Review del reproductor Sony NWZ-S638F / S639F

Iniciado por Biofix, 09 de Abril de 2009, 06:53:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Biofix

Pues como lo prometido es deuda, aquí teneis mi review sobre el Sony NWZ-S638F de 8 GB (válida también para el NWZ-S639F, que es el mismo reproductor pero de 16 GB). Aclaro que no es muy exaustiva en algunos puntos, ya que lo acabo de compar y fue un regalo para mi madre, así que lo poco que he trasteado con él ha sido para enseñarle a usarlo luego, por lo que no he profundizado en todas las opciones. Pero puede que sirva como punto de partida para alguien que esté interesado en este reproductor. Vamos allá:

Como podeis ver en la imagen 1, la caja en la que viene es pequeña y compacta, por lo que no hay que deshacerse depués de mucho cartón ni plástico, y así cuidamos el medioambiente  8) .
Una vez abierta nos encontramos con lo que muestra la imagen 2:

Contenido de la caja

-El reproductor (lógicamente  :mrgreen: )
-Auriculares + dos pares de cubiertas de silicona tamaños L y S (las que vienen puestas son M).
-Cable USB para conectarlo al ordenador
-CD con software y manual en pdf
-Libretos con las garantías, para el registro en la web, guía rápida y publicidad con los accesorios oficiales disponibles.
-Una pieza de plástico para adaptar el reproductor al soporte de carga que se vende a parte.

Descripcción del reproductor

El reproductor tiene un buen acabado y materiales, posee un reborde metálico brillante que rodea todo el aparato y el resto creo que es de un material también metálico (aunque no estoy del todo seguro) pero mate . Sea como sea como digo, el acabado en conjunto tiene bastante calidad y da sensación de fiabilidad.
Tiene un tamaño muy reducido pero suficiente, con un grosor y peso todavía más reducidos si cabe (imagen 3).
Hay que tener en cuenta que aunque puede leer vídeos e imágenes, está más orientado como reproductor mp3 ya que posee una pantalla de 2 pulgadas, por lo que para ver una película no creo que sea el aparato más adecuado, aunque hay que reconocer que tiene una definición y contraste más que correctos, por lo que se ve muy pequeñito pero bien  :mrgreen:
Posee todos los controles básicos necesarios en la carcasa, con una distribución a mi parecer muy funcional (imagen 4):

El botón de"play/pause" u "ok" para aceptar las diversas opciones, se encuentra en el centro debajo de la zona de la pantalla, rodeado por un "disco" que podría parecer algo similar al del Ipod, pero que en realidad son cuatro botones de dirección a modo de "joystick".
Además tiene otros dos botones circulares uno es el "Back/home" que sirve para subir un nivel (vamos, ir hacia atrás) en los menús o dejándolo pulsado para volver directamente al menú principal. El otro botón es el "Option/PWR off" que se usa para acceder directamente a las opciones de configuración disponibles para la zona en la que estemos (vídeo, música, imagen,...) sin tener que entrar en "ajustes" en el menú principal (muy útil). Si lo dejas pulsado se "apaga" el aparato.
Pongo lo de apagar entre comillas porque en realidad no se apaga del todo ya que entra en el modo de espera. En él, tanto la pantalla como el sonido, etc., se apagan, pero el reproductor queda listo para que cuando pulses cualquier botón, se "encienda" directamente en la última sección y archivo en el que estabas, de forma inmediata y sin esperas. Es muy práctico porque al encenderlo no tienes que buscar de nuevo lo que estabas viendo/escuchando ni pasar por el menú principal, pero es un poco surrealista que no puedas apagar del todo el aparato de forma manual, ya que de esta forma supongo que consumirá algo de energía de la batería, aunque realmente será una cantidad insignificante ya que no hay aparentemente nada activado (ni siquiera el reloj en pantalla, como en los móviles) y teniendo en cuenta además que según el manual (no he comprobado personalmente el tiempo) pasado un día sin usarlo, el aparato se apaga automáticamente (esta vez de verdad, ya que si lo enciendes sale la pantalla de inicio y el menú principal).
Lo ideal en este apartado sería poder elegir entre ambas opciones, algo similar a la consola PSP que puedes dejar en espera o apagarla, y también es de Sony así que no tenían que irse muy lejos a buscar  ;-).

