Autenticidad de los FLAC comprados

Iniciado por charlienature, 05 de Octubre de 2014, 08:27:13 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

charlienature

Hola:

Comprando música en FLAC en tiendas online o vendedores oficiales. ¿Habría la más mínima duda de que absolutamente todos los FLAC fuesen auténticos? ¿Sería necesario analizar? Prefiero no tener que hacerlo, pues nunca lo he hecho y no entiendo, tendría que aprender.

Por supuesto me refiero sólo a tiendas online o vendedores oficiales, no a torrents, descargas gratuitas/piratas, etc.

Gracias. :dios: Saludos. :gorra:

elbateria

Qué tiene un auténtico que no tenga uno "pirata"? Dónde está la diferencia? Además el formato FLAC no implementa DRM.

Saludos.

dacari

Creo que se refiere a la autenticidad de que sea un flac real y no un transcoded/escalado de mp3.

Supongo que en discos comerciales normales no debería haber ninguna duda, el problema es cuando entramos en la HD, mas que nada por si sale a cuenta o si realmente es HD sacada del estudio o de alguna grabación preexistente como el DVD-audio o SACD.

P.S. Vaya nueva vida para los SACD, cuando salieron nadie les hizo ningun caso y mira ahora  :mrgreen:

charlienature

#3
¿A qué me voy a referir? Pues a si es verdadero o falso.

¿Qué es SCAD? Lo he buscado en Google, pero no sé a qué responden las siglas y por "scad" me han salido otras cosas.

Gracias. :dios: Saludos. :gorra:

AARONRT


dacari

#5
Cita de: charlienature en 05 de Octubre de 2014, 10:16:23 AM
¿A qué me voy a referir? Pues a si es verdadero o falso.

¿Qué es SCAD? Lo he buscado en Google, pero no sé a qué responden las siglas y por "scad" me han salido otras cosas.

Gracias. :dios: Saludos. :gorra:

El SACD son los CD de alta resolución que salieron hace unos años, solían ser híbridos con una capa en resolución CD normal para hacerlos compatibles con los reproductores standard.

Siempre se dijo que fue una tecnología que nació muerta, se presentó en plena era del home cinema y la Hifi tradicional estaba totalmente de baja, campo donde tenía mas sentido.

Cuando la PS3 como lector de SACD pudo hacer tambien ripeos de estos discos junto con las grabaciones caseras de vinilos a 24 bits, auge del FLAC.. fue la manera mas rápida de tener música en HD con un formato mas o menos standarizado a falta de que podamos tener verdadera música HD salida del estudio del autor/discográfica.

charlienature

#6
Perdón, SACD. Buscando por "sacd" en Google ya sí me sale.

¿Y los SACD ya no se venden?

elbateria

Los SACD sí se venden, pero en poco sitios. Lo que se venden son los SACD "ripeados" tanto en formatos PCM (FLAC 24/96 24/92, etc) como en DSD (que es el formato nativo del SACD).

Yo, si quisiese comprar música en HD, solo la pillaría en la web de la discográfica, como MFSL o Chesky. Con un analizador de espectro, tipo Audition, puedes intuir si es un transcode con un poco de experiencia, pero si no eres un analista de sonido con conocimientos necesitarías el archivo original para compararlo de forma fiable

Entre un FLAC y un AAC 320 tampoco es que haya tanta diferencia incluso en el espectograma.

Saludos.

charlienature

#8
Pero los discos físicos (con música) y CDs en general (con contenido) que se compran sólo están en CD, ¿no?

¿En los pocos sitios donde se venden SACD los SACD que se venden son vírgenes, con contenido, o ambos?

¿Entre un FLAC y un MP3 320 tampoco hay tanta diferencia incluso en el espectograma?

dacari

#9
Cita de: charlienature en 05 de Octubre de 2014, 12:47:52 PM
¿Entre un FLAC y un MP3 320 tampoco hay tanta diferencia incluso en el espectograma?

Con un mp3 contra un flac si se puede ver claramente a simple vista con el spectograma, el mp3 se queda en los 20 Khz. con un escalón en los 16 Khz. mientras que los flac llegan continuadamente y gradual hasta los 22 Khz. tampien dependerá del tipo de música y edición del CD.

Hace un año me aficióné al tema, cuando decidí pasar a Flac y descubrí algun mp3 que llegaba a 22 Khz. o sea que si hubiera colado como flac. Para acabar de complicar el tema, itunes ripea los AAC 256 llegando a 22khz. con el spectograma parece totalmente un flac o sea que te puedes imaginar la de gente que pasa AAC a Flac para colgarlo rapidamente en los foros y obtener votos, thanks..etc y esta claro porque muchas veces no ha salido ni el CD.

