¿que opinais sobre Blablacar y Uber? ¿habeis usado esos servicios alguna vez?

Iniciado por Jaxxon, 10 de Junio de 2014, 02:04:55 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Jaxxon

Bueno como mas de uno de los aqui presentes seguro que os moveis mucho, me gustaria saber que opinais y si lo habeis usado alguna vez cual ha sido vuestra experiencia
Uber parece que esta prohibido en España, BlaBlacar no, ya que es un uso compartido en el que el conductor viaja tambien y no hace de choffer

Aqui un poco de info

http://www.movilzona.es/2014/06/10/usar-uber-o-blablacar-puede-acarrear-multas-de-hasta-600-euros/

xcd1947

Yo he usado blablacar, pues estudio fuera, y cuando vengo el fin de semana, si uso blablacar, me ahorro 4€ respecto al tren, que sería el otro método que podría usar. Así que al final, multiplicando por los viajes que hago, me he ahorrado sobre unos 200€ en todo el curso, que no está mal. Además de que las personas con las que he ido, se han ahorrado otro tanto importante.

Uber es otra historia por el tema de chófer profesionales y demás, y me parece normal que algunos sectores protesten pues si hay una persona empresa que tiene a personas que te lleven por x dinero, que es lo que haces tú, pero ellos o pagan impuestos.... Otra cosa es que los sectores que protesten sean como son :doh:

Dors-seldon

Empecé a usar blablacar desde el pasado septiembre y en este tiempo habré hecho unos... 30 viajes. Y no he tenido ninguna experiencia negativa. No todas han sido geniales, pero la gran mayoría.

Creo que casi todo lo que se puede pensar es positivo:
- Es una ayuda mutua económica, la única diferencia a lo que podríamos estar acostumbrados, es que son desconocidos. Por tanto, aportáis todos una confianza mutua, que a mi entender, es también positivo para la sociedad, y para creer un poco más en la raza humana.

- Mucha gente elige compartir coche en vez de llevar su coche, por lo que se está haciendo también un bien ecológico.

- Es una experiencia que abre un poco más la mente, ya que acabas conociendo personas de muchos lugar y con muchas historias diferentes de vida.

- Es un acompañamiento mutuo en un viaje que podría ser un soberano coñazo...

Pero también he ido viendo ciertos cambios desde octubre, que hacen que todos estos puntos fuertes flaqueen, por ejemplo:

- Personas que empiezan a subir el precio, no porque su coche gaste esa gasolina, si no porque se quieren pagar también el finde.
- Personas que empiezan a tomárselo algo más "profesional", y pierde ese caracter humano.

Blablacar no deja de ser, al menos en España, una "red social", que conecta conductores con otros viajeros. No creo que les multen, aunque si puede dificultar que empiecen a llevarse comisiones por cada viaje. (cosa que me parecería mal, ya  que sus servicios son de la página, ni ponen sus coches, ni te aseguran otro coche en caso de cambio, ni son sus coches los que se desgastan, etc... Su creación es la página, que cobren por ella, por ejemplo, con anuncios).

Un saludo! :)

"Un sutil pensamiento erróneo puede dar lugar a una indagación fructífera que revela verdades de gran valor."

Mi blog ----> http://dors-seldon.blogspot.com/

Auriculares: AKG k551, KZ KS6, phonak 022, AKG 601, JVC HA-FX750
Reproductores: Cowon J3 8gb, Clip+ 2gb+8gb, Sony NWZ-S639, Sony NW-A35
Otros aparatos: Kindle paperwhite Galaxy s20+