En un lateral (derecho si tienes la pantalla hacia arriba) se sitúan los botones de volumen y de "Hold" (para bloquear los botones). El botón de volumen pese a ser muy delgado, como es bastante largo no ocasiona ninguna dificultad a la hora de elegir + o - aunque tengas una mano relativamente grande (hasta cierto punto claro, jugadores profesionales de baloncesto abstenerse  :mrgreen: )

En la parte de "abajo" se encuentra la entrada para auriculares y para la conexión USB.

Y en la parte trasera se encuentra el botón de "reset" (imagen 5) hundido en la carcasa y solamente accesible con una aguja o la punta de un clip desplegado (lo de siempre, vamos  8) )

Funciones y funcionamiento

En el menú principal, aparecen 9 iconos:

1-Canales "SensMe".
2-Radio FM.
3-Reproducción aleatoria inteligente.
4-Biblioteca de fotos.
5-Biblioteca de música.
6-Biblioteca de Vídeo.
7-Ajustes.
8-Biblioteca de podcasts.
9-Reproducción en curso.

1-Canales "SensMe" esto no lo he probado, pero en principio consiste en una especie de análisis que realiza, si quieres, el aparato (o el software sumimistrado en el CD) de los archivos que transfieres al reproductor y los clasifica en una serie de temas (enérgico, relax, ritmo, balada pop, tranquilo, acústico, electrónico, clásico, radical, mañana, día, tarde, noche, madrugada, o aleatorio todo) y que distribuye en otros tantos canales. No sé qué tal funcionará ni si realmente será útil, pero es una opción curiosa que intentaré probar cuando pueda.

2-Radio FM. tampoco la he probado mucho, solo lo justo para saber si funciona (y en principio no he tenido problemas para encontrar las emisoras), pero como tampoco es una opción que use mucho no me he parado mucho con ella. Si tengo tiempo de analizar bien este apartado edito y os comento. Solo decir que puede almacenar hasta 30 emisoras, buscar emisoras de forma automática o manual, se puede ajustar la sensibilidad de recepcción de señal (alta o baja), y elegir entre mono y estéreo.

3-Reproducción aleatoria inteligente Cuando me entere de que va os lo hago saber  8), según creo es para reproducir de forma aleatoria las canciones editadas el mismo año o para reproducir todas las canciones de forma aleatoria. Lo cúal no entiendo, ya que dentro de música ya hay bastantes opciones de reproducción, reproducción aleatoria y repetición de canciones como para hacer otro apartado más aparte  :roll: .

4-Biblioteca de fotos Pues aquí supongo que no habrá muchas novedades respecto a otros reproductores: se puede ver la imagen a toda pantalla, hacer una presentación, verlas en vertical u horizontal, se pueden visualizar o no los datos de la foto mientras la vemos en pantalla, se puede escuchar la radio o los archivos de música mientras visualizas las imágenes (esto es interesante, aunque tampoco es ninguna novedad), y la lista de imágenes se puede ver como solo título, título con miniatura o solo miniatura.
Bueno en realidad cuando ves las imágenes lo haces desde la sección de reproducción en curso, al igual que para los archivos de música y los vídeos, ya que las secciones de "biblioteca" son para buscar y seleccionar lo que quieres ver y/o escuchar, pero lo comento en cada sección correspondiente para no liar mucho la cosa.

El tipo de archivo de imagen que puede "leer" es: JPEG.

5-Biblioteca de música Para buscar las canciones hay suficientes opciones como para satisfacer a la mayoría de usuarios. Existe búsqueda: por nombre de canción, por álbum, por artista, por género, por año de lanzamiento, por carpeta (la que yo más utilizo), por letra inicial, a través de una lista de reproducción y basada en la cancíon que se está reproduciendo (busca canciones similares).

Cuando seleccionas una canción pasas a la sección de reproducción en curso, que en el caso de la música presenta una pantalla con el nombre de la canción arriba del todo (se mueve a lo ancho de la pantalla para mostrar nombres largos), después una miniatura de la foto del álbum (si la tiene) y abajo el nombre del artista, del álbum, el año, etc., una línea de tiempo de la canción y datos sobre la duración.

Si has accedido desde la búsqueda por carpetas (en los demás no sé ya que no los he probado) una vez estás en la pantalla de reproducción pulsando derecha e izquierda del "joystick" cambias de canción, y arriba y abajo de carpeta (todo sin tener que parar la reproducción ni cambiar de menú) con lo que la navegación es de lo más fluída y práctica.

