Goldring DR150 (vs. Sennheiser PX100)

Iniciado por jonGTA, 10 de Enero de 2010, 12:19:56 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

jonGTA

Los Goldring DR150 me llegaron el otro día enviados por el forero GTO :beer:, os voy a contar un poco mis primeras impresiones (insisto, primeras) por si a alguien le sirven/interesan. Antes que nada decir que vengo de unos px100, por lo que es la primera vez que pruebo unos auriculares de este nivel y las comparaciones que haga van a ser básicamente con ellos. Y los pruebo en el Meizu M6 SP. Mis impresiones han sido diferentes de las del forero Pablo, puede que debido a que los míos ya estaban rodados, al tipo de música que escucho e incluso a la versión del Meizu.



Nada más recibirlos abro la caja deprisa y corriendo :D y los enchufo al Meizu (M6 SP). Estaba sonando Green day. Primera impresión: ¿Cómo que tienen pocos graves y que su sonido no es divertido? 8-O Que quede claro que me gustan los graves y estoy acostumbrado a ellos (mi historial de cx300 y px100 lo certifica), pero me parecen los auriculares con los graves en la cantidad más "adecuada" que he probado. Tienen muchos menos que los cx300, algo menos que los px100 y muchos más que los de botón que venían con el Meizu por ejemplo. Incluso diría que tienen pegada, que no son planos del todo. Enchufados a un pequeño equipo estacionario Sony tienen graves de sobra con el "megabass" quitado.

Lo que ocurre es que son unos graves "rápidos" como decía Pablo, y es posible que por eso con música electrónica se les pueda echar en falta algo de extensión o profundidad. Pero para rock y pop yo no veo ninguna carencia, todo lo contrario, los noto más limpios y llenos que con los px100. Puse un poco de Nirvana para reafirmarme en este aspecto... ¡espectacular!  :music:

Querría añadir también que mi Meizu es el SP y los mueve perfectamente, sólo tengo que subir el volumen unos 3 puntos para igualarlo con los px100. La verdad es que me parece que encajan muy bien con el Meizu, no pensaba que fuera a comportarse tan bien como lo está haciendo con estos auriculares. Se me ocurre que posiblemente los foreros que lo han probado con el Meizu y se quejaron de graves y del volumen lo hicieron con el SL, que se dice que tiene menos graves, y quizá también menos potencia.

Después de sorprenderme con los bajos, en el resto de apartados se comportaron como esperaba: muy muy bien. Aquí los px100 no tienen nada que hacer, las voces, las guitarras, los platillos... todo claro y cristalino. Si pasas de los cx300 a los px100 verás que los agudos, los platillos, son más finos, pues ahora es lo mismo de los px100 a los Goldring. Donde antes con los px100 oía un bajo, ahora oigo el bajo y los roces con las cuerdas, todo es más cristalino y real. Las voces por fin están en su sitio, se acabó esa excesiva calidez que era como una pared entre tú y el cantante. La zona entre los medios y los graves está mucho más limpia, en los Senn parece que se funden ambos. Los medios esperaba que fueran algo más directos (ya que por Head-fi dicen que estos son los auriculares más parecidos a unos Grado, que de todas formas nunca he probado), he subido alguna barrita del ecualizador por los medios para oir las voces un poco más altas, pero tampoco están apagadas ni mucho menos. ¡Las guitarras de oyen genial! El cambio en las voces es muy grande, en este caso el salto lo asemejaría al que noté al pasar de los auriculares de serie del Meizu a los px100, los del Meizu sonaban más "a lata". Ahora son los px100 los que me suenan así (al margen de lo que he comentado de la calidez) comparados con los Golds. La voz de Fito me suena rara ahora en los px100, como muy nasal y apagada, en los Golds me suena perfecta, como si me estuviera cantando en la oreja.

AC/DC también suena muy bien. Con unas guitarras y unos platillos finos finos. Los agudos considero que están algo subidos, en el Meizu los he bajado un poco. Pero no son agudos nada molestos. Donde en los Senn el sonido emplezaba a mezclarse aquí se nota mucha más nitidez y se distinguen más los instrumentos. La sibilancia la he oído en alguna canción pero casi nada. Parecido a los px100. Pero no sé lo sensible que seré a eso, supongo que depende del oído de cada uno.

