hola gente,he comprado este reproductor y al verdad que era una maravilla,peor la sorpresa ha sido cuando em he colacado mi senheiser cx 300 a maximo volumen y en silencio en la casa y ni podia escucharlo,mañana mismo lo voy a devolver,
ya de paso alguien me podria recomendar alguno de la smismas caracteristicas en radio bateria y un volumen en condiciones
gracias un saludo
una pena q te haya salido malo el i7; porque en volumen,autonomia..etc es una bomba.yo estoy encantado con el mio ,lo llevo al gimnasio y de momento de 10.a mi los sony no me atraen porque vienen con la maldita limitacion de volumen.el i9 dicen q en potencia(volumen) tiene un poco mas q el i7 y un poco menos q el d2 q llega hasta donde le pidas.creo q igual le puedes dar una nueva oportunidad a la marca y encima ahora lo tienes en zococity por lo q si tienes un problema,te lo van a solucionar .un saludo
Hola vitorezza.
Es muy raro lo que te ocurre.
Ahora estoy con un Sony NWZ E445 recién comprado en ECI, que técnicamente es igual al que tu indicas pero con distinto esqueleto, y yo, que soy algo duro del oído derecho, con unos auriculares HR-1 de botón, de 150 Ohm de impedancia, que es bastante más de la que tienen los CX 300, en un rango de volumen total de 30 lo estoy escuchando bastante bien en el nivel 13; incluso si me apuras podría llegar al 15 o al 17 pero más de eso, me estaría molestando.
Hago lo mismo con mis CX300 y a nivel 10 los escucho bastante bien, al nivel 15 ya no los aguanto.
Has probado varias cosas ....
si tus CX300 tienen en la rejilla más cera de la cuenta y tienes que quitarla con cuidado con una aguja.
si estás metiendo la clavija bien, al fondo.
Puede que no te estés dando cuenta pero lo mismo si estas acostumbrado a escuchar a nivel alto con auriculares a lo mejor estás perdiendo bastante capacidad auditiva, ¡¡ OJO !!
Deja tu reproductor y tus auriculares de botón (no hace falta que sean los CX 300 ) a algún amigo o familiar que habitualmente no escuche con auriculares; pon una melodía que te guste, no demasiado estridente, pon en nivel de volumen a cero para que esa persona vaya subiendo (ajustando) el volumen al nivel en el que se encuentre más cómo.
Haz tu lo mismo y comprueba si hay mucha diferencia en el nivel de volumen que habéis elegido ambos.
Si hay diferencia significativa y tu eres el que necesita tenerlo más alto, tendrás que ir al médico.
En este punto hay que ser muy honesto consigo mismo, no valen trampillas como "a mi es que me gusta oír muy alto", pues lo mismo es que te estás quedando sordo y no te das cuenta.
Otra posibilidad, rara, es que el reproductor Sony que indicas esté defectuoso.
Ya nos dirás. Saludos.
Hola. No sé si lo has comprobado pero todos los repros Sony tienen un limitador de volumen, AVLS, que puede que tengas activado. Si es asi, prueba a desactivarlo para que puedas incrementar el volumen sin restricciones.
Un saludo.
Vitorezza, ¿a que te refieres con que a máximo volumen ni podías escucharlo?. ¿A que no se oye mucho?
Creo que el compañero dioni ha dado en el clavo:
http://www.retrevo.com/pdf/23582ag117/84/Limiting+volume+%5BAVLS+%28Volume+Limit%29%5D/
:D :D :D :D :D :D
Espero que sea eso, porque me he pillado 2 (para escucharlo en estereo, jeje).
Hola gente,he probado lo de avls y ya lo tenia desactivado,y ha probado otro familiar con los cascos de sony y efectivamente me han dicho que si es el maximo no se escucha nada,con que creo que esta defectuso o no pilla ms volumen
Pues entonces dale boleto porque el reproductor estará defectuoso.
Cita de: jumartc en 26 de Abril de 2010, 04:13:10 PM
Hola vitorezza.
Es muy raro lo que te ocurre.