Los tipos de archivos de música que puede "leer" son: MP3, WMA, AAC, Linear PCM.

6-Biblioteca de Vídeo Se pueden reproducir vídeos de uno en uno o todos los que haya en la biblioteca de forma contínua (a modo de presentación de vídeos). Se pueden ver en vertical u horizontal, ocultar o no la información del vídeo en pantalla, hacer zoom, y al igual que en las imágenes, la lista de vídeos se puede ver solo con los títulos, títulos y miniaturas, o solo miniaturas.

Los tipos de archivos de vídeo que puede "leer" son: MPEG-4, AVC, WMV.

7-Ajustes Pues eso  8) , todos los ajustes tanto los propios del aparato como para cada una de las secciones. Como ya dije anteriormente existe la posibilidad de acceder de forma rápida desde cada sección a sus opciones con el botón "Option/PWR OFF". ¡Ah, y son un montón!  ;-)

8-Biblioteca de podcasts Esto no lo he probado, entre otras cosas porque ni siquiera tengo del todo claro lo que es un podcast. Pero si lo pruebo edito esta parte también.

9-Reproducción en curso Como ya expliqué, sería simplemente la pantalla de reproducción (para fotos, música o vídeos), pero posee esta especie de acceso directo desde el menú principal para poder seguir reproduciendo los archivos de forma directa, si has salido de dicha pantalla de reproducción.

En cuanto a su funcionamiento, no lo he usado el tiempo suficiente como para poder criticar con una base sólida (ni tampoco cuento con unos buenos auriculares ni otros reproductores para comparar), pero la verdad es que a priori me parece que da una calidad bastante aceptable de sonido, con una potencia de salida considerable. No he notado ningún tipo de traba ni ralentización entre menús o al seleccionar alguna opcción, archivo de audio, imagen o vídeo. Se podría decir que va como la seda en ese aspecto.

En cuanto a las especificaciones técnicas del aparato, cabe destacar entre otras sus 8GB de capacidad, su batería que soporta 40 horas de reproducción contínua de música o 10 de vídeo, y la posibilidad de usar el reproductor como un "pen drive" almacenando datos en su memoria.

Auriculares

Como casi siempre, los cascos que trae de serie no es que sean el tope de gama  8), pero esta vez todo hay que decirlo, son bastante mejores que la mayoría de auriculares de serie que traen otros aparatos y no suenan mal (tampoco soy ningún experto en esto). Son del tipo "in-ear" (ver imagen 6) y me han parecido bastante cómodos (aunque es verdad que no los he usado durante un tiempo prolongado).
Y como decía al principio vienen con dos pares de adaptadores de silicona de distintos tamaños por si el mediano no se ajusta bien a tu oreja.


Conclusiones

Pues resumiendo, creo que es un buen reproductor, fácil de usar pero a la vez cargado de múltiples opciones para configurarlo todo (o casi todo) a gusto de cada uno y con una buena calidad sonora. Con una muy larga duración de batería (40 horas para audio) y gran capacidad de almacenamento para el tamaño que tiene (8 GB), pensado más como reproductor de música que para reproducir vídeos o imágenes por su tamaño de pantalla, aunque esta posee una buena definición y contraste.
Con algunas opciones cuanto menos curiosas, y algunas curiosidades cuanto menos extrañas (como el curioso caso del reproductor "que no se apaga"  :mrgreen: ).
Y quizás un pelín caro en comparación con otros aparatos del mismo rango (aunque no demasiado).


Espero que os haya gustado mi primera review, y sobre todo que os sirva para conocer un poco más este reproductor.

Un saludo.


Chao.



hautbois2


Nadescap

 :dios: :dios: buena review de un buen repro.
Reproductores: Meizu SP 4gb, Cowon S9 16gb, Sansa Clip 8gb, iPad 16gb
Auriculares: Panasonic RP-HJE 200, Sennheiser CX300, Koss PortaPro, Westone 3      
Amplificador: FiiO E5
Anteriores: Sansa Fuze, Cowon D2, Jays d-jays, Ultimate Ears Super.Fi 5, Audio-Technica ATH-ES7, Westone UM1, S-Jays, C-Jays, Beta Brainwavz, Corda Headsix

La respuesta a muchas de tus preguntas del foro esta AQUI

loignoro

Excelente review. Muchísimas gracias Biofix.