Seguramente el aspecto más claro en el que estos auriculares estarán lejos de unos de alta gama será en la espacialidad o escena sonora. Ya se comentaba en los foros su semejanza a los Grado también en eso por lo que no me sorprendió. No veo una gran ganancia en ese sentido respecto a los px100. Eso sí, prefiero esto a una espacialidad poco natural. Un ejemplo: Coldplay - The hardest part. Esta canción comienza con una guitarra que suena muy espacial. En los px100 esa guitarra siempre me había parecido demasiado envolvente y artificial, cogía demasiado protagonismo y tapaba lo demás. En los Gold en cambio está más mitigado ese efecto, suena más a guitarra y deja que se oiga más todo lo demás. Mejor y más natural. En cambio para música electrónica ese sonido tan directo, esos agudos tan finos y los graves tan rápidos y poco retumbones me pegan menos. He probado con una sesión de Ministry of Sound, y yo creo que le va peor ese tipo de música aunque notes calidad. Los noto analíticos, sacándome todos los detalles cuando en ese tipo de música busco más espectacularidad y amplitud que detalle en los agudos o las voces. Música clásica no he probado, pero imagino que también se echará en falta espacialidad. Aunque por ejemplo Enya me encanta como suena.

Para terminar: el tema del "divertimento". No me parecen unos auriculares demasiado relajados ni aburridos como había leído. Quizá para música electrónica sí, pero porque no encaja del todo con su perfil de sonido, no porque sean relajados. Lo cual es una mala noticia para mis px100, porque antes de comprar los Goldring pensaba que los Senn los iba a usar cuando buscara "diversión", pero va a ser que no, que se van a quedar sólo para uso portátil. De todas formas son dos conceptos distintos, los Senn se pueden sacar a la calle (aunque no aíslan nada) o llevártelos de viaje plegados en su fundita, los Goldring no van a salir de casa.



No os toméis todo lo que he contado al pie de la letra, si cambian mis apreciaciones con el paso de los días ya editaré este post.

¡Saludos!
Reproductor: Cowon iAudio9, Meizu M6 SP, Sansa Clip+
Auriculares: Goldring DR150 (mod), Soundmagic PL50, Sennheiser PX100

jia_wei

Muuuy buena re-review, supongo que cuantas mas opinines y analisis, mejor.

En cuanto a los headphones, se les ve en muy buen estado y lo del perfil, no es facil encontrar unos que sean polivalentes y si los encontraras, no se si seria facil conseguirlos. Disfuta de ellos!

P.D: Esta review me causa mas impaciencia aun... a ver si llegan los Denon AH-D2000 de una vez...

Dors-seldon

Creo que lo tengo decidido desde hace bastante tiempo (antes no estaba segura del modelo)... Lo próximo que me compraré en este mundillo, después del s9 y que el gasto de esto no esté tan reciente, serán estos auriculares. Quería unos cerrados y no se... Me da que estos son los idóneos por el precio que buscaría.

Muchas gracias por la review :) .
"Un sutil pensamiento erróneo puede dar lugar a una indagación fructífera que revela verdades de gran valor."

Mi blog ----> http://dors-seldon.blogspot.com/

Auriculares: AKG k551, KZ KS6, phonak 022, AKG 601, JVC HA-FX750
Reproductores: Cowon J3 8gb, Clip+ 2gb+8gb, Sony NWZ-S639, Sony NW-A35
Otros aparatos: Kindle paperwhite Galaxy s20+

GTO

Muy buena review, felicidades. Cuando prové los Goldring note que en comparación con los Grado el sonido tenia más espaciedad que con estos, aunque lo ideal hubiese sido poder comparlos con unos AKG 601 o unos Senn 600 que según se comenta tienen una espaciedad bastante buena, aunque juegan en otra division.


Un saludo




jia_wei

Mmm... Cerrados y que suenen igual que unos abiertos, es caro, que es lo que me ha pasado a mi en mi autoregalo. La verdad es que el meterse en el mundo Hifi es muuuy caro, porque no solo compras unos auriculares cuyo precio es bastante mayor a unos portatiles, sino que en bastantes casos, te vas a obligar a comprar un amplificador.
Los AKG K601 eran una de mis opciones, pero me eche un poco atras por la casi necesidad de amplificador. El perfil mas o menos si que se ajustaba (aunque en realidad escucho de todo), pero claro, el precio, no.

asanti

Cita de: Dors-seldon en 10 de Enero de 2010, 06:05:18 PM
Creo que lo tengo decidido desde hace bastante tiempo (antes no estaba segura del modelo)... Lo próximo que me compraré en este mundillo, después del s9 y que el gasto de esto no esté tan reciente, serán estos auriculares. Quería unos cerrados y no se... Me da que estos son los idóneos por el precio que buscaría.

