sansa clip+ VS sony serie e

Iniciado por madridman, 16 de Octubre de 2012, 03:11:03 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

silverius

Cita de: silver72 en 20 de Octubre de 2012, 03:14:26 PM
está claro que hay diversidad de opiniones, sobre lo de la potencia sin calidad creo que es obvio.....entre un pedo de hulk a 300 dB, y un canto se sirena leve y suave , pues evidente......y sigo diciendo que el fuze es muy bueno y todo lo que querais, pero al final casi todo el mundo se compra un ampli o directamente un equipo estacionario para mover auris chungos y no por el volumen si no por la calidad del sonido, evidente. Mira por donde me da que el amigo jarube no conecta sus HD 800 al fuze directamente. Seguramente no por el volumen total, si no porque no creo que ofrezca un buen sonido. Y que conste que el fuze me encanta, es de mis repros preferidos, pero ni de coña ( en mi opinión ) puede mover, HD 600, ni beyer ni cosas medianamente difíciles. Es un repro ideal para in ear sensibles y facilones. Sin acritud amigos  :beer:

Pues tienes toda la razón... peto mover unos HD 600... muy pocos lo hacen.

El fuze es cojonudo para ir al curro y usos así... si piensas en unos orejeros wapos, etc... pues mal.
El problema es que no existe el repro ideal.

Enviado desde mi ZP100

Repros: Ipod 7G 240Gb Rockboxeado, Sansa Fuze V2, Meizu M6 SP 8Gb
IEMs: SoundMagic E30 (requisados), CAL! (en casa), Vsonic GR07 (en todas partes)
Amplis: Fiio E5 (no lo uso nada), Cmoy DiyAudio (en casa), Ampli Muse DT50 (para los altavoces), DAC Muse TDA1543x4 (para los altavoces también)

jumartc

#31
Hombre, a pesar de todo lo que he comentado en el hilo, ello ha venido orientado a qué tanto de volumen pueden rendir estos reproductores capados pero de calidad, sin ampli; pues hasta ahí llegan; poder, pueden, pero si deseamos pedirles más, no.

De hecho el Sansa Fuze prácticamente lo uso implementado al ampli Fiio E11 con un cable LOD bueno ;  se obtiene algo más de calidad y te despreocupas si vas a necesitar más o menos volumen porque el ampli ya te lo asegura si se hace necesario.

Pero el tema puntual del hilo eran las posibilidades de potencia y calidad  de estos reproductores limitados por normativa de la UE,  tal cual.

Sigo creyendo, no obstante, que una persona con el oído debidamente educado, sana en lo que se refiere a que sea una persona joven sin  ningún tipo hándicap en su capacidad auditiva por leve que ésta sea, y con unas buenas grabaciones "máster", debería bastarle con este tipo de reproductores "limitados" siempre y cuando opte preferentemente por el uso de auriculares de calidad y fáciles de mover que tengan cierta sinergia puntual con el reproductor.

Si tenemos uno de estos reproductores limitados por normativa y queremos que preste su mejor servicio con un auricular de calidad pero algo complicado de mover por razón de sensibilidad, impedancia, etc., evidentemente no sería la mejor opción salvo que al conjunto le incorporemos un amplificador; pero siempre en la idea de no darle más volumen del necesario para hacer de nuestra sesión de audición un momento placentero pero de ninguna manera agresivo, aunque apenas nos demos cuenta de ello. Para cada persona este límite de volumen es una necesidad diferente.

Que cada cual haga, entonces, de su capa un sayo y disfrute musicalmente como mejor estime conveniente.


Hardware: Orejas de trapo, (lo que, indudablemente, no deja de ser una ventaja para el bolsillo).
Software: Reproductores diversos, auriculares más de los necesarios, algún ampli de la muerte y un DAC Fiio E10 mu majo.
Reflexión: ¿ Pueden veintidós futbolistas atemorizar a un valiente tirador de boomerang... ?;  ¡¡ jamás !!.
Esssssssto .... pero, si por un casual,  jamás se te ocurra amenazar con un boomerang a veintidós futbolistas airados; mejor les cedes el campo y tan amigos; que es tan solo una simple y elemental cuestión de territorio; mayormente si ya está el estadio lleno, quieren empezar el partido y adviertes por el rabillo del ojo que se aproximan para sobarte los morros.

adrigd

Es que no hay un reproductor de estos más corrientes que mueva bien unos HD600 o unos HD800. Pero ni Cowon, ni Iriver, ni Sony ni nada. Alguno te ofrecerá más volumen que otro, pero ninguno la   calidad de un buen amplificador dedicado. Es absurdo conectar auriculares de este tipo a reproductores portátiles que no sean los típicos HiFiman y demás ladrillos diseñados para tal propósito.

El Fuze/Clip+ ofrece la suficiente potencia para mover con calidad el 99% de los in-ears. Incluyendo en mi opinión Phonaks, Monsters y demás. Con algunos te tendrás que ir al 70-80%, pero para algo está el volumen. Jamás me he encontrado con un in-ear que al 100% en el Fuze no lo pudiera mover. Algunos necesitan más y otros menos, pero moverlos los mueve. ¿Que mejoran con un ampli? Eso es independiente del reproductor. Prácticamente todos los auriculares mejoran con amplificadores dedicados.

Yo creo que el punto de conflicto de un Fuze estaría con auriculares orejeros portátiles, que pueden moverse con reproductores más potentes, pero con el Fuze sufren. Pero fuera de este segmento, la menor potencia de los Sansa me parece pura anécdota.
Reproductores Galaxy S4
IEMs: Shure SE846//FA-4E XB//Q-Jays v.2
Orejeros: Beyerdinamic DT770//Focal Spirit Pro
DAC: JDS Labs ODAC
Amplis: HA INFO NG27
Altavoces: Audioengine A2