Por cierto, lo del apagado posiblemente tenga un sentido, ahorrar energía. Siempre se ha dicho que los aparatos consumen muchísimo en el encendido.
Sony NWZ-S639 · iRiver H140 · Meizu SP · iPod Mini Mod 64GB CF · Cowon S9 · Rio Forge · Motorola M500 · Samsung YP-P3 · Motorola M25
Sennheiser IE8 · Grado GR8 · Grado SR225 · CrossRoads HR1
Corda 2Move · 1BX

ManuJedi

#4
Bueno, como te me has adelantado voy a completar un poco la review con mi experiencia de 2 días con el aparato. El mío por cierto es el modelo rojo, que en principio no contemplaba pero que teniendo en frente los tres modelos (black, silver y red) me enamoró totalmente. El acabado es como de aluminio rojo con cierto tacto rugoso, con un lateral de plástico negro brillante de muy buena calidad. El acabado pues, impecable.

Vamos a lo importante:

Vengo de un iAudio U2 con auriculares Creative EP-630; Dicho esto diría que la calidad de audio del Sony (con sus auriculares de serie) es muy muy pareja. Después de jugar con el EQ y el Clear Bass (realmente el DSEE y el Clear Stereo no aportan absolutamente nada a mis oídos) el sonido es muy parejo, si bien más claro, limpio y sin bajos retumbantes. El aislamiento es ligeramente menor, pero me sorprendió cómo sin ajustarse al oído perfectamente (cosa necesario an los EP-630) los graves sonaban con mucha potencia.

El aislamiento de los cascos es algo menor que en los Creative, pero la verdad (y esto es gusto particular) lo prefiero porque con los EP-630 he tenido algún susto en la calle. El caso es que los he probado ya por la calle y aun sin aislar tanto no hay que llegar si a la mitad de volumen para oir con mucha fuerza la música.

En resumen, los cascos que trae de serie están a la altura de los Creative EP-630, sin tanto bajo pero con más separación (no suena tan emborronado).

El manejo del MP3 en sí no puede ser más sencillo, mucho mejor que el del iPod Nano que tuve durante 2 meses, sin comparación. Llego a cualquier canción, artista o album e menos de 2-3 segs.

Los Canales SensMe me parecen un invento genial, mucho mejor que el Genius del iPod de nuevo. Los canales SensMe vienen a ser como canales de radio hecho con nuestra música. Están los canales de electrónica, dance, relax, radical, acústico... etc.; cuando cambias entre canales no empieza la música a sonar, si no que coges una canción empezada como si estuviese sonando en un canal de radio. En serio, muy buenos. Por cierto, la primera vez le llevó 45 mins analizar unas 900 canciones. Después de eso las pistas que vayas añadiendo se analizan en pocos segs. (si añades un disco, digo, no si añades de nuevo 900 canciones :roto2:).

La radio es mejor que la del iAudio U2, que muchas veces se me quedaba corta de recepción (era una mierda en ese sentido, vaya).

La sincronización de archivos la haces con copia y pega o con cualquier programa típico. Yo estoy usando el WMP 11 configurado para que sincronice toda la música, de forma de que si cambio por ejemplo la información de un MP3 se actualiza perfectamente y si borro archivos estos se borran del Sony también (muy importante creo yo).

Por cierto, para la música esto usando la EQ "Exclusivo" y la "Personal 1" ajustada a +2 de Clear Bass, y luego 0,+1,0,0,+1 en el ecualizador. Tengo activado el DSEE, que se supone que potencia la música recuperando frecuencias perdidas por la compresión (yo no noto nada, pero ahí queda) y el Estéreo Nítido desactivado, porque tampoco noto nada y sin embargo esto recomienda usarlo el manual únicamente con los cascos de serie, y como estoy probando entre los 630 y los de serie pues lo dejo off (además los Alessandro MS-1 y el FiiO 5 están de camino :music:). Deciros que escucho Pop, R&B, Dance algo de Rock y Metal y de vez en cuando Jazz.