Muchas gracias por la review :) .

Unos cerrados con los que estoy disfrutando un montón, que no requieren amplificador, portables y no demasiado caros... audio-technica ath-es7 (para que empieces a darle vueltas al tema)

Por cierto la review muy interesante, son unos auriculares que en su momento me atrajeron mucho pero me fue imposible encontrarlos. Da gusto leer cosas así.

Saludos

Dors-seldon

Cita de: asanti en 10 de Enero de 2010, 06:40:54 PM
Cita de: Dors-seldon en 10 de Enero de 2010, 06:05:18 PM
Creo que lo tengo decidido desde hace bastante tiempo (antes no estaba segura del modelo)... Lo próximo que me compraré en este mundillo, después del s9 y que el gasto de esto no esté tan reciente, serán estos auriculares. Quería unos cerrados y no se... Me da que estos son los idóneos por el precio que buscaría.

Muchas gracias por la review :) .

Unos cerrados con los que estoy disfrutando un montón, que no requieren amplificador, portables y no demasiado caros... audio-technica ath-es7 (para que empieces a darle vueltas al tema)


Una de las cosas por las que me llama la atención este modelo es por eso de que parecen ser bastante cómodos y realmente nunca me pondría estos fuera, para eso tengo los pl50.

Para que te hagas una idea, yo estudio con música porque, por extraño que parezca, me concentro más en lo que estoy haciendo, y para eso... Me incomodan los in-ear y uso los cascos con micro típico de ordenador, eso si, al rato me hacen un daño tremendo y lo de la calidad...  Y eso de que sean grandes y te cubran, también consigue que me aisle más y preste atención en lo que hago. Ya probé unos de un amigo, que eran por el estilo, un año estudiando en su casa y me iban de perlas (no recuerdo la calidad de sonido...).
Por supuesto, sin tener en cuenta la calidad de sonido que confío en que si dicen que es buena, es que es buena :-P .

Un saludo
"Un sutil pensamiento erróneo puede dar lugar a una indagación fructífera que revela verdades de gran valor."

Mi blog ----> http://dors-seldon.blogspot.com/

Auriculares: AKG k551, KZ KS6, phonak 022, AKG 601, JVC HA-FX750
Reproductores: Cowon J3 8gb, Clip+ 2gb+8gb, Sony NWZ-S639, Sony NW-A35
Otros aparatos: Kindle paperwhite Galaxy s20+

capillaardiente

Estos GoldRing no son cerrados aviso. Los que están alrededor los pueden escuchar.

Un saludo.
Repros: FiiO X7, IaudioX5V MOD CF + RB, Ipod Classic 7G, Sansa Clip, Creative Zen Touch
Auris In Ear: Custom Arts Ei.XX,  Custom TripleFi 10, Vsonic VSD5.
Auris Orejeros: HD800, Audeze LCD-XC, Fostex TH-X00, Oppo PM3.
Amplis: Burson Conductor, Cmoy JDSLabs, Cmoy cutre.
DAC: Denon DA-300USB
Lector CD: Rega Apollo R

Dors-seldon

Cita de: capillaardiente en 11 de Enero de 2010, 08:25:00 AM
Estos GoldRing no son cerrados aviso. Los que están alrededor los pueden escuchar.

Un saludo.

A mi concretamente eso tampoco me importa... Realmente tampoco se lo que son unos "auriculares cerrados", para mi con la definición que antes daba de "auriculares grandotes" me valia :-P .
"Un sutil pensamiento erróneo puede dar lugar a una indagación fructífera que revela verdades de gran valor."

Mi blog ----> http://dors-seldon.blogspot.com/

Auriculares: AKG k551, KZ KS6, phonak 022, AKG 601, JVC HA-FX750
Reproductores: Cowon J3 8gb, Clip+ 2gb+8gb, Sony NWZ-S639, Sony NW-A35
Otros aparatos: Kindle paperwhite Galaxy s20+

grimbergen_beer

Cita de: Dors-seldon en 10 de Enero de 2010, 08:04:08 PM
Una de las cosas por las que me llama la atención este modelo es por eso de que parecen ser bastante cómodos y realmente nunca me pondría estos fuera, para eso tengo los pl50.