Ahora estoy con un Sony NWZ E445 recién comprado en ECI, que técnicamente es igual al que tu indicas pero con distinto esqueleto, y yo, que soy algo duro del oído derecho, con unos auriculares HR-1 de botón, de 150 Ohm de impedancia, que es bastante más de la que tienen los CX 300, en un rango de volumen total de 30 lo estoy escuchando bastante bien en el nivel 13; incluso si me apuras podría llegar al 15 o al 17 pero más de eso, me estaría molestando.
Hago lo mismo con mis CX300 y a nivel 10 los escucho bastante bien, al nivel 15 ya no los aguanto.
Has probado varias cosas ....
si tus CX300 tienen en la rejilla más cera de la cuenta y tienes que quitarla con cuidado con una aguja.
si estás metiendo la clavija bien, al fondo.
Puede que no te estés dando cuenta pero lo mismo si estas acostumbrado a escuchar a nivel alto con auriculares a lo mejor estás perdiendo bastante capacidad auditiva, ¡¡ OJO !!
Deja tu reproductor y tus auriculares de botón (no hace falta que sean los CX 300 ) a algún amigo o familiar que habitualmente no escuche con auriculares; pon una melodía que te guste, no demasiado estridente, pon en nivel de volumen a cero para que esa persona vaya subiendo (ajustando) el volumen al nivel en el que se encuentre más cómo.
Haz tu lo mismo y comprueba si hay mucha diferencia en el nivel de volumen que habéis elegido ambos.
Si hay diferencia significativa y tu eres el que necesita tenerlo más alto, tendrás que ir al médico.
En este punto hay que ser muy honesto consigo mismo, no valen trampillas como "a mi es que me gusta oír muy alto", pues lo mismo es que te estás quedando sordo y no te das cuenta.
Otra posibilidad, rara, es que el reproductor Sony que indicas esté defectuoso.
Ya nos dirás. Saludos.
Por cierto
jumartc,¿y mueve bien los HR-1 con esa impedancia?,yo creía que a partir de 100 Ohms había que tirar siempre de ampli. :perfect:
Hola walkman.
Sin duda los mueve muy bien; aproximadamente a mitad del rango de volumen total a mi me sobra. ¡¡ y son 150 Ohms. !!
Pero nos es nada raro pues también el Sansa Fuze (que es mas bien cortito de volumen) a un 60 ó 70 % del volumen total también los mueve muy bien sin ningún ampli.
Otra cuestión es que con un buen amplificador (no solo de los baratillos que solo aumentan el volúmen, sino de los que además mejoran la calidad, -que debería ser el objetivo fundamental de un buen ampli-), al ser unos auriculares de los mejorcitos en botón, todavía se oigan mejor.
Con el simple Cmoy ya se advierte cierta mejora en la calidad resultante.
No obstante, por lo general, los auriculares de impedancia alta son más difíciles de mover que unos de impedancia baja o muy baja.
Influyen, sin embargo, otros factores que no conozco demasiado bien, como es la sensibilidad, determinados características técnicas, etc. etc. que no sabría explicar porque desconozco el tema.
Por ejemplo unos orejeros de 300 Ohms o de 600 Ohms que los hay, sí son difíciles de mover; pero, por poner otro ejemplo, por evidente, raro, es la gama de los orejeros AKG; los K701 con 62 Ohms. y los K501 con 120 Ohms. de impedancia, por ejemplo, no los mueve ni el tato salvo que te gastes unos buenos dineros en un amplificador "muy especial y dedicado" para ellos. ¿ pour quoi ? ¿ determinado rango de sensibilidad ? ¿chi lo sa?, la respuesta la tienen los verdaderos entendidos en estos menesteres; que un servidor no lo es, aunque me guste escribir más de lo que aconseja el sentido común.
Jumartc, yo me he pillado un par de Sony S545 que me deben llegar en un par de días. En principio los compré por los compromisos que tengo de comuniones y tal, pero viendo la buena pinta que tienen, lo mismo me quedo uno.
¿Mejoraría la calidad y el volumen del sonido con un Fiio E5?.