CONCLUSIÓN: Sólo llevo dos días pero estoy encantado. Si buscáis un reproductor para MP3 sin más, ni video, ni fotos ni música sin pérdidas y sencillo de usar pero con una gran calidad de sonido este es vuestro reproductor. Un puntazo es que tiene una calidad increíble "out-of-the-box", con sus auriculares de serie, lo cual os da pie a comprar como hice yo por partes: Primero esto y luego unos cascos in-ear mejores o unos para el hogar pero pudiendo disfrutar en el entreacto.

Cuando reciba el FiiO 5 y los Alessandro MS-1 os comento el resultado. También os comentaré que tal suena con unos SoundMAGIC PL30, que también caerán más que nada por lo baratos que son y la curiosidad que me despiertan. :lol:

Saludos!

EDITO: Se me olvidaba comentar los efectos VST (virtual surround); Hay que uir de ellos, pero eso es algo que ya deduces tú mismo en cuanto activas alguno. Todos añaden un eco espantoso de cuarto de baño a la música, salvo el modo Studio que hace que el campo sonoro se reduzca al mínimo. En fin, un desastre.
El Normalizador Dinámico pues efectivamente da más volumen y nivela bastante bien, pero a mi esto de que varíe el volumen sin yo controlarlo no me gusta anda, así que aunque mucha gente lo pone On (por lo que veo en foros y blogs) yo lo tengo Off.
Es decir, como ya os comenté, al final la cosa se simplifica a jugar con el ecualizador y el Clear Bass que si tienen efectos claros en la música. El DSEE parece ser que se nota con bitrates muy bajos (yo tengo todo a 128, 192 o 320).






scarpeta

Muy buena review y reseña, es estupendo que vayan apareciendo análisis de varios reproductores así la gente tiene, no sólo donde elegir sino tambien distintos análisis del mismo aparato que no tienen porque coincidir y así la gente tiene varias opiniones y puede elegir en consecuencia.

Lo dicho muy buen análisis y muy buen aparato.
Reproductores portátiles: Cowon D2 8Gb + SD 32Gb // Iriver H340 / Rio Karma

Auriculares portátiles: NuForce N8 // Crossroads MylarOne HR2 // UE Super.Fi 5 // Westone UM3X

Orejeros: ATH-SQ5 // ATH-ES7 // Koss KSC-75 LoignoroMod // Sennheisser HD600 - Ultrasone PRO900

Amplificadores: FiiO E3 // FiiO E5 // Cmoy Biosciencegeek // Corda 2Move // Zero DAC

Y creo que no se me olvida nada :mrgreen:

Biofix

#6
Genial, con el aporte de ManuJedi creo que queda mucho más completa la review (yo no tengo posibilidad de compararlo con otros reproductores ni probarlo con otros cascos).
Una cosa que me he olvidado de decir es que el CD de instalación trae tres programas a parte del manual: El Media Player 11 (creo que no hace falta presentarlo), el "Media Manager for Walkman" y el "Content Transfer":

El "Media Manager for Walkman" es un programa con el que podrás transferir los archivos al reproductor pero también extraer y codificar música de un CD de audio y ajustar imágenes entre otras cosas (imagen 1). En la versión PRO del programa, se puede además codificar videos, fotos e imágenes a los formatos válidos por el reproductor (en principio creo que se puede descargar esta versión desde la web previo registro, pero como no lo he hecho no estoy seguro de que sea gratis o que en algún momento aparezca el precio para comprarlo  :roll:).

El "Content Transfer" es una sencilla aplicación para transferir sin complicaciones los archivos al reproductor. Consiste en una pequeña ventana (imagen 2) en la que arrastras y sueltas todo lo que quieras cargar (fotos, música y vídeos) desde tu disco duro al ordenador, sin preocuparte de colocarlo en cada carpeta correspondiente, ya que el propio programa coloca todo en su lugar (la música en la carpeta "música, etc.). Tiene otro apartado desplegable para hacer lo contrario, es decir, borrar los archivos del reproductor (imagen 3). Ahí se muestran unos iconos que corresponden a cada carpeta, y dentro de cada una de ella puedes elegir borrar todo o solo determinados archivos. Es un programa muy práctico la verdad, aunque también muy sencillo (no tiene más opciones), digamos que es una alternativa más rápida a cargarlos directamente desde el explorador de Windows con copiar-pegar.

griji

A mí particularmente me gusta el sonido Sony, y la verdad, los cascos que trae me parecen bastente decentes. Gracias por la review.
Reproductores: Md nf 810, rh 910, md rh1, Iaudio m5, Cowon D2, Creative zen v plus, Iriver clix2
Auriculares: Sennheiser cx 300, sony ex 85

BorH

Está muy bien el analisis y sobre todo esos comentarios de menor calado pero de gran importancia en el detalle. Como afortunado poseedor de uno de estos y de varios modelos anteriores no puedo sino darte la razón en todo.

