IPAD 3 (opiniones)

Iniciado por melekoto, 07 de Marzo de 2012, 06:06:05 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

findulas

Cita de: melekoto en 09 de Marzo de 2012, 10:14:35 AM
Cita de: findulas en 09 de Marzo de 2012, 09:57:48 AM
Con programas del estilo del Moon+ Reader Pro se lee muy bien. Para lecturas ocasionales y cortas los veo estupendos, sobre todo si son libros con mucho contenido visual. Para leer durante horas, en exteriores... sin que se te canse absolutamente nada la vista (ni el brazo), donde se ponga un ereader que se quite lo demás.


Mi criterio de lectura en dispositivos es: artículos ipad o móvil, novelas ereader

Coincido al 100%. En mi Transformer leo las noticias, consulto lo blogs que sigo... Para lecturas de novelas mi Kindle Touch siempre va conmigo  :D
Reproductores: iBasso DX-50 | Sony X1050 Sony A829 Sony S638F | iPod Touch 4G 32Gb Trekstor Vibez
iemsVsonic gr01 | Phonak PFE 112 | Vsonic gr07 | BrainWavz M1
Orejeros: AKG K550JVC HA-S500-Z | Koss KSC75 loignoromod
Complementos:   FiiO S3 | FiiO E7 | FiiO E9 | LOD Boteromod

Mi blog --> http://astronomocegato.blogspot.com/

Guia de Ecualización

Te invito a Dropbox

ÁngelG

Cita de: mazdaznan en 08 de Marzo de 2012, 07:00:15 PM
Hola a todos,

En este tema leo muchos tópicos por doquier, empezando por aqui. A día de hoy mi opinión es que los iPad's y las tabletas Android de última generación van a la par en potencia de hard y en prestaciones soft. Creo que es más si lo que uno ha conocido de entrada colma sus expectativas. Hay una gran masa de usuarios fieles a Apple y otros que porque han empezado con un móbil Android acaban comprando una tableta de este sistema. Personalmente tengo un iPod Touch y dos nanos, y la verdad es que acabé harto de la política cerrada y rígida de Apple. Hace un año compré el móbil Dell Strak de 5" y "descubrí" Android con un planteamiento completamente al revés de Apple, todo abierto y máxima flexibilidad. Me gustó tanto que a los dos meses compré una galaxy Tab de 7", que ha sido mi inseparable compañera hasta el sábado pasado, en que compré la nueva Galaxy Tab de 7.7" con nueva pantalla superamoled plus, buen procesador dual, etc. Para mi es mi gadget universal, y me ahorra muchas horas de PC.

Desayunando leo la prensa en él mientras por bluetooth mando música al equipo HIFI, leo el correo, et twitter, el G+, etc. También se ha convertido en mi lector de libros. No es cierto que no sea cómodo por emitir luz. En el Market hay App que le dan mil vueltas al soft de mi lector Sony Reader PRS-650, que con su pantalla perlada y todo lo que querais he dejado de usarlo desde que instalé en el Galaxy la App "Moon+ Reader Pro", que con sus infinitas posibilidades de personalización deja al Sony en ridículo, y por 3 euros... Además lo puedes configurar con un fondo que simula papel de pergamino color ocre, y la intensidad de luz subiendo y bajando el dedo por un extremo de la pantalla... 2 horas de lectura sin cansancio. Por eso digo que mucha gente habla de oidas... pero mi experiencia es esa.

Hoy he ido a comer al self, e incluso el nuevo Galaxy 7.7 me ha cabido en el bolsillo de la americana, aunque con un pequeño bolso va mejor... Ahí, en el sef hay wifi abierto...

Liberarme de iTunes fue un gran acontecimiento para mi, y en el ecosistema Android me encuentro a gusto. También prefiero tabletas que tengan formato 16:9 o 16:10 frente a las "cuadradas" como el iPad.

Aunque para gustos, colores. Que cada cual disfrute a su manera.
Saludos.

Como usuario android desde el año 2008 con el G1 o HTC Dream -época en la que casi se reían de mi móvil y del sistema operativo- (tiempo después llegarían HTC Magic, HTC Desire, HTC Desire HD, HTC Desire S y HTC Sensation) y férreo defensor de este sistema, creo que Android por desgracia va uno o dos pasos por detrás de iOS.

