Mensajes recientes

#41
Sobre la comunidad / Re:Hi End Portable, Audio Port...
Último mensaje por cqtek - 01 de Septiembre de 2024, 12:01:35 PM
Buenas tardes.

Hoy os traigo la reseña del último modelo de IEMS planares de Hidizs. Son los Hidizs MP143 Salt.

(pinchad en la imagen para ver la review)
#42
Reviews de foreros / Review - iFi Audio Diablo 2
Último mensaje por SenyorC - 18 de Agosto de 2024, 04:57:10 AM
Review en YouTube...


Review escrita...



El iFi Audio Diablo 2 me lo ha prestado DeCine, el distribuidor español de la marca. DeCine no me ha hecho ninguna petición y, como siempre, haré todo lo posible por ser lo más imparcial posible.
Como DeCine no vende directamente, se puede encontrar la página oficial del Diablo 2 aquí: https://ifi-audio.com/products/idsd-diablo-2/

El enlace anterior es un enlace no afiliado, como siempre.



Intro...

Hace más de 3 años (y más de 200 reseñas), tuve la oportunidad de reseñar el iFi Audio Diablo. En su momento fue un dispositivo bastante revolucionario, ya que ofrecía una cantidad de potencia que no era habitual en un dispositivo portátil, también ofrecía una firma de sonido que no era la habitual para iFi Audio y una estética que tampoco era típica de iFi.

Ahora he tenido la oportunidad de pasar tiempo con el Diablo 2, el sucesor del original, y ver si es tan bueno o incluso mejor que el original.

Obviamente ha pasado mucho tiempo desde que estuve con el Diablo ya que, aunque realmente me encantaba el dispositivo, era excesivo tanto en potencia como en precio para el uso que le iba a dar. Recuerdo haber dicho que era (es) un dispositivo que básicamente te daría un dispositivo de alta gama, tanto en calidad como en potencia, en un paquete transportable. Deseaba un Diablo durante bastante tiempo, pero solo uso IEM cuando estoy fuera de casa, donde tengo un equipo de escritorio, y este deseo en realidad sólo duró hasta que probé el Gryphon aproximadamente un año después y lo compré de inmediato, convirtiéndose en mi dispositivo de referencia para probar IEM, reseñar y simplemente escuchar por placer.

Esto significa que no podré comparar el Diablo 2 con el original en cuanto a sonido, pero tengo el Gryphon a mano, que es un Diablo un poco más suave (al menos para mis oídos), por lo que puede que no sea una comparación de manzanas con manzanas, como se dice en inglés, pero al menos ambos son frutas (o criaturas míticas en este caso).

Pero basta de divagaciones y pasemos a mi experiencia con el Diablo 2, un dispositivo que cuesta poco menos de 1300€ y que promete potencia suficiente para hacer funcionar cualquier cosa que te pongas en la cabeza.



Presentación...

No hay mucho que pueda decir sobre el embalaje de los productos iFi que no haya dicho muchas veces antes. El embalaje es sencillo, eficaz y bien pensado. Por lo tanto, centrémonos en lo que recibimos dentro de la caja.

Por supuesto, recibimos el dispositivo en sí, junto con una guía de instalación rápida, un estuche de almacenamiento/transporte muy bonito, las alas infernales (más sobre ellas en un momento), un cable corto de USB-C a USB-C, un cable largo de USB-C a USB-C, un cable corto de Lightning a USB-C, un adaptador de USB a USB-C, un adaptador de Toslink a mini-Toslink, un adaptador de USB-C a PSU hembra, un adaptador TRS de 6,35mm a 3,5mm, una fuente de alimentación iFi iPower 2 y, por supuesto, la obligatoria pegatina de iFi.

Esa es una lista bastante larga de accesorios en la caja, pero también debemos recordar que se trata de un dispositivo (transportable) de 1300€ y deberíamos esperar un montón de extras.

En comparación con el Diablo original, creo que en realidad obtenemos menos de uno y más de otro, ya que el original también incluía el purificador de energía USB (aunque creo que la fuente de alimentación incluida no era la iPower) y un cable balanceado de 4,4mm a doble XLR, pero no obtuvimos los soportes (alas infernales) ni tantas opciones de cable USB.

En general, no tengo quejas reales sobre el contenido y los accesorios, estoy mucho más interesado en el dispositivo en sí.



Construcción y estética...

Cuando se lanzó el Diablo original, fue una ruptura con la estética de iFi y de casi cualquier otro fabricante de dispositivos de auriculares portátiles. En rojo brillante, obviamente hacía referencia a su nombre "Diablo" (diablo), pero también se lo comparó con un automóvil deportivo de alto rendimiento. Para ser sincero, no me gustó mucho la estética del original, me pareció un poco demasiado rojo y bastante básico en general. Aunque no había duda de que estaba bien construido.

El Diablo 2 comparte muchos rasgos de diseño con el original, pero ha dado un gran salto en el departamento de estética. Había visto fotos del Diablo 2 en línea y pensé que se veía mejor que el original, pero al verlo en persona me di cuenta de cuánto ha cambiado. El nuevo modelo opta por un rojo más oscuro, con una pequeña área gris oscura en la parte posterior. Los bordes redondeados se han vuelto más angulados y hay ranuras que recorren toda la longitud del dispositivo. Honestamente, si el original se comparaba con un auto deportivo, habría sido (estéticamente) un Miata (sin ofender al Miata, es un gran coche), mientras que el nuevo modelo es más un Aventador.

La calidad de construcción es tan buena como esperaba de iFi, es decir, excelente. Una construcción completamente de metal, incluida la perilla de volumen en la parte frontal, que ahora es más grande y estriada. Utiliza el mismo estilo de perilla que encontramos en el Zen DAC v3 (y quizás en otros modelos) que tiene una especie de placa frontal ligeramente separada de la parte principal. No me parece tan agradable al tacto como las perillas de una sola pieza, pero es solo un detalle menor y se ve genial.

He mencionado en "presentación" que incluye las "alas infernales", que son pequeños pies que se deslizan dentro de los rieles de la carcasa y permiten que el Diablo 2 se levante del escritorio. Se incluyen dos alturas diferentes y tengo que decir que realmente las aprecio porque hacen que usar el Diablo sea mucho más cómodo. Las alas se pueden montar en múltiples ubicaciones en el cuerpo, lo que permite diferentes configuraciones para casos de uso personal. Las alas infernales también tienen un diseño agradable, en lugar de solo unas patas simples, que también se suman a la estética.