Los Canales SensMe me paerecn muy buen invento, no lo tomo como una herramienta muy "rigurosa" pero es, sencillamente, otra forma de escuchar tu musica. Merece la pena perder tres horas analizando 15 Gbs de mp3.

La pantalla, pese a que no se habla mucho de ella, me parece que tiene una calidad y contraste envidiable, y los videos, para gente que venga de otros repros tipo meizu o anteriores, dejan a uno con la boca abierta. Esteticamente creo que el reprodcutor no podría estar mejor conseguido para las dimensiones que tiene.

Respecto al tema del apagado parcial, para nada lo encuentro una desventaja, sino todo lo contrario, si no influye en la autonomía para peor, todo lo contrario, y en medio segundo tienes el repro totalmenete activo, cual es el problema? hay reproductores que tardan entre 10 y 15 segundos en arrancar y luego te pfrecen 15 horas de autonomia, eso si que es apra rasgarse las vestiduras.

Lo que menos me gusta, y no deja de ser uan tonteria, es el tema de las caratulas de los discos, sería mucho mas facil gestionarlas como en otros reproductores, añadiendola en la misma carpeta de los archivos de musica con nombre cover, folder, etc. Que haya que etiquetar todos los archivos me parece una putada, y si ademas quieres etiquetar directamente los archivos metidos en el repro, además de ser una putada es muy lento. Hacedlo antes de pasarlos con Mp3tag mismamente.

Respecto a los PL30, te digo lo mismo que antes de haberlo comprado. Los cascos de serie me parecen de buena calidad, y no creo que unos PL30 te vayan a suponer una gran mejora o tan siquiera una mejora que vayas a notar. Al no ser tan pomposos ni colorear artificialmente el sonido como hacen otros quizás no sean tan resultones, pero ofrecen una claridad de sonido a mi gusto muy limpia y satisfactoria, dejando de lado CX300 y similares. Pese a ser un reproductor de poca potencia, el volumen resulta más que suficiente para los cascos de serie, e incluso en las cotas más altas, la claridad es envidiable dada la poca distorsion.

Otras cosas, como el diseño de control e interfaz como ya he dicho en otras ocasiones ya que viene siendo igual desde hace un par de generaciones, me parece inmejorable, rapido, intuitivo, sencillo. En este sentido Sony va por delante. Detalles como el avance rapido por letra cuando tienes dos mil archivos en los que navegar se agardecen hasta el infinito (Samsung deberia tomar nota aqui)

La radio es buena, podría ser mejor la recepción, pero ahí está Iaudio que todavía hoy no tiene un reproductor definitivo en este aspecto. Aqui Samsung y su RDS van por delante. Por cierto, hay una revisión de firmware 1.1 para reproductores que presenten problemas de cuelgues repentinos. Como no los he notado, no me he molestado en ponerselo.

Las pegas, como siempre digo ya no son cosa del reproductor sino de vicios heredados de las marcas como todas tienen. Debería ser más personalizable, y tener un slot de ampliación y mayor tolerancia con formatos de audio y video, pero eso sabemos que hoy es imposible con Sony, y como a un buen hijo, tenemos que aceptarlo con sus defectos y no pensar que va a cambiar de la noche a la mañana.

ManuJedi

Mmmm... Lo de las carátulas no lo había notado porque con el Tag&Rename ya me había encargado de incluir todos los folder.jpg en el MP3 correspondiente.

Y lo de los PL30, pues ya me imagino que poco o nada notaré, pero bueno, lo cierto es que los voy a pedir a mp4nation, que aunque me tarden un mes me salen a 17€ que tampoco es un puñal y si no me convencen se los regalo a algún familiar y listo :D

Lo que sí tengo muuuuuuuuchas ganas de probar son los Alessandro con el FiiO 5.

seloco

Buena review y buen cacharrito para tu madre  :mrgreen: Este ha sido uno de los reproductores que he valorado para sustituir al Meizu y la verdad me parece una pasada. Que pena que falle un poco en la potencia de salida.

