Mensajes recientes

#31
Auriculares in ear y otros / A día de hoy ¿qué buenos auric...
Último mensaje por emepetreser - 24 de Septiembre de 2024, 11:20:56 AM
He dado una vuelta por el foro leyendo sobre distintas opciones y desgraciadamente algunos de los que me interesan ya son auriculares descatalogados.

La mejor opción que he encontrado de lo que busco son los FiiO FF5 pero son ¡185 euros!!!!!!!:

https://www.amazon.es/FiiO-FF5-Auriculares-intraurales-din%C3%A1micos/dp/B0BP6ZMSGJ

Una mejor imagen:

https://stylesound.com/wp-content/uploads/2023/11/fiio-ff-5-4.jpg

Quiero algo con estas características:

-Con sonido decentillo, tengo unos con conector recto que en vez de estéreo padecen mono.
-Sin micrófono.
-Conector recto (le llamo así a que el conector no venga en ángulo como son la moyoría)
-Cable no demasiado corto (si puede ser, esto no es imprescindible)

Por cierto, los FiiO FF5 no sé si llevan o no micrófono pero son sólo un ejemplo del tipo de auricular que quiero. Ya he probado en estos años varias marcas de auriculares de botón y todas me han muerto enseguida. Por ello me pasé una temporada a los in ear y no los soporto. Se me caen y me pican los oídos, los encuentro insoportables.

A ver si alguien conoce algo, supongo que misión imposible ya que los auriculares de botón y con cable nos interesan a cuatro.
#32
Sobre la comunidad / Re:Hi End Portable, Audio Port...
Último mensaje por cqtek - 22 de Septiembre de 2024, 03:40:20 PM
Buenas tardes.

Después de varios años, vuelvo a revisar unos IEMS de la marca NF Audio que, en breve, cambiará de nombre y se llamará NF Acous.
Son los NF Audio RA15. Aquí os dejo mi reseña:

(pinchad en la imagen para ver la review)
#33
Reviews de foreros / Review - FatFreq Scarlet Mini
Último mensaje por SenyorC - 22 de Septiembre de 2024, 02:34:10 PM
Review en YouTube...


Review escrita...



Me han enviado los FatFreq Scarlet Mini como parte de una gira organizada en Head-Fi. Se aplican las reglas habituales de la gira, pero puedes encontrar información sobre la gira aquí: https://www.head-fi.org/threads/fatfreqs-scarlet-mini-goes-on-tour.971026/

La página oficial de los Scarlet Mini se puede encontrar aquí: https://fatfreq.com/collections/maestro-series/products/scarlet-mini

Como siempre, este es un enlace no afiliados.

Para evitar ser repetitivo en mis reseñas, puedes encontrar toda la información sobre como las realizo, de donde proceden los artículos y como interpretar mis reviews visitando: Sobre mis reviews



Intro...

No puedo fingir que no conozco la fama detrás de FatFrequency (FatFreq). Hacen graves, muchos graves, y lo hacen bien. Al menos ese parece ser el consenso general, ya que en realidad no había escuchado un conjunto de FatFreq hasta ahora.

Como he dejado claro durante el tiempo que he estado publicando reviews, no soy realmente alguien a quien le guste los graves excesivos, excepto en ocasiones específicas cuando estoy de humor, pero cómo podría no aprovechar la oportunidad de probar un conjunto de IEM que se enorgullece de ser "el primer bass shelf de 30dB del mundo"?

Aunque FatFreq no indica la configuración exacta de los controladores en su web, y se sabe que no ha compartido abiertamente sus configuraciones de controladores en el pasado, parece que los Scarlet Mini usan un DD de 10mm para los rangos bajos, un BA para los rangos medios y un "hiper tweeter" personalizado para los agudos.

Los Scarlet Mini se venden por poco menos de 600€ directamente desde la web de FatFrequency y son parte de su serie Maestro, también conocida como su serie "buque insignia".



Construcción y estética...

No puedo entrar en detalles sobre el empaquetado y la presentación, ya que recibí los IEM en un estuche rígido (como un estuche Pelican) y tampoco puedo decir si los contenidos incluidos son los que realmente se envían con la versión en venta.

