Ripeo y polvo

Iniciado por charlienature, 20 de Abril de 2014, 07:40:25 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

drivers66

Cita de: adrigd en 20 de Abril de 2014, 05:40:11 PM


Por consiguiente yo no me comería la cabeza. Quizás EAC tenga un porcentaje de detección de errores de un 98%, mientras que los demás lo tienen de un 95%. Sinceramente, no me preocupa. Muy dañado tiene que estar un disco para que se haga un mal rippeo (de hecho aun no me he encontrado nunca con una situación así). Y a la hora de la verdad, lo que me interesa es como se escucha mi música, que es de lo que se trata. ¿Que quizás EAC encontraría errores en alguno de los rippeos que he hecho? No lo sé, es posible. Pero no lo he notado. Lo mismo ocurre con el MP3: teóricamente no es el mejor formato. ¿Te sirve? ¿Lo distingues de un OGG o un AAC? ¿No? Pues ya está. Ese es su propósito y contigo lo está cumpliendo.

No es por desprestigiar el aspecto teórico y técnico de este mundillo, pero tampoco creo que dicho aspecto deba enturbiar de lo que realmente va este asunto: disfrutar de nuestra música.

Es decir, si ripeas 100,, que no son tantos,, con otro programa que no sea el EAC, vas a tener 3 CDs mas con clicks en el ripeo.. Depende para quien,, eso puede ser un handicap muy duro.

adrigd

#31
Pero es que eso es algo que no sé, me lo he inventado para darle un crédito hipotéticamente mayor a EAC por delante de sus competidores. Nadie aquí sabe el porcentaje de precisión de EAC frente a otros programas. Foobar 2000 o dBPower Amp tienen modos de análisis muy buenos (incluyendo el famoso modo Paranoia en el caso de Foobar), y además incluyen plugins como Accurate Rip que comparan los resultados con rippeos de otros usuarios. Es decir, el nivel de seguridad de este tipo de programas es, a día de hoy, extremadamente alto.

Insisto en que no estamos como hace 10 años. EAC es un grandísimo programa que en cierto modo vive de la fama ganada años atrás. No sé si el mejor en su campo, pero sí uno de los mejores. La cuestión aquí no es si merece la pena usarlo, la cuestión es si merece la pena volver a rippear toda una colección de CDs porque exista una mínima posibilidad de que un par de esos CDs se hayan rippeado mal y que tú llegues a escuchar ese defecto (si es que lo hubiera).

Para mí esto roza la obsesión, sinceramente.   
Reproductores Galaxy S4
IEMs: Shure SE846//FA-4E XB//Q-Jays v.2
Orejeros: Beyerdinamic DT770//Focal Spirit Pro
DAC: JDS Labs ODAC
Amplis: HA INFO NG27
Altavoces: Audioengine A2

charlienature

Cita de: adrigd en 20 de Abril de 2014, 05:40:11 PM
¿Que EAC es posiblemente el mejor programa para realizar comprobaciones de errores? Es posible (aunque tengo mis dudas, teniendo en cuenta los sistemas de seguridad de las últimas versiones de un Foobar 2000 o un dBPowerAmp).

¿Y teniendo en cuenta los sistemas de seguridad de las últimas versiones del Easy CD-DA Extractor/EZ CD Audio Converter?

Pero entonces cualquier programa bueno garantiza un ripeo perfecto, ¿no?

¿Y en cuanto al tema de las motas de polvo?

adrigd

En otro post dijiste que has usado un par de veces el Exact Audio Copy. ¿No lo has vuelto a usar desde entonces?

Gracias. :dios: Saludos. :gorra:

xcd1947

De verdad crees que las motas de polvo que pueden quedar despues de limpiar van a afectar a algo? Si muchas veces ni rayones tienen efectos.

drivers66

#34
Cita de: adrigd en 21 de Abril de 2014, 09:38:00 AM
Pero es que eso es algo que no sé, me lo he inventado para darle un crédito hipotéticamente mayor a EAC por delante de sus competidores. Nadie aquí sabe el porcentaje de precisión de EAC frente a otros programas. Foobar 2000 o dBPower Amp tienen modos de análisis muy buenos (incluyendo el famoso modo Paranoia en el caso de Foobar), y además incluyen plugins como Accurate Rip que comparan los resultados con rippeos de otros usuarios. Es decir, el nivel de seguridad de este tipo de programas es, a día de hoy, extremadamente alto.

