¿excesivo uso de los mp3? todo tiene su medida

Iniciado por alvaroeastwood, 31 de Diciembre de 2007, 07:42:38 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

alvaroeastwood


Leyendo la versión digital de un periódico me he fijado en un artículo que me ha llamado la atención y me he puesto a leer detenidamente porque no me lo podía creer, pero parece ser que se está convirtiendo en un problema social para los adolescentes.

En dicho artículo se habla de los peligros que conlleva el uso excesivo de los reproductores de mp3, puesto que pueden llevar a un aislamiento social y a una falta de comunicación con el entorno, especialmente entre los adolescentes ya que esta es la época de la vida en que se fragua la personalidad de cada uno. Sinceramente, no pensaba que un aparato de este tipo pudiera llegar a representar ningún problema para nadie pero parece ser que es cierto que todo tiene un límite, aunque sea algo en principio inofensivo.

Aquí os dejo el enlace y opinar vosotros mismos.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/generacion/MP3/camino/aislamiento/elpeputec/20071231elpepisoc_1/Tes

***Creative Zen Vision M 30 Gb***
***Creative Zen Stone Plus 2 Gb***
***auriculares Creative Ep 630***

obarriel

Yo también lo había leído ya. A mi me parece que en general los adolescentes están mas enganchados al móvil que a "los mp3", aunque claro que hay de todo. Como dices alvaroeastwood todo en exceso es malo, pero eso no significa que estos aparatos supongan ningún problema con un uso normal.

Aún así el artículo dice cosas curiosas

CitarCon respecto a los riesgos para la audición, la fundación de la empresa de audífonos y corrección auditiva GAES puso en marcha hace unos meses la campaña No te olvides de tus oídos, que pretende concienciar a los más jóvenes sobre el uso prolongado de estos dispositivos. Y es que la mayoría de reproductores permiten escuchar música a un volumen que puede llegar a los 112 decibelios, casi los que produce, por ejemplo, el despegue de un avión.

Según los expertos, una exposición prolongada a ruidos de más de 85 decibelios puede causar problemas auditivos que, en algunos casos, consiguen lesionar el oído interno. Un ejemplo: tan sólo una hora escuchando la música a todo volumen con un reproductor y con los auriculares puestos puede causar daños permanentes que reduzcan la capacidad de oír.

85dB es poco, no creo que oir música a 85db (a menos que estes 50h seguidas) te pueda ocasionar  daño. Si vas en metro seguro que en el ambiente ya hay casi esos 85dB. Y es cierto que con muchas combinaciones de reproductor y auriculares (el reproductor sólo no da los dB que oímos) se puede escuchar la música a 112dB (y a bastante más, en muchos casos). Pero que se pueda, no quiere decir que se haga.
Reproductores:  Sonys: X1060,S205F, S639, S545, E465, A846, HD5, HD3 y HD1, Philips HDD1830, Samsung YH-820, Olympus m:robe 500, Sansa Clip Zip, Iriver B100, MPMan F10
Auriculares: Westone UM3x
No uses mp para lo que se puede preguntar en el foro.

Angel

#2
Todo en exceso es malo TODO, partiendo de ahí que los reproductores alcancen 112dB no quiere decir que se escuche a esa potencia eso es responsabilidad de cada uno, al igual que un coche por ejemplo todos alcanzan hoy en dia 200km/h es responsabilidad de cada uno ir o no a esa velocidad por lo menos en el caso de los mp3 lo que destrozas es tu propio oido y no implicas a nadie.

Por otro lado a mi no me parece que los que ahora tienen de 18 a 36 años sean esa generación quizás los que nacieron a partir de 1986-1987, para mi la verdadera generación que ha crecido con internet, reproductores mp3 y tv a todas horas es la que ahora tienen de 16 hacia abajo, estos chavales se han criado rodeados de tecnología pero los padres deben educarlos como dice ahí son su guía y deben saber cuando decir NO y que es lo apropiado para sus hijos y a qué edades, antes que regalar un reproductor mp3 a un niño de 10 años que lo único que piensa es en jugar al futbol o a la consola con sus amigos e ir al colegio yo regalaría como mucho un pequeño equipo de música por ejemplo para la habitación, ya que la música hay que disfrutarla pero un niño de 10 años no creo que tenga necesidad de un móvil o de un reproductor mp3.