Estas diferencias entre terminales con iOS y terminales Android son fundamentalmente asociados a los tiempos de respuesta y latencia. Esta diferencia, no es debida a lo bien que lo hacen los programadores de iOS o lo mal que lo hacen los programadores de Android, simplemente se debe a las diferentes ideas y fines con las que se formula y diseña cada sistema operativo.

Por ejemplo cada una de las aplicaciones o procesos en Android están en un código intermedio interpretado por una máquina virtual de Java, en cambio en iOS los programas se compilan directamente en código ejecutable para el procesador. Esto da claramente ventaja de velocidad y disminución de latencias a iOS, pero por lo contrario dan desventajas de portabilidad y diversidad a otro tipo de hardware (Apple lo solucionan implementando un sólo tipo de hardware).

Este tipo de cuestiones y las posibles mejoras es algo en lo que seguramente se esté trabajando en Android (mejoras en el scheduler, mejora de la máquina virtual, de caché o mejoras de hardware), pero mientras tanto no queda otra que reconocer que las ventajas de fluidez y tiempo de respuesta en iOS son muy superiores.

Pero repito una vez más que no es que los ingenieros de iOS son unos fenómenos de la vida, o por lo contrario que los de Android sean unos inútiles, simplemente las necesidades, los requerimientos y los grados de libertad son muy diferentes en un sistema y otro.

A mi personalmente el ecosistema Android y sobre todo su funcionamiento me sigue maravillando. Cuando piensas que debajo de todos esas aplicaciones hay una máquina virtual ejecutando código con esa velocidad....me parece una obra maestra de la ingeniería superior a cualquier otra.

El tiempo dirá, pero estoy seguro que el paso de este dará ventaja aompetitiva a Android sobre iOS.

Saludos!

adrigd

Pues yo estoy con AngelG. Más que nada porque los posibles problemas de eficiencia o fluidez que puede tener Android, irán desapareciendo con el tiempo por la mejora de hardware. En cierto modo ocurre lo mismo con Windows. La integración que tienen los Macs entre hardware y software es hoy puramente anecdótica. Es cierto que un SO como Windows no aprovecha tan bien como OSX o iOS su hardware, pero ante esto ¿qué hacen?, meter más potencia, de manera que, aunque no es tan eficiente como los equipos de Mac en cuanto a aprovechamiento de recursos, lo es en última instancia por disponer de un hardware mucho más fuerte.

Yo esto lo he notado con renderizado de vídeo en HD, que consume muchos recursos. Hace unos años un Mac superaba ampliamente a un Windows en esta tarea. Actualmente, bajo Windows, renderizo esta clase de vídeos a mucha más velocidad que en Macs actualizados, porque el hardware es mucho mayor, aunque no lo aproveche totalmente. Para igualar esta velocidad tendría que recurrir a ordenadores Apple de más de 2000 euros mínimo. Una burrada en comparación con los 800 euros que puede costarte un buen equipo con Windows.

La sincronía hardware-software es cada vez menos importante, ya que el hardware se aleja cada vez más de los recursos que requieren los programas actuales. Los únicos que realmente aprovechan la potencia de un equipo actual son los videojuegos. Pero incluso yo que trabajo con programas multimedia profesionales, no aprovecho ni la tercera parte de lo que mi equipo de sobremesa me ofrece.

Esto que ya ocurre con los ordenadores, acabará pasando con los smartphones y los tablets. Tiempo al tiempo.
Reproductores Galaxy S4
IEMs: Shure SE846//FA-4E XB//Q-Jays v.2
Orejeros: Beyerdinamic DT770//Focal Spirit Pro
DAC: JDS Labs ODAC
Amplis: HA INFO NG27
Altavoces: Audioengine A2

ÁngelG

Cita de: adrigd en 09 de Marzo de 2012, 12:21:30 PM
Pues yo estoy con AngelG. Más que nada porque los posibles problemas de eficiencia o fluidez que puede tener Android, irán desapareciendo con el tiempo por la mejora de hardware. En cierto modo ocurre lo mismo con Windows. La integración que tienen los Macs entre hardware y software es hoy puramente anecdótica. Es cierto que un SO como Windows no aprovecha tan bien como OSX o iOS su hardware, pero ante esto ¿qué hacen?, meter más potencia, de manera que, aunque no es tan eficiente como los equipos de Mac en cuanto a aprovechamiento de recursos, lo es en última instancia por disponer de un hardware mucho más fuerte.