Te dejo un link, aunque es un poco liantes se puede ver claramente y luego haz pruebas tu mismo y lo veras...

http://www.whatinterviewprep.com/prepare-for-the-interview/spectral-analysis/

Resumiendo para mi almenos, mientras haya CD nunca comparía un flac (ya no digamos un mp3 o AAC) hablamos de musica comercial estandard, ya llegará el dia que no haya soporte físico, luego veremos que hacemos. Si es música en HD de sitios fiables como te han recomendado.

elbateria

http://headphoniaks.com/blog/pono-audio-hd-parte1/

Los AAC suelen estar en 16/44.1 (no sé si es posible codificar 24/96 en AAC, la verdad. en mp3 es posible hacerlo a 24/48 máximo) al ser ripeos de CD. Como mostramos en el blog, con un archivo que está a 44.1khz se puede llegar hasta los 22050hz (la mitad), pero en realidad se aplica un filtro de paso alto en los 20khz y en ese fragmento se envía el ruido creado por los filtros noiseshapers.

Si el FLAC estaba en 24/96 o 24/192 siendo un ripeo nativo de vinilo o de SACD (en este caso he partido de una HDTRACK 24/192), es muy probable que haya info incluso hasta los 40khz. Eso al meterlo en un formato donde por narices tienes que pasar a 44.1 o 48khz se destruye, por lo que al volver a un formato 24/192 (en este caso AIFF, no tengo instalado el plugin de FLAC) ha desaparecido y hay un corte claro, en el caso de 44.1 sobre los 20khz y en el caso de 48khz un poco más arriba.

Original 24/192.


Compresión mp3 320 16/44.1


Conversión mp3 320 16/44.1 a AIFF 24/192


Conversión mp3 320 24/48 a AIFF 24/192


Vamos, que es fácil de ver si el FLAC original era 24/96 y viene de una pista en HD, pero si el FLAC viene de un archivo 16/44.1, un CD normal, es más complicado. Al fin y al cabo que algo esté en FLAC no significa que deba estar en HD, puede ser un ripeo de CD.

Saludos.

charlienature

#11
Ahora recuerdo que el AAC es de mayor calidad que el MP3. Es así, ¿no?

Tengo entendido que la mayoría de descargas que se ofrecen suelen ser en formato FLAC de 16 bits y 44.1 kHz. Incluyendo los FLAC comprados, ¿no?

¿Creéis que es mejor comprar discos físicos que comprar música en FLAC?

Yo luego los discos los paso a FLAC.

elbateria

Lo último que me preocupa de una grabación es el ripeo o si viene de SACD o CD, la verdad. Prefiero preocuparme por la edición/máster.

Saludos.

charlienature

¿Eso quiere decir que prefieres comprar discos físicos, o música en FLAC?

Los discos físicos (con música) y CDs en general (con contenido) que se compran sólo están en CD, ¿no?

¿En los pocos sitios donde se venden SACD los SACD que se venden son vírgenes, con contenido, o ambos?

Mike_Zococity

Charlienature, te estás haciendo un lío de tres pares de narices :mrgreen:


Los SACD son un híbrido entre CD y DVD, un soporte físico distinto. Como te han dicho, en ellos se utiliza un sistema propio de codificación de audio, el DSD, que es diferente al PCM que utilizan los CD de audio. No te compliques la vida, un CD es un CD, un DVD es un DVD, y un SACD es un SACD.

Por más que compraras SACD vírgenes en algún lado, grabar canciones en ellos no va cambiar la calidad de sonido, eso no tiene que ver con el formato físico, ya que todo de lo que estamos hablando es audio digital. Como te dice elbateria, lo importate es si la edición que hicieron del audio en el estudio es X o es Y.

Para saber eso, una guía bastante buena es meterse en http://dr.loudness-war.info/ y buscar el artista y/o disco que quieras y ver cuál es el que tiene mejor rango dinámico. No es el único factor, pero es la mejor guía que conozco para saber de un vistazo rápido si esa edición del disco es buena o si tiene un sonido comprimido de narices.



Sobre lo de comprar discos físicos o FLAC, ya te lo han dicho, siempre que compres el FLAC desde la página de la discográfica te aseguras que es el que toca, pero va a ser lo mismo que comprar el disco y ripearlo tú mismo (a no ser que la discográfica te suba un master distinto al que han usado para el disco, en cuyo caso seguramente lo indicarían, pero no conozco ningún caso).