Edito: perdón si la pregunta es de perogrullo, pero estoy algo verde en esto de los mp3, como puedes ver. Los auriculares que le pondría serían unos Koss Portapro que tengo.
Cita de: iturbe en 27 de Abril de 2010, 04:11:49 PM
Jumartc, yo me he pillado un par de Sony S545 que me deben llegar en un par de días. En principio los compré por los compromisos que tengo de comuniones y tal, pero viendo la buena pinta que tienen, lo mismo me quedo uno.
¿Mejoraría la calidad y el volumen del sonido con un Fiio E5?.
Edito: perdón si la pregunta es de perogrullo, pero estoy algo verde en esto de los mp3, como puedes ver. Los auriculares que le pondría serían unos Koss Portapro que tengo.
Hola iturbe.
Como imagino que ese S545 va a tener la misma calidad que el E445 que tengo, pues vas a tener un reproductor con muy buena calidad, en principio con potencia suficiente para que por el momento no le haga falta ningún amplificador.
Si ya tienes el Fiio E5, pues bueno, verás que no es que de más calidad, sino que posiblemente de algo más de sonoridad; oscurecerá quizá un poco el sonido limpio del reproductor o, mejor dicho, hinchará un poco las bajas frecuencias (los graves) y quizá emborrone algo el conjunto resultante, precisamente lo que no debe hacer un buen amplificador.
Si no lo tienes y te viene bien el volumen del Sony, te recomiendo que de momento te apañes sin ampli y cuando te arriesgues, te compres algo mejor (de lo que por aquí ya se ha comentado, -ese MiniBox+ me atrae mucho, incluso con palanquita, botón o pirindolilla inferior-).
Mientras, céntrate en comparar, si no tienes otros mejores, el sonido de los auriculares que traiga el Sony (que a mi se me parecen a unos Sennheisser MX 450) y no están mal dentro de lo "justito" y esos Koss Portapró, que te van a pecar de graves pero ecualizas un poco "a la baja" y posiblemente serás un hombre feliz y no te haga falta otra cosa, pues esos Sony vienen con una calidad de sonido de entrada muy buena.
Si poco después piensas que te hace falta otra cosa, pues tendrás que pesar en mejorar auriculares (botón Yuin PK3), calnaphone RE-0, Superfi-5, Orejeros Sennheiser HD595 o Alessandro MS1 (cuidadín con estos) que tiene un sonido muy especial, algo plano y directo, pero como te enamoren no vas a querer oír otro perfil de sonido; resumiendo, podrás ser un poco más feliz, pero deberás vigilar tu bolsillo, porque siempre vas a estar en disposición de ser un poco más feliz de la cuenta.
Opinión ... intenta sacarles el mejor partido a tu S545 y a los Koss Portapró y lo mismo no te hace falta nada más que sobre todo, sobre todo, lo importante es disfrutar de la música con el mínimo de condicionantes o mejoras de las que puedas prescindir.
Saludos.
Yo ni de coña me dejaba dinero en un ampli portátil para usarlo con un DAP.
A no ser que no moviese los auriculares. Y por supuesto, nada de gastar más de 40-50 euros. Un ampli es un aparato que ampifica una señal, no una caja mágica que hace bueno lo malo.
Si la fuente suena mal, amplificada sonará también mal. Los milagros no existen. Ni siquiera con el line-out de iPod (que por cierto, es una salida amplificada y con volumen al máximo, para más señas). Otra cosa es que evite ruidos al no pasar por el pote.
Estoy prácticamente de acuerdo con lo que comenta loignoro.
Los amplis de calidad quizá vengan más orientados a sacar partido a auriculares "difíciles" (esto es, gordos, de los que se compran las personas con equipos estacionarios y música comprimida en formatos sin perdida, o en CD, o en vinilo) o aquellos a los que la señora no les deja poner los altavoces a tutiplén y se pasan a los orejeros más mejor que se puedan pillar.