El estuche de almacenamiento/transporte incluido es el iTraveller y es muy similar (si no el mismo) al que se incluía con el original. El estuche es suave y tiene divisores en el interior para poder separar el Diablo de otros accesorios e incluso tiene una pequeña cubierta de material con velcro para el área donde guardarías cosas como los cables (algo que no recuerdo que tuviera el otro, pero puedo estar equivocado). El exterior del estuche tiene dos puntos de sujeción para la correa incluida y se puede convertir en una pequeña bolsa para llevar al hombro, lo que te permite transportar el dispositivo fácilmente.

Una cosa que no ha cambiado con respecto al original es la portabilidad. Aunque se le clasifica como un dispositivo portátil, eso es realmente solo porque se puede mover fácilmente de un lugar a otro, no es algo que recomendaría usar sobre la marcha. De hecho, el Diablo 2 ha crecido un centímetro en longitud, unos pocos mm en grosor y ha aumentado su peso en 125 g (llevándolo a un total de 455g). Esto significa que, si consideraba que el original era un dispositivo "transportable", el Diablo 2 ciertamente no es más fácil de usar en marcha.

Probablemente podría seguir hablando sobre la construcción y la estética durante un rato, pero supongo que esta reseña ya va a ser demasiado larga, así que pasemos a lo que hace el Diablo.



Funcionalidad...

Mientras que el original bastante conectividad y funcionalidad, el Diablo 2 agrega mucho más y lo convierte en... Iba a decir una navaja suiza, pero en mi opinión es más un Leatherman Arc.

Empezando por el panel frontal, a la izquierda tenemos una salida de auriculares no balanceada de 6,35mm. El hecho de que sea un conector de un cuarto de pulgada debería indicar de nuevo que no se trata de un dispositivo de bolsillo.

A continuación tenemos la salida de auriculares balanceada de 4,4 mm, encima de la cual se encuentra el interruptor para activar o desactivar xMEMS. Estoy bastante seguro de que cualquiera que esté mirando un dispositivo como el Diablo ya sabrá qué es xMEMS y yo no tenía forma de probarlo, así que no voy a entrar en detalles aquí.

En el centro encontramos el interruptor de nivel de ganancia que nos permite elegir entre Normal, Turbo y Nitro. Esto nos da una idea de los niveles de potencia de los que estamos hablando aquí, algo de lo que hablaré más adelante.

Por último, a la derecha del panel frontal, tenemos el control de volumen que también apaga el dispositivo cuando se gira completamente en sentido contrario al reloj. Una cosa que iFi ha añadido aquí y que creo que es una idea excelente, es un pequeño control deslizante que bloquea el control de volumen. Debido a la potencia que tenemos a nuestro alcance, un giro accidental del mando puede resultar doloroso y posiblemente muy caro, dependiendo de lo que tengamos conectado. No puedo decir que sea un gran fan de cómo se ha implementado el interruptor, me parece un poco delicado deslizarlo (especialmente para quitar el bloqueo, pero es muy posible que sea un problema de habilidad por mi parte).

Pasando a la parte posterior del dispositivo, a la izquierda tenemos el botón de emparejamiento Bluetooth. No había Bluetooth en el original, pero aquí tenemos BT5.4 con todos los códecs hasta aptX Lossless (algo que tampoco he probado, ya que no tengo un transmisor sin pérdidas). Encontré que la conexión BT es estable, pero realmente no me moví mucho con el dispositivo. Nuevamente, esto no es realmente algo con lo que deambularía, es más por la conveniencia de conectar mi teléfono cuando me siento en mi escritorio.

A continuación tenemos la salida balanceada de 4,4mm, seguida de la entrada S/PDIF que acepta coaxial u óptico con el adaptador mini Toslink incluido en la caja como dije antes. Esto también estaba presente en el original, pero de acuerdo con la especificación de iFi, el jitter se ha mejorado en este dispositivo.

Finalmente tenemos 2 puertos USB-C, el primero para alimentación y el segundo para datos. El puerto de alimentación permite cargar el dispositivo mediante USB 5v pero también con el iPower 2 que viene incluido con el Diablo 2 (mediante el uso del adaptador que he comentado). Entiendo que cuando el dispositivo recibe alimentación a través de este puerto, funciona con esta fuente de alimentación y no con la batería, por lo que iFi incluye el iPower 2, una fuente de alimentación con muy bajo nivel de ruido.

En la parte inferior del dispositivo tenemos el interruptor IEMatch, otra adición bienvenida al dispositivo. Esto es algo que te permite controlar un poco más la potencia para usar el Diablo con IEM más sensibles (aunque la parte "sensible" es una figura retórica en este caso). El IEMatch solía venderse (todavía se vende?) como un dispositivo separado y tendrías que comprarlo adicionalmente para el Diablo. Sin embargo, dado que se agregó a bordo del Gryphon (creo que fue el primer dispositivo), también lo hemos visto en otros dispositivos portátiles de la marca, como el Hip DAC 3 y el Diablo 2 en este caso.

En cuanto a la funcionalidad, eliges la fuente, eliges cuidadosamente la ganancia y luego, con aún más cuidado, empiezas a subir el volumen... y listo.



Sonido...

Primero abordemos el factor potencia. Este dispositivo es, como el original, muy, muy potente.

Las especificaciones indican que es capaz de ofrecer más de 5 vatios de potencia máxima y Goldensound midió la salida RMS en 1,6W (puedes leer la reseña de Goldensound aquí). Ahora, estamos tan acostumbrados a ver grandes números de vatios en los amplificadores de auriculares últimamente que 1,6W puede no parecer mucho, pero es más que suficiente. Fácilmente hará funcionar algo como el Hifiman Susvara (un conjunto de auriculares que es notoriamente difícil de mover).

Pero tener mucha potencia disponible no es un problema, el problema al que nos enfrentamos es cuando la cantidad mínima de potencia es demasiada. No soy una persona que escuche normalmente a un volumen alto, de hecho, mis niveles de escucha son más bajos que los de la mayoría de las personas, aunque de vez en cuando subo el volumen cuando estoy en modo fiesta (o probando algo específico para una reseña), pero mi nivel de escucha "alto" probablemente no sea mucho mayor que el nivel de escucha normal de muchas personas.

En el caso de Diablo 2, me enfrento al mismo problema que tuve con el original, es demasiado potente para la mayoría de los casos de uso que tendría con los IEM. Sí, hay 3 niveles de ganancia, pero el más bajo es normal (que no es exactamente bajo) y como el control de volumen es analógico, tan pronto como salgo del nivel más bajo de la posición baja (donde el desequilibrio de canales es un problema), en solo unos pocos mm ya estoy en mis niveles de escucha habituales o más altos (dependiendo de los IEM). Tenemos la opción IEMatch pero como funciona cambiando la impedancia, puede tener un impacto negativo en el sonido de los IEM.

