Análisis HiFiman HE 400

Iniciado por silver72, 15 de Octubre de 2013, 07:04:58 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

silver72

Pues eso, ¿qué pasa cuando un orejas de trapo analiza unos HE 400?, pues seguramente que diga gilipolleces, pero como me acaban de llegar los HE 400 pues vamos a decir chorradas


Lo primero la caja, y los auris, con su correspondiente facturita de 344 €, para evitar suspicacias más que nada, pero sabemos que el foro es inmaculado en ese aspecto, y que no las habrá:










silver72

#1
Los hifiman HE 400 son unos auriculares abiertos, circumaurales y de tecnología planar-magnética, es decir no son los típicos transductores dinámicos (Más info al respecto en Wikiphonia), lo que le confiere al sonido ciertas peculiaridades.

Lo primero que hay que decir es que son unos auriculares de presentación espartana, caja de cartón, un troquelado de plástico, funda de terciopelo, clavija jack gordo y ya está, como se ve en el post de arriba.

La construcción de estos chismes es muy sólida, son muy robustos, pesan un montón, y aprietan la cabeza bastante. No me parecen muy cómodos la verdad. Eso si, tienen un aire retro muy chulo y me parecen preciosos.



La elección de los pads tampoco me sulibella mucho, son de piel, y aunque en largas escuchas  no son del todo incómodos, prefiero los de velour (estos se venden como extra)

Tienen un cable extraíble con clavijas de rosca ¿minicoaxiales?, creo que se dice así, y si no pues me lo perdonais, que los cables y yo no nos llevamos muy bien. El tacto y rigidez me recuerda mucho al de los Grado. Viene con clavija minijack y adaptador a jack.
Seguramente porque los cachondos de HiFiman dicen que "debido a su sensibilidad de 92 dB se pueden mover desde un teléfono móvil". Ya os digo yo que ni de coña, necesitáis obligatoriamente amplificador para escucharlos.

En cuanto al sonido:

Las pruebas las haré con un lector de CD Philips y un amplificador Lheman Rinelander. Este ampli (que me gusta mucho) tiene una Impedancia (Z) de salida de 5 Ohmios, y como los HE 400 tienen una Z media de 35 ohmios, es posible que entre en juego el famoso damping o factor de amortiguación por el que se pierden ciertas frecuencias (Tyll Hertens dice que tiene que haber una regla del 10, es decir 5 de salida del Lhemann, mínimo 50 de media de los auriculares y en este caso no se cumple), en cualquier caso como el que se pierde en estos temas soy yo, pues no me complico mucho la vida, si suena bien estupendo y si no, pues mala suerte.













Son unos auriculares planar-magnéticos, y necesitan un tiempo de adaptación (si es que te llegas a adaptar claro), porque son muy diferentes a los dinámicos normales, por lo menos estos.

Estos HE 400 son unos auris con garra, y mucha dinámica, es decir cañeros, sin embargo a la vez que pienso esto también creo que son relativamente versátiles y valen para casi todos los géneros.
Para comparar y saber que os quiero decir, por ejemplo unos K 701 o unos ATH AD 900 X suenan muy bien con pocos géneros (opinión personal claro), clásica, jazz, vocales , etc, los HiFiman no, son más todo terreno. Me recuerdan a los Fidelio (en polivalencia, no a nivel sonoro)  que iban bien con muchos géneros (esto levantará ampollas claro).  :jejeje:

Tampoco destacan en ningún aspecto técnico, lo hacen todo bien (sin llegar a ser excelentes) y nada mal. La  escena sonora  es correcta, sin más, a años luz de la de los K 701 o los HD 800, por poner dos ejemplos de auris enormes en ese campo. Al nivel de los HD 600 con los que los estoy comparando mano a mano, que tampoco es para tirar cohetes, estos no estarían en el medio del escenario, ni al final de sala, ¿los dejamos en la segunda fila?
No voy a empezar, con profundidades, anchuras, focalización y demás historias, pues bastante me cuesta distinguir entre escenas amplias o estrechas, como para meterme en camisas de once varas....

