Si os interesa el DIY (Proyecto "Objetive 2")

Iniciado por pabloederbd, 20 de Agosto de 2011, 05:22:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

puvaen

Cita de: diyaudio en 05 de Febrero de 2012, 06:58:10 PM
Lo mejor que hay para limpiar el soldador,ni esponjas ni nada,estropajo metalico del que se usa para lavar,eso deja el soldador perfecto,y sin darle un cambio de temperatura tan radical como ocn la esponja humeda,despues se estaña la punta se pasa por la esponja seca y a soldar lo que haga falta,si veis que se pone un poco marron la punta (como aceitosa) repetir el procedimiento

Llevas mucha razón, diyaudio. También lo he utilizado, pero como utilizo el soldador de higos a brevas... vamos que he utilizado lo primero que he tenido a mano, como un papel de servilleta o pañuelo liado.

Saludos.
Saludos.

Kalin

#226
Cita de: diyaudio en 05 de Febrero de 2012, 06:58:10 PM
Lo mejor que hay para limpiar el soldador,ni esponjas ni nada,estropajo metalico del que se usa para lavar,eso deja el soldador perfecto,y sin darle un cambio de temperatura tan radical como ocn la esponja humeda,despues se estaña la punta se pasa por la esponja seca y a soldar lo que haga falta,si veis que se pone un poco marron la punta (como aceitosa) repetir el procedimiento
+1000, doy fe de ello :si: He probado tanto con papel humedecido en mis inicios, como con esponjas (tanto secas como humedecidas), y por último con el estropajo de hilo metálico. Este último es el mejor de lejos, tanto para limpiar el soldador como para estañar la punta como para quitar los restos. Con la esponja humedecida me daba la sensación de que la fracción de vapor de agua que salía como que ensuciaba la punta... no sé, no me convencía. Pero con el estropajo metálico eso no pasa, además que es un montón de veces más reutilizable que la esponja antes de que se deteriore. De hecho, ya he soldado varios proyectos y aún sigo con el primer estropajo que compré. Por cierto, compré 2 y fue en los chinos, diría que me costaron unos 50 o 60 céntimos los 2. Mano de santo HOYGAN!! :jejeje:

En cuanto al O2, ahí están los kits a falta de que me lleguen las partes que se dejó el tio (y que en teoría me envió el sábado) y de unas mejoras de DIYaudio.es. A ver si esta semana pudiera empezar, pero lo veo difícil, sobretodo por las partes de DIYaudio.es que creo que tardarán algo más...

Por cierto! Alguien me puede decir de qué valor (capacidad) son sus condensadores C6 y C7? Deberían de ser unos de esos cerámicos de color amarillo. Es que el tio de los componentes me ha dicho algo extraño, que no me concuerda con la lista oficial de componentes del O2... :think:

Saludos!


pabloederbd

Cita de: Kalin en 06 de Febrero de 2012, 03:33:51 AM
Cita de: diyaudio en 05 de Febrero de 2012, 06:58:10 PM
Lo mejor que hay para limpiar el soldador,ni esponjas ni nada,estropajo metalico del que se usa para lavar,eso deja el soldador perfecto,y sin darle un cambio de temperatura tan radical como ocn la esponja humeda,despues se estaña la punta se pasa por la esponja seca y a soldar lo que haga falta,si veis que se pone un poco marron la punta (como aceitosa) repetir el procedimiento
+1000, doy fe de ello :si: He probado tanto con papel humedecido en mis inicios, como con esponjas (tanto secas como humedecidas), y por último con el estropajo de hilo metálico. Este último es el mejor de lejos, tanto para limpiar el soldador como para estañar la punta como para quitar los restos. Con la esponja humedecida me daba la sensación de que la fracción de vapor de agua que salía como que ensuciaba la punta... no sé, no me convencía. Pero con el estropajo metálico eso no pasa, además que es un montón de veces más reutilizable que la esponja antes de que se deteriore. De hecho, ya he soldado varios proyectos y aún sigo con el primer estropajo que compré. Por cierto, compré 2 y fue en los chinos, diría que me costaron unos 50 o 60 céntimos los 2. Mano de santo HOYGAN!! :jejeje:

En cuanto al O2, ahí están los kits a falta de que me lleguen las partes que se dejó el tio (y que en teoría me envió el sábado) y de unas mejoras de DIYaudio.es. A ver si esta semana pudiera empezar, pero lo veo difícil, sobretodo por las partes de DIYaudio.es que creo que tardarán algo más...

Por cierto! Alguien me puede decir de qué valor (capacidad) son sus condensadores C6 y C7? Deberían de ser unos de esos cerámicos de color amarillo. Es que el tio de los componentes me ha dicho algo extraño, que no me concuerda con la lista oficial de componentes del O2... :think:

Saludos!



Me gustaría poder confirmarte que C6-7 son los mismos que en la lista de materiales que pone Nwaguy pero yo pude diferenciar un grupo de 4 ceramicos y otro de 2 y así los separé pq exteriormente apenas tienen un código que casi ni se vé, supongo que son de los valores que declaran en la lista pero no lo se 100% seguro.

Un Saludo
IEMs: Fischer Audio Eterna Rev.2  / VSonic GR06

Auriculares:  KsC 75

Amplis:

DAPs: iPhone 4 8Gb / Iphone 6 64Gb

Kalin

Los condensadores cerámicos y otros suelen tener un código de 3 números que informan de su capacidad, pero a veces es complicado de ver (está escrito muy pequeño). Si pone 221, por ejemplo, son 220pF.

Da igual, el tio dice que me ha mandado condensadores del valor que yo le pedía y del que él cree que son, así que tanto si tengo razón yo como si la tiene él voy a tener ambos :)

Saludos!

luin

Cita de: Kalin en 07 de Febrero de 2012, 04:08:32 AM
Los condensadores cerámicos y otros suelen tener un código de 3 números que informan de su capacidad, pero a veces es complicado de ver (está escrito muy pequeño). Si pone 221, por ejemplo, son 220pF.

Da igual, el tio dice que me ha mandado condensadores del valor que yo le pedía y del que él cree que son, así que tanto si tengo razón yo como si la tiene él voy a tener ambos :)

Saludos!

No hay manera de medir la capacidad de un ceramico?

Saludos
Repros: Sansa clip v1, Cowon J3, Ipod classic 80 Gb
Amplis: Cmoys varios, MF V Can, Bravo V2
Auris: ATH ES7 escacharrado, ATH ES7, Alessandro MS1, Samson MR 850, Denon ADH 1001, TDII, Sony CDR Md850


asanti

Los C6 y C7 son de un grupo de seis iguales (C6, C7, C10, C15, C17 y C18) son rectangulares, no hay confusión posible, esto según la lista de materiales de fecha 9/14/2011 (6 x 0.22 uF MKT/MKS Film Cap >=50V 2.5x7.2mm 5mm LS).

Saludos

Kalin

Gracias asanti! :perfect:

La verdad es que al final creo que con el primer envío ya me vinieron las partes que tocaban, pero miré una lista de componentes más actualizada en la que habían cambiado, por ejemplo, C6 y C7, que ahora según su creador son 2 condensadores de cerámica de 1uF (mirad aquí).

De todas formas, estoy a la espera de que me lleguen unos componentes de DIYaudio.es, para mejorar algunos componentes del O2. Avanzar que tengo 2 kits con sus respectivas cajas y transformadores, y que pretendo vender 1 de los dos cuando los haya montado, por si hay algún interesado... :joggin:

luin

Kalin, se puede saber a cuanto sale el kit, con todos los materiales? (Basicamente porque estoy contemplando otra cosa, y tener una idea comparativa, aunque sean peras con manzanas...)

Saludos
Repros: Sansa clip v1, Cowon J3, Ipod classic 80 Gb
Amplis: Cmoys varios, MF V Can, Bravo V2
Auris: ATH ES7 escacharrado, ATH ES7, Alessandro MS1, Samson MR 850, Denon ADH 1001, TDII, Sony CDR Md850

Kalin

Pues si mal no recuerdo, 2 PCBs + 2 kits de componentes + 2 cajas + 2 transformadores me han costado unos 120-130€ con envíos. Eso sin contar los componentes extras que le he pedido a DIYaudio para mejorarlos, que me han salido por 50€ para los 2 amplis. Teniendo en cuenta que al hacerlo por conjunta se supone que nos ahorramos algo, y si quieres mejorar los componentes, te puede salir todo en torno a unos 90 o 100€. Sin mejoras digo yo que por 60-70€ si eres apañao puedes conseguirlo.

Qué tienes pensado? :think:

luin

Repros: Sansa clip v1, Cowon J3, Ipod classic 80 Gb
Amplis: Cmoys varios, MF V Can, Bravo V2
Auris: ATH ES7 escacharrado, ATH ES7, Alessandro MS1, Samson MR 850, Denon ADH 1001, TDII, Sony CDR Md850

diyaudio

Hombre Luin.A las valvulas? tienes algo pensado? yo tengo entre manos unos amplis Clase A.Ya os contare en breve.estan en camino los materiales

luin

Cita de: diyaudio en 08 de Febrero de 2012, 10:16:04 AM
Hombre Luin.A las valvulas? tienes algo pensado? yo tengo entre manos unos amplis Clase A.Ya os contare en breve.estan en camino los materiales

Si, es un clase A.

Cuenta, cuenta....
Repros: Sansa clip v1, Cowon J3, Ipod classic 80 Gb
Amplis: Cmoys varios, MF V Can, Bravo V2
Auris: ATH ES7 escacharrado, ATH ES7, Alessandro MS1, Samson MR 850, Denon ADH 1001, TDII, Sony CDR Md850

diyaudio

Unos Kits pero Clase A Pura nada de hibridos con valvulas.Sera de trnaistores en pura clase A.Pudiendo regular ganancias depende de los auriculares que se use

luin

Cita de: diyaudio en 08 de Febrero de 2012, 11:03:47 AM
Unos Kits pero Clase A Pura nada de hibridos con valvulas.Sera de trnaistores en pura clase A.Pudiendo regular ganancias depende de los auriculares que se use

Pues ya nos contaras....   :D Pero la verdad es que asi de momento pinta muy bien...
Repros: Sansa clip v1, Cowon J3, Ipod classic 80 Gb
Amplis: Cmoys varios, MF V Can, Bravo V2
Auris: ATH ES7 escacharrado, ATH ES7, Alessandro MS1, Samson MR 850, Denon ADH 1001, TDII, Sony CDR Md850