Eso no significa que el Diablo 2 no pueda utilizarse con IEM, lo he estado usando felizmente con IEM durante el tiempo que lo he tenido aquí, pero sí significa que literalmente tengo un rango de alrededor del 3% de la perilla que me resulta útil con IEM. Sin embargo, diré que, aunque no tengo ningún IEM ridículamente sensible, tengo algunos bastante sensibles y no he experimentado ningún ruido de fondo ni silbido con ellos.

Con los auriculares estoy mucho más contento. Con cosas como Hifiman (Edition XS, Arya, Ananda, etc.) todavía estoy en la selección de ganancia más baja, pero estoy entre el 40% y el 50%, según la música, con algunas aventuras hasta el 60% cuando estoy de humor para una fiesta.

Bien, entonces, sin la potencia de por medio, cómo suena?

Suena genial!

Todo lo que he conectado a él sonaba bien, enérgico, limpio y, sin embargo, con ese toque de calidez que iFi parece tener en su ADN.

Recuerdo que el Diablo (esto es tirando de memoria y por mis notas de entonces) era más analítico y frío que la mayoría de productos iFi. No siento lo mismo con el Diablo 2 en absoluto. Si bien no me atrevería a decir que es tan cálido como muchos otros productos iFi, de ninguna manera es una reproducción fría y analítica.

Con los planar, encuentro que suenan muy bien, llenos de vida y sin falta de dinámica en absoluto, algo que puede suceder con dispositivos portátiles. Actualmente hace mucho calor aquí (45ºC) y evito usar auriculares circumaurales a toda costa, pero me encontré sufriendo el calor debido al disfruté que tenía con los Diablo 2 emparejado con ellos.

Los Sennheiser HD6XX se combinan muy bien con él pero, aparte de los planar, tengo que decir que los Aune AR5000 suenan genial con él. Cuanto más escucho los AR5000, más los disfruto, pero conectados al Diablo 2, suenan aún mejor.

Sinceramente, podría vivir con el sonido del Diablo como mi única fuente felizmente con los auriculares y los IEM que generalmente uso por placer. La firma de sonido es tal como me gusta, ese ligero toque de calidez sin que nada sea suavizado.



Conclusión...

En mi opinión, el Diablo 2 es una mejora con respecto al Diablo original en todos los aspectos.

La estética es mucho más moderna, tiene más funciones, tiene una mejor presentación de sonido (por lo que recuerdo y anoté en ese momento) y está igual de bien construido. Sí, es 299€ más caro que el original, pero qué no ha visto un aumento de precio últimamente? Al menos obtienes más pagando más (lo que no siempre es el caso).

Los aspectos negativos, para mí personalmente, radican en la gran cantidad de potencia. Si hubiera un modo de ganancia más baja, uno que no dependiera de cambios de impedancia para adaptarse a los IEM, entonces podría ver fácilmente que este sería mi único dispositivo. No es barato, pero no es más caro que el equipo de escritorio al que reemplazaría.

Es perfecto para trasladarme entre mi casa, mi oficina, el estudio, la casa de la playa e incluso en esos viajes más largos fuera de casa. No pensaría en usarlo de forma portátil, es decir, no lo usaría en un avión o tren, pero por la (trans)portabilidad que ofrece, realmente es un gran dispositivo.

Soy un gran fan del Gryphon por las razones mencionadas anteriormente, pero debo admitir que, volver al Gryphon después de pasar tiempo con Diablo 2 es un paso atrás en la presentación del sonido a mis oídos. Puede que sea mi mente la que me dice que prefiero lo que no tengo, pero en realidad no me importa, sólo sé que disfruto escuchando con el Diablo 2!
#43
Reviews de foreros / Review - Dunu Titan S2
Último mensaje por SenyorC - 10 de Agosto de 2024, 03:23:48 PM
Review en YouTube...


Review escrita...



HifiGo me ha enviado los Dunu Titan S2 a cambio de la publicación de esta reseña. HifiGo no ha hecho ningún comentario ni solicitud específica y haré todo lo posible por ser lo más imparcial humanamente posible.

Los Dunu Titan S2 se pueden encontrar a través de HifiGo aquí: https://hifigo.com/products/dunu-titan-s2

Como siempre, este es un enlace no afiliado.

Para evitar ser repetitivo en mis reseñas, puedes encontrar toda la información sobre como las realizo, de donde proceden los artículos y como interpretar mis reviews visitando: Sobre mis reviews



Intro...

En febrero de 2022, revisé los Dunu Titan S, unos IEM que me gustaban bastante y que probablemente han sido uno de los IEM que más he usado desde entonces. La razón es que están conectados permanentemente a mi Mac (a través de un Modi + Atom) donde edito videos. También escucho música mientras se procesan los videos y los uso para un consumo multimedia rápido en ese ordenador en general. No es que los Titan S sean mis IEM favoritos, pero son limpios, funcionan bien y sinceramente disfruto usándolos.

En aquel entonces (hace casi 2 años y medio, lo que parece décadas en el mundo de los IEM), el Titan S era algo que se hizo un nombre. La estética era algo diferente, la presentación y los accesorios incluidos eran muy respetables, el rendimiento era bueno (lo sigue siendo) y el precio era más que justo. Básicamente se convirtió en un punto de referencia por debajo de los 100€ en su momento.

El Titan S2 tiene un precio muy razonable también, algo menos de 75€ (en el momento de hacer esta reseña) y promete mejorar el original, veamos si realmente lo hace o no.



Presentación...

Después de los conjuntos Dunu que he reseñado desde el Titan S, ya no es una sorpresa que vengan bien empaquetados y con accesorios que son muy impresionantes por el precio que tienen. El Titan S2 no es una excepción.

La funda exterior es bastante básica, solo muestra la marca y el modelo sobre un fondo rojo, con especificaciones básicas en la parte posterior. Sin embargo, al abrir la caja revela un contenido que avergonzaría a muchas otras marcas.

Nos llevamos los IEM, el cable Dunu QMini con 2 conectores intercambiables (balanceado y no balanceado), un clip para cable, un estuche semirrígido de almacenamiento/transporte y 14 juegos de puntas, en 4 tipos y 3 tamaños diferentes.

No hay absolutamente nada de lo que quejarse en este sentido, el contenido es simplemente genial.



Construcción y estética...

El Titan S original presentaba una estética diferente a todo lo anterior y, hasta donde yo sé, a todo lo posterior. En el caso del S2, hay un ligero parecido con el original pero no lo suficiente como para detectar de inmediato que son el mismo modelo.

Las carcasas siguen siendo completamente de metal, aunque, esta vez, el acabado es espejado en lugar del acabado cepillado del modelo anterior. En el centro de los IEM, hay una parte saliente redonda en rojo brillante que parece que se debería desenroscar (no lo hace, al menos hasta donde yo sé). La forma general sigue siendo la misma, pero los S2 son un poco más grandes, al menos en grosor.

Las conexiones siguen siendo de 2 pines y aún tienen una forma exclusiva de los Titan. No es que otros cables no funcionen, funcionan bien, solo que el cable de serie también cubre la parte que rodea al conector.

Hablando de cables de serie, este ha mejorado mucho con respecto al original, al menos en mi opinión. Como dije hace un momento, incluye el cable QMini que tiene conectores intercambiables que se introducen a presión y luego se atornilla un anillo para mantenerlos en su lugar. El cable en sí es una funda trenzada que llega hasta el divisor, donde luego se divide en dos cables separados. Debo decir que no esperaba que me gustara este cable, pero descubrí que realmente me gusta, especialmente en mi escritorio, ya que nunca se enreda y no molesta.

El estuche de almacenamiento es el típico estuche de almacenamiento incluido por Dunu en la mayoría de sus modelos. Si bien es simple, es muy agradable y es lo suficientemente grande como para guardar los IEM y un dongle sin problemas.

En general, si bien prefiero la estética del original, especialmente en lo que se refiere a las huellas dactilares, tampoco tengo quejas sobre el Titan S2 en este aspecto.



Sonido...

Todas la canciones mencionadas son enlaces que permiten abrir la canción en el servicio de streaming de tu elección (YouTube, Qobuz, Tidal, Spotify, etc.)

En el apartado del sonido también encontramos que el Titan S2 difiere bastante del original. Me parece que el Titan S es un conjunto de IEM bastante neutral que no destaca en nada en particular, pero tampoco hace nada malo. No hay nada exagerado ni inflado, es simplemente un buen modelo neutral y polivalente. Algunos pueden pensar que está un poco demasiado presente en los medios altos, pero a mí personalmente me gusta.

El Titan S2 se aleja de esta característica y enfatiza más los graves mientras baja esos medios altos. Aquí hay un gráfico del Titan S2 vs el original (con mi curva de preferencia habitual como referencia):



Comenzando con la prueba habitual de subgraves, "Chameleon" parece estar más centrado en los graves medios que en los subgraves. No faltan los subgraves, solo que el foco se desplaza ligeramente hacia arriba de esas notas bajas y retumbantes. Hay suficientes subgraves, pero los graves medios adicionales pueden hacer que esta pista no parezca tan limpia y controlada como debería ser.

Al pasar a "No Sanctuary Here", aquí podemos notar una vez más que hay un toque cálido en la zona de graves medios. No es excesivo, pero está al norte de mis preferencias y, junto con la subida retrasada en los medios altos, hace que los golpes de percusión se lleven un poco más de protagonismo del que me gustaría.

Con la reverberación de gama baja en la guitarra de "Crazy", hay un poco de retumbe que puede llegar a ser demasiado para mí. No hasta el punto de volverse fatigante como en muchos otros sets enfocados en graves medios, pero aún lo suficiente para que las cosas no parezcan tan claras como siento que podrían ser.

Encuentro lo mismo con mucha música acústica, como "Sugar (Acoustic)", donde las cosas parecen un poco borrosas en general. No es que sean excesivamente cálidos, este set tiene un enfoque mucho menos cálido que muchos otros sets que hemos visto últimamente, es solo que tiene como un poco de "neblina" con esos graves medios ligeramente potenciados y medios altos que llegan un poco tarde.

Hablando de frecuencias medias altas, estas son mucho menos pronunciadas que en el Titan S original y tienen un pequeño retraso en su ascenso, lo que significa que las cosas no están tan presentes y claras como me gustaría que estuvieran. Esto es particularmente notorio en pistas vocales que tienen guitarras acústicas de cuerpo cálido en los rangos más bajos. Aparte de las mencionadas anteriormente, "Something Just Just Like This" sería otro ejemplo de que las cosas están un poco "nubladas" en su presentación.

Las frecuencias medias altas se extienden más que en los originales, extendiéndose hasta la marca de 5k, sin embargo, esto realmente no soluciona la presencia y también me da indicios de esa presencia de 5k a la que personalmente soy muy sensible. No es un 5k doloroso, no es como si tuviera un pico allí, pero aún así aporta un poco de ese sabor picante.

Los detalles están bien, no son los mejores en el rango de precio, pero tampoco son terribles, solo se diluyen un poco por esa "neblina" general que ya he mencionado. Si nos centramos en los detalles, como la introducción de "All Your Love (Turned to Passion)", los detalles están ahí, pero están como velados.



Conclusión...

No puedo decir que los Dunu Titan S2 sean unos malos IEM, pero tampoco puedo decir que, basándome en la presentación del sonido, sean mi elección entre muchos otros auriculares del mismo rango de precio. Personalmente, prefiero escuchar los Titan S que los Titan S2. Es cierto que no buscan la misma firma de sonido, por lo que no es una comparación justa, pero mientras que los originales se convirtieron en una especie de punto de referencia para mí en su momento, no veo nada en los S2 que los coloque en el mismo lugar.

No hay duda de que tienen una gran calidad de construcción, una estética que los hace destacar y vienen con accesorios que no tienen rival en su rango de precio (y mucho más alto), pero el sonido simplemente no me convence del todo.

A mis oídos, es como si no pudieran decidir si querían la neutralidad del original o la calidez y el estilo calmado que es tan común en la actualidad. Al final, no son ni lo uno ni lo otro.

Como siempre, esto no significa que a ti y a muchos otros no les gusten. Simplemente significa que no soy fan.

__
Todas las mediciones FR de IEMs se pueden ver y comparar en http://achoreviews.squig.link
 
Las mediciones de aislamiento de los IEMs se encuentran en http://achoreviews.squig.link/isolation
#44
Offtopic / Re:Protectores en las cámaras ...
Último mensaje por franchuti - 10 de Agosto de 2024, 12:35:25 PM
Hola Charlienature.

Yo tengo el protector de hace mucho tiempo no afecta en nada ademas proteja mas la lente que siempre reposa sobre cualquier surface,un Saludo.
#45
Offtopic / Protectores en las cámaras de ...
Último mensaje por charlienature - 06 de Agosto de 2024, 03:01:48 PM
Hola:

Quería preguntar qué os parece poner protectores en las cámaras de los teléfonos, igual que se hace en las pantallas. En una tienda me han dicho que no afecta en nada a las fotos y que salen igual. Pero si se deteriorase la protección saldría el defecto o los defectos en las fotos y vídeos. Ya no sé si podría ser posible que quedase algo de polvo o suciedad, aunque sea en algún borde, y que pudiese afectar también.

Gracias. Saludos.
#46
Reviews de foreros / Review - iFi Audio Zen DAC v3
Último mensaje por SenyorC - 04 de Agosto de 2024, 04:46:51 PM
Review en YouTube...


Review escrita...



iFi Audio me ha prestado el Zen DAC v3 para que lo pruebe y comparta mis opiniones en esta reseña. Como es habitual con iFi, no me han pedido nada y haré todo lo posible por ser imparcial en mi reseña.

Se puede encontrar la página oficial del Zen DAC v3 aquí: https://ifi-audio.com/products/zen-dac-3/

Como siempre, este es un enlace no afiliado



Intro...

En los últimos años he reseñado bastantes productos de iFi Audio, muchos de ellos de la línea Zen. Sin embargo, aunque he reseñado el Zen CAN, el Zen Air DAC, el Zen ONE Signature, el Zen CAN & DAC Signature, nunca he podido probar el Zen DAC. Eso se aplica tanto al v1 como al v2. Sin embargo, aquí estoy con el Zen DAC v3, la última versión de la serie Zen DAC.

El Zen DAC 3 se lanzó hace unos meses y supongo que la pregunta principal es: qué hace que el v2 no hiciera?

Como he dicho, en realidad no he probado el v2, así que solo puedo mirar las especificaciones sobre papel, algo que cualquiera puede hacer y no necesita que un reviewer las lea, pero los puntos principales que me llaman la atención son:

- Nuevo diseño

- Compatible con PCM hasta 768 kHz (en lugar de 384 kHz en el v2)

- Compatible con DSD512 (en lugar de DSD256 en el v2)

- Compatible con DXD 768 (en lugar de DXD 384 en el v2)

- Tiene entrada USB-C (en lugar de USB 3.0 B en el v2)

- Tiene XBass+ (en lugar de True Bass que se encuentra en el v2)

También parece ser alrededor de 30 a 40 euros más caro que el v2 (aunque puedes encontrar el v2 por menos en este momento, debido a que obviamente está descontinuado).

Ahora bien, no voy a poder entrar en comparativas en cuanto a uso y sonido, pero sí os puedo decir lo que pienso del dispositivo tras pasar un par de semanas con él.



Presentación...

Como ocurre con todos los productos de iFi, el empaquetado es sencillo y funcional. En el caso del Zen DAC 3, puede que las cosas sean un poco más sencillas que en algunos de sus productos de gamas más altas, pero aun así viene bien empaquetado, bien protegido e incluye todas las piezas necesarias para enchufarlo y disfrutar del dispositivo.

Dentro de la caja nos encontramos con el dispositivo, un cable USB-A a USB-C, un cable RCA a RCA, un adaptador TRS de 6,35mm a 3,5mm, una guía de inicio rápido y, por supuesto, la pegatina de iFi 😉

He dicho muchas veces lo que pienso del empaquetado de iFi, así que pasemos a lo interesante.



Construcción y estética...

El Zen DAC 3 aporta un cambio refrescante a la estética de la línea, manteniendo al mismo tiempo el aspecto general que lo identifica fácilmente como un producto ZEN. La calidad de construcción sigue siendo excelente y la forma sigue igualando a todos los demás dispositivos de la línea ZEN, aunque en este caso el esquema de colores ha sido renovado.

La carcasa exterior es de un gris oscuro, muy similar al Zen DAC 2 (aunque no tengo uno para compararlo uno al lado del otro), pero es el panel frontal el que ha recibido el cambio más importante. Hay una línea de color titanio que recorre el centro del panel, rodeando los botones y puertos, con la perilla de volumen central en un color a juego. La parte inferior del panel, debajo de la línea, es del mismo gris oscuro que la carcasa, mientras que la parte por encima de la línea es de un tono de gris diferente y tiene una especie de acabado estilo cuero (aunque es de plástico).

Por supuesto, esto va a agradar a mucha gente y disgustar a otros, como con todo lo relacionado con la estética. En mi caso, me gusta el aspecto y creo que lo hace parecer un poco más "de gama alta" que el esquema de colores anterior, aunque podría ser simplemente porque el diseño anterior ya ha existido durante un tiempo y esto es algo refrescante.

Como he dicho antes, la calidad de construcción sigue siendo muy buena, con un cuerpo completamente de metal (excepto esa pequeña parte sobre la línea en el panel frontal) y los botones se sienten y responden muy bien. Si tuviera alguna queja, sería que la perilla de volumen tiene una especie de "tapa" en lugar de ser de una sola pieza y eso hace que no se sienta tan cómodo como otras perillas de una sola pieza, pero realmente me estoy enfocando en un detalle muy menor aquí.



Funcionalidad...

En cuanto a la funcionalidad, nada ha cambiado realmente en comparación con la generación anterior. En la parte posterior, seguimos teniendo el mismo diseño de conexiones. Es decir, de izquierda a derecha, tenemos salida balanceada (4.4mm), interruptor de salida variable / fija, salida no balanceada (RCA), conexión USB (USB-C) y puerto de alimentación externa (5v).

Al igual que con los modelos anteriores, y la mayoría de los DAC de iFi, la fuente de alimentación externa es opcional, y es dispositivo se alimenta a través del puerto USB cuando no hay una fuente de alimentación externa conectada. Hasta donde yo sé, no hay cambios en la potencia disponible con la fuente de alimentación externa, suministrando la misma potencia máxima de 390mW (balanceado a 64 ohmios) según sus especificaciones. La razón por la que iFi recomienda la fuente de alimentación externa es porque aporta corriente más limpia que con la alimentación USB, lo que permite que solo se transmitan datos a través de USB. No tengo una fuente de alimentación a mano para ver si noto alguna diferencia, por lo que no puedo comentar al respecto, pero uso un hub USB con alimentación externa de todos modos, con una fuente de alimentación limpia, por lo que no suelo sufrir ningún ruido notable a través de la alimentación USB en mi sistema.

Por supuesto, el cambio más grande aquí es el cambio a USB-C, que es algo que es muy agradable de ver finalmente. Puede que no traiga ninguna mejora de rendimiento, pero es sin duda un método de conexión preferible en mi opinión y estoy seguro de que otros estarán de acuerdo.

Pasando a la parte frontal, volvemos a tener el mismo diseño que en la generación anterior, excepto por el reemplazo del True Bass del v2 por XBass en el v3. Esto significa que, de izquierda a derecha, tenemos el botón Power Match (básicamente el nombre iFi para la ganancia), el botón XBass, la perilla de volumen, una salida no balanceada de 6,35mm y una salida balanceada de 4,4mm.