Sobre el timbre, pues que queréis que os diga, me parece que está  mejor conseguido el de cualquier gama media más o menos contrastada, que yo conozca, K 701, AT ATH AD 900 X, Shure 940, HD 600, cualquiera de ellos está un pasito por encima en mi opinión. Llevo toda la mañana (con algún descanso para  evitar saturarme) escuchando y cambiando de género y de discos y no percibo en estos auris una tímbrica excepcional la verdad. Mira que me he puesto clásica, jazz, rock, pop, BSO y violines, cellos, guitarras, flautas, platillos, percusiones, bombos etc, analizados separadamente no me terminan de convencer del todo.

Separación instrumental, he leído en algunos sitios que estos HiFiman lo bordan en este aspecto, sobre todo por la tecnología que utilizan planar-magnética, pues no lo veo la verdad, opino lo mismo en este aspecto que en anterior del timbre.

Las voces, a las que doy una importancia fundamental tampoco son el fuerte de estos HiFiman. Quedan un pelín retrasadas, tampoco demasiado, lo que no los hace aptos para los fanáticos de Diana Krall, Frank Sinatra, Ella Fitzgerald y música de ese estilo. Para esto quedarían en cerrados los flipantes shure 940, o en abiertos unos 900 X por ejemplo, que estos si tienen las voces adelantadas.

Los agudos se quedan un pelín recortados, y escuchando música de cámara (La Música Nocturna de Madrid de Boccherini) se nota que los violines están un algo capados, no llegan a los de los AKG K 701 ni por asomo. En esto unos verán virtud y otros defecto, a gusto del consumidor.

Hablando de medios donde podemos englobar las voces (teniendo en cuenta el abanico de frecuencias existente entre un barítono y una soprano), pues lo dicho, en general un pelín retrasados.

Donde este auri lo borda, es en los graves, tiene un bajo potente, no se extiende mucho  y es realmente impactante. No estamos hablando de un grave hiperseco en plan grado, y tampoco los 45 minutos que se tiran unos ultrasone hfi 780 con el boom por ahí rondando. Me refiero a un grave que no llega demasiado hacia el subgrave, y muy, muy potente.

Leyendo estas líneas por separado parece que los he puesto a caldo no?. La cosa cambia cuando los englobamos, y escuchamos el conjunto, entonces se muestran unos auriculares contundentes, cañeros y resultones , que valen lo mismo para un roto que para un descosido.


Escuchando AC/DC, Rammstein y Muse se destapan la verdad, ahí son un verdadero espectáculo, incluso con electrónica van de lujo, con pop, rock y metal fantásticos. No tanto para temas tranquilos, como clásica, jazz, soul, y teniendo en cuenta que los considero un auricular polivalente.

Al que los conozca y haya probado, me recuerdan a los Grado PS 500, esto es hablando de memoria y arriesgándome a meter la pata hasta el fondo claro. Diría que son un perfil cañero tipo grado, pero con agudos algo más recortados y un grave más contundente.

Sobre si merecen la pena o no, dependerá de cada uno. En Headphoniaks cuestan 340 €, y en otros sitios son bastante más caros, francamente para mi no los valen, siento ser tan franco pero es lo que pienso.

Prefiero pillar unos AKG K 701 por 200 € y unos Fidelio por 180 € y aparte de tener dos auris por más o menos el mismo precio tenemos todos los perfiles cubiertos. Pero esto como todo es opinión personal, y ya sabéis que en esto las opiniones son como los culos....

Además por este razonamiento nadie se pillaría unos HD 800 porque cuestan 1000 € y con esa pasta se pueden comprar muchas cosas  :jejeje:

Y por supuesto todo esto no dejan de ser mis impresiones, con los auris recién llegados hoy, sin rodar  :roll:, sin cambiar cable  :roll: y que francamente no tengo ni pajolera idea de esto  :D


PROS:

Calidad de construcción.
Polivalencia.
Sonido impactante

CONTRAS:

Precio alto
Comodidad
Perfil sonoro al que cuesta adaptarse



PD: Creo que desde que probé los HD 800 ya nada me suena bien  :think:

mijhali

Alfonso me alegro un montón que los tengas ya...esperando tu review,

Un consejito, la foto de la factura...tápale tus datos, no es que vaya a pasar nada, pero tampoco es necesario dar datos de más.

