Configuración audio casa

Iniciado por hombredelsaco, 03 de Abril de 2013, 06:33:48 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

hombredelsaco

Hola,

Lo he preguntado en otro foro porque me parecía más adecuado pero pregunto también por aquí que tenemos expertos en todo, jejeje. Os copio lo que puse en el otro foro, si me podéis echar un cable os lo agradezco.

Hola,

Vamos allá, a ver si ahora me explico mejor.

Efectivamente lo que hay detrás de todo esto es una optimización del hardware ya que tengo un montón de cosas y me gustaría que funcionasen mejor entre ellas y no solapar funciones. Realmente, creo que hay dos puntos a tratar, por un lado la gestión del almacenamiento y por la otra el tema del hilo músical.

Actualmente, el almacenamiento lo gestiono a través del HTPC, de momento no es complicado porque "solo" tengo dos discos, pero de seguir así, en breve, me juntaré con 4-5 discos al lado de la TV y es un poco aparatoso. Esa es la razón por la que comentaba lo de la caja de 5 bahías, para agrupar los discos, ¿por qué esta caja y no un NAS? Porque, si no me equivoco, creo que el mac puede hacer todas las funciones que un NAS hace, y además es supersilencioso, pero la clave es esta:

NAS de 4 bahías (449€): Synology DiskStation DS413 NAS SATA 4HD DS413 Disco/Carcasa NAS
Box 5 bahías (167€): Nox 5-Bay Raid Station USB3.0 NOX5BAY Caja Externa USB

Hay mucha diferencia en precio, y son 4 bahías frente a 5, por eso pregunto si el IMAC me valdría para servir los contenidos al HTPC del salón porque el ahorro es importante.

¿Por qué no enchufar la caja de 5 bahías directamente al HTPC y que este haga de servidor? Pues por un tema de no meter más cacharrada en el salón y aunque poco, por el ruido que aportan los discos y la propia caja, puede ser molesto en ciertos momentos. Teniendo en cuenta que el HTPC es fanless, llevándo la caja a otra habitación, eliminaría totalmente el ruido de la fuente.

En cuanto a lo de mantener apagado o no el HTPC, pues aunque descargo cosas habitualmente, no lo hago todos los días ni mucho menos, aún así cuando lo hago suelo hacerlo con el HTPC. Si no estoy descargando, ni reproduciendo podría tener el HTPC apagado pero eso no quiere decir que, puntualmente, quiera enviar música para reproducir con el Marantz. De ahí la pregunta de si de alguna forma el ipad o iphone pueden acceder a los discos conectados al mac y enviar por airplay las canciones para que las reproduzca el marantz y no tener que pasar por el HTPC. Sé que esto es complicar la cosa, soy consciente de que lo más cómodo es tener el HTPC encendido, que este acceda al almacenamiento en red y a través del mando del xbmc para ios, yo pueda seleccionar lo que quiero escuchar.

Esto relaciona con el tema del hilo músical, el home cinema está conectado en el salón con pero puedo estar, por ejemplo en el baño afeintándome, querer acceder a mi música desde el iphone y que se reproduzca por el hilo ya que los altavoces me pillan lejos. Por eso preguntaba si se podía conmutar entre altavoces o hilo.

En resumen, del material con el que dispongo, busco hacer, de la manera más óptima, esto:

1. Gestionar almacenamiento en red desde cualquier dispositivo, tanto móvil como fijo.
2. Reproducirlo en el hilo músical o altavoces según convenga

Bueno, no sé si me he explicado mejor o peor, jejeje. Espero haber aclarado un poco.

Gracias.
Repro: Iphone 4s

Auris: Xcape, REZero, JVC S500, MS1 cahobillados

GonzaloM

Que yo sepa puede hacerlo, puedes conectar los discos al iMac y habilitar compartir los archivos en preferencias del sistema>compartir y el protocolo si AFP o SMB(Windows) además puedes gestionar las bibliotecas de iTunes y moverlas, etc. lo de mandarlo al Marantz por el iPhone o el iPad no lo tengo muy claro.
s2
nuestro blog de audio www.deaudio.eu

Reproductores: Note 8

IEM´s:  JH Audio
Orejeros: HD 25
Amp/DAC portátil: Ya no, para qué ;-)

hombredelsaco

Gracias Gonzalo,

Al Marantz no hay problema, tiene airplay, lo que quería saber es si puedo incorporar al itunes lo que tengo en otros discos conectados a la red y desde el ipad o el iphone lanzar la reproducción. ¿Podría hacer lo mismo si los discos estuviesen conectados al HTPC (win7)? Al final, se trata de tener toda tu biblioteca disponible desde los dispositivos ios a través de la red sin ocupar almacenamiento.

Lo del hilo músical ya es para nota.
Repro: Iphone 4s

Auris: Xcape, REZero, JVC S500, MS1 cahobillados

GonzaloM

Yo prefiero todo MAC, tengo una cosa parecida, en mi habitación tengo un MAC Pro, varios grupos de discos en red (al final saldrán 30-40Tb todo en red por fibra óptica), un MAC Mini conectado a una tele de 50" y en el Salón una de 65" con el Apple TV 3ª Gen, un Macbook Pro y uno retina desde hoy de 15" después los altavoces, a un DAC desde el Apple TV en el salón por óptico y desde el Mac Mini al equipo pequeño de la habitación por óptico también, tengo todo conectado desde todas partes, si tienes el Compartir en Casa en el iTunes deberías poder dejar conectado tanto el HTPC como el iMAC y lanzar la biblioteca desde cualquier dispositivo que acceda, lo que no se es si podrías conectar el Airplay al Marantz si no está conectado, yo ya te digo que los 2 están conectados por óptico al equipo y así me ahorro follones, por cierto, 2 años así y 0 problemas una vez configurado, sin embargo parece ser que con Windows si no ha cambiado y no creo, las desconfiguraciones y demás problemas son muy habituales, vamos que en vez de disfrutar lo que haces es arreglar :jejeje:
nuestro blog de audio www.deaudio.eu

Reproductores: Note 8

IEM´s:  JH Audio
Orejeros: HD 25
Amp/DAC portátil: Ya no, para qué ;-)

hombredelsaco

Me gusta!!! ahora estoy con el móvil pero tengo muchas preguntas, jejeje. Luego te bombardeo
Repro: Iphone 4s

Auris: Xcape, REZero, JVC S500, MS1 cahobillados

hombredelsaco

A ver que ataco:

Me planteaba comprar el apple tv para cerrar totalmente el ecosistema apple y ahorrar unos €, ya que puedo vender el HTPC, comprar el ATV y aún me sobra dinero.

Primer problema, todo lo que tengo está en FLAC y MKV, todo. Así que el itunes queda fuera de juego, necesito el Jailbreak para instalar XBMC, con ese programa tengo el primer problema resuelto. De hecho resolvería la situación provisionalmente ya que mi almacenamiento actual (dos discos externos de 2,5 my passport 2tb y 1tb) está conectado al HTPC y este usa XBMC para gestionar los contenidos, basta con usar una de las tantas aplicaciones que existen para controlar el XBMC desde ios.

Ahora imaginemos que decido cargarme el HTPC, cuándo dices que tienes un montón de discos conectados en red, ¿Cómo los tienes conectados? Si me quedo con el apple tv, adiós conectar discos externos directamente, necesito otro hardware para que gestione los discos, entiendo que esta labor tendría que hacerla el Imac que tengo en la habitación pequeña, pero, ¿No supone un gasto de energía importante? Cada vez que quiera descargar o reproducir, el Imac deberá estar encendido. ¿Podría conectar una caja de 5 bahías directamente al router y acceder desde ahí?

Bueno, vamos avanzando, ya saldrán más preguntas.

Gracias.

Repro: Iphone 4s

Auris: Xcape, REZero, JVC S500, MS1 cahobillados

GonzaloM

Los discos están en red conectados por cable al router
Yo uso el Macbook Pro desde el que controlo los discos que tienen la biblioteca de iTunes y de ahí al ATV por Mirroring ;)
nuestro blog de audio www.deaudio.eu

Reproductores: Note 8

IEM´s:  JH Audio
Orejeros: HD 25
Amp/DAC portátil: Ya no, para qué ;-)

elbateria

hay muchos programas para implementar FLAC y características especiales sobre itunes con una intención "audiófila".

http://www.headfonia.com/os-x-audio-players-amarra-audirvana-pure-music-fidelia-decibel-and-bitperfect/

un NAS es un ordenador y un rack es un rack. no hay nada que haga un NAS que un ordenador no pueda hacer, lo único es el consumo eléctrico, el espacio y el ruido. si lo susas mucho, piensa que el NAS con los HD no pasa de los 100W y la workstation igual son 700 que 1000W, depende del ordenador.

el sistema habitual para montar un server multimedia es mediante cable de red bajo protocolo DLNA. te pillas un router gigabit, cable de red de cat. 4 creo que es y no te hace falta irte hasta la fibra a no ser que te pases todo el día tirando desde el server archivos enormes.

hombredelsaco

Gracias elbateria,

El problema, si no me estoy perdiendo algo, es como tirar el cable para las tres habitaciones, no puedo hacer obra ni mandar cables por ahí.

El uso es para reproducir mkv ( pelis de unos menos de 6gb) y Flacs, por lo poco que he leído via wifi es imposible, por lo menos los mkv. En casa tengo wifi N con 20mb reales de bajada y 2 de subida.

Ahora quería extender el uso y poder ver los archivos en cualquiera de los dos tv a través de conexión ethernet, sin utilizar ningún dispositivo, aprovechando las aplicaciones del smart tv. ¿Cómo conecto la tv de la habitación si el router está en el salón? PLC?

Que lío, jejeje, Al final acabaré sacando algo en claro seguro, prometo compartirlo con todos.
Repro: Iphone 4s

Auris: Xcape, REZero, JVC S500, MS1 cahobillados

elbateria

prueba PLC porque via wifi los MKV en alto bitrate olvídate, aunque tampoco creas que el PLC es un tiro. tu wifi puede ir a 20mb/s, pero sostenible... tiene altibajos, además puntualmente las pelis en MKV, según escenas, igual se van a los 70mb/s. los reproductores dedicados supongo que tienen algún tipo de buffer para reducir esto, porque yo recuerdo haber visto pelis en MKV por wifi con el xtreamer sin saltos, pero no recuerdo el tamaño la verdad. serian BRrip porque fullHD me parece difícil.

si eres friki al final lo mejor es tirar cable de red cat6 por las tiradas del cable de la luz y hacerte cajetillas en las habitaciones o si no ya esperar unos años a que saquen algún tera wifi de esos que dicen que habrán para las conexiones de banda ancha.

con los FLAC sin ningún problema por wifi.

hombredelsaco

He probado a hacer test de velocidad desde mi habitación, es el punto más alejado al router, y siempre obtengo más o menos el mismo resultado, 18,32 de bajada y 2,03 de subida. He estado viendo los bitrates de los MKV que suelo ver yo, micro hd 1080p generalmente, y andan por bitrates de 5000-1000 kbps, es decir, 5mbps a 10mbps, en teoría por wifi debería de tirarme sin problema. Voy a probar con el adaptador wifi N de Samsung y os cuento los resultados.

Por otro lado, como el plex que está disponible en las smart tv de samsung funcione bien, me parece a mi que voy a jubilar el htpc, montarme un NAS para servir y gestionar las decargas con el mac. Es que me encantan los cacharros pero me interesa muy mucho simplificar la red de casa, odio tener tantos mandos. Tampoco me gusta demasiado la gestión de almacenamiento con discos externos, es meter más conexiones y tener más aparatos.
Repro: Iphone 4s

Auris: Xcape, REZero, JVC S500, MS1 cahobillados