Mi última locura: JH Audio "Angie" universal.

Iniciado por losiher, 11 de Junio de 2015, 12:06:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

ashfogard

Yo he probado los Black Dragon frente a los de serie que traen los Roxanne y tampoco he notado ninguna diferencia en términos de sonido. En mi caso los compre por comodidad ya que el de serie era más gordo (parecía una maroma de barco).

Mike_Right

Una pregunta para los sabios de los IEMs.

¿Es una locura pensar en convertir en customs unos IEM universales de alta gama como los Angie?
Y locura no porque no se pueda, que entiendo que sí.

Gracias a todos por vuestras opiniones!

yugas

Cita de: Mike_Right en 27 de Abril de 2016, 12:04:08 PM
Una pregunta para los sabios de los IEMs.

¿Es una locura pensar en convertir en customs unos IEM universales de alta gama como los Angie?
Y locura no porque no se pueda, que entiendo que sí.

Gracias a todos por vuestras opiniones!
No es ninguna locura, de hecho hay varias compañías que se dedican a hacer reshells de universales a custom.
El caso es valorar si al final sale a cuentas económicamente hacerlo así o de manera directa, en este caso un custom con jh Audio.

Saludos
http://www.oldnewsound.es/
Tu web de reviews de auriculares y más

klipper1

Cita de: yugas en 27 de Abril de 2016, 01:04:34 PM
Cita de: Mike_Right en 27 de Abril de 2016, 12:04:08 PM
Una pregunta para los sabios de los IEMs.

¿Es una locura pensar en convertir en customs unos IEM universales de alta gama como los Angie?
Y locura no porque no se pueda, que entiendo que sí.

Gracias a todos por vuestras opiniones!
No es ninguna locura, de hecho hay varias compañías que se dedican a hacer reshells de universales a custom.
El caso es valorar si al final sale a cuentas económicamente hacerlo así o de manera directa, en este caso un custom con jh Audio.

Saludos

Hay algunas tiendas como customart o inearz si que lo hacen por unos 150€ a lo que tienes que sumarle las impresiones (sobre 30€) + el envío. Y creo que solo es posible con BA y no con dinamicos por temas de resonancia o algo de eso.

En esos iems que existen el modelo custom creo que saldría mas rentable comprar uno de segunda mano que suelen estar bastante baratos y remoldearlo. Y si no te queda la opción de comprar unas tips custom.
En casa: Pc-> Audioquest Dragonfly / Schiit Ragnarok 2 -> Vmoda m100, Fidelio X2, Clon Grado
On the go: Hm901s / Ipod Classic + pico slim -> Custom Art Harmony 8 pro

Cosas en venta: Aquí

Mike_Right

Pues ya os digo que custom art no trabaja con IEMs de Jh audio. Confirmado por mail esta misma tarde.

klipper1

Cita de: Mike_Right en 27 de Abril de 2016, 06:50:13 PM
Pues ya os digo que custom art no trabaja con IEMs de Jh audio. Confirmado por mail esta misma tarde.

Me imagino que será porque custom art trabaja con ciems de silicona, al menos por ahora ya que acaban de presentar el h8.2 que puede elegirse en acrílico o silicona.
En casa: Pc-> Audioquest Dragonfly / Schiit Ragnarok 2 -> Vmoda m100, Fidelio X2, Clon Grado
On the go: Hm901s / Ipod Classic + pico slim -> Custom Art Harmony 8 pro

Cosas en venta: Aquí

Mike_Right

Os informo después de una ronda de contactos que de todas las empresas nombradas solo Cosmic Ears realiza el reshell o conversión de los Angie universal a custom.

Eso sí, perdiendo el conector de 4 pines por el de 2 estándar. Con lo cual los dos cables incluidos se perderían, así como el regulador de graves.

Mike_Right

He podido conseguir un Chord Mojo y un Oppo HA2 para pruebas.
Usaré los Angie y un iPhone6+ con Tidal.

De momento os confirmo que el Oppo me genera un ruido de fondo en el canal izquierdo, independientemente de la ganancia elegida y el volumen en el iPhone o en el Oppo.

En baja ganancia la verdad es que el Oppo aporta muy poco o nada.
En alta se nota mejoría respecto a un Macbook Pro de última generación, pero tampoco es una locura de cambio.

Seguiré informando ;-)

Manu1001


elbateria

El Mojo es bastante mejor que el Oppo de buen trozo.

Saludos.

Mr.Backup

Cita de: elbateria en 12 de Mayo de 2016, 09:40:56 AM
El Mojo es bastante mejor que el Oppo de buen trozo.

Saludos.

¿Hay algo que mida mejor que el Mojo por debajo de los 1000 dólares?
Over Ear: Philips Fidelio X2HR
IEMs: Sennheiser MOMENTUM In-Ear, LG Quadbeat HSS-F420, Xiaomi Piston 3, JVC HA-FXT90, RHA T20, HiFiMAN RE-600 Songbird, Westone UM Pro 50 (The Pinnacle of Design), FLC Technology FLC8s, Astell & Kern JH Audio Angie, Shure SE846, AudioFly AF1120, HiFi Walker A7, Toneking T88K, Xiaomi Redmi AirDots
Amp: VorzAMP pure II + ™, FiiO BTR3, GGMM A1, TempoTec Sonata HD
Reproductores: iPod Classic 5ª Gen 30 GB, Xiaomi Mi8, iPhone 4s 64 GB, iPhone 6 16 GB (A1549 EEUU), Samsung Galaxy Note 10.1 (N8010), Fiio X5 II
""

Mike_Right

#131
Tras varias pruebas y test a/b con música de distintos géneros, ya tengo un veredicto final que me gustaría compartir con vosotros.