Ya lo que tu veas.

Un saludo
Reproductores: ???
Auriculares: Sennheiser IE8 + Senneheiser hd 555 + Fidelio X1 con cable hamlet
Amplificadores: Headstage Arrow 4g y Fiio 5 (no me gusta pero fue un regalo)

MAS

Primero un rodaje de 150 horas y un cambio de cable para que sea perfecto ¿no? :)

Espero tus primeras impresiones .....

Un saludo


Enviado con Tapatalk

silver72

Cita de: mijhali en 15 de Octubre de 2013, 07:12:08 AM
Alfonso me alegro un montón que los tengas ya...esperando tu review,

Un consejito, la foto de la factura...tápale tus datos, no es que vaya a pasar nada, pero tampoco es necesario dar datos de más.

Ya lo que tu veas.

Un saludo

editado mijahli, gracias  :beer:


Cita de: MAS en 15 de Octubre de 2013, 07:13:31 AM
Primero un rodaje de 150 horas y un cambio de cable para que sea perfecto ¿no? :)

Espero tus primeras impresiones .....

Un saludo


Enviado con Tapatalk

Hola tronch, lo del rodaje de 150 horas me ha parecido leerlo en las instrucciones si. Pero ya te digo que ni pienso hacer el rodaje, ni cambiar el cable.  :jejeje:

MAS


[/quote]

Hola tronch, lo del rodaje de 150 horas me ha parecido leerlo en las instrucciones si. Pero ya te digo que ni pienso hacer el rodaje, ni cambiar el cable.  :jejeje:
[/quote]


Jajajja .... Por eso te lo he puesto .... Sabía que no haces caso a las personas mayores.

Disfruta de esos hifiman , espero que te gusten.

Un saludo


Enviado con Tapatalk

Neymessi

Silver me alegro un montón de tu elección.
En cuanto vuelva a España van a caer unos si o sí, me encantan.
Espero con mucho interés tus impresiones.
Me da que los Fidelio ya no van a ser la niña de tus ojos .
Que los disfrutes.

nserra

Menuda pintaza tienen, estoy deseando catarlos. Con ampli los va a usar?

Saludos.

silver72

Cita de: nserra en 15 de Octubre de 2013, 08:06:06 AM
Menuda pintaza tienen, estoy deseando catarlos. Con ampli los va a usar?

Saludos.

es que por mucho que digan que están pensados para utilizar con repros y tlf (lo dicen en el manual), yo creo que ni de coña, un sansa clip a tope no les hace ni cosquillas.

Mañana probaré con mi cowon X5 que lo tiene andkoppel, pero vamos intercambiando con los hd 600 que tengo en casa, el pote de volumen del leman igualito para los dos para conseguir la misma presión sonora.

Para nada son fáciles de mover, ni de coña!!

elbateria

Pone que van con un móvil? jajajajaja! a qué volumen?

Con el DX50 van bien, a máxima ganancia y con el pote del 70% para arriba, y con el X3 parecido. Piden pues eso, parecido a los HD600, HD650, quizá algo menos pero no mucho menos... mínimo un ampli portable de los buenos o un O2.

Saludos.

silver72

primera página del manual de los HE 400






estos de hifiman se pinchan

silver72

le conectas estos bichos a cualquier móvil y no suenan una mierda.

elbateria

esta peña son la hostia. jajaja.

a ver, ruido hacen  :doh:

silver72


nserra

....Además tienen los c****** de ponerlo... :lolll:. Seguro que lo han probado? Creo que este tipo de auriculares están pensados para ampli, ya que ni que sonaran bien desde un móvil, su diseño es para estar sentado escuchando tranquilamente des de tu casa. Además tengo leído que son bastante pesados.

Es como mis K702, que con el movil y el repro casi no suenan, y lo poco que lo hacen es sin dinámica ni nada...

Saludos.