GonzaloM

Pues yo os doy mi más sincera opinión. En primer lugar y desde el respeto sobran taxistas a porrillo. Además son unas personas muy desagradables por lo general, uso bastante taxi en Madrid y la gran mayoría van agriados siempre y muchos ni contestan cuando les hablas. Después están siempre quejándose por todo, que si el GLP, luego que se comparta coche y ahora Uber. Bien yo he usado Uber en Estados Unidos y si lo ponen en España no cojo un taxi en la vida.
El motivo es sencillo, los coches están impolutos, suelen ser de gama alta o, al menos cosas estilo Mercedes clase C, BMW serie3, Audi A4, etc. y el conductor es mucho más amable.
Me parece bien que reclamen el haber pagado 240.000€ en una licencia que ahora vale la mitad pero la culpa es suya igual que el que ha pagado 600.000 por una casa.
Ni Blablacar ni Uber les hacen la competencia, están en segmentos muy diferentes. Blablacar lo usa gente de menos de 35 años y Uber lo usa gente con dinero y que suele ser de más de 40 años además de las empresas porque es más caro que un taxi, como un 20% más. Ahora bien, me pones un seat cordoba  o un skoda de hace 10 años y un Mercedes clase E IMPOLUTO y que huele bien cuando uno cuesta 10 y otro 12 y está claro cual cojo...
Ya os digo, por mi bienvenido sea Uber y lo siento por los taxistas pero pagan religiosamente sus impuestos si o si, así que que dejen de quejarse y hacer piquetes que es ya muy cansino. Igual que ver día tras día más de 1000 taxis constantemente en la estación de Atocha y no puedas ni cruzar la calle o subir con el coche, que pasa ¿Qué son intocables? Los demás también tenemos cosas que hacer como para que nos anden cortando la calle porque uno quiere pasar antes y se den o no se pongan de acuerdo 10 minutos.

P.D: Si alguien quiere instalar UBER y conseguir 20€ gratis se los dan metiendo el código L99TZ
nuestro blog de audio www.deaudio.eu

Reproductores: Note 8

IEM´s:  JH Audio
Orejeros: HD 25
Amp/DAC portátil: Ya no, para qué ;-)

Dors-seldon

Cita de: GonzaloM en 10 de Junio de 2014, 06:03:01 PM
Ni Blablacar ni Uber les hacen la competencia, están en segmentos muy diferentes. Blablacar lo usa gente de menos de 35 años

Desconozco totalmente la empresa de Uber, es más, es la primera vez que escucho hablar de ella. Pero Blablacar es un claro competidor de las empresas de transporte como el tren y autobuses... Pero como lo es cualquier persona que para hacer ese viaje elige su coche, con la diferencia que cada vez más personas comparten blabla.

Un pequeño detalle sin importancia: los conductores de blablacar el 50% son mayores de 35, es más, con uno que suelo ir de forma habitual Madrid-Málaga, anda por los 54 años... Hay varios que viajan para ver a sus familias de forma habitual.

Por otro lado, en Madrid, sólo he cogido un taxi en mi vida, y la verdad es que el tío fue de lo más simpático e incluso un poco surrealista, me paró el texímetro al llegar a Leganés porque no sabía por dónde era, luego me empezó a contar sus problemas con su ex-  xD .

Y en general, ni en Granada ni en Málaga he tenido una mala experiencia con taxistas, y si me he encontrado algo, ha sido alguien especialmente simpático. Las personas que trabajen en ese tal Uber, también pueden llegar a ser tan bordes como los taxistas que nombras, no creo que eso dependa tanto del coche ni de la empresa en la que trabajen sino de la suerte que tengas con la gente. Además, probablemente, cuanto más tiempo pase, habrá más posibilidades de encontrar a un "borde". (que conste, que sigo sin saber cómo funciona Uber, pero esto es lo que se me ocurre con la información que tengo).
"Un sutil pensamiento erróneo puede dar lugar a una indagación fructífera que revela verdades de gran valor."

Mi blog ----> http://dors-seldon.blogspot.com/

Auriculares: AKG k551, KZ KS6, phonak 022, AKG 601, JVC HA-FX750
Reproductores: Cowon J3 8gb, Clip+ 2gb+8gb, Sony NWZ-S639, Sony NW-A35
Otros aparatos: Kindle paperwhite Galaxy s20+

xcd1947

Pero hay una gran diferencia, aunque Uber y blablacar compiten obviamente con los taxis..., blablacar sirve para compartir gastos, es decir, no tiene ánimo de lucro, y Uber si, por tanto, es competencia desleal al no tener unos gastos como los tienen los demás transportes públicos.