Para usar con un reproductor mp3 portátil, si nos centramos en los reproductores de calidad acreditada ya conocidos por todos en el foro, nos podemos apañar muy bien sin ampli, sobre todo si es de los baratos, que aportan dudosos beneficios; aunque..... si le podemos meter un apli razonablemente majo, con unos auriculares de calidad, pues yo si he notado cierta mejora en aquellos que he tenido la fortuna de probar; en algunas combinaciones, la verdad, la diferencia era apenas una cuestión de matiz.
Así que ya sabemos, si queremos ser más felices que unas perdices, un buen reproductor y los mejores auriculares que le podamos arrimar, que para el amplificador ya habrá tiempo de tomar decisiones y gastarse los cuartos, o no.
Quizá mejor todavía que pensar en el desembolso de un amplificador, seria partir de CD's de excelente factura técnica, bien ripeados, y ahí sí que vamos a ganar siempre enteros.
Pero ¿ quienes son los que conoces esas excelentes grabaciones, técnicamente bien hechas y mimadas, de discográficas que priman sobre todo la calidad ?; es una lotería o, lo que ocurre mayormente, un boca-oreja; como el cine.
Pero vamos, que si además de todo lo dicho, os compráis un Ray Samuels, tampoco pasa ná; y si al final no os convence, le ponéis un lazo, lo enmarcáis y lo colgáis en la pared del salón, que luce.
O sea que no hay que tener miedo a iems que pasen un poco de 100 Ohms (un Grado GR8 tal vez,ese pequeñín),que los reproductores actuales los van a mover medianamente bien sin ampli,¿no?.
Cita de: walkman en 28 de Abril de 2010, 08:37:21 PM
O sea que no hay que tener miedo a iems que pasen un poco de 100 Ohms (un Grado GR8 tal vez,ese pequeñín),que los reproductores actuales los van a mover medianamente bien sin ampli,¿no?.
Para conocer el volumen que obtendremos con unos auriculares la impedancia no es un valor fiable. Un auricular con una impedancia de 150 ohm puede sonar más alto que otro con 20 ohm.
El factor que puede indicar el volumen final (aunque hay que tener en cuenta la fuente, que tiene su propia resistencia y hace que el auricular se pueda comportar de diferente modo) es la sensibilidad.
Pero incluso con la sensibilidad no hay un criterio único ni una sóla forma de medirla, cada fabricante usa un método distinto. Depende del driver; de la membrana, de la eficiencia, del tamaño...
Y para acabar de liarla, la curva impedancia-sensibilidad en un mismo auricular es logarítmica.
Logarítmica, al igual que la respuesta del oído a la música (dato ajeno, pero que nos concierne).
Como dice loignoro, depende de varios factores. La potencia va directamente con la relación entre la impedancia de salida del reproductor y la de los auriculares, que al final para que que haya estudiado un poco son dos resistencias en serie con un generador, es decir, un divisor de tensión. La máxima transferencia de potencia se obtiene cuando estas impedancias son iguales. Ahora, esa potencia hay que transformarla en sonido y ahí ya depende de todo lo que se encarga de transformar electricidad en sonido
Entonces unos auriculares de alta impedancia en principio necesitarían una sensibilidad lo más alta posible para contrarrestar la resistencia que tienen,¿me equivoco?.
Cita de: walkman en 29 de Abril de 2010, 09:12:31 AM
Entonces unos auriculares de alta impedancia en principio necesitarían una sensibilidad lo más alta posible para contrarrestar la resistencia que tienen,¿me equivoco?.
No exactamente. Son dos factores que aunque puedan estar relacionados se miden de modo independiente.
Lo que está claro es que el que sirve para conocer el volumen resultante es la sensibilidad.
Voy a intentar explicarlo con un paralelismo:
Supón que quieres conocer la velocidad máxima de un vehículo. Para ello necesitaremos medirla.
Los c.c de su motor pueden dar una pista, pero puede llevarnos a error, pues la velocidad máxima dependerá de su peso, de su configuración y de mil cosas más. En determinadas circunstancias una moto de cilindrada media puede alcanzar mayor velocidad punta que un coche que cuadruplique esos c.c.
Pero cuando medimos la velocidad máxima los c.c se obvian. Igual ocurre con la sensibilidad.
