plebeyo" :P (hasta mi padre dijo lo de "increíble cómo suena esto").
Pues nada, los 54€ mejor empleados sin duda. A ver los 12€ del FiiO E5 qué hacen, aunque dudo mucho que se acerquen...
Habrá que hacer review, ¿no? :music:
Gracias por la info.
Sería interesante esa comparativa entre el Cmoy y el FiiO. Solo he probado un poco el MS-1i con el FiiO y he notado que gana en cuerpo. Es como si todas las frecuencias ganaran en consistencia.
Eso si, en el caso del Alessandro con el FiiO, me gusta más el modo normal que el modo bass. También puede ser porque en el ecualizador del S9 tengo los bajos un poco potenciados, aunque no mucho, ya que para mí es fundamental que predominen las frecuencias medias sobre las demás.
Aunque con estos tipos de auriculares pienso que no es necesaria la amplificación (dependiendo de tu repro) si que se gana en presencia, en cuerpo.
Ya nos irás contando tus impresiones.
Un saludo
Mi experiencia comparando un Cmoy y un Fiio sea el E5 o el E3, es que la diferencia es muy grande. En mi opinión los FiiO sólo dan volumen a costa de ensuciar un poco el sonido, no me gustan, incluso con auriculares en los que se agradece la amplificación, prefiero usarlos sin ampli a usar los FiiO.
Y creo que tu MS1 sí agradecería un Cmoy.
Aunque también es cierto que no me gusta nada amplificar la salida de auriculares de un reproductor, es como si esa mezcla de amplificaciones emborronara el sonido.
Con el único repro que uso ampli es con el Karma por la salida del dock o con el H340 por la "falsa" salida de línea.
Si conecto por ejemplo el D2 al Cmoy o al 2move, el resultado no me gusta nada.
Yo creo, por comparativa con mis SR80, que los MS-1 tienen que ganar igualmente con un cMoy como el de JDS... 2 días van ya... esto vale muuucho más de 50€, pero mucho más.
Hola!!!! bueno pues hasta a mi me dieron ganas de probar ese cmoy y eso que estoy a la espera de que me lleguen los FiiO E5, ¿Los compraste desde aquí? http://www.jseaber.com/cMoy/shop/index.htm Igual yo me animo.
Cita de: Indeep en 28 de Mayo de 2009, 03:22:11 AM
Hola!!!! bueno pues hasta a mi me dieron ganas de probar ese cmoy y eso que estoy a la espera de que me lleguen los FiiO E5, ¿Los compraste desde aquí? http://www.jseaber.com/cMoy/shop/index.htm Igual yo me animo.
Ese mismo. 4 días me tardó en llegar.
Yo en cambio me he pedido los que recomendó el compañero loignoro. Estoy a la espera de que me lleguen. Es otra opción más que puedes barajar:
BSG (http://cgi.ebay.es/Biosciencegeek-Headphone-Amplifier-cMOY-Premium-Amp_W0QQitemZ140315521378QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_0?hash=item140315521378&_trksid=p3911.c0.m14&_trkparms=66%3A2)
Bueno vuelvo a levantar este hilo por que creo que después de probar el fiio e5 me ha entrado el vicio y quiero ir a mas... me están ofreciendo un Corda 2Move de segunda (mejor dicho tercera) mano por 124 euros pero no se si comprar este o el JDS Labs cMoyBB v2.02 que compró ManuJedi , es para usarlo en un grado rs80 :) que opináis?
El conjunto SR80i + cMoyBB suena suena de escándalo como ya comenté. Ya tras un tiempo de uso puedo decir que con la música suena muy "directa", es decir, puede que al principio y sólo en ocasiones te suene ligeramente estridente pero una vez te acostumbras y pruebas otros auriculares notarás (y esto es realmente asombroso) cómo todo te suena como si tuviera una película que tapa el sonido, te preguntas por qué suena tan soso todo XD
Por otro lado, el Corda 2Move no lo conozco, pero el cMoyBB nuevo te saldría por la mitad de precio. Ahí ya es cuestión de bolsillos imagino.
Desde luego por el conjunto SR80¡ + cMoyBB no te vas a arrepentir. No lo cambio por nada hoy por hoy (comparado al conjunto Goldring 150 + FiiO5 de mi hermana para mi no hay duda).
Suerte y al toro.
Si lo que buscas es sólo un ampli, un cmoy es buena opción. El 2Move es más pesado y menos portable. Pero es que el 2Move es además un DAC y si no vas a hacer uso de esa función en parte lo estás desperdiciando. El corda lo puedes conectar al ordenador y usarlo como tarjeta de sonido externa (sin gastar batería puesto que coge corriente del usb)
Aún así, la parte ampli del 2Move es mejor (en mi opinión) que la del cMoy.
En cuanto a cMoy tanto el "Bass Boost" (BB) como el "Bioscencegeek" (BSG) son muy similares en construcción, calidades y prestaciones (aunque el BSG trae mejor condensador o al menos con más capacidad). El BB potencia los graves más que el BSG lo cual es una ventaja o un inconveniente en función de tus gustos.