GonzaloM

A ver, competencia desleal no es, yo no he usado el Uber de particulares, sino UberX. No tengo nada en contra de los taxistas, los hay bien simpáticos y que cuidan sus coches aunque eso no suele ser así y cojo al menos 5 taxis a la semana. Otra cosa que no entenderé es que con todas las licencias que hay sea legal contratar gente que mueva el taxi por 500 o 600€ y el dueño se quede el dinero o que el taxi se tire 16h al día haciendo kilómetros o ya si me pones que algunas personas tengan 10 licencias como se que ocurre...
Eso es competencia desleal en mi opinión.
Lo de Uber se debería regular claro está. Pero si no se dan oportunidades y eso lo ven inversores a España le cortan el grifo lógicamente. Hay que ser más tolerante y dejar al consumidor elegir. Si elige un servicio más caro que el taxi será por algo. En este país nos ponemos el parche antes de la herida y limitamos las oportunidades de cualquiera antes de nada y eso no puede ni debería ser si queremos salir adelante
nuestro blog de audio www.deaudio.eu

Reproductores: Note 8

IEM´s:  JH Audio
Orejeros: HD 25
Amp/DAC portátil: Ya no, para qué ;-)

elbateria

Competencia desleal en este país hay a tantos niveles... para empezar todas las grandes empresas pagan en paraísos fiscales una mierda mientras las PYMES se comen el latrocinio fiscal español. Si tienes una empresa que compite con una de ellas, ya tienes competencia desleal. Luego están las tiendas de los chinos, ya sean de ropa, de comida, restaurantes, salas de juego... lo que sea. Estos no saben lo que son los impuestos, ni la seguridad social, ni los horarios de apertura... juegan en otra liga. O las zonas turísticas que tienen aeropuertos con vuelos subvencionados por el gobierno frente a otras que no... vamos, que tampoco hace falta buscar mucho para encontrar competencia desleal. Así que la verdad, me parece muy bien que protesten los taxistas, lo que no sé es porqué a ellos les hacen caso y al resto no.

Saludos.

capillaardiente

Lo de los Taxis en Madrid es de traca. Ahora tengo 34 años y suelo salir por las noches. No hay problemas para coger taxi nunca, da igual la hora y la zona de copas. Exceptuando nochevieja y demás días. Hay cientos con la luz verde. Me acuerdo cuando tenía 17-18 que para coger un taxi a las 3 de la mañana era una batalla. Ninguno libre. Además con esa edad mis ingresos eran la paga, alguna clase particular y poco más. Pero me podía permitir de vez en cuando volver en Taxi. Ahora que soy trabajador por cuenta ajena y tengo mi sueldo me parece una aberración lo que me cuesta un taxi. Me ha llegado a costar más un taxi de Barajas a casa de mis padres 8-10 km más caro que un vuelo de ida y vuelta a Londres. Es que ya ni me planteo coger un taxi para volver a casa por la noche, me sale más barato quedarme a dormir en una pensión y volver en metro al dia siguiente.

Un saludo.
Repros: FiiO X7, IaudioX5V MOD CF + RB, Ipod Classic 7G, Sansa Clip, Creative Zen Touch
Auris In Ear: Custom Arts Ei.XX,  Custom TripleFi 10, Vsonic VSD5.
Auris Orejeros: HD800, Audeze LCD-XC, Fostex TH-X00, Oppo PM3.
Amplis: Burson Conductor, Cmoy JDSLabs, Cmoy cutre.
DAC: Denon DA-300USB
Lector CD: Rega Apollo R

elbateria

Yo cuando curraba por cuenta ajena había días que pillaba varios y aunque luego pasaba los gastos, a final de mes se notaba mucho. Madrid Centro - T4 cuando yo iba rondaba los 50 pavos, y si sales de plaza Castilla y vas a la T1-T2, nadie te quita los 35-40€. Ahora aún lo han bajado y hay una tarifa plana de 30 pavos desde el centro. El metro son ¿2? ¿quizá 3 con el plus ese de aeropuerto? No me acuerdo.

