En realidad es un metodo para mantener la percepción de volumen constante cuando se esta reproduciendo contenido de distintos albunes, es un metodo para evitar el hacer correciones continuas del volumen.
Lo primero que hay que hacer es analizar los contenidos que vais a meter en el sansa, para ver la diferencia del volumen respecto una referencia (89 dB normalmente) para esto se puede usar el MediaMonkey, el proceso de analisis puede ser lento, una vez que tenemos los datos de la ganacia de cada contenido, se puede usar la "pre-gain" del sansa, para canciones clasicas se deberia poner 0 ya que estaran alrededor de los 89 dB buscados, si la musica por ejemplo es de Rock se podria utilizar 4.5 dB.
O sea que si quereis que os funcione, poner el sansa en modo MSC, poner las canciones del sansa en el MediaMonkey
y analizar las canciones.
Yo no le he probado todavia, si lo haceis supongo que funcionará, si no hay informacion sobre el nivel de la ganacia de las canciones por no estar analizadas, no funciona.
Lo primero que hay que hacer es analizar los contenidos que vais a meter en el sansa, para ver la diferencia del volumen respecto una referencia (89 dB normalmente) para esto se puede usar el MediaMonkey, el proceso de analisis puede ser lento, una vez que tenemos los datos de la ganacia de cada contenido, se puede usar la "pre-gain" del sansa, para canciones clasicas se deberia poner 0 ya que estaran alrededor de los 89 dB buscados, si la musica por ejemplo es de Rock se podria utilizar 4.5 dB.
O sea que si quereis que os funcione, poner el sansa en modo MSC, poner las canciones del sansa en el MediaMonkey
y analizar las canciones.
Yo no le he probado todavia, si lo haceis supongo que funcionará, si no hay informacion sobre el nivel de la ganacia de las canciones por no estar analizadas, no funciona.