Pregunta también a scarpeta que tiene el BSG, el 2Move, ha tenido el BB, y tiene prestado un SR225 y a Findulas o a Telematikero que tienen Grado/Alessandro más BB y BSG.
Gracias por responder a los 2... la verdad es que me estoy decantando el por 2move pero mi duda es la función DAC, es decir... sirve para conectarlo al pc a través del usb y conectar a su vez unos auriculares o a la cadena musical? o solo para los auriculares?
Por otra parte el dinero, hay una gran diferencia en cuanto a la pasta... lo cierto es que lo que ando buscando es mas pegada en los graves y por lo que he leído en otro foros el 2move también los realza pero supongo que no tanto como los de cmoy.
Luego esta la portabilidad, como dice loignoro el 2move es menos portátil pero mientras quepa en el bolsillo mas o menos cómodamente...
Bueno ya veré lo que hago, gracias de nuevo.
Cita de: Indeep en 10 de Septiembre de 2009, 11:35:14 AM
sirve para conectarlo al pc a través del usb y conectar a su vez unos auriculares o a la cadena musical? o solo para los auriculares?
Tiene una entrada analógica (minijack) y una entrada digital (USB)
Sólo tiene una salida analógica.
Por lo tanto:
Opción 1 - Lo podrás usar conectado al usb pero en ese momento activas la función dac y lo que oirás será la música que tengas en el PC. Si al jack (hembra) conectas los auriculares, bien.
Opción 2 - Si a esa entrada de auriculares (jack hembra) le conectas un cable con extremo minijack (macho) que vaya a una entrada analógica de tu cadena escucharás la música de tu PC en la cadena.
Logicamente, las funciones de las opciones 1 y dos no se pueden simultanear y tendrías que sacar clavija y meter auriculares...
Aunque el chip DAC es muy compatible, no requiere drivers complicados y Windows suele cambiar automáticamente de la tarjeta instalada a ésta (PCM 2702) en cuanto detecta que lo has conectado por el USB
Otra cosa es que te compense más una tarjeta externa o un DAC que no amplifique el sonido o lo preamplifique mínimamente para que esa función la realice la cadena, pero mal no debe sonar.
c a mí el 2Move me parece algo tocho y pesado como para llevarlo en el bolsillo (al menos del vaquero). El cMoy también es tochete pero pesa la mitad.
Saludos
Sip, ambos son tochetes. Yo la verdad aunque tienen esa posibilidad no los considero portátiles, son más para uso hogareño sentadicos en nuestro rincón favorito de escuchar música . :D
Pido ayuda a los "expertos" o conocedores de los Cmoy, así que refloto este hilo.
Se acerca mi cumple así que he decidido que mi novia me de un caprichito y me ha picado bastante la curiosidad por los Cmoy. Echando un vistazo a este hilo, más concretamente a este post de loignoro consigo sacar los datos claves a buscar en los Cmoy:
Cita de: loignoro en 26 de Abril de 2009, 03:30:50 PM
- El operacional. Los hay económicos, duales, que trabajan con poco voltaje y tienen buena fama como el 2227 o el 2134 (Dip8)
- Los condensadores. En total 1000uF está bien. Si son de mayor capacidad, mejor aún.
- Como dice Nadescap, que el operacional venga montado en zócalo, así podremos cambiar de operacional si nos apetece y resisten mejor a la corrosión.
- Para usarlo en casa (supongo que los Alessandro no los llevarás por la calle) yo veo casi imprescindible que se pueda enchufar a la red (con un transformador de DC).
- Que tenga potenciómetro (control de volumen) y aunque barato sea de marca conocida (p. ejem; ALPS RK097)
- Que se desconecte cuando desenchufamos los cables, que pueda modificar la ganancia, que posea un led para avisar cuando está funcionando...
En principio, el propio loignoro recomienda en la página dos Cmoys que cumplen más o menos todos estos requisitos,
- El de biosciencegeek, que por cierto no he encontrado en ebay, ¿alguien sabe dónde buscarlo y el precio por el que anda?
- Y el BassBosst de JDSLabs, este si que es más fácil de encontrar y anda en torno a los 50€ en casita.
Leyendo sobre ellos he encontrado opiniones contradictorias, por aquí en el foro se habla mejor del BSG, en cambio en Head fi el BB es el que se lleva el gato al agua, ¿alguien que haya probado los dos podría aconsejarme? ( :silbar: rrasio...)
¿Qué opináis de este otro que he encontrado, creéis que merece la pena el ahorro? Son 30 euros puesto en casa, pero no tiene alimentación DC, parece que no tiene para modificar ganancias y de lo del zócalo no tengo ni idea si hay o va soldado directamente. Tampoco dice nada de que se apague sólo al quitar los cables.
Como aspectos positivos tiene un OpAmp 2227, potenciometro ALPS y condensadores de 1000uF:
http://cgi.ebay.es/Micro-Cmoy-headphone-amp-Opamp-2227-Amplifier-Dragon-/250883021585?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item3a69cb1b11
Muchas gracias por adelantado!!
