Prototipo de cable para iPod/iPhone

Iniciado por FRR, 04 de Agosto de 2012, 12:06:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

FRR

Después de deshacer con estaño el polietileno con los tiempos y temperatura que he dicho, esta es la preciosidad que nos queda:



Estaño y residuo de polietileno requemado. Conviene retirar esas impurezas por dos motivos: provoca un mal contacto y acelera la oxidación del cobre. Para ello, yo al menos uso este sistema: hago varias pasadas rápidas con la punta del soldador para arrastrar el estaño sobrante, que a su vez arrastra los residuos. Después, lijo un poco con papel de lija muy fino o con lana de roca, para que el PE requemado se pulverice y pueda retirarse con un simple soplo. También puede hacerse con un pelacables, nunca tirando sino "mordiendo" toda la sección para pulverizar el residuo. Finalmente, limpio con Kontakt para placas PCB frontando con un algodón o, mejor, un limpiador de pipas. El resultado es este:



La peculiaridad de este hilo exige emplear constantemente el multímetro, casi después de cada paso. Tras limpiar los dos extremos, el multímetro indica que todo está bien y que hay muy buen contacto:



La prueba definitiva es esta. Como he dejado más cable de la cuenta (no hay que pecar por defecto), corto las puntas y esto es lo que debería aparecer:



En el interior del cable no hay rastro de residuos, y la prueba está en que el estaño ha penetrado completamente por capilaridad y la sección en el corte está lisa y uniforme.

No lo he dicho, pero he deshecho parte del trenzado para que fuera más apretado. Ahora, en lugar de 4 nudos, hay 5 nudos completos:



Acto seguido, sueldo un extremo al jack acodado, teniendo muy presente lo que ya sabemos sobre el trenzado de 4 hilos: que son dos pares trenzados (horizontal y vertical), y que un par se puentea para la tierra, y el otro se usa para canal derecho e izquierdo:



Como puede observarse, he aislado la tierra con doble cinta de teflón de 0.4 mm, para que al enroscar y apretar no haya contacto con la señal.

Como el cable no cabe en el sistema de retención del jack Neutrik, vamos a convertir un vulgar Neutrik en un "premium modified gold plug" como el de Alo Audio. Atención, hay que estar muy concentrados, es una operación sumamente compleja:



¡Voilà! Ya está, ya tenemos el premium modified plug. El cable acaba de aumentar su valor en 50€:



Si además creamos un "superb modified plug reductor", la cosa se incrementa en 20€ más:



Para que el resultado parezca más vistoso y verdaderamente "modified", deslizo un par de termorretráctiles que ya calentaré después:



Insisto: multímetro constantemente, porque cualquier error nos obligaría a desandar dos pasos y perderíamos el doble de tiempo (y la paciencia).

Continuará...
Busco dock iPod con salida digital y que permita no cargar la batería del iPod

GonzaloM

Lo del plug ha estado genial Paco, menos mal que tú piensas como yo, los LOD ni los cables valen lo que valen, ya se lo decía a algunos compis con el tema de custom y LOD por MP que usan materiales malos y los cobran muy caros.
s2
nuestro blog de audio www.deaudio.eu

Reproductores: Note 8

IEM´s:  JH Audio
Orejeros: HD 25
Amp/DAC portátil: Ya no, para qué ;-)

FRR

Sí, Gonzalo, es fácil arruinarse en esta afición.
Busco dock iPod con salida digital y que permita no cargar la batería del iPod

FRR

El dock, formado por 30 pestañas. La numeración va de izquierda a derecha y de arriba abajo (izda. arriba 1, izqda. debajo 2, arriba 3, etc. hasta la pestana del extremo inf. derecho, 30):



Solo nos interesan las siguientes pestañas:

1-Tierra general
2-Tierra audio (puenteada internamente con 1)
3-Canal derecho - salida
4-Canal izquierdo - salida
11-Tierra serial
15-Tierra
21- Serial

De modo que anulamos las demás, doblando y cortando, para que sea más fácil de soldar:



A continuación, puenteo las pestañas 11 y 15 (tierra-tierra). De los pines 1-2, solo es necesario soldar uno puesto que están puenteados internamente, pero como uso 4 conductores, soldaré a 4 pestañas. Separo en V las pestañas 1-3 y 2-4:



Sueldo la resistencia de 68KOhm a las pestañas 11-15-21. De este modo, el dock es universal y evitamos que en algunos modelos de iPhone aparezca una ventana de error:



Luego sueldo los cables. Soldar este tipo de hilo es más difícil que soldar un conductor sólido porque el espacio disponible es mínimo y las pestañas 1 a 4 están muy pegadas (aunque las he separado). Mi truco, para evitar contactos indeseados, es el de siempre: un par de capas de teflón de 0.4 mm entre cable y cable. No hay fotos.