Sí puedo decir que los monitores en sí son más bien pequeños, con una forma poco ortodoxa pero muy cómoda, al menos para mí personalmente. No puedo decir que les daría ningún premio por la estética pero, como siempre, eso es algo muy personal y lo que yo prefiero puede no satisfacer los gustos de la mayoría de los demás.

El cable que he recibido con el Scarlet Mini creo que es el "Upgraded Silver Red Cable" que está disponible en su web y aumenta el precio en unos 150 €. El cable en sí está bien, pero no es mi favorito, ya que lo encuentro un poco plasticoso; sin embargo, tengo que decir que me gusta mucho su sistema de conector modular.

Hoy en día hemos visto conectores intercambiables en muchos cables de diferentes marcas, pero la forma en que lo hace FatFreq es diferente a otros sistemas de conexión que he visto. Básicamente, la carcasa exterior del conector se desenrosca y revela que el conector en realidad está dividido en 2 mitades que simplemente se presionan juntas, fijándose cuando la carcasa exterior se vuelve a atornillar en su sitio. A simple vista no parece un cable modular en absoluto, de hecho, si no fuera por los otros conectores incluidos en el estuche, nunca hubiera adivinado que no era simplemente un cable con terminación de 4,4 mm.



Sonido...

Todas la canciones mencionadas son enlaces que permiten abrir la canción en el servicio de streaming de tu elección (YouTube, Qobuz, Tidal, Spotify, etc.)

Ahora vamos a la parte interesante, escuchar por primera vez el Scarlet Mini y los famosos graves de FatFreq. Pero antes de compartir mis opiniones subjetivas, como siempre, echemos un vistazo al gráfico del Scarlet Mini en comparación con mi objetivo de preferencia habitual que siempre uso como referencia.



He dicho muchas veces que mi objetivo de preferencia no es más que una guía aproximada, no es una garantía de que algo me guste o no solo en función de lo cerca que esté del objetivo. Ha habido momentos en los que las cosas han sido casi perfectas y no me han gustado, y otras veces en las que me ha gustado mucho algo que se desvía mucho de mi objetivo.

Dicho esto, cualquiera que observe el gráfico anterior puede ver fácilmente lo lejos que están de mi objetivo los Scarlet Mini.

También he dicho muchas veces que no soy alguien que favorezca los graves excesivos, especialmente los graves medios, y que puede llegar a ser fatigante e incluso nauseabundo si hay demasiados graves y no son limpios y bien definidos.

Entonces... en ese caso... odio los Scarlet Mini, no?

En absoluto! Pero sí significa que tengo que verlos de una manera diferente, no necesariamente como un conjunto de IEM que elegiría, sino más bien como un conjunto de IEM que está diseñado para hacer una determinada cosa.

Empezando con "Chameleon", los graves son atronadores y, para mí personalmente, son simplemente demasiado. He dicho en el pasado que los graves medios excesivos que no son limpios me cansarán, aquí es el exceso de graves en general lo que me fatiga. "Chameleon", es una canción que, honestamente, exagera en el rango de graves. Si la sumamos a los Scarlet Mini, que también exageran en el rango de graves, puede hacerme sentir náuseas.

Pero si nos alejamos del exceso y nos ceñimos a una canción que se basa en una buena presencia y presentación de graves, "No Sanctuary Here" es una historia diferente. Sigue estando demasiado presente en los rangos de graves para mi gusto, pero al menos ahora tenemos algo de claridad y definición en esas notas más bajas. No diría que es un bajo contundente, es más bien un bajo grueso que de alguna manera aún logra definir las notas, aunque preferiría un poco más de claridad.

Siguiendo con el EDM pero reduciendo un poco más los graves, centrándonos un poco más en los graves medios, "Sun Is Shining" es una pista electrónica que me parece más impresionante y agradable. No podría escucharla todo el día (la pista ni la afinación), pero cuando tengo ganas de salir de fiesta, la presentación ciertamente hace que las cosas suenen impresionantes.

A medida que nos alejamos de la música centrada en los graves, es impresionante la cantidad de claridad y definición que puede producir la música acústica simple. Por ejemplo, en "Tears in Heaven", hay un poco de golpe excesivo en el ritmo, pero las voces y la guitarra acústica suenan muy realistas y muy agradables para mis oídos.