Os recuerdo que la intención era valorar la idoneidad del Oppo Ha2 y el Chord Mojo como solución portable y de calidad para unos Angie.

El punto de partida Tidal HiFi y un iPhone6+ europeo (capado).


CONSTRUCCIÓN

No voy a entrar en detalle en aspectos relacionados con la calidad de materiales y construcción. Ambos aparatos son realmente buenos en este sentido.

A unos gustará más uno que otro. Aunque es objetivo que el packaging y accesorios del Oppo es muy superior.

El Mojo viene con un triste cable usb a microusb y nada más. El Oppo trae un cable de línea, un microusb a USB y un lightning a USB mfi certificado.


PORTABILIDAD

Respecto a la portabilidad poco que añadir. Ninguna de las dos opciones son realmente ultra portables en mi opinión.

Sirven para llevarlos de una habitación a otra, al sofá, a la cama o incluso a un viaje en AVE o avión. Pero no para calle o metro.

Cierto es que con el Mojo necesitas el adaptador de cámara para iOS que complica la manejabilidad.

Así que dicho esto me enfocaré en aspectos únicamente musicales, ya que además a nivel de formatos como DACs mueven todo y más de lo necesario.


OPPO HA2

Como ya avancé, el Oppo genera una interferencia audible en el canal izquierdo que no ha sido posible eliminar. Evidentemente no molesta en absoluto cuando estás escuchando música, pero es algo que hay que tener en cuenta.

Cambio de cables, núcleos de ferrita,... Seguro que hay mil opciones para mitigarla o eliminarla. Pero ahí queda la cosa.

El Oppo en baja ganancia no aporta prácticamente nada a los Angie. Hay que ponerlo en alta para notar diferencias apreciables.

Además el filtro de graves es un un poco intrusivo en los medios. He optado por desactivarlo en mis pruebas.


MOJO

Todo esto en el mojo no es problema, simplemente porque no da esas opciones. Lo que saca es lo que hay... Para lo bueno y para lo malo.


MEJORAS

Lo que es evidente es que ambas opciones aportan mayor dinámica al sonido frente a la salida jack estándar del iPhone. El sonido mejora, sí... Pero nada más.

Y digo nada más porque esas diferencias en los Angie son mínimas o incluso nulas si la comparación la hago no con el iPhone sino con la salida jack de un MacBook Pro de última generación.

Una salida que no genera interferencias, que aporta escena y dinámica frente al iPhone, y que mantiene las famosas voces de los Angie donde a mí me gusta que estén. Destacadas y bien presentes. In your face!


MEJORAS? Sí pero...

He tenido que probar el Oppo y el mojo con orejeros de 32 ohms para apreciar diferencias mayores entre ellos, y especialmente frente al MacBook Pro. Y aquí sí puedo daros más información.

El mojo aporta más claridad, graves y escena que el Oppo en alta, que además tiene un sonido más directo, más closed.

Y esa mejoras son muy evidentes frente al iPhone y simplemente evidentes frente al MacBook Pro.

Así que con todo lo anterior mi veredicto es el siguiente.


VEREDICTO FINAL

Elimino la opción del Oppo ha2 por la interferencia. Pero eso no significa que me quede con el mojo.

Es más, si nos referimos exclusivamente a los Angie, no me quedaría con ninguno de los dos. Y la razón es porque no he sido capaz en dos días de encontrar esa magia o "mojo" extra que suponía iban a aportar a los Angie estos dos cacharritos frente a la salida estándar del MacBook Pro.

Me hubiera gustado probar el xduoo xd05, y espero re-probar los dragonfly. Dos soluciones muy ajustadas en precio que podrían ser buena opción.

Si lo hago no dudéis en que os contaré mis impresiones.

casper3127

No hay nada en este hobby como probar por uno mismo antes de "soltar la gallina" , llevados por el ultimo hype de turno... 😉
Life is made of small moments like these

elbateria

Es lo de siempre. Si tienes una fuente de suficiente calidad que mueve con bastante margen los auriculares que le quieres poner, pues la cosa da lo que da. Al final para ir a 60 km/h vas igual con un 911GT que con un Seat Ibiza. Para los Angie posiblemente dé igual un iPhone que un Mojo.

Nosotros en las mediciones lo único que hemos notado claramente (a parte de la potencia y la distorsión que generan para cada entrega) es la diferencia en la respuesta temporal. Los aparatos que entregan la corriente de forma más inmediata, con una mejor respuesta en la gráfica de onda cuadrada, suenan mejor, con más cuerpo y mejor dinámica. Y al final eso se consigue con un mejor diseño pero sobre todo mejores componentes (que no siempre son los más caros, pero suelen serlo). Pero volvemos a lo de antes, si la exigencia es pequeña los requerimientos también.

Saludos.

Mike_Right

Tal y como os avancé, finalmente he podido realizar pruebas durante varios días con los dos nuevos dragonfly, el red y el black. Y de nuevo más de lo mismo, pero quizás todavía más acentuado.

Respecto a la salida estándar del iPhone hay sobre todo mejoras en dinámica y en potencia de salida donde se aprecia mayor volumen de salida con ambos.

El red aporta mayor separación instrumental que el black y quizás algo más de detalle (muy mínimo) en los graves.
Por contra el red no creo que haga buena pareja con los Angie ya que retrasa algo las voces, y es una pena en estos IEMs que eso pase.

Es cierto eso sí que la portabilidad es muy superior a la ofrecida por el Mojo o el Oppo HA-2.

Son cacharros interesantes sí, pero para tenerlos junto con soluciones específicas para otro tipo de auriculares, y siempre que no tengas una fuente que da una salida razonable respecto a los auriculares principales. Y el macbook pro lo es para los Angie.

Así que seguiré en búsqueda y captura de ese DAC/AMP portable y polivalente.

¿Qué os parece?