Flats "caseros" para Grado y Alessandro - gachet escatológico-facilón

Iniciado por jumartc, 09 de Mayo de 2010, 10:05:12 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

jumartc

Pues eso, que mayormente ya lo tengo solucionado.

Peeeeeeero ....... como estoy si cámara de fotos, os dejo con las ganas hasta que la nena me deje la suya y os pueda hacer un tutorial en condiciones.

Por daros alguna pista os puedo adelantar que  cambia a  bastante más mejor el sonido ligeramente apagado de las comfies, sin llegar al perfil algo "hiriente" de las bolws.

La cosa va de camping y acampada, visita a mercería, redondeles, Carreflúx ......; fácil, fácil, fácil y reversible cien por cien, y casi a coste cero patatero.

Asín que, ale, los que estabais dudando en haceros con unos Grado o Alessandro porque con flats, aparte, se os iban de presupuesto, pues ya os podéis ir buscando otra excusa.

Hasta aquí puedo decir; saludos.


PD.- Pues habéis de saber que el amigo Pedro Botero, indirectamente, ha sido el diablillo inductor que ha hecho poner en marcha la maquinaria pensante para acometer tal industria escatológica; aunque esa es ...... otra historia.   Amigo Pedro Botero,......  las cosas que me haces hacer;
¡¡ Jesús !!.


Hardware: Orejas de trapo, (lo que, indudablemente, no deja de ser una ventaja para el bolsillo).
Software: Reproductores diversos, auriculares más de los necesarios, algún ampli de la muerte y un DAC Fiio E10 mu majo.
Reflexión: ¿ Pueden veintidós futbolistas atemorizar a un valiente tirador de boomerang... ?;  ¡¡ jamás !!.
Esssssssto .... pero, si por un casual,  jamás se te ocurra amenazar con un boomerang a veintidós futbolistas airados; mejor les cedes el campo y tan amigos; que es tan solo una simple y elemental cuestión de territorio; mayormente si ya está el estadio lleno, quieren empezar el partido y adviertes por el rabillo del ojo que se aproximan para sobarte los morros.

loignoro

Cita de: jumartc en 09 de Mayo de 2010, 10:05:12 AM
PD.- Pues habéis de saber que el amigo Pedro Botero, indirectamente, ha sido el diablillo inductor que ha hecho poner en marcha la maquinaria pensante para acometer tal industria escatológica; aunque esa es ...... otra historia.   Amigo Pedro Botero,......  las cosas que me haces hacer;
¡¡ Jesús !!.

Si como dices hemos de saber, sepamos...
¿Qué te ha hecho?
Sony NWZ-S639 · iRiver H140 · Meizu SP · iPod Mini Mod 64GB CF · Cowon S9 · Rio Forge · Motorola M500 · Samsung YP-P3 · Motorola M25
Sennheiser IE8 · Grado GR8 · Grado SR225 · CrossRoads HR1
Corda 2Move · 1BX

Pedro Botero

Bueno Jumartc, cuando tengas las fotos te "evaluamos".
Y que yo recuerde, lo unico que te he hecho ha sido darte buenas ideas ¿verdad?   :jejeje: :jejeje: :jejeje: :jejeje:

jumartc

#3
Cita de: loignoro en 09 de Mayo de 2010, 11:22:31 AM
Cita de: jumartc en 09 de Mayo de 2010, 10:05:12 AM
PD.- Pues habéis de saber que el amigo Pedro Botero, indirectamente, ha sido el diablillo inductor que ha hecho poner en marcha la maquinaria pensante para acometer tal industria escatológica; aunque esa es ...... otra historia. Amigo Pedro Botero,......  las cosas que me haces hacer;
¡¡ Jesús !!.

Si como dices hemos de saber, sepamos...
1) ¿Qué te ha hecho?

1) Maldades que no vienen al caso; pero esa, como digo, es otra historia;  desde aquel momento más que la personificación de Lucifer pareciome a mí mayormente la personificación de la sota de bastos; ¡¡ qué digo, el soto de bastos !!.

Pero de resultas de lo susodicho ahora mis Alessandro MS1 se oyen más mejor que los suyos, con total seguridad.

Además al "gachet" le estoy descubriendo nuevas posibilidades acústicas que mejoran todavía el mondongo de la cuestión.

Facilón y barato, HoYgan; jodó petaca, ¡¡ cómo se oyen las grandes jazzwoman !! voces limpias, presentes, graves justos y modulados, y sin renunciar a los estupendos medios y agudos de la marca; ( digo yo); bueno tampoco me hagáis mucho caso que como no ando del todo bien de la olla, digo del oído, lo mismo tampoco es para tirar cohetes, que la estimación no deja de ser subjetiva.