Para que te hagas una idea, yo estudio con música porque, por extraño que parezca, me concentro más en lo que estoy haciendo, y para eso... Me incomodan los in-ear y uso los cascos con micro típico de ordenador, eso si, al rato me hacen un daño tremendo y lo de la calidad...  Y eso de que sean grandes y te cubran, también consigue que me aisle más y preste atención en lo que hago. Ya probé unos de un amigo, que eran por el estilo, un año estudiando en su casa y me iban de perlas (no recuerdo la calidad de sonido...).
Por supuesto, sin tener en cuenta la calidad de sonido que confío en que si dicen que es buena, es que es buena :-P .

Un saludo

Pues comodos son un monton. Yo tambien estudiaba con ellos y puedes estar horas y horas sin que te des cuenta. El sonido ademas no cansa para nada.

Lo malo es que dan calor, y en Murcia cuando llega el verano es imposible ponerselos; pero vamos, como todos los auriculares orejeros.

Ahora me vendrian muy bien para llevarlos por la calle en Londres mientras nieva  :roto2:
Los hecho mucho de menos, esta Navidad estuve tentado de traermelos para usarlos en casa.... pero prefiero no traerme mas trastos. Mi Gigabeat y los DR150 se hacen compañia hasta que regrese.
Para la calle: Cowon S9 16GB -> SoundMAGIC PL30 / Sennheiser IE8
Para casa: Gigabeat F120 Rockbox -> Bass Boost cMoy v2.0 -> Goldring DR150

Anteriores: Meizu SP 8GB (Vendido) - Sennheiser CX300 y Trekstor Vibez 12GB (Confiscados por mi pareja)

jonGTA

He estado probando más música, cada vez me gustan más :music: La espacialidad probablemente sí es mayor que con los px100, aunque tampoco es fácil de medir eso y la diferencia no me parece muy grande. Lo que sí noto cada vez con más claridad es que en comparación los px100 parecen "ruidosos", menos "musicales", como más bastos.

El tema de la comodidad: son mis primeros orejeros "grandes" por lo que no sé como serán los otros. Al principio me parecía que apretaban mucho aunque ya me estoy acostumbrando. Pero es difícil competir con los px100 en eso, con los Sennheiser es como si no llevaras nada. Y mis orejas, que creo que son de tamaño normal o más bien pequeñas, caben justas en las copas. Los de orejas grandes podrían tener problemas.
Reproductor: Cowon iAudio9, Meizu M6 SP, Sansa Clip+
Auriculares: Goldring DR150 (mod), Soundmagic PL50, Sennheiser PX100

Nadescap

Reproductores: Meizu SP 4gb, Cowon S9 16gb, Sansa Clip 8gb, iPad 16gb
Auriculares: Panasonic RP-HJE 200, Sennheiser CX300, Koss PortaPro, Westone 3      
Amplificador: FiiO E5
Anteriores: Sansa Fuze, Cowon D2, Jays d-jays, Ultimate Ears Super.Fi 5, Audio-Technica ATH-ES7, Westone UM1, S-Jays, C-Jays, Beta Brainwavz, Corda Headsix

La respuesta a muchas de tus preguntas del foro esta AQUI

kalinca

muy buena review y poe cierto +1 que estudia con cascos y se concentra mas y mejor
Reproductores: sansa fuze, sansa clip+ sansa c240, 
Reproductores que he tenido: Clip+ 8gb Amp3 Pro.2, Samsung M1, Samsung YP-P3 8GB,Thomson X3030E 30GB.
Auriculares:  FA002W, FA 004,  Koss Portapro;
DAC: 0

jonGTA

#13
Gracias por los agredecimientos  :D

He estado oyendo la recopilación de música clásica que subió un forero a 320kbps y suena genial, más espacioso, detallado y natural que con los px100, y con más "cuerpo". Definitivamente son muy versátiles. El sonido me recuerda a las pocas veces que he podido oir unos altavoces Hi-fi en alguna tienda de sonido.

Por los menos con el Meizu en las pocas comparaciones que he hecho entre flac y mp3 a 320kbps no he notado ninguna diferencia, aunque tampoco lo he comparado muy a fondo y con diferentes estilos.

