Hablemos de auris japoneses...

Iniciado por zozito, 22 de Septiembre de 2012, 06:05:08 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

zozito

Cita de: Basstion en 01 de Octubre de 2012, 12:38:02 PM
Zozito, yo también he seguido el thread de descubrimientos en Head Fi y por lo que he entendido es lo siguiente:

- Audiotecnica ATH CKM500 (equlibrados), ATH CKS77(bajistas pero mantienen cierto equilibrio).

- Sony MDR  XB EX 30 / 60 / 90 Siendo la serie extra bass, ya sabrás el perfil que tienen  :jejeje:

- JVC FXD  40 / 60 / 70 / 80 Al parecer, la tecnología de nanotubos de carbón usada en la construcción del driver de éstos auris le brinda una calidad muy buena. En general todos mantienen un buen equilibrio.

Cita de: zozito en 30 de Septiembre de 2012, 12:00:16 PM
Gracias, chicos. Igual me pido uno de éstos, estoy entre los CKM500 y los CKS77, que son más bajistas, manteniendo nivel de detalle, por lo que he leido.

Los EPH, se dicen, son bajistas. Para mi tienen el punto perfecto, que quizás yo obtengo con la no insersión total de los auris en el oido.

En lo personal, estaba interesado en los AT CKS77 y estaba a punto de ordenarlos cuando el headfier Dsnuts, creador del thread y que al parecer tiene mucha experiencia con la marca Audio Technica pues ha probado casi todos los auris de la marca, mencionó que los XB90EX de Sony eran el upgrade de los CKS77 pero enfocados más al sub bass, he decidido hacerme de los Sony. Como he tenido algunos problemillas con mi cuenta de Paypal, no los he ordenado, pero lo haré pronto en la siguiente tienda a un precio más razonable http://www.accessoryjack.com/sony-mdr-xb90ex-extra-bass-in-ear-headphone-black.html. Por si a alguien le interesan, hacen envíos a España.

P.D. Por cierto, te recomendaría los CKM500 si es equilibrio lo que deseas, basado en los argumentos que dan y los ponen por encima de los EPH-100  8-O.

Saludos.

Gracias a todos, chicos, vaya por delante...

Basstion, más o menos, estoy como tú....Primero tenía claro que iba a coger unos CKM500, luego, unos JVC (no sabía cuáles  :mrgreen:), y luego, me topo con los CK77....Cuando ya estaba decidido, ea, vienen con los Sony....Y de ahí, vuelta a repaso a los otros, porque ya me daba cosa que fueran demasiado bajistas (hay quienes tienen esa impresión)  :doh:

Con respecto a los EPH, creo que puedo decir que cada oreja es un mundo  :mrgreen:

Basstion

Es cierto, cada oreja es un mundo   :jaja: :jejeje:. En mi caso, por el tipo de música que escucho (énfasis en graves y sub graves) me interesarían unos auris  bajistas, pero claro, en armonía con las demás frecuencias  :mrgreen:.

Saludos.
"MAY THE FORCE BE WITH YOU"

kanuka

siiii, los ckm500 son muy especiales!

adrigd

Cuidadito con Audio Technica. No es una marca fácil, ya que apuestan por unas características sonoras algo especiales.
Reproductores Galaxy S4
IEMs: Shure SE846//FA-4E XB//Q-Jays v.2
Orejeros: Beyerdinamic DT770//Focal Spirit Pro
DAC: JDS Labs ODAC
Amplis: HA INFO NG27
Altavoces: Audioengine A2

zozito

Cita de: adrigd en 01 de Octubre de 2012, 08:32:34 PM
Cuidadito con Audio Technica. No es una marca fácil, ya que apuestan por unas características sonoras algo especiales.

Explícate porfa, soy todo orejas  ;-)

adrigd

Audio Technica es posiblemente la empresa de audio que más apuesta por el llamado sonido japonés o también llamado sonido inglés. En cualquiera de los casos, se trata de un perfil muy específico con clara vocación analítica. Sus claves son: mucho detalle y neutralidad. A priori esta descripción suena muy bien (nunca mejor dicho), pero la realidad es que en bastantes ocasiones este perfil sonoro acaba cayendo en ciertos excesos: agudos sibilantes, escasos bajos, poco soundstage, sonido seco...

Normalmente el mayor problema de este sonido está en los agudos. En ese afán por ofrecer una gran cantidad de detalle, a veces las empresas caen en el error de aumentar las frecuencias agudas, porque así consiguen una mayor sensación de brillo y con ello, una mayor (y falsa) sensación de detalle. En un auricular intrauditivo este exceso de agudos puede ser molesto porque es un sonido muy penetrante, y tiende a agotar al oyente.