Cita de: Jacm_ en 31 de Agosto de 2011, 09:27:10 PM
En principio, el propio loignoro recomienda en la página dos Cmoys que cumplen más o menos todos estos requisitos,
- El de biosciencegeek, que por cierto no he encontrado en ebay, ¿alguien sabe dónde buscarlo y el precio por el que anda?
- Y el BassBosst de JDSLabs, este si que es más fácil de encontrar y anda en torno a los 50€ en casita.
Tengo un Cmoy v1 y un BSG adquirido recientemente. Lo primero, decir que comprarndo los dos no hay grandes diferencias (usan el Opamp 2227 que es el referente).
No obstante, para el precio final, el BSG es meojor. trae un condensador mucho mas grande (es el problema de los cmoy) y el acabado es muy bueno. Ademas se puede enchufar a la red con el adaptador correspondiente.
Tienes que entrar de cuando en cuando en ebay, ya que fabrica y vende sobre la marcha...
Respecto a los CMoy, son un poco tochos dentro de lo que se entiende como portatil (llevarlo por la calle) pero relacion calidad precio IM-PRESIONANTE :D
Saludos
Yo puedo contarte sobre dos distintos que tengo.
El primero me lo compré hace un año mas o menos y es de ebay. Era un tio que los hacía no una empresa. El ampli me salió con envío y todo por algo menos de 40€. También hace poco me compré uno de JDSLabs. Lo malo que el envió me tardó dos meses (Correos) y andé con disputas de Ebay y demás. También tengo que decir que el de JDSLabs se portó como debe ser. La calidad de construcción de uno a otro es abismal. Los de BSG creo que ya no se fabrican. Lo miré hace meses y creo que lo habían dejado.
El de JDSLabs tiene conector para la red, solo que tienes que comprarte el adaptador aparte. Ellos te dicen las características y tu lo buscas. Aunque si te soy sincero, al llevar una pila de estas de dos bornes que puedes comprar en cualquier sitio ni me he preocupado de lo del adaptador de momento. Lo que no se es si poniendo una pila recargable se podría recargar. Creo que no.
Resumiendo: Yo si pago unos 15-20 € más que vale el de JDSLabs que uno cualquiera por Ebay. El de BSG no podría decirte.
Un saludo.
Yo tengo el BSG y el JDS Labs y suenan muy parecido o igual, el JDSlabs se ve mucho mejor construido y tiene es ganancia de bajos en un interruptor interno, el BSG en cambio tiene es control de ganacia para auris con mayor impedancia: se hace con jumper interior que tiene dos posiciones. Ambos se conectan a la red con un adaptador no incluido (te dicen cual vale y punto), esto es para reproducir, no para carga las baterías. El BSG es más económico y lo ponen en ebay cada ciert tiempo porque no siempre lo tienen en existencia. Ambos se apagan si no le desconectas el auricular. Tengo también uno de dos baterías un clon de RA1 que trae distinto operacional, no se conecta a la red (de todas formas nunca uso esto de esa forma), su sonido me parece agradable pero menos nítido quizá, cualquier día le pruebo otro modelo de operacional, que tengo como 5 distintos, herencia de loignoro. Este clon de RA1 se lo compre a fred-fred del eBay de Australia, el cual hace sopotocientos modelos distintos, hasta con dos operacionales y hasta algún modelo con control de ganacia para cada canal independiente, algo que traía solo el PA2V2 , que recomiendan mucho los de Head-Fi y que yo también tuve hace tiempo, lo cual viene bién es para los que por problemas auditivos escuchan más por un oído que por el otro.
:gorra:
Cita de: capillaardiente en 01 de Septiembre de 2011, 06:24:41 AM
Los de BSG creo que ya no se fabrican. Lo miré hace meses y creo que lo habían dejado.
Ahi puedes localizar al fabricante en ebay, tiene que entrar cada dia hasta ver cundo pone a la venta cosas:
http://www.ebay.com/sch/biosciencegeek/m.html?_nkw=&_armrs=1&_from=&_ipg= (http://www.ebay.com/sch/biosciencegeek/m.html?_nkw=&_armrs=1&_from=&_ipg=)
Saludos
Gracias por vuestras repuestas, ya tengo más o menos clara la cosa.
Para darle uso en casa, que es lo que voy a hacer, imprescindible uno con enchufe, por lo que quedan los dos en cuestión, el JDS y el BSG.
Cita de: capillaardiente en 01 de Septiembre de 2011, 06:24:41 AM
Lo que no se es si poniendo una pila recargable se podría recargar. Creo que no.
No carga las pilas, es sólo para la alimentación del ampli. Puedes añadir una pieza si lo pides a JDS para que cargue, aunque te cobran un poco más.
En principio me llama más el adaptador de impedancias que el de bajos y si encima es algo más barato y calidad prácticamente lo mismo... Parece que el BSG se lleva la palma.
De todas formas ahora no hay en ebay, le he preguntado al vendedor y me ha dicho que pronto tendrá nuevos, así que estaré atento a ver por dónde anda la cosa.