Insisto en que no estamos como hace 10 años. EAC es un grandísimo programa que en cierto modo vive de la fama ganada años atrás. No sé si el mejor en su campo, pero sí uno de los mejores. La cuestión aquí no es si merece la pena usarlo, la cuestión es si merece la pena volver a rippear toda una colección de CDs porque exista una mínima posibilidad de que un par de esos CDs se hayan rippeado mal y que tú llegues a escuchar ese defecto (si es que lo hubiera).

Para mí esto roza la obsesión, sinceramente.

En mi caso particular, tu estadistica yo creo que se ha quedado bastante corta. En mi caso, aproximadamente uno de  cada 10 CDs tiene problemas de ripeo,, algunos directamente irrecuperables, y otros recuperables a base de reintentar (dejando descansar la lectora y/o limpiando el disco) y cambiar de lectora . Es decir, un 10% de CDs hubieran tenido clicks si no hubiera usado un programa con todos los controles del EAC (o similares en otros programas, desconozco si todos tienen un algoritmo tan exigente como el EAC). ¿ Que para alguien uno de cada diez o de cada 20 CDs ripeados tenga clicks es admisible ?,, bien, nada que objetar. En mi caso, yo prefiero que mis ripeos tengan los menos clicks, lo cual, me parece tambien razonable.

drivers66

#35
Cita de: charlienature en 21 de Abril de 2014, 08:32:20 PM
Cita de: adrigd en 20 de Abril de 2014, 05:40:11 PM
¿Que EAC es posiblemente el mejor programa para realizar comprobaciones de errores? Es posible (aunque tengo mis dudas, teniendo en cuenta los sistemas de seguridad de las últimas versiones de un Foobar 2000 o un dBPowerAmp).

¿Y teniendo en cuenta los sistemas de seguridad de las últimas versiones del Easy CD-DA Extractor/EZ CD Audio Converter?

Pero entonces cualquier programa bueno garantiza un ripeo perfecto, ¿no?

¿Y en cuanto al tema de las motas de polvo?

adrigd

En otro post dijiste que has usado un par de veces el Exact Audio Copy. ¿No lo has vuelto a usar desde entonces?

Gracias. :dios: Saludos. :gorra:

No, ningun programa te garantiza un ripeo perfecto, ni siquiera EAC. Solo que unos programas son mas exigentes que otros a la hora detectar errores de lectura.

Sobre las motas de polvo,, pues exactamente como cualquier otro tipo de error, por supuesto, cuantas menos motas de polvo haya sobre la lente o sobre la superficie del CD, mejor y por supuesto puede ocurrir que una mota de polvo o un rayon te produzca un error de lectura. La buena noticia es que los errores producidos por motas de polvo, suelen ser recuperables (volviendo a leer, por supuesto).

En tu caso, yo no me volveria a ripear todos los CDs,, lo que haria es tirar con lo que tienes, y si alguna vez, escuchando alguno, ves que el ripeo te ha salido mal (por cierto, cosa que tambien te puede ocurrir con EAC), ese en particular lo vuelves a extraer (si quieres con EAC para estar mas seguro) o incluso te lo descargas,, y ya está. Y si te mola el Easy CD-DA Extractor, pues usa ese, luego ya, lo dicho, si ves que algun CD no se ha ripeado bien, lo ripeas otra vez o lo descargas.

En mi caso uso EAC porque se bien como funciona, ya lo tengo configurado, y se que ripea al menos, tan bien como los demas, asi que no necesito usar otro.

adrigd

Básicamente lo que dice drivers66: ningún programa te puede garantizar un rip perfecto. Los hay más o menos exigentes. EAC sería de los más exigentes (puede que el que más), y el EZ estaría como mucho un pequeño escalón por debajo en este sentido, pero la diferencia no me parece nada problemática. Y si detectas un fallo en un álbum, siempre puedes volver a ripearlo con mayor nivel de seguridad o usando otro programa como EAC aunque sea de manera puntual.

Si estás cómodo con el EZ, ¿para qué cambiar?


Reproductores Galaxy S4
IEMs: Shure SE846//FA-4E XB//Q-Jays v.2
Orejeros: Beyerdinamic DT770//Focal Spirit Pro
DAC: JDS Labs ODAC
Amplis: HA INFO NG27
Altavoces: Audioengine A2

charlienature

Cita de: drivers66 en 20 de Abril de 2014, 11:17:57 AM
Usa Exact Audio Copy, se conecta a una base de datos que te dice si tu ripeo es perfecto.

Cita de: drivers66 en 20 de Abril de 2014, 03:27:52 PM
De nuevo, si quieres estar del todo seguro que tus ripeos son buenos, la única opcion que conozco es que uses EAC.