Un saludo a todos.
Reproductor: Cowon iAudio9, Meizu M6 SP, Sansa Clip+
Auriculares: Goldring DR150 (mod), Soundmagic PL50, Sennheiser PX100

jonGTA

#14
Traigo novedades, me he animado a hacerle un par de "mods" a los Gold y voy a comentarlas un poco por si alguno se anima.

Primero quería comentar que últimamente si he notado la sibilancia con el Meizu, más que en los px100. Auque si quito el Espatializer del Meizu simplemente desaparece. En otras fuentes tampoco la he notado tanto como en el Meizu. Estoy empezando a pensar que la sibilancia depende mucho de la fuente, no sólo de los auriculares. Aunque con la segunda modificación que he hecho en los auriculares que ahora comento se ha reducido bastante.

Después de unos primeros días de uso veía que no me acababa de acostumbrar mucho a la forma en que apoyaban en mi cabeza, me apoyaban de forma desigual, con más presión por debajo de la oreja que por encima y me acababan agobiando, por lo que les puse unos "topes" en la parte superior que han sido mano de santo :risa: Ahora apoyan bien, no aprietan y son comodísimos. Supongo que eso será cuestión de la forma de la cabeza de cada uno...



Después, leyendo en el hilo de Head-fi, vi que la gente comentaba algo de que hay una tela que está cubriendo la rejilla exterior de los drivers y que está pegada con unos trozos de celo de forma muy cutre y que bloquean la salida del sonido hacia fuera. Bueno pues me puse manos a la obra y solté los cuatro tornillos que unen las dos partes que forman las copas (están en el interior, detrás de las almohadillas).

Y efectivamente, hay un trozo de tela pegado a la rejilla (imagino que como en la mayoría de auriculares de este tipo, así no entra polvo). Pero está pegada con 6 hermosos trozos de celo en cada driver  :roto2: bloqueando gran parte de la salida para que los auriculares "respiren". Después de quitar los celos quise probar cómo sonaban sin las telas: El sonido cambia bastante, se vuelven "más Sennheiser", los graves aumentan, el sonido se abre y se hace más espacial, los agudos se suavizan mucho, no hay sibilancia y los medios se alejan. Con las telas puestas (pero sin los dichosos celos) los medios y los agudos se acercan más que sin ellas, y yo creo que al quitar los celos el sonido se abre un poco y se reduce la sibilancia y algo de agresividad en los agudos, aunque tampoco esperéis un cambio radical.

Así que os recomiendo a todos los que los tengáis que les quitéis esos trozos de celo y peguéis las telas de otra forma que no se obstruya el sonido, aunque antes de volverlas a pegar quitádselas para probar, que igual os gusta más el sonido sin ellas. Hay gente en head-fi que las ha quitado y otros que las han dejado. Yo las voy a dejar porque sin ellas el sonido es muy abierto pero demasiado alejado para mi gusto, y me da la impresión de que se pierden detalles al tener menos agudos. Pero puede haber gente que prefiera sin las telas puestas, sobre todo para oir música electrónica y quizá también si se busca un sonido más suave y espacial y con más "eco" para clásica.

Perdón por el nuevo tochaco, tengo una capacidad de síntesis nula :-?

EDITO: Después de un rato volviendo a escuchar otra vez toda mi música sí que cambia mucho sólo el hecho de quitar los celos, el efecto estéreo aumenta , las guitarras se oyen más... pero quizá hasta demasiado, igual es que me había acostumbrado a su sonido anterior, no sé si ponerle otra vez trozos de celo :roto2: Animáos los que tengáis goldring a quitar los celos y comentad qué os parece el cambio.

EDITO 2: Ya me he decidido, he dejado las telas bien sujetas pero esta vez con trocitos mucho más pequeños de celo. Ahora suenan más espaciales, me ha costado acostumbrarme pero definitivamente me gustan más así :risa: Con las telas quitadas son demasiado espaciales, yo creo que están pensados para llevarlas puestas, pero desde luego no para llevar esos enormes trozos de celo :bajo: Ah, tened cuidado los que desmontéis las copas, hacedlo con delizadeza para no cargarse los cables soldados.

Un saludo, prometo que no vuelvo a editar  :mrgreen:
Reproductor: Cowon iAudio9, Meizu M6 SP, Sansa Clip+
Auriculares: Goldring DR150 (mod), Soundmagic PL50, Sennheiser PX100