Ya veremos cuando vayáis haciendo vuestros experimentos; de momento y hasta que la nena me pase la cámara, un poquito de "dientes largos" tampoco está de más   :dientes:

( Amigo Pedro Botero, prepara el cuerpo, que en el próximo encuentro haremos las oportunas comparaciones cualitativas y ya verás como te va a gustar el apaño ).


Hardware: Orejas de trapo, (lo que, indudablemente, no deja de ser una ventaja para el bolsillo).
Software: Reproductores diversos, auriculares más de los necesarios, algún ampli de la muerte y un DAC Fiio E10 mu majo.
Reflexión: ¿ Pueden veintidós futbolistas atemorizar a un valiente tirador de boomerang... ?;  ¡¡ jamás !!.
Esssssssto .... pero, si por un casual,  jamás se te ocurra amenazar con un boomerang a veintidós futbolistas airados; mejor les cedes el campo y tan amigos; que es tan solo una simple y elemental cuestión de territorio; mayormente si ya está el estadio lleno, quieren empezar el partido y adviertes por el rabillo del ojo que se aproximan para sobarte los morros.

loignoro

Cita de: jumartc en 09 de Mayo de 2010, 03:48:15 PM
Cita de: loignoro en 09 de Mayo de 2010, 11:22:31 AM
Cita de: jumartc en 09 de Mayo de 2010, 10:05:12 AM
PD.- Pues habéis de saber que el amigo Pedro Botero, indirectamente, ha sido el diablillo inductor que ha hecho poner en marcha la maquinaria pensante para acometer tal industria escatológica; aunque esa es ...... otra historia. Amigo Pedro Botero,......  las cosas que me haces hacer;
¡¡ Jesús !!.

Si como dices hemos de saber, sepamos...
1) ¿Qué te ha hecho?

1) Maldades que no vienen al caso; pero esa, como digo, es otra historia

OK, pensaba que querías dar a conocer algo ("habéis de saber"), y por eso preguntaba.
Pero vamos, supongo por dónde va la cosa: algo relacionado con ciertas esponjillas de auriculares Grado por las que P.Botero sentía curiosidad y que tras conseguir que otro forero se las prestase convirtió en amor sincero. Sé también que durante ese periodo de préstamo, amablemente te permitió usarlas un rato para que apreciases sus bondades. Sé también que se las devolvió como tenía acordado a su legítimo dueño. Y sé también que se prometió conseguir unas en cuanto le fuese posible. Todo esto grosso modo.
No ando muy desencaminado, verdad?

Haz fotos al invento cuando te sea posible, no te olvides

Un saludo
Sony NWZ-S639 · iRiver H140 · Meizu SP · iPod Mini Mod 64GB CF · Cowon S9 · Rio Forge · Motorola M500 · Samsung YP-P3 · Motorola M25
Sennheiser IE8 · Grado GR8 · Grado SR225 · CrossRoads HR1
Corda 2Move · 1BX

jumartc

#5
A imagen de los grandes enigmas que la historia nos ha ido dejando, todo ello saldará a la luz dentro de cien años, cuando nuestros nietos estén en disposición de oír aquello que aconteció con sosiego y sensata reflexión.

¿ O es que tu querías conocer ya, asín, a bote pronto, quién mató a J.F.K. o si Elvis está vivo o muerto ?.

Cien años, cien años han de pasar,...... o más.

Es este punto se me ocurre recomendar una lectura que, aunque no viene del todo al caso, a mi me gustó mucho; " El péndulo de Foucault ", ejemplo de espera y paciencia en el pasar de los siglos, de Umberto Eco; también "La misteriosa flama de la reina Loana", que tampoco viene a cuento, pero que también me gustó lo suyo, del mismo autor.

Hardware: Orejas de trapo, (lo que, indudablemente, no deja de ser una ventaja para el bolsillo).
Software: Reproductores diversos, auriculares más de los necesarios, algún ampli de la muerte y un DAC Fiio E10 mu majo.
Reflexión: ¿ Pueden veintidós futbolistas atemorizar a un valiente tirador de boomerang... ?;  ¡¡ jamás !!.
Esssssssto .... pero, si por un casual,  jamás se te ocurra amenazar con un boomerang a veintidós futbolistas airados; mejor les cedes el campo y tan amigos; que es tan solo una simple y elemental cuestión de territorio; mayormente si ya está el estadio lleno, quieren empezar el partido y adviertes por el rabillo del ojo que se aproximan para sobarte los morros.

loignoro

No creo que haga falta ser tan críptico.
¿O acaso algo de lo que he comentado no retrata fielmente lo ocurrido?
Yo no veo enigma por ningún lado.
Sony NWZ-S639 · iRiver H140 · Meizu SP · iPod Mini Mod 64GB CF · Cowon S9 · Rio Forge · Motorola M500 · Samsung YP-P3 · Motorola M25
Sennheiser IE8 · Grado GR8 · Grado SR225 · CrossRoads HR1
Corda 2Move · 1BX

newton58

Yo solo espero que cuando jumartc pone en los títulos de sus hilos alguna referencia a algo de "escatología", no se refiera a la "escatología" fisiológica  :-) 

Reproductores: iRiver E10 6gb, Zune 120
Auriculares: Sony MDR-EX35LP, Sony MDR-A101, Sony MDR-818, Koss UR20

jumartc

#8
Patafísica; pura escatología patafísica; de ninguna manera fisiológica, que ensucia y quita brillo.