Es decir, no son dos factores que haya que sumar o restar.
Por otro lado, como comenta Glayrus la impedancia de la fuente tiene mucha importancia.
Y por último, la impedancia nos puede dar una pista sobre el ruido de fondo que algunos auriculares provocarán con ciertos reproductores. Ese ruido o hiss se puede corregir aumentando la impedancia del auricular (añadiendo una resistencia) y con un ampli que haga la función de filtrado. O con un ampli, directamente.
Otra cosa, como he comentado arriba, no hay un único criterio para medir la sensibilidad.
Echa un vistazo a este post:
http://www.reproductormp3.net/auriculares-y-amplificacion-portatil/los-auriculares-con-impedancia-baja-pueden-danar-al-reproductor/msg26600/#msg26600
En mi experiencia, la sensibilidad es lo realmente marca el volumen de un auricular. La impedancia elevada elimina ruidos como el hiss. Aunque también hay que tener en cuenta el propio auricular. Generalmente, cuanto más se introduce un auricular en el oído, se hacen más notables estos ruidos, mientras que un auricular de inserción poco profunda (IE8, por ejemplo), aunque tiene poca impedancia, no se da el hiss.
EDITO: Esto es un poco off topic, pero necesito saberlo:
loignoro, he leído el mensaje de Obarriel que has puesto. Según lo que dice, ¿la música que nos llega a los oídos alcanza los 137 dB? ¡Eso es una barbaridad!
Por lo que he leído, el problema es la directiva europea que limita el volumen de los reproductores mp3. Parece ser que en los modelos no europeos no pasa esto. Y ni cambiando el firmware se soluciona de momento.
Y otra duda que me ha surgido con el tema de la impedancia de los auriculares,a igualdad de impedancia (vamos a ponerle sobre unos 100 Ohms), ¿un orejero y un iem necesitarían la misma potencia de salida del reproductor para moverlos o el orejero pediría más chicha?. :think:
Yo los estoy escuchando ahora mismo con unos Sennheiser HD 202 y lo estoy escuchando bastante alto, pero tengo el volumen al máximo (30) y con la opción de limitación de volumen desactivada.
También he visto que desactivando los ecualizadores el sonido se oye más alto.
También los he escuchado con unos Sony mdr-ed21 y el volumen a 24 y se oyen muy bien.
PD: una cosa curiosa de los auriculares, cuanto más caros, más tengo que subir el volumen. Hace un año tenía unos sony MDR-E828LP que valen 12,5 euros en el corte guiri y han sido uno de los mejores auriculares que he tenido, con poco que subía el volumen se oía de fábula.
Hola a todos.
La impedancia de nuestros auriculares es critica para el chip de salida del MP3. Cuanto mas baja entregará mas potencia aunque la calidad disminuirá. De la misma manera, con mayor impedancia necesitaremos disponer de mayor potencia. Yo no uso auriculares con una impedancia menor de 32.
Con respecto a la mejora de añadir un amplificador es casi siempre si. Depende de la calidad de éste, he visto verdaderas chapuzas que no aportan nada, como mucho aumento de volumen.
La principal cualidad que debe tener nuestro amplicador es la de liberar de los esfuerzos al chip de salida del MP3: pasamos de 16 ó 32 á 47.000 ohmios (impedancia de entrada del amplificador), sólo por esto el chip de salida aumentará de calidad estará liberado de esfuerzos. En el amplificador, por su diseño, es más robusto: combinación de oamp + buffer y alimentación independiente más alta (pasamos de 4,7 voltios a +- 12 voltios).
Yo he realizado varios (es uno de mis hobbis) alguno con válvulas y la mejora es impresinante, se aprecia al instante:
-Aumento de graves limpios y profundos.
-Nitidez en las voces, se pueden escuchar detalles de la grabación que sin el amplificador no se están alli.
-Menor distorción, la musica no se hace engorrosa y nuestro oido se fatiga menos (podremos escuchar más tiempo).
-Como incoveniente importante es el riesgo de padecer sordera prematura. La calidad del sonido nos condiciona a aumentar el volumen.
Saludos