Dependiendo de cómo configuremos el interruptor fijo/variable en la parte posterior del dispositivo, la perilla de volumen controlará tanto las salidas de auriculares como las salidas de línea, o solo las salidas de auriculares (con las salidas de línea a un nivel fijo). Al conectar o quitar los auriculares se silenciarán las salidas de línea.

Lo único que me queda por mencionar es que la mitad superior de la perilla de volumen, o más bien el anillo que la rodea, tiene un LED detrás que cambia de color según el formato de los archivos que se estén reproduciendo. Ya he mencionado la mayoría de los formatos compatibles en la intro pero también decodifica MQA hasta 384 kHz, si eso es algo que te interesa.

En cuanto a la funcionalidad, eso es todo. Como siempre, es un dispositivo fácil de usar que simplemente conectas y dejas que haga su trabajo.



Sonido...

Tengo que comenzar siendo transparente sobre mis sesiones de escucha. Por lo general, uso una gran selección de auriculares circumaurales, pero actualmente hace 45 ºC aquí (casi 115 ºF) y hace demasiado calor para pasar largas sesiones de escucha con ellos. Por lo tanto, he utilizado los Hifiman Edition XS y los Koss KPH40, ya que son los dos auriculares que están en mi escritorio en el trabajo (directamente debajo del aire acondicionado). El resto de mi escucha se ha hecho con IEM, tanto los que he estado probando como los que también están en el cajón de mi escritorio en la oficina, junto con los Dunu Alpha 3 (que han estado recibiendo una sorprendente cantidad de tiempo de escucha últimamente).

En cuanto a la potencia, no soy alguien que escuche fuerte pero con los Edition XS, descubrí que entre el 40% y el 50% en baja ganancia era suficiente para mis sesiones de escucha habituales. Puedo llevarlos al máximo sin quedarme sordo en baja ganancia (aunque muy por encima de mis niveles preferidos) y con un 60% en alta ganancia que comienza a resultar incómodo. Con los Koss, descubrí que necesitaba un poco menos y con los Alpha 3 incluso menos, por debajo del 30% es suficiente para mis niveles habituales.

En cuanto al desequilibrio de canales, algo normal en los productos iFi debido a los controles de volumen analógicos, tengo que decir que el nivel era demasiado bajo para escuchar la música por encima del aire acondicionado antes de que pudiera notar algún desequilibrio.

Entonces, cómo suena?

Suena como iFi, lo cual es algo bueno, en mi opinión, por supuesto.

No tengo los modelos anteriores para comparar, pero al escuchar el Zen DAC 3 siento lo mismo que siento con la mayoría de los productos iFi, que hay una calidez leve y redondeada en el sonido, pero sin que esto afecte los detalles ni suene aburrido.

De hecho, me sorprende lo bien que el Zen DAC 3 maneja el Edition XS incluso cuando se alimenta por USB. Sé que los Edition XS no son exactamente auriculares difíciles de mover, pero algunos dispositivos tienen dificultades para alimentar bien los auriculares planar, especialmente cuando se alimentan por USB. En este caso, no sentí que fuera así en absoluto, descubrí que funcionan exactamente como esperaba y solo tienen ese ligero toque de calidez que disfruto con conjuntos como el XS, debido a que son muy limpios y "directos al grano".

También descubrí que la combinación con el Koss y el Alpha 3 fue muy agradable. Habría esperado que tal vez no se combinaran tan bien (después de escuchar el XS) ya que ya son un poco más cálidos en su presentación. Sin embargo, no parecen exagerados en absoluto, combinan bien con el Zen DAC 3.

Con los IEM, probé una selección, muchos de los cuales tengo aquí pendientes para reseñar. Mi configuración habitual en la mesa para IEM es el Gryphon y no sentí que estuviera perdiendo nada al usar el Zen DAC 3. De hecho, diría que son muy similares en su presentación, tal vez solo un poco más redondos en el DAC 3.

Una cosa que no me impresiona demasiado del Zen DAC 3 es el XBass. En realidad, probablemente esa sea la forma incorrecta de decirlo, ya que en realidad es muy impresionante cuando lo enciendes, pero se vuelve agotador bastante rápido. No suelo usar mucho el XBass en el Gryphon o el GoBlu (los 2 dispositivos iFi que más uso), pero lo enciendo de vez en cuando cuando estoy de humor o cuando una pista/álbum específico lo pide. En el Zen DAC 3, encuentro que el XBass es mucho más potente que en los otros dos dispositivos y puede ser  demasiado, al menos para mí personalmente.

No he medido la salida del Zen DAC 3 porque no me lo he llevado a casa y hace demasiado calor en el estudio en este momento para ponerme a medir cosas, pero solo al oído parece ser demasiado retumbante en comparación con el XBass en otros dispositivos iFi. Creo que es algo que funciona bien para cuando estás en "modo de fiesta", como un DJ que aumenta el grave cuando la gente está en su mejor momento, pero cansa cuando solo se escucha música.

La mayor parte de mi tiempo escuchando lo he hecho con la salida no balanceada, ya que casi todo lo que tenía a mi alrededor era no balanceado. Con la salida no balanceada no puedo decir que haya notado ningún ruido o silbido de fondo. Con la salida balanceada, solo usé realmente el Edition XS (principalmente para probarlo, ya que los usé la mayor parte del tiempo también no balanceados), pero tampoco mostraron ningún signo de ruido.



Conclusión...

Puede que no haya profundizado tanto en el Zen DAC 3 como lo he hecho con otros productos iFi en el pasado, pero el tiempo que he pasado usándolo ha sido una experiencia muy positiva. Lo probé brevemente como solo DAC para alimentar el Asgard 3 que también tengo en mi escritorio y el resultado fue igual de bueno. De hecho, se combinan bastante bien.

Hay muchas opciones en torno a los 200€, muchas de las cuales son muy buenas y creo que el Zen DAC v3 (que cuesta unos 229€ aquí en España) es una opción a tener en cuenta. Si te gusta el sonido de la casa iFi, este es el indicado. Si quieres algo que esté bien construido, este es el indicado. Si quieres algo que tenga buen aspecto, bueno, eso es, por supuesto, muy subjetivo, pero sin duda tiene un aspecto diferente al resto de opciones.

Para alguien que busque un buen conjunto "todo en uno" que pueda manejar cosas "normales" sin problemas, entonces el Zen CAN 3 es una opción muy válida. Yo viviría feliz con uno sobre mi escritorio.
#47
Sobre la comunidad / Re:Hi End Portable, Audio Port...
Último mensaje por cqtek - 04 de Agosto de 2024, 01:38:43 PM
Buenas tardes.

Hoy os traigo la reseña de un excelente dongle con muy buen sonido y muchas funcionalidades, que incluyen una pequeña pantalla muy informativa.
Se trata del EPZ TP50.

(pinchad en la imagen para ver la review)
#48
Sobre la comunidad / Re:Hi End Portable, Audio Port...
Último mensaje por cqtek - 28 de Julio de 2024, 12:35:02 PM
Buenas tardes.

Aquí os dejo mi reseña acerca de el primero de los modelos que Letshuoer va a sacar por su octavo aniversario.
Son los Letshuoer S08, unos nuevos planares más pequeños por 100$.

(pinchad en la imagen para ver la review)
#49
Reviews de foreros / Review - Meze Audio Alba
Último mensaje por SenyorC - 27 de Julio de 2024, 03:04:07 PM
Review en YouTube...


Review escrita...



Los Meze Alba me los ha prestado DeCine, el distribuidor oficial de Meze Audio en España. DeCine no me ha pedido nada y, de hecho, ha sido bastante paciente, ya que últimamente he estado inundado de trabajo, por lo que la reseña ha llevado más tiempo del que esperaba. Por supuesto que haré todo lo que pueda para ser lo más imparcial posible en mi reseña.

Como DeCine no vende directamente, aquí está el enlace a la página oficial de los Meze Alba: https://mezeaudio.com/products/alba

Como siempre, este es un enlace no afiliado.

Para evitar ser repetitivo en mis reseñas, puedes encontrar toda la información sobre como las realizo, de donde proceden los artículos y como interpretar mis reviews visitando: Sobre mis reviews



Intro...

Meze Audio es una marca por la que tengo mucho respeto. No puedo decir que me haya encantado la afinación de todos sus productos, pero tampoco puedo decir que me haya podido quejar de ninguno de ellos. Hacen auriculares e IEM elegantes, bien construidos y de alta calidad. Sin embargo, excepto en raras ocasiones, también vienen con un precio que es un reflejo de esa calidad y elegancia.

En el caso de los Alba, creo que se trata de su gama de IEM más económica hasta la fecha, con un precio de unos 159€ aquí en España. Obviamente no es un precio "ultra-economico", algo que considero que lo son unos IEM de menos de 50€, pero sí un precio muy interesante para aquellos que estén interesados ��en hacerse con su primer equipo de la marca rumana.

Entonces, por lo que se puede considerar el precio de entrada a Meze, qué nos llevamos realmente con los Alba? Merece la pena ese precio de entrada?



Presentación...

Me hubiera sorprendido que el empaquetado y la presentación de los Alba no estuvieran bien pensado ��y elegantes... no me ha sorprendido!

Aunque el contenido en sí es bastante básico, el empaquetado es elegante y da la sensación de haber comprado un producto de alta gama. La caja es blanca, con un diseño plateado en la parte superior y el logo de Meze debajo.

Al abrir la caja, se revela un interior que sigue el mismo esquema de colores blanco y plateado, con los IEM en la parte superior y un pequeño estuche ovalado de almacenamiento debajo. Al abrir el estuche, encontramos el cable y las puntas, una vez más a juego con el tema blanco y plateado. En cuanto a las puntas, solo recibimos 4 tamaños de puntas de silicona blanca, pero me parecieron más que suficientes para usarlas en esta revisión.

Además de la caja principal, también recibimos un dongle Meze Audio, al menos yo lo recibí. Por lo que puedo ver en todos los listados en línea, este dongle DAC está incluido con todas las compras, pero perdónenme si me equivoco en esto.

En general, encuentro que la presentación del Alba es simple y elegante. Puede que no parezca la más extensa en cuanto a contenido, pero recibimos todo lo necesario, además del dongle DAC, por lo que no puedo encontrar nada de lo que quejarme, especialmente cuando pasamos a la construcción y la estética del contenido.



Construcción y estética...

En cuanto veo el nombre Meze, automáticamente pienso que van a estar bien construidos y que van a tener un buen aspecto. Obviamente, la belleza está en el ojo del que mira, pero a mí me parecen una vez más estupendos. El diseño de los IEM es básicamente el mismo que el de los Advar, aunque esta vez la combinación de colores es blanco y plateado, en lugar del negro y cobre de los Advar.

Mi primera impresión (aparte de "estos se ven genial") fue que parecían más pequeños de lo que recordaba que fueran los Advar. Sin embargo, al mirar fotos en Internet (visto que ya no tengo los Advar), parecen tener el mismo tamaño, así que supongo que simplemente estoy recordando mal.

La calidad de construcción y acabado de los IEM es idéntica a la de los Advar, es decir, un 10. Sin duda son un producto bien construido y se presta la misma atención al detalle que en todos los productos Meze.

En cuanto al confort, otra cosa muy personal, estos son un modelo que encuentro extremadamente cómodo. Son de un tamaño muy pequeño y la forma se adapta perfectamente a mi oído, haciendo que desaparezcan cuando los uso.

El cable incluido es un poco delgado, pero no es un mal cable en absoluto. Utiliza hardware de metal, excepto los conectores de los IEM, que son transparentes, pero en este caso, Alba opta por conectores de 2 pines en lugar del MMCX que se encuentra en los Advar. Esto será positivo para algunos y negativo para otros, pero personalmente prefiero los de 2 pines en lugar del MMCX.

El estuche de transporte/almacenamiento es pequeño, pero es lo suficientemente grande como para guardar los IEM y el dongle incluido y tiene un interior suave y agradable. El color del estuche de almacenamiento coincide con los IEM, blanco con el logotipo plateado, que tiene la ventaja de lucir genial, pero el inconveniente de no permanecer blanco durante mucho tiempo si lo usas para transportar los IEM.

Tengo que decir que, como siempre, son Meze, solo tengo elogios para la construcción, el confort y la estética.



Sonido...

Todas la canciones mencionadas son enlaces que permiten abrir la canción en el servicio de streaming de tu elección (YouTube, Qobuz, Tidal, Spotify, etc.)

Creo que la gran mayoría estará de acuerdo con lo que he dicho hasta ahora sobre los productos Meze, pero donde hay división es en el apartado del sonido, como es de esperar. En el caso del Alba, estoy seguro de que también habrá a quienes les guste la firma de sonido y a quienes no. Personalmente, yo entro en la primera categoría.

Antes de seguir con mis impresiones subjetivas, aquí está el gráfico del Alba en comparación con mi objetivo de preferencia habitual:



Bien, comenzando en la zona de subgraves y usando la prueba de tortura habitual de "Chameleon", el Alba se mantiene bastante coherente. Hay un ligero énfasis en los subgraves sobre los graves medios, lo cual es bueno y ayuda a evitar que los graves se sobrecarguen con esta pista. Ahora bien, no puedo decir que los subgraves sean demasiado detallados (comentaré más sobre los detalles en breve), pero se las arregla para mantenerse. No son ni abrumadores ni insuficientes en los graves, al menos para mi gusto personal.

Con algo un poco menos dramático, como "No Sanctuary Here", los graves parecen más limpios, con un buen golpe en los graves medios junto con un suave retumbe en los subgraves. Nuevamente, no es abrumador, pero es suficiente para mi gusto, aunque todavía tengo la sensación de que los rangos de graves no son los más detallados, son más una sensación suave y agradable que un impresionante extremo bajo potenciado. No creo que los amantes de los graves elijan este modelo, pero aquellos que buscan un extremo bajo bien equilibrado deberían disfrutar del Alba en este sentido.

Con mi prueba de fatiga para los graves medios, "Crazy", encuentro que hay una sensación encantadora de reverberación sin que se convierta en el factor dominante en estos rangos. No es retumbante ni excesivo, funciona a un nivel que encuentro muy equilibrado, llenando ese extremo bajo sin restarle nada al resto de la pista.

Con "Elephants On Ice Skates", encuentro que a los punteos del bajo les falta un poco de emoción, pero una vez más están muy bien equilibrados con el resto de la pista, lo que genera una presentación muy musical en lugar de una presentación "wow".

Centrándonos en las voces, "These Bones" tiene un equilibrio muy suave, sin que las voces profundas se conviertan en el centro de atención de la pista acapella en general y permitiendo que las voces armonizadas llenen el escenario sonoro y suenen muy naturales. Una vez más, encuentro que el enfoque está más en la presentación general que en mostrar cualquier detalle.

Con las voces femeninas, descubrí que algunas voces podrían parecer un poco suaves de más, como Sara K. en "All Your Love (Turned To Passion)", aunque esta misma suavidad funciona muy bien para otras voces femeninas como la voz de Raelee Nikole en "Dreamin'".

Al escuchar The Civil Wars en "Billie Jean", donde hay voces masculinas y femeninas, encuentro que la voz masculina parece mejor presentada cuando está sola en comparación con la voz femenina, sin embargo, cuando ambos cantan juntos, el equilibrio es muy bueno entre ellos.

Pasando a Dominique Fils-Aimé en "Strange Fruit", me gusta la forma en que armonizan las voces, pero siento que faltan detalles. No lo suficiente como para perjudicar la pista, pero después de escuchar esta canción miles de veces, siento que falta un poco de emoción.

Pasando a los medios altos, encuentro que el ligero retraso en la presencia hace que la presentación sea más suave, pero también agrega esa ligera "falta de emoción" en las voces que mencioné. Esto es positivo en el hecho de que nada se vuelve áspero en estos rangos, pero hace que las voces suenen un poco extrañas en ocasiones, especialmente las voces femeninas.

No hay sensación de sibilancia en los culpables habituales, como Patricia Barber en "Code Cool", donde en realidad ubicaría su sibilancia alrededor de un -2 en mi escala no científica de -12 a +12. Lo mismo se puede decir de Paul Simon en "Diamonds On The Soles Of Her Shoes", donde la voz tiene la sibilancia ligeramente reducida en comparación con muchos otros sets, y la sección de viento-metales también es mucho más suave que en muchas otras presentaciones.

La escena sonora es bastante decente. No es innovador, pero lo suficiente como para dar una agradable sensación de estar envolviéndote en "La Luna", aunque la ligera falta de detalle puede hacer que las cosas parezcan estar un poco más mezcladas entre sí que en otros sets más detallados.

Y en cuanto al detalle, no es que estos IEM carezcan totalmente de detalle, simplemente no es uno de los puntos fuertes del Alba. Al escuchar cosas como los pequeños detalles de fondo de "Strange Fruit" (ese pájaro a través de la ventana abierta al principio) o el decaimiento de los golpes de cuerpo en la guitarra en "All Your Love (Turned To Passion)", entonces los detalles están ahí, solo necesitas concentrarte más para escucharlos y también se desvanecen bastante más rápido que en otros sets que están más centrados en los detalles.



Conclusión...

Los Meze Alba son un conjunto de IEM muy bien construidos, muy atractivos y muy cómodos, de una marca conocida por sus productos de alta gama. En cuanto al sonido, diría que son básicamente unos "todoterreno" que se centran mucho más en una presentación general integral de la música que en sobresalir en algún aspecto en particular.

Si eres alguien que está en el mundo de la audiofilia y sabe lo que quiere específicamente, entonces realmente no creo que estos IEM sean para ti. No creo que sobresalgan en nada en particular (excepto en la construcción, por supuesto) y, de hecho, me parecen un poco cortos en el departamento de detalles.

Sin embargo, también son un conjunto de IEM que funcionarán bien con cualquier cosa que quieras escuchar, lo que significa que aquellos que no están seguros exactamente de lo que quieren, o simplemente quieren un conjunto general, obtendrán un set con el que estarán muy contentos.

De hecho, si alguien quiere un conjunto de buenos IEM de una empresa muy respetable a un precio que no le cueste un ojo de la cara y no sabe por dónde empezar, creo que los Alba serían una muy buena opción.

No elegiría agregarlos a mi propia colección personal, ya que ya he cubierto los diferentes factores y estoy lo suficientemente loco como para usar un conjunto diferente para diferentes géneros y estados de ánimo, pero no dudaría en recomendarlos a todas las personas "normales" a mi alrededor que solo quieren un buen conjunto de IEM para escuchar música.

__
Todas las mediciones FR de IEMs se pueden ver y comparar en http://achoreviews.squig.link
 
Las mediciones de aislamiento de los IEMs se encuentran en http://achoreviews.squig.link/isolation
#50
¿Qué reproductor elijo? / Teléfono vs. reproductor dedic...
Último mensaje por charlienature - 26 de Julio de 2024, 05:32:43 AM
Hola:

Quería preguntar qué tendría mayor calidad de reproducción de música, un teléfono o un reproductor dedicado, o si podría ser igual. Sé que depende de la calidad del dispositivo, supongo que sobre todo del reproductor dedicado. En el teléfono uso la app Poweramp, y me gustaría seguir usándola en el reproductor dedicado. De momento conectaría el dispositivo a cadenas tipo Denon RCD-M41 y Denon RCD-N10, y uso auriculares de botón sencillos, aunque los podría usar mejores. Hago esta consulta para ver si me merece la pena un reproductor dedicado. Para mí sería mejor que no tuviese mayor calidad un reproductor dedicado, porque preferiría evitarlo.

Gracias. Saludos.