Yo esto lo he notado con renderizado de vídeo en HD, que consume muchos recursos. Hace unos años un Mac superaba ampliamente a un Windows en esta tarea. Actualmente, bajo Windows, renderizo esta clase de vídeos a mucha más velocidad que en Macs actualizados, porque el hardware es mucho mayor, aunque no lo aproveche totalmente. Para igualar esta velocidad tendría que recurrir a ordenadores Apple de más de 2000 euros mínimo. Una burrada en comparación con los 800 euros que puede costarte un buen equipo con Windows.

La sincronía hardware-software es cada vez menos importante, ya que el hardware se aleja cada vez más de los recursos que requieren los programas actuales. Los únicos que realmente aprovechan la potencia de un equipo actual son los videojuegos. Pero incluso yo que trabajo con programas multimedia profesionales, no aprovecho ni la tercera parte de lo que mi equipo de sobremesa me ofrece.

Esto que ya ocurre con los ordenadores, acabará pasando con los smartphones y los tablets. Tiempo al tiempo.

De hecho Adri, en Android muchas veces se plantea eso mismo que comentas: el incremento en calidad y potencia de hardware, para suplir las pérdidas derivadas de la diversificación y adaptación del sistema operativo. Algo que desde luego no es la solución final, ya que no tendría sentido por ejemplo tener que duplicar caché o cualquier otra cuestión en Android para que rinda como iOS con la mitad de ese hardware.

Pero como digo, tiempo al tiempo. En Linux tuvieron un problema parecido con el scheduler durante muchísimo tiempo y tardaron en solucionarlo por no hacer chapuzas que si hacían otros (en este caso Windows). Veremos como evoluciona la cosa esta vez en Android.

elfari, tienes toda la razón en tu elección. Las medidas de control estrictas y en general todas las decisiones técnicas tomadas por parte de Apple, no se toman por que sí, tienen como finalidad única y exclusiva la mejora de la experiencia en el usuario final (además de un claro afán lucrativo no comparable a otras compañías). Ese es su fin. La valoración positiva o negativa de eso ya depende de cada uno.

Yo no soy antiapple, de hecho tengo y he tenido muchos iCacharros, pero algunas veces se pasan de inflexibles, de no escuchar y con ese gran invento que es el marketing.

mazdaznan

Cita de: findulas en 09 de Marzo de 2012, 09:57:48 AM
Con programas del estilo del Moon+ Reader Pro se lee muy bien. Para lecturas ocasionales y cortas los veo estupendos, sobre todo si son libros con mucho contenido visual. Para leer durante horas, en exteriores... sin que se te canse absolutamente nada la vista (ni el brazo), donde se ponga un ereader que se quite lo demás.

Anda, pues es verdad, no había pensado en ello, porque yo leo siempre en casa, aunque nada de contenido visual, ensayo mayormente, pero en caso de leer en el exterior, en la playa o en un parque con mucha luz natural e incluso con sol, entonces hay que coger el Sony ereader...
Repros:
Meizu M6 SL 8Gb, Cowon D2+ 16Gb, iPod Touch 32Gb, iPod nano 8Gb, Cowon J3 32Gb, Cowon X7 160Gb., Galaxy Tab 7.7, Galaxy Note 10.1, Samsung Note 4

Auriculares:
Sennheiser HD-800, Sennheiser HD-595,  Beyerdinamic T50p, B&W P5, Sennheiser PXC 310 BT (Bluetooth).

findulas

Cita de: mazdaznan en 09 de Marzo de 2012, 02:39:03 PM
Cita de: findulas en 09 de Marzo de 2012, 09:57:48 AM
Con programas del estilo del Moon+ Reader Pro se lee muy bien. Para lecturas ocasionales y cortas los veo estupendos, sobre todo si son libros con mucho contenido visual. Para leer durante horas, en exteriores... sin que se te canse absolutamente nada la vista (ni el brazo), donde se ponga un ereader que se quite lo demás.