Llegados a este punto, para hacer tiempo y para entretener a la parroquia hasta tanto pueda ver la luz el gachet medio prometido,  mese-ocurre-aconsejaros la lectura de una novelita muy de la risa-tia-felisa, de unos de los ilustres patafísicos que en el mundo han sido; me refiriendo a "Zazie en el metro" de Ilmº. tió Raymond Queneau, u otra tanto o más escatológica que la anterior, "Diario íntimo de Sally Mara"; dos excelentes divertimentos para esos momentos en que uno no sabe que hacer y se dedica a matar la araña; y si queréis meteros en más harina "Ejercicios de estilo", que tampoco está nada mal aunque la traducción al castellano posiblemente le reste parte del encanto.

Hardware: Orejas de trapo, (lo que, indudablemente, no deja de ser una ventaja para el bolsillo).
Software: Reproductores diversos, auriculares más de los necesarios, algún ampli de la muerte y un DAC Fiio E10 mu majo.
Reflexión: ¿ Pueden veintidós futbolistas atemorizar a un valiente tirador de boomerang... ?;  ¡¡ jamás !!.
Esssssssto .... pero, si por un casual,  jamás se te ocurra amenazar con un boomerang a veintidós futbolistas airados; mejor les cedes el campo y tan amigos; que es tan solo una simple y elemental cuestión de territorio; mayormente si ya está el estadio lleno, quieren empezar el partido y adviertes por el rabillo del ojo que se aproximan para sobarte los morros.

jumartc

#9
Hola, amigos.

Aunque algo tarde, pero como os tenía prometido, voy a mostraros este pequeño gachet de andar por casa para que los usuarios de auriculares de los modelos Grado y Alessandro podáis, si os apetece, confeccionaros un artilugio, que nos podría ofrecer -más o menos- un sonido, al menos parecido, al que se obtiene con las almohadillas flats de la marca.

Resumo lo ya conocido por ahí......

- Las almohadillas bowls son las más abiertas (en forma de tronco de cono hueco ) y las que más separan la oreja de la base del auricular; su perfil de sonido es el que más identifica a la marca, buenos agudos y medios, y bajos algo escasos.  

- Las comfies son unas almohadillas corrientes que se ajustan a la base del auricular y no están perforadas ni agujereadas por lo que su gomaespuma tapa el auricular por completo, se suministran con los modelos más básicos de Grado /Alessandro, van más pegadas a la cazoleta del auricular, con más presencia de graves, aunque la propia almohadilla "cerrada" oscurece ligeramente el sonido final, resultando un poco apagado.

- La solución de compromiso que equilibra mejor todas las frecuencias (aunque pierde algo del perfil especial de los medios y agudos de la marca ), vienen a ser las flats, que son a modo de unas rosquillas planas, con un agujero en el centro, algo menor que la circunferencia del auricular, con un grosor aproximado de unos 0,50 ó 0,60  cms. desde la linea base del auricular.  Ese agujero y ese grosor extra en relación con las  comfies de serie es posiblemente el que hace que el sonido con flats sea más limpio y más claro que con comfies y el grave esté más en su justa medida, con presencia;  posiblemente pueda influir también en menor medida  la composición más o menos porosa de la gomaespuma original y algún otro factor que se me escapa.

Por experimentar, y sin tener una idea inicial de si la solución que os propongo iba a ser buena o mala, parece haber "sonado la flauta", pues la mejora y el cambio de sonido en relación con las comfies es evidente.

La materia prima principal para el propósito ha sido un material muy barato y de fácil adquisición que fue el primero que se me vino a la mente que podría servir para ello; me refiero a una simple esterilla de gomaespuma para dormir cuando uno va de acampada o hace camping.  En los supermercados (Carrefour, Alcampo, etc.) suelen tener dos tipos, una de doble capa lisa por una cara y por la otra en forma de pequeños cuadradillos o prismas, más gorda de lo que nos interesa; la otra, más barata, es de gomaespuma de un solo cuerpo; suele ser de color verde y 0,70 cms. de grosor; viene a costar unos 4 ,o 5 € y la cantidad de almohadillas que podemos obtener para nuestros auriculares sería numerosa; pensemos aproximadamente en cuarenta pares muy posiblemente.