El resto de inconvenientes que te he puesto antes son, en principio, necesarios para ofrecer tal cantidad de detalles. Estos auriculares suelen ser del tipo Balanced Armature, y cuentan con drivers muy rápidos (de ahí su capacidad para reproducir hasta los sonidos más leves), lo que da lugar a esa sequedad de la que hablo (no hay apenas resonancia), y esa sensación de bajos "ligeros" o con un impacto muy superficial.

Al menos en gamas medias-altas este es el perfil de Audio Technica en IEMs e incluso orejeros (con diferencias estos últimos, ya que tecnológicamente hablando son otro cantar). Supongo que en gamas medias-bajas, al verse obligados a usar Driver Dinámico, el sonido cambiará un poco.

Simplemente quería advertir que los auriculares analíticos no son para todo el mundo, y es recomendable escuchar uno antes.
Reproductores Galaxy S4
IEMs: Shure SE846//FA-4E XB//Q-Jays v.2
Orejeros: Beyerdinamic DT770//Focal Spirit Pro
DAC: JDS Labs ODAC
Amplis: HA INFO NG27
Altavoces: Audioengine A2

zozito

Cita de: adrigd en 02 de Octubre de 2012, 01:45:57 PM
Audio Technica es posiblemente la empresa de audio que más apuesta por el llamado sonido japonés o también llamado sonido inglés. En cualquiera de los casos, se trata de un perfil muy específico con clara vocación analítica. Sus claves son: mucho detalle y neutralidad. A priori esta descripción suena muy bien (nunca mejor dicho), pero la realidad es que en bastantes ocasiones este perfil sonoro acaba cayendo en ciertos excesos: agudos sibilantes, escasos bajos, poco soundstage, sonido seco...

Normalmente el mayor problema de este sonido está en los agudos. En ese afán por ofrecer una gran cantidad de detalle, a veces las empresas caen en el error de aumentar las frecuencias agudas, porque así consiguen una mayor sensación de brillo y con ello, una mayor (y falsa) sensación de detalle. En un auricular intrauditivo este exceso de agudos puede ser molesto porque es un sonido muy penetrante, y tiende a agotar al oyente.

El resto de inconvenientes que te he puesto antes son, en principio, necesarios para ofrecer tal cantidad de detalles. Estos auriculares suelen ser del tipo Balanced Armature, y cuentan con drivers muy rápidos (de ahí su capacidad para reproducir hasta los sonidos más leves), lo que da lugar a esa sequedad de la que hablo (no hay apenas resonancia), y esa sensación de bajos "ligeros" o con un impacto muy superficial.

Al menos en gamas medias-altas este es el perfil de Audio Technica en IEMs e incluso orejeros (con diferencias estos últimos, ya que tecnológicamente hablando son otro cantar). Supongo que en gamas medias-bajas, al verse obligados a usar Driver Dinámico, el sonido cambiará un poco.

Simplemente quería advertir que los auriculares analíticos no son para todo el mundo, y es recomendable escuchar uno antes.

Pues muchas gracias por la lección. Igual, debo elegir entonces, entre los CKS77, que han de ser más bajistas, o unos JVC. Nada, a seguir leyendo  :mrgreen:

Basstion

#22
Cita de: zozito en 02 de Octubre de 2012, 02:43:48 PM
Pues muchas gracias por la lección. Igual, debo elegir entonces, entre los CKS77, que han de ser más bajistas, o unos JVC. Nada, a seguir leyendo  :mrgreen:

O en los CKS99 ó CKS1000 nuevos flagship de AT de la línea Solid Bass :mrgreen: :mrgreen:.

Suerte con tu elección.
"MAY THE FORCE BE WITH YOU"

zozito

Cita de: Basstion en 02 de Octubre de 2012, 02:58:34 PM
Cita de: zozito en 02 de Octubre de 2012, 02:43:48 PM
Pues muchas gracias por la lección. Igual, debo elegir entonces, entre los CKS77, que han de ser más bajistas, o unos JVC. Nada, a seguir leyendo  :mrgreen:

O en los CKS99 ó CKS100 nuevos flagship de AT de la línea Solid Bass :mrgreen: :mrgreen:.

Suerte con tu elección.

Tampoco hay que pasarse, que estamos en crisis, je, je...Como digo, seguiré leyendo impresiones en head-fi, que me quedan muchas pájinas, y eso, todavía, es de gratis  :mrgreen:

Gracias y un saludo.