Hola a todos.
La impedancia de nuestros auriculares es critica para el chip de salida del MP3. Cuanto mas baja entregará mas potencia aunque la calidad disminuirá. De la misma manera, con mayor impedancia necesitaremos disponer de mayor potencia. Yo no uso auriculares con una impedancia menor de 32.
Con respecto a la mejora de añadir un amplificador es casi siempre si. Depende de la calidad de éste, he visto verdaderas chapuzas que no aportan nada, como mucho aumento de volumen.
La principal cualidad que debe tener nuestro amplicador es la de liberar de los esfuerzos al chip de salida del MP3: pasamos de 16 ó 32 á 47.000 ohmios (impedancia de entrada del amplificador), sólo por esto el chip de salida aumentará de calidad estará liberado de esfuerzos. En el amplificador, por su diseño, es más robusto: combinación de oamp + buffer y alimentación independiente más alta (pasamos de 4,7 voltios a +- 12 voltios).
Yo he realizado varios (es uno de mis hobbis) alguno con válvulas y la mejora es impresinante, se aprecia al instante:
-Aumento de graves limpios y profundos.
-Nitidez en las voces, se pueden escuchar detalles de la grabación que sin el amplificador no se están alli.
-Menor distorción, la musica no se hace engorrosa y nuestro oido se fatiga menos (podremos escuchar más tiempo).
-Como incoveniente importante es el riesgo de padecer sordera prematura. La calidad del sonido nos condiciona a aumentar el volumen.
Saludos
La impedancia de nuestros auriculares es critica para el chip de salida del MP3. Cuanto mas baja entregará mas potencia aunque la calidad disminuirá. De la misma manera, con mayor impedancia necesitaremos disponer de mayor potencia. Yo no uso auriculares con una impedancia menor de 32.
Con respecto a la mejora de añadir un amplificador es casi siempre si. Depende de la calidad de éste, he visto verdaderas chapuzas que no aportan nada, como mucho aumento de volumen.
La principal cualidad que debe tener nuestro amplicador es la de liberar de los esfuerzos al chip de salida del MP3: pasamos de 16 ó 32 á 47.000 ohmios (impedancia de entrada del amplificador), sólo por esto el chip de salida aumentará de calidad estará liberado de esfuerzos. En el amplificador, por su diseño, es más robusto: combinación de oamp + buffer y alimentación independiente más alta (pasamos de 4,7 voltios a +- 12 voltios).
Yo he realizado varios (es uno de mis hobbis) alguno con válvulas y la mejora es impresinante, se aprecia al instante:
-Aumento de graves limpios y profundos.
-Nitidez en las voces, se pueden escuchar detalles de la grabación que sin el amplificador no se están alli.
-Menor distorción, la musica no se hace engorrosa y nuestro oido se fatiga menos (podremos escuchar más tiempo).
-Como incoveniente importante es el riesgo de padecer sordera prematura. La calidad del sonido nos condiciona a aumentar el volumen.
Saludos