Con algo un poco más movido y centrado más en el rock, encontré que "The Room" de Ostura no solo es muy buena durante toda la introducción, sino que suena lleno de vida y agradable incluso cuando la pista llega a las partes más agitadas. Nuevamente, hay demasiado énfasis en el bombo para mí personalmente, pero es una presentación impresionante que descubrí que disfrutaba mucho.

En cuanto a los medios altos y los rangos más altos en general, encuentro que depende mucho de la sección de graves, como es de esperar con un rango bajo tan potenciado. Cuando las pistas no están demasiado presentes en los rangos más bajos, entonces encuentro que los Scarlet Mini tienen un rango de frecuencias altas suave y bastante agradable, sin embargo, tan pronto como pasamos a la música que tiene una gran presencia de graves, esto definitivamente se lleva el protagonismo y relega el resto a una posición secundaria.

La escena sonora es bastante buena, pero una vez más puede sentirse un poco congestionado cuando entran en juego esos graves retumbantes. Hay mucha separación y una muy buena ubicación de los instrumentos en cosas como "La Luna", pero en pistas con muchos graves, los graves se llenan tanto que hace que sea más difícil ubicar los sonidos a tu alrededor.



Conclusión...

Los Scarlet Mini son un conjunto de IEM que están diseñados para hacer una cosa específica, graves, y no se puede negar que lo hacen y lo hacen bien. Sí, son exagerados para mi gusto personal, aunque lo sabía antes de comenzar con esto, pero aún así me sorprende lo placenteros que son al escuchar mucha música que no está demasiado centrada en los graves.

Si te gustan los graves, no hay duda de que deberías probarlos, eres la persona en quien pensaban cuando los afinaron. Sin embargo, aunque no seas un basshead, sigo pensando que estos IEM pueden ser muy agradables y que ofrecen un gran rendimiento que no se limita a los bajos.

Me alegro mucho de haber tenido la oportunidad de probarlos y todo lo que puedo hacer es estar de acuerdo con la mayor parte de lo que había escuchado y leído sobre estos IEM antes de probarlos.

___
Todas las mediciones FR de IEMs se pueden ver y comparar en http://achoreviews.squig.link
 
Las mediciones de aislamiento de los IEMs se encuentran en http://achoreviews.squig.link/isolation
#34
Compra/Venta audio / Re:Compro conector LOD
Último mensaje por pimuu - 20 de Septiembre de 2024, 05:31:30 PM
Mala suerte, las cosas sin usarse a veces mueren
#35
Compra/Venta audio / VENDO Ibasso DX 180
Último mensaje por ochanduri2009 - 20 de Septiembre de 2024, 01:34:06 PM
Adquirido en tienda española hace un mes, por tanto con toda la garantía por delante. Abierto sólo para probar que todo funciona correctamente y luego devuelto a su caja. Como es natural, incluye la caja y componentes originales, además de la factura de compra. Reconozco que fue una compra impulsiva y que no lo voy a utilizar. Otro aparatejo se ha cruzado en mi camino y necesito hacer caja para financiarlo. De ahí, el precio económico para un DAP que está prácticamente de estreno. Precio: 395 € g.i.

Dejo un par de reseñas que ofrecen información detallada sobre el repro:

https://twister6.com/2024/06/28/ibasso-dx180/


https://www.head-fi.org/showcase/ibasso-dx180.27297/reviews

Fotos para que se vea su estado impoluto:











como descargar todas las fotos de una pagina

#36
Compra/Venta audio / Re:Compro conector LOD
Último mensaje por topelin - 19 de Septiembre de 2024, 07:11:18 PM
Cita de: topelin en 18 de Septiembre de 2024, 11:37:58 AMHola Pimuu:

Dime si tienes ya solucionado lo del doc,  Creo recordar que tengo y/o tenía uno como el que indicas con un Ipod Touch - me dices y si no lo tienes lo busco y veo si funciona. saludos
Topelin

Hola Pimuu
Lo he encontrado, pero lamentablemente no funciona y no sé porqué, ya que se guardó y funcionaba
saludos
#37
Compra/Venta audio / Re:Compro conector LOD
Último mensaje por pimuu - 18 de Septiembre de 2024, 03:10:03 PM
Respondido
#38
Compra/Venta audio / Re:Compro conector LOD
Último mensaje por topelin - 18 de Septiembre de 2024, 11:37:58 AM
Hola Pimuu:

Dime si tienes ya solucionado lo del doc,  Creo recordar que tengo y/o tenía uno como el que indicas con un Ipod Touch - me dices y si no lo tienes lo busco y veo si funciona. saludos
Topelin
#39
Sobre la comunidad / Re:Hi End Portable, Audio Port...
Último mensaje por cqtek - 15 de Septiembre de 2024, 02:37:53 PM
Buenas tardes.

Hoy os dejo una reseña de un producto distinto, se trata de los INTUAURA Reference 2019, unos IEMS que incorporan un DSP/AMP USB Type-C en su cable con el que consiguen una respuesta de frecuencia H2019.

(pinchad en la imagen para ver la review)
#40
Reviews de foreros / Review - Ziigaat x Jay Estrell...
Último mensaje por SenyorC - 15 de Septiembre de 2024, 02:31:19 PM
Review en YouTube...


Review escrita...



Linsoul me envió el Zigaat x Jay Estrella, pero la unidad fue organizada por Jay a través de Linsoul. He tenido un par de mensajes privados con Jay sobre este set, pero su única petición fue que probara puntas diferentes a las incluidas (más sobre eso más adelante en la reseña). Aparte de eso, no he recibido ninguna petición de Jay ni de Linsoul y, como siempre, haré todo lo posible para ser lo más imparcial posible en mi reseña.

Página oficial de Ziigaat: https://www.ziigaat.com/products/ziigaat-x-jays-audio-estrella

También he dejado un enlace directo a los Estrella a través de Linsoul en la versión de esta review publicada en mi blog.

Como ocurre con todos los enlaces que publico, estos son enlaces no afiliados.

Para evitar ser repetitivo en mis reseñas, puedes encontrar toda la información sobre como las realizo, de donde proceden los artículos y como interpretar mis reviews visitando: Sobre mis reviews



Intro...

Para aquellos que no sabéis quién es Jay, es la persona detrás de Jays Audio, un canal de reseñas en YouTube (podéis encontrar el canal aquí: Jays Audio). El Estrella es su primera colaboración y se ha creado junto con Ziigaat, una empresa que ha ganado bastante popularidad últimamente.

Aunque no he hablado mucho con Jay, lo conozco de HifiGuides, donde es bastante activo, y he intercambiado un par de mensajes privados con él en relación a los Estrella. Aparte de organizar la unidad para revisar, los otros mensajes eran en relación con que yo probara diferentes puntas (me recomendó puntas de núcleo ancho o Sancai) y algunas aclaraciones sobre lo que yo haya podido leer en otros comentarios o reseñas sobre los Estrella.

En cuanto a otros comentarios y/o reseñas, como es habitual, tan pronto como supe que iba a hacer una reseña del conjunto, no he leído más reseñas ni opiniones en profundidad sobre los Estrella. Se lo dije a Jay y le hice saber que no necesitaba ninguna aclaración, ya que no había leído nada sobre ellos desde que salieron al mercado y los recibieron los primeros revisores.

En cuanto al tema de las puntas, estoy de acuerdo en que las puntas incluidas no son la mejor opción para estos IEM, al menos en mi opinión (y en la opinión de Jay también, en base a su mensaje). Normalmente siempre utilizo un juego de puntas de las incluidas que vienen con lo que estoy probando, a menos que sean terribles o simplemente no pueda conseguir un ajuste/sellado correcto. En este caso, las puntas incluidas no son geniales, pero no son terribles, pero, como me pidió que las cambiara, lo hice y terminé decidiéndome por las puntas Sancai recomendadas por Jay.

Aparte de eso, mi revisión de estos IEM sigue mi procedimiento habitual. En otras palabras, pasé el tiempo de oficina durante la semana usándolos y luego me senté y pasé unas horas escuchando de forma más centrada y crítica con mis pistas de prueba habitual.