El segundo elemento es la famosa cinta adhesiva velcro (pelos-ganchitos); después un compás para marcar el círculo exterior y el interior (no es imprescindible pues nos podemos valer de un vaso boca abajo para el círculo exterior y del tapón de una botella de agua mineral de 1,5 l. para marcar el agujero interior en la almohadilla), cartulina para hacer la plantilla, unas tijeras de calidad y un rotulador, a ser posible de marcado permanente o cualquier bolígrafo que marque bien en la gomaespuma.




Puesto que lo que vamos a hacer en principio son unas "rosquillas" de superficie lo más parecidas en tamaño a las flats, para los que uséis compás, aquí os doy las medias de diámetro de ambos círculos (exterior e interior)  diámetro exterior 7,90 cms.; diámetro del círculo (agujero) interior 4,35 cms.

Bien con el vaso y el tapón, bien con el compás (más exacto), dibujamos en una cartulina las dos circunferencias, la pequeña centrada dentro de la grande.  Recortamos con cuidado la pequeña para lo cual podemos cortar la exterior hasta llegar a la pequeña para que nos quede el redondel pequeño de cartulina en una pieza, pegando luego con cello mate el corte en la rosquilla exterior para que nos vuelva a quedar también ésta de una pieza.

Con la rosquilla grande ya podemos marcar en la gomaespuma, con un rotulador, el círculo exterior y el interior (nos hacemos dos rosquillas de gomaespuma, una para cada auricular).

Con unas tijeras normales de costura o de oficina, esta gomaespuma se corta muy bien, sin problemas, con lo que enseguida nos hemos hecho con el par de almohadillas para nuestros auriculares.

Con las mismas tijeras podemos recortar con cuidado los bordes del círculo exterior para dejarlos más o menos redondeados; también es fácil.






Ahora nos toca cortar pequeñas tiras de velcro, tanto del lado de pelo como del lado de ganchitos; el ancho de la propia cinta velcro nos viene muy bien; cortamos unas doce tiras de cada, de un grosor aproximado
de 6 mm. (no hace falta ser muy precisos), en cuanto cortemos dos o tres "a ojo" ya sabremos cortar todas igual; no es preciso medir; se hace a ojo.

Importante.- Cuando cortéis el velcro y repeléis los pelillos y los ganchitos de los bordes, mantened los auriculares lo más apartados posible de la zona de trabajo para que ningún residuo de pelillo o ganchito se nos cuele involuntariamente al interior de los Alessandro por la rejilla posterior de la cazoleta. (el velcro, cuando se corta, suelta mucha pelusilla diminuta; tened cuidado).




Lo trozos con pelo son los que pegaremos en el borde de plástico de cada auricular; previamente pelaremos un poco con las tijeras los pelillos que excedan por los cuatro lados de cada uno de los doce o catorce trocitos para evitar pelitos que puedan soltar o desprender  y caer en la malla de los auriculares por descuido; también previamente antes de pegarlos damos unos cortes a los lados de manera que en vez de rectángulos, cada trocito nos quede como un pequeño trapecio;esta forma facilita su mejor colocación alrededor de la copa del auricular, eso nos ayuda a pegarlos con la forma redondeada del borde y ayuda también a que cada trocito quede perfectamente unido con el anterior, sin dejar espacios entre ellos; todo ellos favorece la estanqueidad del conjunto y el buen agarre contra las rosquillas de gomaespuma.

Al pegar en el plástico del auricular veréis que hay tres partes de plástico en la base;  las dos más exteriores, más anchas, y la más interior, mucho más delgada y ligeramente sobresaliente.

Bien, el velcro de pelo lo vamos colocando en las dos exteriores, dándole la forma con los dedos para que vaya amoldándose al perímetro circular del plástico, con cuidado de no meternos en la tercera parte de la base, la más delgada, que es la que nos va a servir de "freno" para no tocar con el velcro la malla que cubre los agujeros de salida del sonido; esta tercera marca nos sirve como referencia para saber que el velcro no debe pasar de ahí.

Hecho esto, si lo hemos hecho con cuidado habrá quedado bien, apretamos bien el velcro contra el plástico para que agarre lo mejor posible (agarra bien).

Es importante recortar después con mucho cuidado, con unas tijeras bien afiladas el exceso de velcro que haya podido quedar sobresaliendo por el  borde exterior de la cazoleta; esto aparte de por estética es para que, si queremos volver a las almohadillas comfies,  las podamos sobreponer encima del circulo de velcro sin ningún problema y que no se nos vayan a pegar por los bordes con algún sobrante o saliente del velcro por no haberlo recortado bien, al borde.




Ahora nos vamos a las rosquilla de gomaespuma. Medimos antes el diámetro real que en el auricular va de borde a borde (interior) del velcro de pelo adhesivo que hemos pegado.  trasladamos esa medida un poco a ojo, alrededor del agujero interior de la gomaespuma, con lo que marcando con el rotulador nos saldrá un círculo algo mayor que el agujero que tenemos cortado; lógico, pues esta será la circunferencia que nos servirá de tope para no pasar de ahí al pegar los trapecios de los ganchitos de velcro, que son los que enfrentarán y pegarán contra las copas.

Una gran duda que tenía era si el velcro iba a agarrar bien tanto en el plástico de las copas como en la gomaespuama; afortunadamente, agarra muy bien en ambas partes; también ahí hubo suerte.

Aquí tenéis la rosquilla con su correspondiente circulo de velcro de ganchitos ...




Ahora solo resta apretarla contra la cazoleta, bien centrada, y la unión de ambos velcros (ganchitos contra pelo), forma un cuerpo bastante compacto y cerrado, de manera que el sonido no se nos va a escapar por ahí.

Y ya tenemos nuestras falts de pacotilla que posiblemente a más de uno le solucionará el problema por muy poco dinero.



Como me quedaba algún pequeño retal de gomaespuma, me ha permitido experimentar con el diámetro exterior de las rosquillas, haciendo unas nuevas, un poco más cortas ( 6,5 cms. de diámetro exterior), que tampoco se ajustan mal a la oreja pero, sobre todo, haciendo un poco mas pequeño el agujero interior (a la medida del tapón de botella de agua mineral comentado antes ) y entonces advierto (o creo advertir),  que los graves se hacen todavía un poco más presentes; mal comparado viene a ser como el diafragma de una cámara fotográfica; más cerrado más profundidad de campo (más graves en el caso de la rosquilla); más abierto poca profundidad de campo (menos graves y mayor protagonismo de medios y agudos).






Una cosa que también he hecho finalmente a las rosquillas son seis o siete cortes radiales con las tijeras en el círculo interior, a semejanza de los que llevan las flats originales, aunque no se muy bien cual es su cometido, si para que respire un poco más el sonido en su salida al exterior o para empujar el borde de la rosquillas hacia el interior de la cazoleta para que resulte más ergonómica al apretarse contra la oreja (ni idea).

Mi recomendación es que os preparéis tres o cuatro pares a distinto diámetros interiores y exteriores y veáis los que ofrecen mejores posibilidades.

Siempre os podéis poner de acuerdo entre varios; uno compra la esterilla y marca las rosquillas, las recorta después solo por el exterior a la medida de las flats y las distribuye al resto del grupo, que como no abultan y pesan poco, en un sobre-burbuja se pueden meter unas cuantas; si sois de la zona puede ser una buena excusa para alguna que otra mini-quedada probatoria de auriculares y rosquillas.

Otra opción -con el grosor de las flats que ya os he proporcionado-, es que alguno, además, pueda localizar otro tipo de gomasepuma más rígida o porosa que la esterilla de camping y pueda hacer pruebas así con distintos materiales.

Otra alternativa para modificar el sonido, en este caso para las comfies, pero ojo, no es  reversible, sería introducir dentro una plantilla de cartulina, con un círculo central recortado a la medida del interior de las flats, y en ese círculo central, con unas "sacabocados" de perforar, y con un martillo, ir haciendo radialmente una serie de agujeros de unos 3 mm de diámetro alrededor de uno central, por ejemplo uno al centro y cinco o seis alrededor, y posiblemente el sonido resultante será también más limpio que con las comfies de origen; pero ojo, esto, aunque sencillo es delicado, pues no hay marcha atrás y si nos equivocamos al perforar los agujeros nos hemos cargado las almohadillas.
___________________

Bien, pues después de toda esta historia, al final me he tirado a la piscina y me he animado a perforar las comfies de los Alessandro MS1

Para ello creé en cartulina,con el compás,  un disco con dos círculos; el exterior con el diámetro justo de la copa del auricular (para que entre justo a la medida en el interior de cada comfie) y el interior al diámetro de la distancia que hay entre dos círculos opuestos de la primera tanda radial equidistante del circulo central que se transparenta en los Alessandro a través de la malla blanca; en las fotos lo comprenderéis mejor.




Recorto la cartulina por el círculo pequeño para dejar el vaciado y ver donde tengo que ir perforando; antes he trazado cuatro diámetros equidistantes (primero hacéis una cruz y luego los intermedios), que me van a dar los puntos donde deben ir los agujeros radiales.  El agujero central es el que he hecho primero, a ojo.

Para ello he usado un juego de sacabocados; para el agujero central utilicé el intermedio de los cinco, que se corresponde con un diámetro de 6 mm; para los agujeros radiales, el más pequeño que se corresponde con un diámetro de 4 mm.




Para hacer los agujeros metemos la cartulina recortada dentro de la comfie, si hemos medido bien, entrará justa y no se moverá;  debajo he puesto dos periódicos doblados; entre medias una tabla y debajo de todo una almohadilla de gomaespuma para no molestar al vecino con los martillazos.

Apoyamos el sacabocados de 6 mm en el centro, lo mejor calculado posible; apretamos con él la gomaespuma de la comfie contra los periódicos y damos varios golpes secos con el martillo, con energía, giramos un poco el sacabocados y volvemos a hacer lo mismo para facilitar un buen corte; volvemos a hacerlo una tercera vez y giramos con la mano el sacabocados; si todo ha ido bien, nos quedará un agujero perfecto y el sobrante de gomaespuma y parte del periódico se nos habrá quedado dentro del sacabocados; lo sacamos con una aguja y listo.

Para los ocho agujeros radiales hacemos exactamente lo mismo con el sacabocados de 4 mm, como hemos dibujado con rotulador en la cartulina los diámetros de borde a borde exterior de agujeros opuestos, pues ya es muy fácil, arrimamos el sacabocados, alineado con cada raya, sin pisar la cartulina, solo encima de la gomasespuma y, uno a uno, hacemos los ocho agujeros radiales; no hay prisa, si lo hacemos despacio y con cuidado, mejor.



y ya está, colocamos cada comfie en su auricular y nos quedará así ..



El sonido que se obtiene es muy especial, de bastante calidad, un punto cálido, con graves presentes y muy limpios, me viene a recordar el ensayo que hice el verano pasado de aquellos excelentes auriculares  ATH-ew9 Sovereign Wood del pasado 17 de septiembre, que amablemente me había prestado nuestro buen amigo Scarpeta, de cuyo sonido quedé muy satisfecho y soprendido.

La calidad de estos Alesandro MS1con los agujeritos en las comfies, a mi entender y de memoria, viene a ser muy parecida a aquellos ATH;  sonido limpio, todas las frecuencias presentes y bien orquestadas y un calidad resultante deliciosa para música vocal y jazz.

En fin tenéis para experimentar ambas posibilidades,  flats de baratillo con la gomaespuma de acampada o jugárosla con las comfies y los sacabocados, pues estás últimas tampoco salen caras si en el peor de los casos las tuvierais que reponer.

Si optáis por perforar las comfies, haced antes pruebas con alguna gomaespuma delgada, parecida en grosor y textura a la comfie, de algún embalaje, protección, etc. etc.

Ambas opciones mejoran sustancialmente el sonido inicial de las comfies sin agujerear.

A las comfies siempre le podremos hacer, por el mismo procedimiento, una segunda fíla de agujeros radiales, 16 en este caso, alrededor y por encima de los 8 de la primera fila, haciendo una plantilla de mayor diámetro interior, a la medida de la distancia entre los extremos de dos radiales opuestos (se pueden medir bien, pues se transparentan en la malla del auricular) de la citada segunda fila, obteniendo así un nuevo sonido quizá menos cálido y más  parecido al sonido de las rosquillas de gomaespuma; todo es decidirse o comprar un segundo par de comfies para disponer de ambas opciones.

Espero que la historieta os resulte de utilidad.  Saludos.
--------------

Hola amigos; esta nueva tarde de sábado me he entretenido en hacer más agujeros a las comfies para comprobar nuevos resultados en relación con la calidad de sonido que se pueda obtener.

Para ser didáctico en la medida de los posible, os pongo el dibujo resuelto con una reglita y compás, a la medida de los últimos dieciséis círculos radiales más exteriores que se transparentan a través de la malla de las cazoletas, que luego veréis de nuevo



Para hacer un corte del círculo interno lo más preciso posible, no me ha importado cortar por lo sano longitudinalmente el círculo exterior de cartulina, para trabajar con la tijera con mayor comodidad




luego, con pegarlo de nuevo con cello-mate por los dos lados y recortar el sobrante,  volvemos a componerlo sin problema nuestra plantilla de cartulina.





ahora, como ya había explicado el otro día, introducimos la plantilla en cada comfie, y hacemos con cuidado los 8 ó 16 agujeros de 4mm radiales más exteriores.

Nota.- Aquí he preferido no hacer los 16 agujeros que se advierten a través de la malla del auricular y me he contentado, por precaución, de hacer solo 8 , justo los que caen en medio y por encima de cada uno de los agujeros del círculo inferior, para que no se pisen o estén demasiado cerca unos de los otros.



Bien, realizados estos últimos agujeros, colocamos las comfies en los Alessandro MS1 y a oir a ver que tal.

El resultado es que el sonido ha perdido parte de esa calidez y dulzura que tenía solo con los nueve agujeros de la primera parte del ensayo pero, por contra, ha ganado en limpieza y hay más presencia de agudos y medios; el sonido se aproxima más al sonido que podríamos obtener con las rosquillas patateras de gomaespuma o con las falts originales.

Así que ya sabéis, empezad solo por los 9 agujeros iniciales y si os gusta el sonido así, os plantáis ahí; que no, pues a arriesgar un poco más.