Yo creo que los taxis del aeropuerto o el AVE solo los pilla quien va en viaje de negocios y paga la empresa, un tío normal no lo paga.

Saludos.

joelmonstruo23

Buenas, es un tema complicado.

Yo lo veo desde la parte del precio que tiene hoy día un taxi o un autobus (media o larga distancia), en mi opinión son precios abusivos.

Mi ejemplo, un trayecto de 80km y me cobra Alsa 16.82€, esto solo ida, ahora suma la vuelta, ¿es un robo o no es un robo?, autobuses viejos, que se averían cada dos por tres, robos de maletas, retrasos, incomodidad, suciedad...y no es que yo sea muy exigente, pero un mínimo sí pido.

Ahora hay una app, sin anímo de lucro como es blablacar, y ya le ven las orejas al lobo, pues cuidado con el invento de google, volvo y estas compañias con los coches automáticos sin conductor, a ver ahora dentro de pocos años que queja buscan.

Aquí en España cuando el viento sopla todo el mundo contento, ahora bien, cuando hay que innovar o hay que dar algún giro nos cuesta y mucho.

Con todo esto no digo que no se quejen, sino que la solución no está en prohibirlo, por que es compartir coche.

Saludos.

xcd1947

Ojo joel, hay que diferenciar. Blablacar es una red social que comunica a personas que van a hacer un viaje con personas que quieren hacer el mismo. Uber ofrece conductores profesionales que transportan a personas. Para esto último es necesario una licencia y es aquí donde está el problema.

Tal como está ahora, contra blablacar no pueden hacer nada, contra Uber si, y me parece lógico.

elbateria

Uber es como los cabs en UK pero descentralizado. Se le ponen unas reglas (licencia de conductor, ITV, etc.), unos impuestos (que Uber solo les dé de alta si están en la SS y demás) y a correr. Lo que no puedes es hacer una actividad con rentabilidad económica sin pagar impuestos. No se debe prohibir, pero se debe regular.

Saludos.

capillaardiente

No es de recibo que un trayecto de 15 minutos en taxi cueste más que media hora con una señorita. Más que dos menús del día, tres entradas al cine, el parque de atracciones... Que sólo la bajada de bandera cueste más que ida y vuelta en transporte público. El taxi es un cartel, si liberalizasen precios y aumentasen la competencia otro gallo cantaría. Porque seguro que no a todos los taxistas que trabajan los taxis a otros, no tienen el mismo sueldo, ni condiciones. ¿Entonces por qué cobran todos lo mismo?

Un saludo.
Repros: FiiO X7, IaudioX5V MOD CF + RB, Ipod Classic 7G, Sansa Clip, Creative Zen Touch
Auris In Ear: Custom Arts Ei.XX,  Custom TripleFi 10, Vsonic VSD5.
Auris Orejeros: HD800, Audeze LCD-XC, Fostex TH-X00, Oppo PM3.
Amplis: Burson Conductor, Cmoy JDSLabs, Cmoy cutre.
DAC: Denon DA-300USB
Lector CD: Rega Apollo R

elbateria

De todos modos, yo no conozco a ningún taxista que en una ciudad hoy en día se haga rico. Tampoco son controladores aéreos.

Sí cuentas el coche, licencia, gasofa, averías, seguro (pagan mucho), SS, impuestos y demás. Trabajando 6 días 10 o más horas igual sacan entre 1000-1500 netos. Es cierto que en las ciudades se prima el servicio a la rentabilidad. En mi pueblo somos 25K hab y hay 9 taxis. Esos sí que ganan más. Si tú cargas a los que están en Uber con los mismos costes, se acabaron esos precios tan buenos.

Saludos.