Por otro lado para mi el mp3 me parece razonable para momentos en los que vas solo, de viaje (ya sea andando, en tren o de horas en un coche, avión, barco...) para escuchar la radio en ocasiones especiales, para cuando no quieres molestar a nadie por ejemplo a las 2 de la mañana en tu cama... pero no para cuando estás con los amigos hablando, en una reunión familiar, en mitad de una clase, en el trabajo... es una opinión pero para mi su uso en esas ocasiones sería fomentar el aislamiento y empobrecer la comunicación entre las personas (que ya de por sí en ésta época es menor que en otras) pero pasa con los mp3 y pasa con estar horas delante de la tv, consola, ordenador...

También me parece que hay aparatos electrónicos que crean más adición que los mp3 como por ejemplo el ordenador, las consolas y los móviles, todo en su justa medida es bueno, pero 8h al día con cualquiera de estos aparatos es una enfermedad.

Además como a todos los avances técnicos hay que saber usarlos de manera positiva, y el mp3 ofrece posibilidades que se pueden aprovechar para cualquier aspecto ya sea educativo o cualquier otro.

sakuarius102


Hombre e articulo no me lo he leido,pero decir que un mp3 aisla me parece excesivo.La gente sabe cuando lo puede usar y cuando no.No me imagino a ningun joven que si tiene una cena familiar,o con otra gente,que tenga el mp3 puesto mientras esta sentado.

El mp3 no deja de ser un walkman moderno,y os aseguro que en los 80 cuando salio el walkman no se armo tanto jaleo.En lo respecto al volumen,bueno nose,a mi me gusta escuchar la musica alta.No se acuantos decibelios,pero bastante alta, y eso que tengo 34 años.Osea que no solo es una mania de los adolescentes  :lol: :lol:

hautbois2

Yo creo que todo es cuestión de educación, yo veo por la calle a madres o padres con sus hijos, y estos llevan los auriculares puestos, eso se hace extensible a cuando están con sus amigos. Mis hijos JAMÁS tendrán los cascos puestos cuando estén conmigo, les educaré de esa manera, y seguro que cuando estén con sus amigos tampoco lo harán.

todo_negro

pues venía a abrir un hilo por otro artículo del país igual de alarmista para con la tecnología, este es el link

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Atrapados/tecnologia/consumo/elpepisoc/20080324elpepisoc_1/Tes

y yo no he podido contenerme y contestado (que por cierto, vaya mierda la página de el país que no puedes poner intros)

Citar
Cita de: elpaisDe ahí que la tendencia sea aglutinar aparatos que quizás no se vayan a utilizar jamás pero que hay que mostrar. Los reproductores de MP3, son un ejemplo. Almacenar 80Gb de música, vídeos y fotos, es prácticamente imposible. Y si se consigue, ¿realmente alguien tiene la capacidad de ver y escuchar todo lo almacenado?


es imposible almacenar 80gb de música y fotos y vídeos? has oído hablar de los formatos de compresión sin pérdidas, de las cámaras digitales o de la alta definición... pero qué digo yo! has oído hablar si quiera del mp3??

Yo tengo un reproductor de mp3 (que no un ipod) de 8 gb, lo tengo hasta arriba de música que escucho y de series que veo... si no tengo un reproductor de mayor capacidad (no un ipod) es porque mi bolsillo no me lo permite, pero desde luego si pudiera me compraría ya mismo un reproductor (que no un ipod) de 80 gb...

que alguien escriba esto cuando está hablando de la utilidad de la tecnología y de el consumismo que "genera", indica que él mismo no sabe muy bien de lo que habla... y ese es el único problema, la gente que compra cosas sin "perder tiempo" informándose

la tecnología (como el resto de las cosas) sirven para determinados usos y por suerte son usos bien conocidos y nada misteriosos gracias precisamente a esa "saturación" de información que no es por tanto, en absoluto negativa, sino precisamente el mejor mecanismo para evitar el consumismo impulsivo


que bueno, no me ha quedado muy bien, pero es parecido a lo que escribió alguien por aquí hace no mucho...




y sobre el otro artículo, pues tb me parece exagerado y alarmista... además dice que se considera adicción al mp3 escucharlo más de 2 horas al día, que digo yo, que los que dicen eso vivirán todos en el centro, o al lado de sus trabajos o tendrán poderes de teletrasportación... porque lo qeu soy yo, me paso más de dos horas al día con el mp3,porque me paso más de dos horas al día en el autobús yendo y viniendo a la universidad


y por supuesto, lo que dice hautbouis2... a los hijos hay que educarlos, no darles un móvil con 8 años y luego quejarse de las facturas (metáfora tecnológica, jeje)