Como último comentario, antes de pasar a la revisión, decir que los Estrella son de doble driver dinámico emparejado con 4 armaduras balanceadas y actualmente están disponibles a través de Linsoul por $299 (alrededor de 270€), por lo que no son un conjunto de IEM económicos, pero tampoco están en un rango de precios alto.



Presentación...

El empaquetado no es nada realmente especial, aunque es un poco más emocionante que otros sets Ziigaat que he recibido en el pasado. La funda muestra los IEM colocados frente a la luna sobre la galaxia de fondo, lo que tiene sentido ya que se llaman Estrella.

Al quitar la funda exterior se revela la típica caja interior de Ziigaat, dentro de la cual encontramos los IEM en sus recortes de esponja y otra caja que contiene los accesorios. Los accesorios consisten en un estuche de almacenamiento, el cable, un juego de puntas de espuma y tres juegos de puntas de silicona en 3 tamaños.

No es realmente una experiencia de desempaquetado increíble por el precio, pero si la construcción y el sonido son buenos, esto se puede perdonar.



Construcción y estética...

Primero afrontamos los aspectos negativos. Las puntas no son terribles, pero no son geniales, especialmente cuando se combinan con los Estrella, pero el cable incluido tampoco es exactamente brillante. Quiero decir, hace su trabajo, pero se siente bastante barato y de plástico.

En cuanto a los IEM, están bien construidos, son cómodos y tienen un aspecto bastante atractivo. Tienen una carcasa y una placa frontal negras, pero hay una brillantina plateada en la carcasa negra y una especie de acabado de brillantina difusa en la placa frontal, que se difumina desde un brillo de color en un lado hasta un centro negro y un brillo plateado en el otro lado, con una brillantina muy sutil en todo el fondo. A simple vista no se destacan mucho, pero cuando reciben la luz adecuada, parecen cobrar vida, lo que hace que se vean mucho mejor de lo que pueden hacerlos lucir mis fotos.

Creo que los IEM merecen muchos elogios y el estuche de almacenamiento/transporte también es decente. Puede que no sean los IEM más hermosos que he visto, pero creo que son bonitos y no tengo absolutamente nada negativo que decir sobre ellos aunque si me pareció extraño que no se mencionara a Jay en los IEM.



Sonido...

Todas la canciones mencionadas son enlaces que permiten abrir la canción en el servicio de streaming de tu elección (YouTube, Qobuz, Tidal, Spotify, etc.)

Antes de llegar a mis opiniones sobre el sonido, aquí está el gráfico habitual del Estrella en comparación con mi objetivo de preferencia personal como siempre:



Como he mencionado antes, hice algunos cambios de punta como recomendó Jay y después de probar varias opciones, me decidí por los Sancai, que son lo que he usado para esta evaluación.

Comenzando con mi prueba habitual de "Chameleon" para los subgraves, ciertamente hay una presencia potenciada en esos graves. No es que sea agotador, pero está al norte de mi zona de confort personal. Dicho esto, no se vuelve demasiado hinchado en los graves, todavía deja pasar las otras frecuencias, solo tiene ese retumbe adicional que agradará a quienes les gusta un bajo agradable y presente.

Con mi otra prueba de bajos habitual, "No Sanctuary Here", el énfasis adicional en los graves funciona bien para darle un bajo más impresionante, especialmente porque se limpia bastante bien en los graves medios, evitando que las cosas se vuelvan turbias. Es como rellenar las notas más bajas y convertirlas en una presencia espesa que no interfiere con las voces graves del coro, que logran mantenerse bastante claras en esa zona de medios bajos.

Al probar la fatiga de los graves medios con "Crazy", hay una vez más un grave grueso, pero está lejos de ser demasiado retumbante en la reverberación, manteniéndolo lo suficientemente limpio para evitar la fatiga y las náuseas. La voz de Daniela también es agradable y limpia, con cuerpo y sin la brusquedad en los rangos altos que se puede encontrar en tantos sets. Su voz puede no ser tan adelantada como yo personalmente elegiría, pero aún así es clara y tiene una musicalidad muy agradable.