Anda, pues es verdad, no había pensado en ello, porque yo leo siempre en casa, aunque nada de contenido visual, ensayo mayormente, pero en caso de leer en el exterior, en la playa o en un parque con mucha luz natural e incluso con sol, entonces hay que coger el Sony ereader...

Y ya no solo eso. Hay que mirar también la duración de la batería y el peso. Para los que nos gusta leer novelas no tiene precio poder llevar tu ereader en la bandolera pequeña. Ni te enteras que lo llevas encima. Además no tienes por qué preocuparte de baterías, cables y demás. La batería de mi Kindle dura 2 meses (que será menos). Si me apetece leer una hora en un parque no me tengo que preocupar de si me da el reflejo del sol, si se me va a acabar la batería o si me tengo que amputar el brazo de aguantar el peso de la tablet (da igual la que sea). Saco mi ereader, leo con tranquilidad y santas pascuas.

Sigo manteniendo mi opinión del año pasado. El kindle es la mejor inversión que he hecho
Reproductores: iBasso DX-50 | Sony X1050 Sony A829 Sony S638F | iPod Touch 4G 32Gb Trekstor Vibez
iemsVsonic gr01 | Phonak PFE 112 | Vsonic gr07 | BrainWavz M1
Orejeros: AKG K550JVC HA-S500-Z | Koss KSC75 loignoromod
Complementos:   FiiO S3 | FiiO E7 | FiiO E9 | LOD Boteromod

Mi blog --> http://astronomocegato.blogspot.com/

Guia de Ecualización

Te invito a Dropbox

melekoto

Dos reflexiones sobre los ereaders:

Quien es el que ha decidido poner el standard de éstos en 6 pulgadas?  7 u 8 estarían muchísimo mejor, pero parece que con 6 han querido buscar un absurdo equivalente al libro de bolsillo.

Por qué Apple no sé ha decidido a sacar su lector?

findulas

Cita de: melekoto en 09 de Marzo de 2012, 07:39:31 PM
Dos reflexiones sobre los ereaders:

Quien es el que ha decidido poner el standard de éstos en 6 pulgadas?  7 u 8 estarían muchísimo mejor, pero parece que con 6 han querido buscar un absurdo equivalente al libro de bolsillo.

Por qué Apple no sé ha decidido a sacar su lector?

Para mi las 6" son perfectas. Pienso que es el ideal para libros tipo novela. Para libros técnicos está el kindle DX, con sus 10"
Reproductores: iBasso DX-50 | Sony X1050 Sony A829 Sony S638F | iPod Touch 4G 32Gb Trekstor Vibez
iemsVsonic gr01 | Phonak PFE 112 | Vsonic gr07 | BrainWavz M1
Orejeros: AKG K550JVC HA-S500-Z | Koss KSC75 loignoromod
Complementos:   FiiO S3 | FiiO E7 | FiiO E9 | LOD Boteromod

Mi blog --> http://astronomocegato.blogspot.com/

Guia de Ecualización

Te invito a Dropbox

frozst

Quién ha dicho que las 6" pulgadas del Kindle son absurdas, ¡¡que te caneooo!! :P

Para mí son perfectas, ten en cuenta que el Kindle de 6" y todos los demás están pensados para leer novelas, sin imágenes ni nada, y con eso vas sobrado. Sería una tontería cargar con más pulgadas y hacer el cacharro más grande. Vería absurdo un ebook más grande si no necesitas leer PDF en formato original, por ejemplo para manuales técnicos, para eso ya está el DX, como dice findulas.

Yo lo disfruto cada día y no solo para leer novelas, cosa que veo en internet me la envío al Kindle y todas las noches me leo unos cuantos artículos que he visto durante el día.
"Life is too short to listen to bad earphones"
Asus Xonar STR, Alessandro MS2i, , Nexus 4, Sansa Clip+, Westone W40.
Oldies: Sony X Series 32GB, Meizu M6 8GB SP, Sansa Clip
Oldies: Sennheiser CX300 & MX51, Westone UM2, W3, W4R, Sennheiser IE8, Grado SR-80i

melekoto

#39
Yo también me desenvuelvo bien con las 6" de mi 505, pero mi ideal sería pantalla tamaño hoja de libro de tapa dura (no sé a qué equivaldría en pulgadas) que a estas alturas la podrían sacar encima con un grosor y un peso ridículamente bajos.

Hay que tener en cuenta que una menor dimensión de pulgadas equivale a mas pasos de vuelta de hoja, y también hay que tener presente las limitaciones visuales de muchas personas, porque por mucho aumento de tamaño de fuentes que logremos, éste vendrá acompañado del correspondiente paso de hoja mayor.  Las 10" del DX se me hacen excesivas.

A ver si de aquí a un año vemos las primeras pantallas PRD (Pearl Retina Display)  8-O

yiriyiri

Apple es líder en crear productos que no necesitamos, que consigue venderlos mejor que nadie, y sin tener que recurrir al la publicidad, de eso ya se encargan los medios que lo hacen masivamente y gratis. Para mí la verdadera revolución la van a tener los teléfonos, en pocos años veremos como se convierten en nuestro ordenador personal, que llevaremos de aquí para allá. Evolucionan tan rápido que me parece que ese va a ser el futuro. Las ventas las tienen aseguradas, por millardos, todo el mundo necesita comunicación hoy en día, solo que después de cubrir esa necesidad ya muy básica, nos cuelan todo lo demás, pasando por caja, gastando en muchos casos varios cientos de euros, éxito seguro. Si al final todo es consumo puro y duro, y yo que sigo con mi Motorola de 19 euros de hace cuatro años  :jejeje:

jarube

Cita de: yiriyiri en 14 de Marzo de 2012, 08:19:59 AM
Apple es líder en crear productos que no necesitamos, que consigue venderlos mejor que nadie, y sin tener que recurrir al la publicidad, de eso ya se encargan los medios que lo hacen masivamente y gratis. Para mí la verdadera revolución la van a tener los teléfonos, en pocos años veremos como se convierten en nuestro ordenador personal, que llevaremos de aquí para allá. Evolucionan tan rápido que me parece que ese va a ser el futuro. Las ventas las tienen aseguradas, por millardos, todo el mundo necesita comunicación hoy en día, solo que después de cubrir esa necesidad ya muy básica, nos cuelan todo lo demás, pasando por caja, gastando en muchos casos varios cientos de euros, éxito seguro. Si al final todo es consumo puro y duro, y yo que sigo con mi Motorola de 19 euros de hace cuatro años  :jejeje:

Tienes mucha razón aunque creo que ya se han convertido en nuestro ordenador personal, casi todo lo gestiono desde el móvil, hasta las compras. Ya hasta lo uso como mando a distancia para escuchar música desde el ordenador con el programa remote de Apple ya que estamos en el tema jeje

jarube

Cierto, no es necesario hay muchas cosas que mas importantes, pero yo ahora mismo no concibo la vida sin el móvil o sin internet por ejemplo, aunque sino tuviera mas remedio que prescindir de ellas lo haría.

yiriyiri

Apple donde realmente ha hecho su gran negocio es con iTunes. El día que abran su plataforma de OSX a toda la industria del hardware, arrasarán con el mercado, sólo que las leyes antimonopolio de su país no les dejarán hacerlo, y lo que dejó dicho su gran jefe antes de morir, a lo mejor tampoco.
A mi lo que me gustaría ver pronto es el libro electrónico con pantalla en color sin reflejos o brillo, parece ser que la tecnología está un poco verde todavía, pero llegará seguramente. Y también reproductores de sonido MP3 más modernos, que parece que está un poco estancado el mercado por culpa de los teléfonos de nueva hornada. A lo mejor los teléfonos se llevan todo el pastel, el tiempo lo dirá.
Yo que soy muy cacharrero desde joven, con un reproductor portátil (Sansa Fuze), ahora que vuelvo a la afición, me conformo. Con un buen proyector en casa para cine, el libro electrónico que tengo, el rudimentario móvil que uso y algún cacharro más ya tengo bastante. Bueno y que no me quiten la cafetera, que no es de las capsuleras de ahora, sino de las de toda la vida, moka con café molido al momento, ahí no hay nada electrónico  :jejeje:. Y qué rico sabe con un buen café.
Para no salirse del tema, las tabletas no las veo muy prácticas en mi caso.
Por cierto, qué tal es la salida de sonido en los iPads, es que no he llegado todavía a leer mucho de eso, me he centrado en otras cosas.

melekoto