Un saludo

ManuJedi

Por cierto, creo que el título debería incluir el S639F, pues son el mismo reproductor (8 y 16Gb) y así el post puede ser útil para alguno que use el buscador del foro para informarse de uno u otro.

Biofix

CitarPor cierto, creo que el título debería incluir el S639F, pues son el mismo reproductor (8 y 16Gb) y así el post puede ser útil para alguno que use el buscador del foro para informarse de uno u otro.

Pues no lo sabía, creía que eran dos modelos distintos. Arreglado (creo)  :D

eduardo1984

Cita de: Biofix en 10 de Abril de 2009, 08:15:42 AM
Genial, con el aporte de ManuJedi creo que queda mucho más completa la review (yo no tengo posibilidad de compararlo con otros reproductores ni probarlo con otros cascos).
Una cosa que me he olvidado de decir es que el CD de instalación trae tres programas a parte del manual: El Media Player 11 (creo que no hace falta presentarlo), el "Media Manager for Walkman" y el "Content Transfer":

El "Media Manager for Walkman" es un programa con el que podrás transferir los archivos al reproductor pero también extraer y codificar música de un CD de audio y ajustar imágenes entre otras cosas (imagen 1). En la versión PRO del programa, se puede además codificar videos, fotos e imágenes a los formatos válidos por el reproductor (en principio creo que se puede descargar esta versión desde la web previo registro, pero como no lo he hecho no estoy seguro de que sea gratis o que en algún momento aparezca el precio para comprarlo  :roll:).

El "Content Transfer" es una sencilla aplicación para transferir sin complicaciones los archivos al reproductor. Consiste en una pequeña ventana (imagen 2) en la que arrastras y sueltas todo lo que quieras cargar (fotos, música y vídeos) desde tu disco duro al ordenador, sin preocuparte de colocarlo en cada carpeta correspondiente, ya que el propio programa coloca todo en su lugar (la música en la carpeta "música, etc.). Tiene otro apartado desplegable para hacer lo contrario, es decir, borrar los archivos del reproductor (imagen 3). Ahí se muestran unos iconos que corresponden a cada carpeta, y dentro de cada una de ella puedes elegir borrar todo o solo determinados archivos. Es un programa muy práctico la verdad, aunque también muy sencillo (no tiene más opciones), digamos que es una alternativa más rápida a cargarlos directamente desde el explorador de Windows con copiar-pegar.

Excelente review , gran reproductor , yo tengo el A728 y otro un tanto viejito con radio el S636F que traia otros tipos de audifonos , pero la verdad sony tiene bastante mercado acaparado con estos nuevos modelos y su interfaz muy sencilla , pero algo que a mi nunca me funciono bien fue el media manager for walkman  no se porque nunca me detecto algun dispositivo conectado y cuando le daba conectar no pasaba nada por eso utilizo mejor el WMP11 y tengo Guindows vista no lo he probado en este OS a ver que pasa un saludo!!!
Mis Reproductores : Sony Nwz A728 , Nwz s616f, ipod nano 3g , ipod touch 1gn 16gb , iphone 3g , ipod nano 4g 16gb, Archos 605 Wifi 30gb , Sanza Fuse 4gb , Phillips Gogear muse 32gb . Ipod Touch 4g 32 gb , Sony Walkman A864 , Samsung Galaxy S3 , Samsung S Player 4.2 , ipod Touch 5G , Galaxy Note 3 , HTC one M8 , HTC Desire 500 , Auriculares Sony DR-BTN200

Biofix

Citar...pero algo que a mi nunca me funciono bien fue el media manager for walkman  no se porque nunca me detecto algun dispositivo conectado y cuando le daba conectar no pasaba nada por eso utilizo mejor el WMP11 y tengo Guindows vista no lo he probado en este OS a ver que pasa un saludo!!!

Yo lo probé con el Vista 64 bits y me detecta el reproductor perféctamente (el media manager me refiero), aunque no lo he usado mucho (solo era para probarlo) ya que la carga de archivos la realicé con el Content Transfer.
Supongo que con el Vista 32 bits no tendrás ningún problema tampoco, y si no sigue usando el MP 11 que para el caso es lo mismo.