Este paso es importante. Como uso un dock que no es de salida lateral, pero el cable saldrá por el agujero del botón lateral, corto el ancla de ese lado (solo de ese lado) para evitar que el dock quede retenido dentro del iPod/iPhone, lo cual sin duda crearía una situación bastante comprometida:



Ya podemos encajarlo y, si el modelo de dock así lo indica, encolar. Antes, sin embargo, conviene probarlo con un Ipod, porque una vez encolado ya no hay vuelta atrás. Este funciona muy bien.

Para tapar el agujerillo, he aprovechado el reductor del propio Neutrik, algo parecido a lo que deben de hacer los del AloAudio. Ya se sabe, no hay que tirar nunca nada, cualquier cosa puede sacarnos de un apuro:



Caliento los dos pequeños termorretráctiles, y el cable LOD ya está listo:





Seguramente alguien pensará: ¿Pero eso no está al revés? Bueno, sí pero no. Está así para que al conectarlo al ampli portátil, el cable se doble ligeramente sobre sí mismo y quede pegado al cuerpo iPod-ampli. De este modo, el cable no sobresale en absoluto y el artilugio ocupa lo mínimo posible:



En el termorretráctil he puesto dos iniciales: FQ. Es el nombre del prototipo: Fairy Queen. El HUMita puede ponerle su nombre, la cara de su novia o la cifra con la cantidad que se ha ahorrado.



Hay una cosa que no he hecho bien: en la salida del cable, se ve el metal del dock apantallado. Para hacerlo bien, tenía que haber cortado el botón lateral por la mitad, pegarlo con cola para PVC y ponerle el mismo termorretráctil que le he puesto a este. Es lo que hice (sin termorr.) en este prototipo hecho con plata sólida pura 99.999%:



En fin, ya tenemos un dock con jack acodado de latón, oro y termoplástico (como todos), cobre de alta conductividad en hilo de Litz, tubos de teflón en 2 pares trenzados, "modified dock" y estaño con plata. 25€ más o menos, en función de los gastos de envío de materiales.

Con plata sólida, esto puede montarse en 1 h. Con hilo de Litz, es imprecedible, pero una hora y media no nos la quita nadie, al menos.

Saludos
Busco dock iPod con salida digital y que permita no cargar la batería del iPod

findulas

Buena Paco

Te ha quedado de maravilla  8-O. Y es el primero. Que gozada compi. Me da la sensación de que te van a pedir unos cuantos LODs más de un forero  :mrgreen:. De 10   :aplaudir:
Reproductores: iBasso DX-50 | Sony X1050 Sony A829 Sony S638F | iPod Touch 4G 32Gb Trekstor Vibez
iemsVsonic gr01 | Phonak PFE 112 | Vsonic gr07 | BrainWavz M1
Orejeros: AKG K550JVC HA-S500-Z | Koss KSC75 loignoromod
Complementos:   FiiO S3 | FiiO E7 | FiiO E9 | LOD Boteromod

Mi blog --> http://astronomocegato.blogspot.com/

Guia de Ecualización

Te invito a Dropbox

Basstion

Felicidades FRR  :aplaudir:!!!

Vaya trabajo que has hecho . Cabe recalcar tu honestidad y ética. Deberían de aprender esos rufianes que te cobran un pastón por cosas que no valen lo que piden por ellas :reglas:.

Cita de: FRR en 07 de Agosto de 2012, 01:14:05 PM
¡Voilà! Ya está, ya tenemos el premium modified plug. El cable acaba de aumentar su valor en 50€:

  Jajajaja no puedo parar......

Saludos.
"MAY THE FORCE BE WITH YOU"

disgus

Muy bueno el tutorial. Gracias por el aporte.
Saludos

zootopia

Enhorabuena, increible. Te ha quedado de vicio, el resultado sonoro supongo que espectacular igualmente.
Reproductores: Iphone 5; Ipod touch 4g 32g; Ipad 2 16g; iPad mini retina
Auriculares: Sennheiser Momentum over ear; pendulumic stance s1+; Pioneer se A1000; UE900
Amplificadores:
Antiguos auriculares: sony xba3; Sennheiser ie7, xears td III, xears Resonance, Akg k430, Alessandro Ms1, ultrasone proline 2500, panasonic rp hje900; jvc ha s500; jays q jays; shure se215, etymotic hf3 (murieron)., phonak PFE 122; Ath m50

GTO

 Un trabajo muy profesional. :aplaudir:

rasado

Gracias! Esta genial, de lo mas didactico. Aqui hay mucho nivel  :gimnasia: :gimnasia:

FRR

Cita de: zootopia en 07 de Agosto de 2012, 03:32:53 PM
Enhorabuena, increible. Te ha quedado de vicio, el resultado sonoro supongo que espectacular igualmente.

Gracias a todos. Lo importante de un foro (creo yo) es que todos aprendamos de todos.

A tu pregunta, Zootopia, pues principalmente dependerá de los auriculares, que como ya sabes son la clave, y el cable puede darles un empujoncito. Después de probarlo un rato largo, me di cuenta de que el canal izquierdo distorsionaba ligeramente, así que tuve que desmontar el dock (por suerte, encaja por clic y no con pegamento). El problema era que la pestaña 4 (salida izda.) hacía un poco de contacto con la pestaña 6 (entrada izda.). Como dije, es mucho más fácil trabajar con hilo sólido porque no pasan estas cosas.

He aprovechado para arreglar el problema del agujero lateral.  He cortado medio botón, lo he encolado con pegamento para plásticos, he retirado el termorretráctil (que no me convencía) y he puesto un poco de PVC flexible:



Así no se ve el aluminio del blindaje, y al mismo tiempo el cable tiene bastante juego. También he aprovechado para corregir la orientación del jack, porque tampoco es el espacio que ganaba de la otra manera:





Con cobre OCC, tengo la impresión de que el sonido es más crujiente y ligeramente brillante. Con hilo de plata pura, la escena gana en amplitud y en un detalle tremendo, pero sobre todo en altas frecuencias. Con cobre de Litz, tengo la sensación de que gana en peso, como si el sonido fuera más orgánico y coherente, y que además de favorecer los agudos (sin llegar al nivel de la plata), corrige algunos problemas del iPod con los graves:



El gráfico es de unas mediciones que realizó Stereophile en 2003, donde se ve que la respuesta de un iPod es bastante buena pero que falla en los graves, sobre todo en la salida de auriculares.

http://members.chello.nl/~m.heijligers/ipod/Performance/measurements.html

Sí, la verdad es que estoy bastante contento con los resultados, pero también es cierto que trae un trabajo del copón.

Saludos
Busco dock iPod con salida digital y que permita no cargar la batería del iPod

GonzaloM

Paco, no es por nada pero de hace nueve años aquí los iPod/iPhone han mejorado una barbaridad y ya no adolecen de esos problemas, además te aseguro que la salida de auriculares es muy buena.
Pero a lo que iba, el cobre OCC hace el sonido más brillante si, además mejoran medios y agudos, lo ideal para esto sería UP-OCC 7N tanto plata como cobre 7N y obviamente trenzado, lo de la salida lateral sigo sin verlo, no me gusta y llevo unos cuantos encargos, es mejor sacar el cable recto, con respecto a lo de las pestañas, se suelen sacar para evitar contactos y tener más  espacio en el poco que ya tenemos  XDDDD además no afecta nada al sonido
nuestro blog de audio www.deaudio.eu

Reproductores: Note 8

IEM´s:  JH Audio
Orejeros: HD 25
Amp/DAC portátil: Ya no, para qué ;-)

GonzaloM

Por cierto, aunque 1 y 2 en la placa son iguales es recomendable puentearlos con ambos cables o lo que has hecho, una masa a cada pin 1 y 2
nuestro blog de audio www.deaudio.eu

Reproductores: Note 8

IEM´s:  JH Audio
Orejeros: HD 25
Amp/DAC portátil: Ya no, para qué ;-)

FRR

Hola Gonzalo. En efecto, eso dicen, que los últimos iPhones tienen mejor sonido que los iPods. Lo de la salida lateral es una opción, por simple comodidad.

Una cosa que no entiendo: si la toma de tierra ya viene puenteada, ¿qué ganamos duplicándola, respecto a calidad de sonido?

Saludos
Busco dock iPod con salida digital y que permita no cargar la batería del iPod

GonzaloM

Pues exactamente no lo se, pero el caso es que por pruebas mías suena mejor, claro al trenzar 2 pares mejora, después lo de los pines, es curioso, pero hay gente que con el 2 solo no les funciona la salida de línea, ni poniendo la resistencia de 68kOhm, tienen que puentear el 1 y el 2, el por qué nadie lo sabe, pero hay a quien sí y a quien no respecto a usar el 1 y el 2 en cuanto a mejora de sonido no creo que influya, pero como a algunos les da fallo usando solo el 2...
Por otro lado para los iPod la resistencia no es necesaria, pero si solo es para iPod se puede poner de 1kOhm, para el iPhone también serviría pero saldría que no vale para iPhone por interferencias, etc. y si se pone de 68kOhm funciona en todos sin dar error
nuestro blog de audio www.deaudio.eu

Reproductores: Note 8

IEM´s:  JH Audio
Orejeros: HD 25
Amp/DAC portátil: Ya no, para qué ;-)