Cita de: drivers66 en 20 de Abril de 2014, 04:03:30 PM
Ha salido el tema de EAC porque has dicho que querias asegurar un ripeo perfecto, y eso, el único programa de ripeo que te lo puede garantizar es EAC..

Entonces estas afirmaciones son erróneas, ¿no? ¿En qué quedamos?

¿Cómo se mira el log? Si es en las etiquetas, éstas se pueden modificar y borrar, por lo que no veo que sea fiable tampoco para ver si se cumple con la normativa de algunas páginas de que se hayan ripeado los discos con el Exact Audio Copy.

Lo que no entiendo es por qué se ha puesto como estándar un programa que tiene de intuitivo lo que losiher de carmelita descalza, ni entiendo por qué hicieron el programa así. ¿Qué pasa con los usuarios menos avanzados?

adrigd

En otro post dijiste que has usado un par de veces el Exact Audio Copy. ¿No lo has vuelto a usar desde entonces?

Gracias. :dios: Saludos. :gorra:

xcd1947

Charlie, ya se te ha dicho varias veces, hace 10 años la única propuesta decente era EAC, vive de su fama y ni se ha preocupado en retocar la intuitividad, que en programas de hace 10 años era nula. Ademas es un programa para un usuario avanzado, por lo que si quieres usarlo, tienes que tirar de guías y tutoriales.
Actualmente, hay programas que han avanzado muchísimo, y como dice Adrigd, el porcentaje de errores que detecta EAC y no otros programas, es irrisorio, e incluso nulo. Si tu quieres tener la paz mental de tenerlo ripeado perfecto, hay guías de como usar EAC perfectamente.

adrigd

El log es un archivo de texto que se usa para comprobar que la copia sea correcta. Lo que estamos insistiendo es que no hay un programa infalible e incluso los mejores pueden fallar en un momento dado.

Todo software con capacidades avanzadas tiene siempre un rasgo de complejidad mayor. Fíjate en cualquier programa de edición (mismamente un Photoshop), y lo verás claro. No hay forma de aglutinar decenas o cientos de opciones en un par de botones. EAC en este sentido es como Foobar, dentro de su terreno tiene más opciones que los demás, pero esa mayor densidad lo hace más complejo. Para usuarios menos avanzados que quieren resultados similares tienes opciones como el EZ que es perfectamente válida. No tiene tantas variables como Foobar o EAC, pero para lo que lo necesitas sirve perfectamente
Reproductores Galaxy S4
IEMs: Shure SE846//FA-4E XB//Q-Jays v.2
Orejeros: Beyerdinamic DT770//Focal Spirit Pro
DAC: JDS Labs ODAC
Amplis: HA INFO NG27
Altavoces: Audioengine A2

charlienature

¿Y es por ese archivo de texto como se sabe con qué programa se han ripeado los discos? ¿Los moderadores de las páginas con la norma de que los discos se hayan ripeado con el Exact Audio Copy miran dicho archivo de texto? ¿No puede haber quien falsifique dicho archivo de texto si se puede falsificar?

adrigd

En otro post dijiste que has usado un par de veces el Exact Audio Copy. ¿No lo has vuelto a usar desde entonces?

Gracias. :dios: Saludos. :gorra:

adrigd

Los archivos log tienen un esquema muy característico. ¿Es posible falsificarlos? Sí, supongo, pero ¿para qué? En el 99% de los casos, cuando un álbum viene con log quiere decir que el que lo ha rippeado se ha preocupado de obtener un buen rip.

Yo he usado el EZ, el EAC, el dBPower Amp, y otros tantos menores. No uso ninguno ahora. Utilizo Foobar2000, porque en un mismo programa tengo: rippeador, conversor, reproductor, y software de audio para tareas como ReplayGain, ABX, etc. Básicamente un programa de unos pocos megas me cubre todas mis necesidades. Y eso es algo que me encanta.
Reproductores Galaxy S4
IEMs: Shure SE846//FA-4E XB//Q-Jays v.2
Orejeros: Beyerdinamic DT770//Focal Spirit Pro
DAC: JDS Labs ODAC
Amplis: HA INFO NG27
Altavoces: Audioengine A2

charlienature

Cita de: adrigd en 22 de Abril de 2014, 07:27:10 PM
Los archivos log tienen un esquema muy característico. ¿Es posible falsificarlos? Sí, supongo, pero ¿para qué? En el 99% de los casos, cuando un álbum viene con log quiere decir que el que lo ha rippeado se ha preocupado de obtener un buen rip.