Creo que las guitarras acústicas tienen una buena cantidad de cuerpo que es suave y, si bien no lo llamaría una representación neutral de dicho instrumento, al menos lo que yo considero neutral, son una representación cálida y exuberante que encuentro muy agradable. Encuentro que, a veces, esa calidez puede colocar la voz detrás de la guitarra, pero no es una mala experiencia, solo una forma diferente de escuchar las pistas que puede ser muy placentera.

Tal vez el rango medio es donde las cosas dan un paso atrás, no en calidad sino en presencia. Nuevamente refiriéndome a ese extremo bajo que puede "llenar" el escenario sonoro, las voces parecen bastante relajadas, tal vez les falte un poco más de nitidez para atravesar. Una vez más, esto no es necesariamente algo negativo, depende del gusto personal, pero sí que aleja las voces del frente del escenario y las coloca más atrás en la mezcla.

El caso es que los medios altos son encantadores y suaves, no tengo quejas con ellos, solo que están un poco eclipsados ��por ese extremo bajo en muchos casos. Esto funciona muy bien para mantener la aspereza fuera de las voces en pistas que pueden volverse muy bruscas en muchos conjuntos, como Beth en "Don't You Worry Child".

La sibilancia también se reduce en pistas como "Hope Is A Dangerous Thing", lo que le da una suavidad a Lana Del Rey en la introducción de la que soy un gran fan. Con la prueba de sibilancia habitual de "Code Cool", diría que Patricia Barber está en un nivel de sibilancia de -3 (en mi escala no científica de -12 a +12).

Aunque el sonido general es bastante suave, el Estrella aún logra hacer un trabajo bastante competente con los detalles. Aunque la decadencia de la introducción en "All Your Love" puede no ser sorprendente, sigue siendo bastante buena en comparación con muchos otros sets. Las capas vocales en "Strange Fruit" tienen suficiente separación entre ellas para ser claramente identificadas al enfocarse, pero al mismo tiempo, suficiente suavidad para ser un coro muy musical al escuchar la pista en su conjunto.

En cuanto a la escena sonora, con "La Luna" encuentro que el espacio y la colocación también son muy competentes, con una buena separación entre los instrumentos circundantes. La guitarra trasera izquierda puede estar un poco más a la izquierda que atrás, pero aún es suficiente para dar la sensación de venir de la parte trasera izquierda. Con algo un poco más complejo, como "Bubbles", la colocación es muy buena y el ancho del escenario es más que adecuado para disfrutar de esta pista por lo que es.



Conclusión...

Los Estrella son un juego de IEM muy competente que provienen de una empresa que puede no ser la más conocida, colaborando con un reviewer que puede que tampoco sea el más grande de los nombres, pero han hecho un trabajo muy respetuoso.

Los accesorios incluidos no son muy buenos, pero los IEM están bien construidos y la estética les sienta bien, lo cual es una ventaja. No es necesario cambiar el cable (aunque da la sensación de ser barato), pero sin duda recomendaría que pruebes con diferentes puntas. Probé 6 o 7 tipos y me decidí por los Sancai, pero honestamente creo que probar más puntas probablemente les daría un empujón aún mayor en la dirección correcta para mí.

El sonido tiene una suavidad general que no carece de detalles, pero hace que las cosas parezcan un poco menos vivaces. Esto agradará a algunos y a otros no. Personalmente, me gusta un poco más de agresividad en mis voces, especialmente cuando escucho cosas que están enfocadas en lo vocal y lo acústico, pero eso no significa que no disfrute del "sabor" diferente que los Estrella le dan a muchas de estas pistas.

La presencia adicional en los graves rellena bastante el sonido, algo que estoy seguro que a muchos les gustará (sé que soy una minoría con mis preferencias de graves) y lo hace sin colarse en los medios bajos y medios bajos, logrando mantener las cosas claras. También da mucho más cuerpo a ciertos instrumentos, incluso sin potenciar demasiado los graves medios, lo que una vez más puede ser positivo o negativo, según las preferencias personales.

De nuevo, creo que los Estrella son un conjunto competente de IEM que funcionarán para mucha gente, especialmente para aquellos a quienes les gusta que su música tenga un poco más de cuerpo.

__
Todas las mediciones FR de IEMs se pueden ver y comparar en http://achoreviews.squig.link
 
Las mediciones de aislamiento de los IEMs se encuentran en http://achoreviews.squig.link/isolation