Si, a pesar de todo, os arriesgáis a los agujeros radiales exteriores, haced solo ocho y en lugar de un sacabocados de 4mm de diámetro, mejor uno de 3 mm o, incluso, de 2mm para equilibar en lo posible la calidez en el sonido resultante.

En último extremo os compráis por ebay una pareja mas de comfies -que se quitan y se ponen muy bien- y tenéis dos perfiles sonoros ligeramente diferenciados para elegir; si además os preparáis también las rosquillas de gomaespuma, pues las opciones son tres, lo que tampoco está nada mal.

Bien, ahora viene uno o dos pequeños gachet de andar por casa, que a mi me han resultado prácticos y de utilidad.

Por un lado, para subir un poco las almohadillas sobre la oreja (pues ya a tope me quedaban un pelín bajas), he cortado nuevamente velcro adhesivo (pelo + ganchitos), en dos trozos  del propio ancho de 2 cms. del velcro y 3cm de largo.

Los dos trozos de pelo que son los que irán pegados al plástico de la diadema, os aconsejo que para hacer pruebas de colocación, distancia del centro de la diadema, etc., cortéis dos trozos de prueba y como el velcro "pega" mucho, los peguéis encima de una bobina de cello mate y luego recortéis los bordes; así lo que pegáis para los primeros tanteos en la diadema no es el velcro, sino el cello mate, que tiene menos fuerza adherente y para quitarlo y volverlo a poner os va a venir mejor; luego, cuando ya tengáis ajustada la distancia y la posición más cómoda a vuestro melón, quitáis el velcro de pelo de prueba, y ya pegáis dos nuevos trozos de velcro de pelo, definitivo, esta vez ya directamente, sin interponer cello-mate ninguno.

Para darle "cuerpo" al suplemento que es donde pegan los dos trozos con el velcro de ganchitos (de la misma medida 2 x 3 cms.), he pegado ambas piezas de ganchitos a un primer trocito de piel negra de aproxim. 0,7 ó 0,8 mm de grosor; a su vez a esa piel por debajo, pegándole cinta adhesiva por los dos lados de la marca Scotch, la he pegado a otro trozo de piel; así hasta un total de cuatro trozos que voy recortado unos sobre otros.

El resultado final es un suplemento en la diadema de separación de la cabeza, contando piel y velcro, de unos 5 ó 6 mm que me viene bien; además en la cabeza solo apoya la superficie de los dos cuadraditos de piel y deja que circule el aire por la misma y evitamos además  tener el plástico completamente pegado al coco.

La idea va bien para cualquier otro auricular de diadema que no esté debidamente almohadillado o que nos interese suplementar.  (también valdrían dos trocitos de gomaespuma con velcro; el resultado vendría a ser el mismo, aunque si no es negra y del grosor adecuado, pues mejor lo anterior).

Aqui tenéis la foto



Queda chulo, ¿verdad?.

Y, por último, imagino que habréis advertido ya un nuevo artilugio en la imagen anterior, que viene de perlas para recoger el cable "largo" de esos auriculares grandes o de cable grueso, que nos podría resultar molesto; son dos tiras de piel, en esta caso marrón, que tienen cosida a cada extremo una pieza de velcro (pelo - ganchitos), esta vez no de pegar, sino el que es de coser, con el fin de que  quede mucho más fuerte con los tirones de quitar y poner; de esta forma tenemos nuestro cable bien recogido con ambas mordazas siempre que nos interese y desrecogido cuando no nos interese.

El rollo de cable lo suelo sujetar dentro del pantalón, por presión con el cuerpo, en la zona de la cintura o mejor, compráis un gancho tipo mosquetón, lo metéis por la trabilla del pantalón o sujeto a la correa con un pequeño cordón, y metéis el rollo de cable con las mordazas dentro del mosquetón y de ahí no se os va.

Bueno, esta vez, de verdad, fin del rollo, (hasta la siguiente).

Saludos.



Hardware: Orejas de trapo, (lo que, indudablemente, no deja de ser una ventaja para el bolsillo).
Software: Reproductores diversos, auriculares más de los necesarios, algún ampli de la muerte y un DAC Fiio E10 mu majo.
Reflexión: ¿ Pueden veintidós futbolistas atemorizar a un valiente tirador de boomerang... ?;  ¡¡ jamás !!.
Esssssssto .... pero, si por un casual,  jamás se te ocurra amenazar con un boomerang a veintidós futbolistas airados; mejor les cedes el campo y tan amigos; que es tan solo una simple y elemental cuestión de territorio; mayormente si ya está el estadio lleno, quieren empezar el partido y adviertes por el rabillo del ojo que se aproximan para sobarte los morros.

Pedro Botero

Genial Jumartc¡¡¡¡¡¡, estas hecho un manitas. Mucha gente te lo va a a agredecer, sobre todo viendo al precio que vienen al los Flats desde los Estates.

:aplaudir: :aplaudir:

jumartc

Gracias amigo Pedro Botero, todo será cosa de comparar con unos y con otros a ver si no hay tanta diferencia.

Lo cierto es que el modding es muy sencillo y el sonido que ofrecen las comfies agujereadas me ha gustado mucho; es como un sonido de buena calidad "para todo"; quizá no apunte al perfil Grado, pero este perfil de Alessandro tuneado, francamente me satisface bastante.

Hay quien les hace a las comfies un círculo grande y ya está, al modo de flats, pero posiblemente el perfil que ofrezcan será distinto.

A ver si hay valientes que hagan la prueba y expongan después sus impresiones; que el que uno lo haga, si los demás no arriesgan, pues no se pueden sacar conclusiones realmente objetivas.

Saludos.



Hardware: Orejas de trapo, (lo que, indudablemente, no deja de ser una ventaja para el bolsillo).
Software: Reproductores diversos, auriculares más de los necesarios, algún ampli de la muerte y un DAC Fiio E10 mu majo.
Reflexión: ¿ Pueden veintidós futbolistas atemorizar a un valiente tirador de boomerang... ?;  ¡¡ jamás !!.
Esssssssto .... pero, si por un casual,  jamás se te ocurra amenazar con un boomerang a veintidós futbolistas airados; mejor les cedes el campo y tan amigos; que es tan solo una simple y elemental cuestión de territorio; mayormente si ya está el estadio lleno, quieren empezar el partido y adviertes por el rabillo del ojo que se aproximan para sobarte los morros.

Richard

#12
Gran trabajo amigo jumartc!!

Yo experimentaré tu idea con unos portapro a ver si me sirve de algo! Pero intentaré buscar alguna gomaespuma que no sea del típico "verde esterilla"  :mrgreen:

Aunque es verdad que será difícil encontrar algo más barato!

Si me surge alguna dudilla ya te consultaré!  ;-)

dapheen

¿Qué te parece?... y éste es el tipo que se define a sí mismo como "novatillo preguntón"



... pues no sé entonces qué nos queda ser a los demás. ¡Menudo crack!
___ -


Repros: iBasso DX90 | Cowon S9 32Gb | HTC One X Plus 64 GB | "Rockboxed" Sansa Clip Plus | "Rockboxed" Sansa e280 | Creative Zen Nano Plus
Auris: HIFIMAN RE-ZERO | Takstar HI 2050 | VE MONK Plus | Koss KSC75 | Sennheiser HD 202 | Sound Magic PL 21 | Yuin OK3 | Sennheiser PX 100 | Sound Magic PL50 | UE MetroFi 170 | T-Peos D201PR
Amplis: TCG U-Skin | FiiO E5

jumartc

#14
Cita de: Richard en 17 de Mayo de 2010, 01:24:04 AM
Gran trabajo amigo jumartc!!

Yo experimentaré tu idea con unos portapro a ver si me sirve de algo! Pero intentaré buscar alguna gomaespuma que no sea del típico "verde esterilla"  :mrgreen:

Aunque es verdad que será difícil encontrar algo más barato!

Si me surge alguna dudilla ya te consultaré!  ;-)

Hola Richard, me alegro de que la idea te anime a experimentar en otros auriculares; yo ya le había hecho algunos agujeros a la espuma interior de los AKG K518DJ que tienen mucho predominio de graves, y  he conseguido reducirlos un poco.

Cita de: dapheen en 17 de Mayo de 2010, 09:47:15 AM
¿Qué te parece?... y éste es el tipo que se define a sí mismo como "novatillo preguntón"



... pues no sé entonces qué nos queda ser a los demás. ¡Menudo crack!

Hola daphenn, pues así es, a estas alturas de los casi mil mensajes, además de novatillo preguntón, (que, de verdad,  no es eufemismo), pues me estoy dando cuenta de que soy bastante metepatas y en algún momento poco o nada elegante con buenos amigos a los que debo respeto y estima, pues es lo que ellos siempre me han brindado; desde aquí les ofrezco mis mas sinceras disculpas.


Hardware: Orejas de trapo, (lo que, indudablemente, no deja de ser una ventaja para el bolsillo).
Software: Reproductores diversos, auriculares más de los necesarios, algún ampli de la muerte y un DAC Fiio E10 mu majo.
Reflexión: ¿ Pueden veintidós futbolistas atemorizar a un valiente tirador de boomerang... ?;  ¡¡ jamás !!.
Esssssssto .... pero, si por un casual,  jamás se te ocurra amenazar con un boomerang a veintidós futbolistas airados; mejor les cedes el campo y tan amigos; que es tan solo una simple y elemental cuestión de territorio; mayormente si ya está el estadio lleno, quieren empezar el partido y adviertes por el rabillo del ojo que se aproximan para sobarte los morros.