Pues porque alguien no haya ripeado con el Exact Audio Copy y quiera compartir su música en esas páginas, independientemente de que los discos estén bien ripeados o no. ¿Cómo saben los moderadores que los discos han sido ripeados con el Exact Audio Copy? ¿Sólo se sabe por el log? Si se pone música que no ha sido ripeada con el Exact Audio Copy en esas páginas, ¿te banean, o quitan dicha música?

Cita de: adrigd en 22 de Abril de 2014, 07:27:10 PM
Yo he usado el EZ, el EAC, el dBPower Amp, y otros tantos menores. No uso ninguno ahora. Utilizo Foobar2000, porque en un mismo programa tengo: rippeador, conversor, reproductor, y software de audio para tareas como ReplayGain, ABX, etc. Básicamente un programa de unos pocos megas me cubre todas mis necesidades. Y eso es algo que me encanta.

Yo uso el EZ CD Audio Converter para ripeo y conversión, pero también uso el foobar2000, pero sólo como mero reproductor. ¿No es mejor el EZ CD Audio Converter que el foobar2000 para ripeo y conversión? ¿Merece la pena seguir usando el EZ CD Audio Converter? He pagado por tener la última versión.

Gracias. :dios: Saludos. :gorra:

adrigd

El EZ CD no es mejor que Foobar para rippear y convertir... pero tampoco necesariamente peor. Foobar tiene algunas características avanzadas que permiten hacer cosas como nivelar un álbum a 89 dB (o los que quieras) en la compresión, eliminando así posibles distorsiones por altos volúmenes y homogeneizando el volumen de tus discos entre sí. Esta es una opción fundamental para mí, y que uso siempre, pero hablando en términos estrictos de rippeo y conversión, nunca tuve queja del EZ como ahora no la tengo del Foobar.

Tienes que tener en cuenta que ambos tienen sistemas de seguridad para el rippeo, y que una vez fuera de eso, las conversiones las hacen los codecs, que en todos los programas son idénticos y que por tanto ofrecen resultados iguales. Un programa de conversión únicamente llama al codec de turno para convertir de un formato a otro. Esos codecs no los desarrolla el programa, sino que son software de terceros. EZ los trae incorporados, Foobar por su parte no los trae y tienes que ponerlos tú "manualmente". Es menos intuitivo, pero por contra permite usar cualquier codec, mientras que el EZ, al ser más cerrado, no acepta tan fácilmente nuevos formatos (pero da igual, tiene todos los importantes y más).

En resumidas cuentas:

a) Si me preguntas si Foobar me parece mejor programa que EZ te diría que sí, porque hace más cosas y tiene características avanzadas que no tiene el otro y que yo uso. Además es que tener un software que lo hace todo me parece genial por comodidad.

b) Si me preguntas cual me parece mejor en rippeo y conversión, te diría que son iguales, porque quitando el sistema de seguridad de uno y otro, quien se encarga de convertir y comprimir son los codecs que son idénticos en ambos.

c) Si me preguntas si merece o no la pena pagar por un programa como EZ, yo te respondería lo que ya te dije en su día: que no, pero de forma relativa. No, básicamente porque hay otros programas (como Foobar o EAC) que hacen lo mismo gratuitamente (¿para qué pagar?). Sí, si te sientes cómodo con él. Foobar o EAC son programas más "toscos", mientras que EZ es muy intuitivo. Yo me apaño bien con interfaces "complejas", pero entiendo que haya gente que no, en cuyo caso pagar por un software como EZ me parece acertado.

En cualquier caso, yo no me comería tanto la cabeza. Le estás dando demasiadas vueltas a un tema que realmente no tiene complicación.
Reproductores Galaxy S4
IEMs: Shure SE846//FA-4E XB//Q-Jays v.2
Orejeros: Beyerdinamic DT770//Focal Spirit Pro
DAC: JDS Labs ODAC
Amplis: HA INFO NG27
Altavoces: Audioengine A2

charlienature

#44
En FLAC no hay que nivelar nada porque lo mejor es dejarlo como está, ¿no? De todos modos yo prefiero respetar el volumen de cada disco porque creo que cada disco tiene su volumen y que no todos tienen por qué ser iguales.

¿Lo mejor es nivelar a 89 dB? ¿Por qué? ¿Por qué nivelar es una opción fundamental para ti?

Cuando tenías el Easy CD DA Extractor, cuando se llamaba así, ¿pagaste por él en su momento?, ¿lo compraste?

Yo manejo el Photoshop y otros programas de diseño y maquetación, pero creo que prefiero el EZ CD Audio Converter para este tema. De todos modos, no creo que sea tan incómodo ni que ocupe mucho tener otro programa, ¿no? Tengo el EZ CD Audio Converter y el foobar2000.

Gracias. :dios: Saludos. :gorra: